Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA I

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA I

Autor: LÁzaro Pulido Manuel , Escudero PÉrez Alejandro , Dolby MÚgica María Del Carmen , Bayona Aznar Bernardo

Número de Páginas: 673

El medioevo es un amplio periodo de tiempo en el que se ha ido forjando el mundo occidental. No se puede sustanciar una etapa tan extensa en el tiempo y tan compleja de una forma simple. Sabemos que el nombre de «Edad Media» (A. G. Bussi), contrapuesto al de «Renacimiento» (Vasari), tuvo el sentido de designar un periodo sombrío y bárbaro entre una Antigüedad luminosa y un Renacimiento precursor de la iluminación epocal de la Edad Moderna. La historia del pensamiento ha ido poniendo énfasis en la importancia de este periodo, cuyos protagonistas fueron lectores inteligentes del legado de la filosofía y el pensamiento antiguos, y que como tales no solo no se limitaron a repetir lo que recibieron, sino que lo confrontaron con las novedades propias de sus tiempos –diversos desde los albores de la Edad Media (ss. VI-VIII), hasta el establecimiento de una nueva vía (s. XIV)– y de sus espacios geográficos –del Oriente al Occidente– y mentales-religiosos –la introducción del orden sobrenatural que trae consigo el pensamiento religioso cristiano, musulmán y judío–. El presente manual pretende ser un texto en el que se narra la historia filosófica de este...

Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media

Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media

Autor: Mario Lafuente Gómez , Ángela Muñoz Fernández

Número de Páginas: 572

Este libro afronta un objetivo de largo recorrido historiográfico: la visibilización de las mujeres, de modo individual y colectivo, en la Historia de la Baja Edad Media. Desde un punto de vista eminentemente social, en sus páginas se pone de relieve el estatus como un elemento clave a la hora de interpretar sus experiencias y sus contribuciones al desarrollo de la sociedad en los dos últimos siglos del medievo. Las mujeres del campesinado y de los grupos urbanos, junto con aquellas que pertenecieron a los linajes aristocráticos y las reinas se convierten así en el eje a través del cual explorar el mundo del trabajo, las relaciones económicas, el ejercicio del poder y la resolución de conflictos, entre otros aspectos. Todo ello a lo largo de veintiséis capítulos, a cargo de treinta y un especialistas, reunidos con el propósito añadido de ofrecer un afectuoso homenaje académico a la profesora de la Universidad de Zaragoza María del Carmen García Herrero, con motivo de su reciente jubilación.

Sepúlveda, cronista del Emperador

Sepúlveda, cronista del Emperador

Autor: Santiago Muñoz Machado

Número de Páginas: 403

"Juan Ginés de Sepúlveda no creyó en el destino sino en el libre albedrío: la trayectoria vital de cada uno y la preparación para la eternidad dependen de los propios empeños, de la fuerza de su voluntad. Pero o el destino, o la conducta que siguió mientras vivía, forjaron para él y su obra las mayores ofensas que pueden infligirse a un creador, que son la tergiversación y el olvido." Así arranca este minucioso, penetrante y omnicomprensivo estudio biográfico, que sitúa en su contexto intelectual a uno de los personajes más fascinantes y poco conocidos que nos legó el siglo XVI. Humanista, filósofo, jurista, historiador, polemista y, quizá por encima de cualquier otra consideración, gran escritor, Sepúlveda es hoy recordado sobre todo como el defensor de la guerra justa contra los indígenas americanos, en oposición a los planteamientos de Bartolomé de Las Casas. Sin embargo, el exhaustivo y ameno relato que Muñoz Machado despliega de la evolución de Sepúlveda nos permite verlo con otros ojos. El que fuera cronista de Carlos V, posteriormente de Carlos I y más tarde preceptor de Felipe II, se vio tanto en el centro de las grandes polémicas religiosas de...

El ciceroniano

El ciceroniano

Autor: Erasmo De Rotterdam , Desiderius Erasmus

Número de Páginas: 194

Una obra importantísima de Erasmo que prácticamente nadie ha publicado por tratar un tema muy específico, por lo que resulta de gran interés, no sólo para filólogos latinos, sino también para el lector culto.

Soberbia

Soberbia

Autor: Gerardo De La Fuente Lora , Leticia Flores Farfán , Jaime García Estrada , Rafael Ángel Gómez Choreño , Pablo Lazo Briones , Paul Majkut , Orlando Merino , Víctor Gerardo Rivas López , Sonia Torres Ornelas , Juan Pablo Villaseñor

Número de Páginas: 256

Los textos aquí compilados reflexionan sobre la soberbia a partir de la literatura, el cine, la filosofía e incluso la televisión, en diferentes contextos históricos y culturales. Algunos ensayos se han tejido desde los clásicos de la cinematografía mundial y no faltan los que se ocupan del tema centrándose específicamente en joyas del cine mexicano. Éste es el séptimo y último volumen de la serie Historia de los afectos. Ensayos de cine y filosofía, dentro de la colección Miradas en la oscuridad (los otros seis títulos se concentran en la avaricia, lujuria, gula, ira, pereza y envidia), en el cual se reúnen ensayos en torno al tema de la soberbia y deriva, como los demás, de un proyecto de investigación universitario cuyo objetivo es conformar un espacio de reflexión interdisciplinario en donde concurren cineastas y filósofos.

Cisma sangriento

Cisma sangriento

Autor: Francisco Pérez De Antón

Número de Páginas: 246

Escrito con una prosa amena y fluida, Cisma sangriento es un libro absorbente que se lee con el mismo interés que se leería un relato de terror o una novela negra. El 31 de octubre de 1517, un fraile de 34 años clavaba en la puerta de la capilla del castillo de Wittenberg un manifiesto de protesta contra el papa y la Iglesia de Roma. Los alcances de este acto, en aparienciaintranscendente, serían sin embargo pavorosos. El continente europeo se vio arrasado por cruentas guerras de religión. Las masacres, los crímenes, las hambrunas y las epidemias fueron terribles y los muertos se contaron por millones. La historia oficial, ya protestante, ya católica, suele ocultar esas atrocidades con un velo de silencio y decora a sus protagonistascon auras de santidad. Nada más impropio e injusto. La escisión del cristianismo provocó una serie de conflictos armados que se extendieron por más de un siglo y en los que clérigos y pastores sacralizarían el derramamiento de sangre humana con una fiereza y un fanatismo parecidos a los de los ayatolás, yihadistas y talibanes de nuestros días. Cisma sangriento desvela esta realidad, rara vez expuesta a los ojos del público, con un...

Ensayos de Filosofía I

Ensayos de Filosofía I

Autor: Díaz, Jorge Aurelio

Número de Páginas: 372

Esta obra, que consta de dos tomos, reúne una selección de escritos elaborados por el autor a lo largo de su carrera académica como profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Abarca textos relativos al pensamiento de G. W. F. Hegel, a las temáticas de religión y moral, y al racionalismo y el idealismo, corrientes de pensamiento con las que Díaz ha logrado mayor familiaridad.

FEINE, la organización de los indígenas evangélicos en Ecuador

FEINE, la organización de los indígenas evangélicos en Ecuador

Autor: Julián Guamán

Número de Páginas: 116
Prostituidas por el texto

Prostituidas por el texto

Autor: Enriqueta Zafra

Número de Páginas: 244

Prostituidas por el Texto looks at the role of prostitution in female picaresque novels and also in Don Quijote. Also included are etiquette manuals that offer rules ranging from how to be the perfect wife and daughter, to advice on using make-up. Zafra also considers legal measures and moral treatises that define the boundaries of sin. Her analysis discusses the lesser evil that the presence of prostitutes represents for society, as well as, the concern for the public good that led to its legal eradication in 1623. Zafra's research demonstrates that the discourse on early modern prostitution present in literary and extra-literary sources informs us of more than the sexual practices allowed to prostitutes, and therefore, is part of a larger discourse on the regulation of women's behavior. She points out that moralists, preachers, legislators, and writers participated in this on-going discourse on prostitution, women, and sex.

Individuo y política en El Príncipe de Maquiavelo. Naturaleza, formas y sujetos del poder.

Individuo y política en El Príncipe de Maquiavelo. Naturaleza, formas y sujetos del poder.

Autor: Antonio Hermosa Andújar

Número de Páginas: 114

La presente obra se propone recuperar el legado de Nicolás Maquiavelo y mostrar en el abanico de ideas que conforman su doctrina, el conjunto de elementos que han incorporado nuestra visión del individuo, la sociedad y la política. El autor nos permite dilucidar los factores que propiciaron la consagración del ilustre diplomático, considerado como uno de los padres de la ciencia política moderna. El lector dispondrá de una útil herramienta que lo aproximará a la comprensión del pensamiento maquiaveliano, que a lo largo de distintas épocas ha influenciado el pensamiento político universal. Le permitirá replantear verdades largo tiempo adquiridas y asentadas en las interpretaciones que se han formulado en torno a la obra maestra maquiaveliana, como las concernientes a la relación virtù/fortuna, al nexo entre ética y política, o a la casi siempre ignorada cuestión de la libertad. El libro realiza un análisis en torno a temas poco estudiados, como la cuestión de la obediencia política o la concepción que Maquiavelo tiene de los seres humanos, más allá del proclamado dualismo moral. En 2013, la inmortalidad de El Príncipe cumplía sus primeros 500 años. Y, a...

Ernesto Cardenal en soledad de amor herido

Ernesto Cardenal en soledad de amor herido

Autor: Martín Jiménez Serrano

Número de Páginas: 239

En 1993, a la edad de 68 años, Ernesto Cardenal plasmó en Telescopio en la noche oscura una experiencia interior que comenzó en 1956, año en que él aún joven nicaragüense padeció una convulsión espiritual tan profunda que lo condujo a olvidarse de sus amores humanos para entregarse al Amor divino. En esta investigación, el autor desentraña los símbolos de la Noche y de la Nada en los 92 poemas breves que conforman ese poemario de un intenso lirismo. Pero Jiménez Serrano va más allá al indagar en toda la poesía cardenaliana la noche como leitmotiv, metáfora de la Noche Mítica del contemplativo de Solentiname. A este indicio metafórico se suma el telescopio, símbolo con el que el poeta acentúa la situación desolada de su alma ante la aparente ausencia del Amado en su vida. Todavía más: en el poemario también aparece la Nada como símbolo del auténtico Dios sin imagen. Este discurso anagógico del poeta afianza la posibilidad de una poesía mística en Hispanoamérica. Y este libro es decisivo en el estudio de la experiencia mística en la poesía cardenaliana.

La tolerancia exigente

La tolerancia exigente

Autor: Teresa Rodríguez De Las Heras Ballell

Número de Páginas: 94

Esta obra, premio de ensayo Abril Martorell, busca animar la reflexión en el ámbito universitario sobre el principio de la tolerancia en el marco constitucional de los derechos humanos y las libertades públicas. Hoy en día el entorno internacional acusa una grave dificultad para coordinar culturas, civilizaciones, realidades y pluralismo. El razonamiento de los derechos humanos como verdad salvadora provoca reacciones adversas y divide más que unifica. En ese contexto, el nuevo planteamiento que aquí se recoge de la tolerancia puede articular estas piezas divididas tratando de integrar el pluralismo como riqueza y no como distorsión. Desde las obras más clásicas nacidas en pleno conflicto de religiones, o las obras más modernas sobre derechos de las minorías, el libro trata de reconstruir un concepto sólido de tolerancia con la riqueza de su origen y la flexibilidad que necesita nuestra sociedad.

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Autor: José María Maestre Maestre , Joaquín Pascual Barea , Luis Charlo Brea , Instituto De Estudios Humanísticos

Número de Páginas: 670
Caminando en el amor

Caminando en el amor

Autor: Carlos Castillo

Número de Páginas: 310

Este libro narra las facetas de la vida humana y eclesial del cardenal Landázuri en el Perú y en el extranjero. El cardenal Juan Landázuri sintió la vocación religiosa mientras cursaba el primer año de derecho en la Universidad San Agustín de Arequipa, su ciudad natal. Desde ese entonces hasta el último día de su vida estuvo comprometido con las búsquedas y luchas del pueblo peruano, especialmente de los menos favorecidos. La frase "Caminando en el amor" fue siempre su lema, su estilo y su orientación durante los 33 años que dedicó su vida a esta labor. Un grupo de sus amigos y más fervientes admiradores ha querido expresar en este libro la grandeza de su misión y el anhelo de que la Iglesia se renueve como aquella que él comenzó: una «Iglesia de los pobres». Son 24 artículos escritos desde diferentes perspectivas, ya que se trata de un personaje que ha marcado un antes y un después en la historia de la Iglesia y del Perú. Además, en un capítulo especial de este volumen, se presentan textos escritos por el propio cardenal mediante los cuales se conoce más sobre él como hombre, amigo y religioso.

Historia de los heterodoxos españoles

Historia de los heterodoxos españoles

Autor: Ramón Teja , Silvia Acerbi

Número de Páginas: 380

Cuando se está celebrando el centenario del fallecimiento del polígrafo autor de la obra que en su momento no dejó indiferente a nadie y contribuyó a una sutil reivindicación de la heterodoxia en la cultura española de su tiempo, una relectura y análisis, a través de las comunicaciones y ponencias por parte de destacados especialistas de universidades e instituciones españolas, contribuye a suscitar nuevamente el interés y el debate en la actual sociedad española, en la que las ideas y prácticas religiosas están experimentando un acelerado proceso de cambios en un Estado, como el español, que en 1978 dejó de ser confesional.

El hombre como posibilidad

El hombre como posibilidad

Autor: Gregory Baum

Número de Páginas: 276

Parte este libro del cambio operado en la Iglesia tanto en la forma de sentir el evangelio como de interpretarlo, cambio que ha creado una no leve crisis en muchos cristianos. Para Baum ha descubierto la cultura contemporánea no pocos valores inéditos del evangelio. Lo necesario es ahora que el hombre actual convierta en savia propia y primaveral esa doctrina. Precisa para ello incorporar un nuevo sentido de Dios, de lo religioso, de la Iglesia, que vibra en los aires desde hace algunos lustros ----para Baum desde fines del XIX con Maurice Blondel--, con lo que empieza a perfilarse un nuevo humanismo con signo harto diverso del tradicional. Dios está nuevamente "a la vista" como "buena nueva", la buena nueva de que es posible una regenerada Humanidad, con inédita savia cristiana, en nuestros días.

Filosofía medieval

Filosofía medieval

Autor: Gonzalo Soto Posada

Número de Páginas: 520

CONTENIDO: El medioevo de los ilustrados - El medioevo de los marxistas - El medioevo de Michel Foucault - El medioevo de la historia de las mentalidades - El medioevo de Humberto Eco - Los escritos neotestamentarios San Pablo y el helenismo - La escolástico y los escolásticos.

La Crisis de la Representacion en la Era Postmoderna El Caso de Jean Baudrillard

La Crisis de la Representacion en la Era Postmoderna El Caso de Jean Baudrillard

Autor: Puig Peñalosa Xavier

Número de Páginas: 284
La República en el exilio

La República en el exilio

Autor: Francisco Giral , María Del Astruga , Pedro R. Santidrián

Número de Páginas: 186
Clericales y anticlericales

Clericales y anticlericales

Autor: Julio De La Cueva Merino

Número de Páginas: 422

Este trabajo pretende arrojar luz sobre un aspecto de nuestra historia tan controvertido como poco estudiado. A través del análisis del caso cántabro, el autor elabora una reflexión del conflicto clerical-anticlerical que, en ningún modo, quiere perder de vista las implicaciones nacionales, e incluso europeas, del mismo.

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Instituto Nicolás Antonio

Número de Páginas: 748
La educación en la Hispania antigua y medieval

La educación en la Hispania antigua y medieval

Autor: Bernabé Bartolomé Martínez

Número de Páginas: 692
Librepensamiento y secularización en la Europa contemporánea

Librepensamiento y secularización en la Europa contemporánea

Autor: Pedro F. Alvarez Lázaro

Número de Páginas: 414
La «humanitas» Hispana

La «humanitas» Hispana

Autor: Javier GarcÍa Gibert

Número de Páginas: 241

La «humanitas» hispana recorre un itinerario histórico de carácter selectivo por el humanismo hispánico del período clásico para mostrar la potencia y autenticidad de la tradición humanística en la península así como los rasgos que la singularizan, uno de los cuales es el carácter fuertemente existencial de esa sabiduría y su persistente manifestación por la vía literaria y en la lengua vulgar. El concepto de «humanitas» pretende rebasar la perspectiva estricta del purismo filológico para representar una determinada manera hispánica de concebir al «hombre» y de habitar el «mundo» y, en definitiva, de vivir y transmitir el legado humanístico, cuya finalidad es el ennoblecimiento ético, el refinamiento estético y la elevación espiritual del ser humano. El libro revisa los incipientes y meritorios esfuerzos del siglo XV, la honda implantación del humanismo cristiano en las primeras décadas del XVI y su carácter siempre actuante en los desafíos del siglo –desde la América recién descubierta hasta la escisión del cristianismo-, así como su perduración natural durante el período de la Contrarreforma, donde adquiere un carácter «resistente»,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados