Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
José Gabriel del Rosario Brochero

José Gabriel del Rosario Brochero

Autor: Editorial Santa Maria , P. Marcos Antonio Sánchez

Número de Páginas: 194

La vida de Brochero está marcada por el servicio infatigable a la humanidad y la profunda dimensión de cruz que demanda ser discípulo del Amado Señor Jesús. En este libro nos detendremos en su infancia, pasaremos por el momento del “discernimiento” de su vocación sacerdotal; compartiremos su ordenación presbiteral y sus primeros años sacerdotales signados por la fuerte experiencia del cólera. Nos encontraremos con algunos hitos brocherianos, desde su llegada a Traslasierra, la reparación de los templos derruidos, la contrucción de los nuevos, hasta las misiones populares y los ejercicios espirituales, la edificación del Colegio de Niñas y la llegada de las hermanas Esclavas. He tenido la intención de dejar a los protagonistas ser los que nos presenten la vida de Brochero mostrándolo en la realidad que vivió y transformó y que su acción aún perdura en los edificios y los corazones que habitan la región. (P. Marcos Sánchez)

Los Planos de Córdoba (1500 - 1900)

Los Planos de Córdoba (1500 - 1900)

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 90

El autor de esta magnífica obra es un estudioso de los planos. De hecho en su oficina, posee variedades de planos físicos relacionado con la ciudad de Córdoba, Argentina y de otros países. Así mismo dispone de otros planos digitales. Denotando su avocación sobre el estudio de los planos. E incluso el autor analizó un plano de 1802 que refiere a la ciudad de Córdoba, en donde erróneamente se lo atribuye a Juan Manuel López. “Los Planos De Córdoba (1500 – 1900)”. Autor: Federico G. Bordese, Editorial Americana. Año: 2021. ISBN 842-936-47748-2-1.

Músicos argentinos durante la dominación hispánica

Músicos argentinos durante la dominación hispánica

Autor: Guillermo Fúrlong Cárdiff

Número de Páginas: 248
Historia de las bochas 1919-1955

Historia de las bochas 1919-1955

Autor: Ulises Pastor Barreiro

Número de Páginas: 473

Esta historia comienza en 1919, un siglo de recuerdos. Este libro rescata los mejores momentos de una disciplina deportiva, las bochas, que también ayudó a hacer grande a nuestro club, Boca Juniors. La riqueza y belleza de esta obra no puede medirse sin destacar su valor como documento histórico. ¡¡¡Cuántas historias teñidas de "Fuego y Cielo Azul"!!! El Club Atlético Boca Juniors es conocido mundialmente como una institución de fútbol, pero, como todos los clubes de fútbol argentinos, no es solamente eso. En 1919, la difusión esta disciplina tuvo que ver seguramente con que la practicaban especialmente los inmigrantes que habitaban La Boca, varios de ellos genoveses (xeneizes), ya que, justamente, se trataba de un deporte de gran raigambre en esa región de Italia, la Liguria, algo más que forma parte de la Identidad Xeneize del Club, le bocce. En la actualidad, cayó en el olvido de algunos, pero por respeto a esa Identidad, y a lo histórico de la disciplina, a Ulises Barreiro, por su participación en la subcomisión de Historia del departamento de Cultura y por ser profesor de Historia, le nació esta "gran" inquietud de investigar la historia de las Bochas en...

Revista del Archivo de Santiago del Estero

Revista del Archivo de Santiago del Estero

Autor: Santiago Del Estero (argentina : Province). Archivo

Número de Páginas: 784
Espacios de saber, espacios de poder

Espacios de saber, espacios de poder

Autor: Rodolfo Aguirre Salvador

Número de Páginas: 323

Durante casi cuatro siglos la Iglesia −por medio de las órdenes religiosas, o de su otro brazo, el clero secular− se encargó de educar a la América española. Aquella compleja institución y la corona se hallaban del todo conscientes de la importancia de su empresa, pues implicaba la formación de las élites gobernantes, con principios ineludibles como la fidelidad a la doctrina cristiana, a la Iglesia y al rey, aunque al mismo tiempo se enseñaran habilidades necesarias para el gobierno y la explotación y administración de recursos. La institución no descuidó tampoco la enseñanza de primeras letras aun para poblaciones indígenas, y extendió su influencia, no sólo a la formación de quienes debían conducir los destinos de las regiones que abarcaba el imperio, sino a la de quienes debían ajustarse a ese dominio. Aunque la Iglesia experimentó diversas circunstancias y retos (por ejemplo, el interés mayor o menor de la sociedad hacia su tarea, o los avatares del financiamiento), su labor alcanzó dimensiones enormes. "Espacios de saber..." dibuja la gran empresa educativa de las comunidades eclesiásticas ante la sociedad, así como sus vínculos con el poder, a...

Historia del capitalismo agrario pampeano

Historia del capitalismo agrario pampeano

Número de Páginas: 600

Desde 1850, y en el curso de poco más de cuatro décadas, la Argentina pasó de importador neto a gran exportador mundial de cereales. Asimismo, de contar con sólo una docena de centros poblados, en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos habían surgido más de un millar. Una revolución de esa magnitud no hubiera podido sustentarse tan sólo en la favorable dotación de factores del área pampeana o en los adelantos del transporte ultramarino. Por el contrario, fue preciso poner en acción múltiples fuerzas económicas y sociales, incluyendo difíciles ensayos destinados a encontrar la forma más adecuada de cultivar en tierras de frontera, de cuyas calidades o características no se sabía absolutamente nada. Las etapas de esa evolución, así como el sinuoso camino de la creación de una nueva tecnología agraria, son estudiados en este libro, que muestra un panorama rico en contradicciones, retrocesos y dudas, así como en diferencias muchas veces sorprendentes en los recorridos de las distintas provincias pampeanas. Constituye así un imprescindible aporte para el conocimiento de la gran expansión agrícola argentina, superando los análisis puntuales y las...

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 934

LIsts and bibliographies of members, and publications of the Academiaappear in each number.

Actas capitulares de Corrientes: 1667 a 1676

Actas capitulares de Corrientes: 1667 a 1676

Autor: Corrientes (argentina). Cabildo

Número de Páginas: 704
Arquitectos argentinos durante la dominación hispánica

Arquitectos argentinos durante la dominación hispánica

Autor: Guillermo Fúrlong Cárdiff

Número de Páginas: 676
Salud y economía en la Córdoba colonial

Salud y economía en la Córdoba colonial

Autor: Elizabeth Liliana Pizzo

Número de Páginas: 410

¿Es posible, aún hoy, encontrar facetas inexploradas de nuestra historia? ¿Qué marcas, que pistas, que ecos permanecen resonando de esos hechos en nuestros días? Este libro aborda una faceta de la Córdoba colonial referida a la salud-enfermedad, enmarcada en la historia de su primer hospital, llamado Santa Olalla o Eulalia. A través de ella, se observan hechos, situaciones y personajes que abarcan todos los aspectos de aquella sociedad cordobesa. Y que por momentos, salvando las diferencias de tiempo y espacio, trasladan la visión del lector al momento presente en razón de los devenires financieros que caracterizaron a este nosocomio durante su existencia. Apelando a interrogantes sobre la relación salud-enfermedad y factores económicos como el capital disponible, y teniendo como premisa que el hospital Santa Olalla se fundó, pero no logró durante casi 200 años contar con un edificio propio, la autora se propone trasladarnos a la Córdoba de antaño, sin soslayar el rol que jugaron instituciones eclesiásticas, civiles y políticas en esa carencia.

1998 - Vol. 38 - Historia Paraguaya

1998 - Vol. 38 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 451

1998 - Vol. 38 - Historia Paraguaya

Actas capitulares de Corrientes: 1588 a 1646

Actas capitulares de Corrientes: 1588 a 1646

Autor: Corrientes (argentina). Cabildo

Número de Páginas: 632
La isla Crisol del Parque Sarmiento

La isla Crisol del Parque Sarmiento

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 20

Título: “La isla Crisol del Parque Sarmiento“. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista del Archivo Fotográfico de Córdoba. Año: octubre de 2018.

La Cruz-Veleta del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Con menciones de la casona colonial “Los Pueyrredón”

La Cruz-Veleta del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Con menciones de la casona colonial “Los Pueyrredón”

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 27

Título: “La Cruz-Veleta del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Con menciones de la casona colonial “Los Pueyrredón”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista del Archivo Fotográfico de Córdoba. Año: agosto de 2017.

Revista Estudios Paraguayos - Año: 2010 - Vol. 28 N 1 y 2

Revista Estudios Paraguayos - Año: 2010 - Vol. 28 N 1 y 2

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 374

2010 Estudios Paraguayos Vol. 28 N 1 y 2 CEADUC - UC

El Museo Histórico Provincial “Marqués de Sobre Monte” como Estructura Edilicia, Vivienda y Museo – Incluyen registro cronológico de los propietarios legales del inmueble, sitios en donde se alojó el museo, nómina de los directores/as y otras listas

El Museo Histórico Provincial “Marqués de Sobre Monte” como Estructura Edilicia, Vivienda y Museo – Incluyen registro cronológico de los propietarios legales del inmueble, sitios en donde se alojó el museo, nómina de los directores/as y otras listas

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 111

Este libro posee todo tipo de información relacionado con el museo; Para realizar esta investigación se realizó diversos estudios en documentos, entrevistas, libros, diarios, folletos, revistas entre otras fuentes; Y se incorporó toda información posible como fuente de indagación y consulta, que otros libros publicados no tienen. Por ello es un libro por excelencia ya que es muy completo, pues se trató de incorporar.

Revista Histopía – Publicación de Filosofía e Historia Universal.

Revista Histopía – Publicación de Filosofía e Historia Universal.

Autor: Armando Cartes Montory, Gabriel Popolizio, Javier Campos Santander, Eduardo Dargent, María Teresa Fuster, Carlos G. Vertanessian Y Lucas Chillemi, María Constanza Ceruti, Gustavo Flores Montalbetti Y Federico G. Bordese (renombrado Historiador Argentino).

Número de Páginas: 90

Revista Histopía – Publicación de Filosofía e Historia Universal. Año II. Número 12 – Febrero 2021. - ISSN: 2683-6904 Sumario: - “El gobierno de Bernardo O’Higgins y la organización de la Escuadra”. Por Armando Cartes Montory. - “Los cazadores de los Andes y la génesis del cuerpo de Infantería de Marina de Chile”. Por Gabriel Popolizio. - “Recursos empleados por los agentes del Ejército de los Andes durante la guerra de zapa”. Por Javier Campos Santander. - “Los premios militares de San Martín”. Por Eduardo Dargent. - "Documentos sobre el general José de San Martín”. Por María Teresa Fuster. - “Los daguerrotipos del general San Martín: Una enigmática autoría”. Por Carlos G. Vertanessian y Lucas Chillemi. Arqueología - El monte Aconcagua en la historia de la arqueología de alta montaña”. Por María Constanza Ceruti. Estudio de planos coloniales - “El Fuerte de los Dolores del Río Negro”. Por Gustavo Flores Montalbetti. - “Plano de Córdoba confeccionado por Jacinto Díaz de la Fuente, año 1790”. Por Federico Bordese.

Un plano de la ciudad de Córdoba fechado en 1790 y confeccionado por Jacinto Díaz de la Fuente

Un plano de la ciudad de Córdoba fechado en 1790 y confeccionado por Jacinto Díaz de la Fuente

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 17

Título: “Un plano de la ciudad de Córdoba fechado en 1790 y confeccionado por Jacinto Díaz de la Fuente”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista del Archivo Fotográfico de Córdoba. Año: noviembre de 2015.

La oposición española a la revolución por la independencia en el Río de la Plata entre 1810 y 1820

La oposición española a la revolución por la independencia en el Río de la Plata entre 1810 y 1820

Autor: Maricel García De Flöel

Número de Páginas: 236
Santiago de Liniers

Santiago de Liniers

Autor: Horacio Vázquez-rial

Número de Páginas: 434

Horacio Vázquez-Rial nos ofrece, con estilo vibrante y documentación inédita, la biografía más cercana de Santiago de Liniers. De origen noble francés, entró al servicio de la Armada española y acabó convirtiéndose en virrey del virreinato del Río de la Plata y un personaje clave en el proceso de las independencias americanas. «Si hoy me atrevo a añadir unas páginas a la historia de don Santiago de Liniers y Bremond, caballero de San Juan, es en parte debido a que la generosidad de la familia Liniers en Francia y en España me ha permitido disponer de esas cartas del virrey que definen con mayor precisión algunos aspectos de su vida, sobre todo en lo relativo a los años previos a su actuación ante las tropas inglesas en el Río de la Plata; y en parte debido a notables avances en el ámbito de la investigación sobre la política británica para América. [...] A ello se agrega el hecho de que se carezca hasta la fecha de una obra en la que se incluyan por extenso ciertos documentos, reiteradamente mencionados pero condenados a la lectura en archivos y bibliotecas. [...] Por otra parte, creo que es hora, después de muchas décadas de furibunda crítica a la...

Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas

Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas

Autor: Carolina García Montaño

Número de Páginas: 213

Describir, interpretar y explicar la vida cotidiana en tres instituciones educativas de una ciudad como Córdoba del Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII, ha requerido un largo y minucioso trabajo, que permitió reconstruir los acontecimientos y los procesos insertos en la realidad de aquella América Meridional. El discurrir de los colegiales en el Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat y el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto, y de las mujeres en la Real cada de las Niñas Nobles Huérfanas, enseña las circunstancias y los quehaceres de jóvenes en un punto geográfico concreto, pero interrelacionado con otros espacios del Virreinato del Perú y, desde 1776, del Rio de la Plata. La normativa redactada para esas instituciones muestra cómo se pensó que debían funcionar en lo relativo a horarios, vestimenta, salud, actividades de estudio y recreativas, entre otros aspectos, pero fundamentalmente en esta investigación interesó develar la distancia que hubo entre lo regulado y las prácticas posibles; la relación que el Convictorio y el Seminario mantuvieron con la Universidad y cómo la Casa de Huérfanas se asentó en la ciudad, como una...

La Torre del Cabildo de Córdoba (Revisionismo histórico)

La Torre del Cabildo de Córdoba (Revisionismo histórico)

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 100

Este trabajo de investigación rigurosa refiere a la torre que una vez formó parte del Cabildo de Córdoba. El autor revela, que se trata de un libro que hace una revisión de su contenido, comentando que en el año del Centenario la torre había quedado casi abandonada. Comenzando así su desmantelación pero recién en 1912 es demolida. En este contenido, va relatando (con documentación) los sucesos ocurridos alrededor de la plaza.

Evolución edilicia de la Catedral de Córdoba, Argentina – En imágenes

Evolución edilicia de la Catedral de Córdoba, Argentina – En imágenes

Autor: Federico G. Borderse

Número de Páginas: 30

Título: “Evolución edilicia de la Catedral de Córdoba, Argentina – En imágenes“. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista del Archivo Fotográfico de Córdoba. Año: agosto de 2018.

El Museo Casa de la Historia del Movimiento Obrero

El Museo Casa de la Historia del Movimiento Obrero

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 44

Libro titulado: “EL MUSEO CASA DE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO“. Autor: Federico G. Bordese. Editora: Estvdios Politécnicos de Córdoba. Año: 2020. / ISBN: 957-590-05-3430-4.

Mal llamada plazoleta de Santo Domingo. Córdoba, Capital – Con menciones de la demolición del Convento Las Catalinas

Mal llamada plazoleta de Santo Domingo. Córdoba, Capital – Con menciones de la demolición del Convento Las Catalinas

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 21

Título: “Mal llamada plazoleta de Santo Domingo. Córdoba, Capital – Con menciones de la demolición del Convento Las Catalinas“. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista del Archivo Fotográfico de Córdoba. Año: mayo de 2015.

La antigua Gobernación del Tucumán. Política, sociedad y cultura (s. XVI al XVIII)

La antigua Gobernación del Tucumán. Política, sociedad y cultura (s. XVI al XVIII)

Autor: Ana Mónica González , Alejandro Chiliguay

Número de Páginas: 702

Manual universitario cuyo objetivo es proporcionar al docente del nivel medio, al estudiante universitario o a un público culto, los contenidos y explicaciones necesarias para el conocimiento de la historia de la antigua Gobernación del Tucumán, un territorio que entre los siglos XVI y principios del XIX abarcó gran parte de lo que actualmente corresponde al centro y noroeste de la República Argentina. Los distintos capítulos que comprenden la obra han sido realizados desde unas perspectivas historiográficas renovadas que revalorizan la acción de los individuos, la importancia de los vínculos sociales y los hechos en el estudio de la historia. Junto a ellos, esos mismos planteos se refuerzan por ofrecer explicaciones acordes a los contextos sociales, económicos y culturales de sus protagonistas, lejos de una visión teleológica del devenir histórico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados