Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVIII)

Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVIII)

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 352

Una colección de rigurosos ensayos históricos sobre las imágenes que diferentes pueblos europeos elaboraron en el periodo sobre España y los españoles. España era entonces la principal potencia político-militar europea con una ostensible presencia cultural y religiosa, de ahí la contundencia de las imágenes y los estereotipos que forjaron parte de la llamada leyenda negra.

Historia de las armas en la prehistoria y el mundo antiguo

Historia de las armas en la prehistoria y el mundo antiguo

Autor: Peter Skalfist

Número de Páginas: 145

El bronce reemplazó a la piedra en las armas. Históricamente, la espada se desarrolló en la Edad del Bronce, evolucionando de la daga; los ejemplares más antiguos datan de aproximadamente el año 1600 a. C. La espada posterior de la Edad del Hierro se mantuvo bastante corta y sin guardabarros. La spatha, tal como se desarrolló en el ejército tardorromano, se convirtió en la antecesora de la espada europea de la Edad Media, adoptada al principio como la, y solo en la Alta Edad Media, se convirtió en la clásica espada armada con guarda cruzada. Las espadas tempranas de la Edad del Hierro eran significativamente diferentes de las espadas de acero posteriores. Fueron endurecidos por el trabajo, en lugar de endurecidos por temple, lo que los hizo casi iguales o solo un poco mejores en términos de fuerza y dureza que las espadas de bronce anteriores. Esto significaba que aún podían deformarse durante el uso. La producción más fácil, sin embargo,y la mayor disponibilidad de la materia prima permitió una producción a una escala mucho mayor.

Indice de publicaciones españolas de filología inglesa (1980-1996)

Indice de publicaciones españolas de filología inglesa (1980-1996)

Autor: Ramón López Ortega

Número de Páginas: 492
Otra Irlanda

Otra Irlanda

Autor: Luz Mar González Arias

Número de Páginas: 366

Este libro constituye un brillante ejercicio de investigación y de critica cultural. La autora nos sitúa la obra poética de tres autoras irlandesas, Eavan Boland, Nuala Ní Dhomhnail y Paula Meehan, en su entorno ideológico y artístico, mostrando la subversión efectuada por escritos y artistas en su definición de una Irlanda postnacionalista, cuya historia y mitología releen desde la contemporaneidad y el feminismo

Versus

Versus

Autor: Millán Urdiales , Universidad De Oviedo. Departamento De Filología Anglogermánica Y Francesa. Area De Filología Francesa

Número de Páginas: 320
Un palacio para el Rey

Un palacio para el Rey

Autor: John H. Elliott , Jonathan Brown

Número de Páginas: 488

Taurus reedita esta obra sobre la construcción del palacio del Buen Retiro firmada por dos de los más prestigiosos hispanistas del mundo: Jonathan Brown y sir John Elliot. Una obra profusamente ilustrada en la que se entremezclan el arte y la política del siglo XVII y el Palacio pasa a ser un escaparate del Siglo de Oro español. El palacio del Buen Retiro, un palacio de recreo y de descanso real, fue construido en las afueras de Madrid durante la década de 1630. Gracias a su espléndida colección de cuadros de Velázquez y de otros artistas de la época, el palacio se convirtió en escaparate del arte y de la cultura del Siglo de Oro español. Un palacio para el rey , publicado por primera vez en 1980 con excelentes críticas, fue un libro pionero en el que se proporcionaba una visión global de la historia de la construcción, la decoración y los usos de un gran palacio real, a la vez que se subrayaba la relación entre el arte y la política en un momento crítico de la historia europea. La publicación de esta obra cobra hoy mayor relevancia por el proyecto de ampliación del Museo del Prado, que incluye la restauración del Salón de Reinos para que recupere su aspecto...

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

Autor: Verdegal Cerezo, Joan Manuel

Número de Páginas: 472

Fray Luis de León dio nombre al primer premio de traducción en España (1956-1983). A partir de diversas perspectivas, este libro tiene como objetivo analizar su funcionamiento y desvelar su papel en la promoción de la actividad traductora en contextos editoriales e institucionales, en la cultura literaria, en el sector económico editorial y en el mundo académico.

Relación del viaje de España

Relación del viaje de España

Autor: Madame Marie Cathérine Le Jumel De Barneville Aulnoy , Marie Catherine D' Aulnoy

Número de Páginas: 428

“En lugar de imprimir tantas obras nuevas como hoy se dan a la luz, mejor sería que se reimprimieran algunos libros como el Viaje por España de la Condesa D’Aulnoy”. Siguiendo esta acertada opinión de Taine, publicamos un clásico de los libros de viajes que constituye el mejor retablo de la vida y las costumbres de la España de Carlos II el Hechizado.

Lingüística y semántica

Lingüística y semántica

Autor: Salvador Gutiérrez Ordóñez

Número de Páginas: 324

Trabajo de investigación que sale a escena, en un principio, como una introducción teórica a los cotidianos escollos que presenta el análisis de un campo semántico concreto (el de las "vías de comunicación"), pero que fue creciendo poco a poco, a la vez que se teje una apasionante urdimbre en la que el autor se sentía preso. Todos los problemas están tremendamente ligados. Algunos remiten a reexaminar las piedras fundamentales de esta disciplina. Y surge el reto: ¿se podría afrontar la tarea de ajustar la teoría del significado al engranaje de la moderna lingüística?

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias

Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias

Autor: Alejandro López Alvarez

Número de Páginas: 756

La obra de Alejandro López Álvarez es –en palabras de Rudolf H. Wackernagel, uno de los grandes especialistas en el tema– “un libro extraordinario; hasta ahora nadie había llevado a cabo un trabajo basado en amplias investigaciones de archivo en campos tan olvidados desde el Antiguo Régimen... convirtiéndolos en objeto de la discusión científica”. Desde una óptica interdisciplinar, el análisis de los carruajes representativos (coches, carrozas, literas y sillas de mano) facilita una mejor comprensión del ceremonial y la imagen del rey y los cortesanos, los hábitos sociales, el consumo del lujo, la legislación suntuaria o las modificaciones de la urbe barroca a través de una abundante documentación archivística y una gran selección de testimonios literarios, gráficos y museológicos. Como afirma José Martínez Millán en la presentación: “Este libro resulta ejemplar, ya que aborda un tema inédito en la historiografía española y europea, que solamente se había estudiado desde el punto de vista erudito y ornamental... da dignidad histórica a una cuestión considerada anecdótica, precisamente desde un planteamiento cortesano, adentrándose en la...

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVII)

Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVII)

Autor: José Manuel López De Abiada , Augusta López Bernasocchi

Número de Páginas: 362

Una colección de rigurosos ensayos históricos sobre las imágenes que diferentes pueblos europeos elaboraron en el periodo sobre España y los españoles. España era entonces la principal potencia político-militar europea con una ostensible presencia cultural y religiosa, de ahí la contundencia de las imágenes y los estereotipos que forjaron parte de la llamada leyenda negra.

Homenaje al Excmo. Sr. Dr. D. Emilio Alarcos García

Homenaje al Excmo. Sr. Dr. D. Emilio Alarcos García

Autor: Emilio Alarcos García

Número de Páginas: 1052
La madurez de Cervantes

La madurez de Cervantes

Autor: José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 400

Miguel de Cervantes, a su vuelta del cautiverio de Argel, se gana la vida como funcionario en el laberinto de la corte. Entre sus tareas contrastadas fi guran la de ser discreto correo real en Orán, comisario de abastos, cobrador de impuestos, «juez ejecutor de su Majestad» y, a ratos, escritor en busca de nuevos retos. La leyenda dice que fue en la cárcel, que lo acogió en su laberinto varias veces, donde mayor sosiego encontró para sus aficiones literarias. En estos veinticinco años también tuvo tiempo de tener amores con Ana Franca, reconocer a su hija natural Isabel de Saavedra y casarse en Esquivias con Catalina de Salazar. De 1580 a 1604 Cervantes publica algunos poemas, la novela pastoril de La Galatea y estrena más de veinte o treinta comedias, recibidas con «general y gustoso aplauso». Madrid, Toledo y Andalucía serán sus laberintos de azar hasta llegar a Valladolid. ¿Siguió Cervantes a sus hermanas a Valladolid, detrás de los contratos cortesanos de costura, con lo que ellas sobrevivían? ¿O lo hizo pensando en los nuevos “negocios” que siempre se producen en la Corte, donde el préstamo y las deudas eran algo habitual, cotidiano? ¿Acaso las rentas...

Historia del chocolate

Historia del chocolate

Autor: Nikita Harwich Vallenilla

Número de Páginas: 293

Estudio exhaustivo de la historia del chocolate. La obra más completa sobre el producto que transformó los paladares de la aristocracia europea de los albores del siglo XVII primero, y del resto del mundo, después. Bebida de los dioses en el panteón mitológico de las civilizaciones maya y azteca, el chocolate conquistó muy pronto el favor de los hombres. Las semillas de cacao con las que se elabora se usaban también como moneda de cambio y simbolizaban así el carácter sagrado de su cultivo... Siempre envuelto en un aura de misterio que alimentó una encendida polémica sobre sus virtudes reales o supuestas. ¿Medicina, droga afrodisíaca, veneno violento? En el año 1615 la infanta española Ana de Austria, en razón de su matrimonio con Luis XIII, introduce el chocolate en la corte francesa. Comenzaba así una revolución gastronómica en Europa. Ante aquel brebaje humeante y aromático, sorprendente y desconocido, habían sucumbido los conquistadores españoles. A sus virtudes culinarias y su potencial económico se rindieron aquellos hombres y ya nada volvió a ser igual en las mesas de la aristocracia europea, primero; del mundo entero después. Hablar de chocolate es ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados