Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales

Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales

Autor: Oecd

Número de Páginas: 98

La presente edición 2011 de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales compromete 42 países a nuevas y más estrictas normas de conducta empresarial. Las Directrices actualizadas incluyen nuevas recomendaciones sobre el abuso de los derechos humanos y responsabilidad empresarial de su cadena de suministro, siendo estas el primer acuerdo intergubernamental en este rubro. Las Directrices establecen, por ejemplo, que las empresas deben respetar los derechos humanos en cada uno de los países en los que tienen operaciones. Las empresas deben también respetar las normas ambientales y laborales, y contar con la debida diligencia de procesos que aseguren que se cumplan. Estas incluyen cuestiones como el pago de salarios decentes, lucha contra la corrupción, las peticiones de soborno y la extorsión, y la promoción del consumo sustentable. Las Directrices son un código de conducta amplio, no vinculatorio que los países miembros de la OCDE y otros adherentes han acordado para promover el sector empresarial. Se ha establecido también un nuevo proceso de mediación más estricto para atender quejas.

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028

Autor: Oecd , Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 348

En la decimoquinta edición conjunta de la obra OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas se presentan proyecciones de mercado para los principales productos básicos agrícolas, los biocombustibles y el pescado. Asimismo, se incluye una sección especial sobre las perspectivas y los retos planteados por la agricultura y la pesca en la región de América Latina y el Caribe.

Manual de seguimiento y evaluación de los recursos humanos para la salud

Manual de seguimiento y evaluación de los recursos humanos para la salud

Autor: World Health Organization

Número de Páginas: 210

En muchos países, la falta de personal es uno de los principales obstáculos al reforzamiento de la prestación de servicios de atención primaria de salud y otros tipos de servicios de salud, incluidos los de índole curativa, promocional, preventiva y de rehabilitación. Muchos países carecen actualmente de capacidad técnica para el seguimiento adecuado de su personal de salud: a menudo, los datos no son fiables o son obsoletos, no se aplican definiciones comunes ni instrumentos analíticos de eficacia probada, y se carece de la preparación y la experiencia necesarias para evaluar los problemas fundamentales de las políticas. El presente Manual tiene el propósito de fortalecer esa capacidad técnica. Brinda a los gestores de la salud, los investigadores y los formuladores de políticas referencias estandarizadas y de cómodo manejo para el seguimiento y la evaluación de los recursos humanos para la salud. Reúne un marco analítico con opciones estratégicas para mejorar la información y los datos relativos a la fuerza laboral, así como las experiencias de los países para poner de relieve los planteamientos que han dado buenos resultados. El documento debe considerarse ...

Propuesta de norma practica para encuestas de investigacion y desarollo experimental Oslo Manual Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, 3a edición

Propuesta de norma practica para encuestas de investigacion y desarollo experimental Oslo Manual Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, 3a edición

Autor: Oecd , Statistical Office Of The European Communities

Número de Páginas: 194
Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Commission

Número de Páginas: 395

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región.

Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Union

Número de Páginas: 252

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.

Economía Circular-Espiral

Economía Circular-Espiral

Autor: Luis M. Jiménez Herrero , Elena Pérez Lagüela , Antonio Valero Capilla , Alicia Valero Delgado , Emilio Cerdá , Francisco Javier Sanz Larruga , Julia Martínez Fernández , Agustín Molina , Jordi Morató , Nicola Tollín , Brent Villanueva , Begoña De Benito

Número de Páginas: 344

Los actuales modos productivistas y consumistas deben encarar una transición rápida y justa (sin dejar a nadie atrás), evolucionando desde una economía lineal ('tomar-fabricar-consumir-eliminar') hacia una economía circular basada en procesos metabólicos de ciclos cerrados que sean ecoeficientes y sostenibles para garantizar la suficiencia de un consumo racional. La nueva lógica de la 'circularidad sostenible' va más allá del uso eficiente de los recursos y del 'súper-reciclado' porque exige un cambio sistémico del modelo económico que sea coherente con la finitud de los recursos naturales y la suficiencia del consumo racional. Además, no todo puede reciclarse porque existen límites termodinámicos y económicos y siempre quedarán residuos irreciclables, ya que los procesos económicos materiales se producen en un sistema de 'bucle en espiral'. Por ello, como se plantea en la primera parte de orden conceptual de este este libro, más que una Economía Circular sustentada en un reciclado completo habría que plantear una 'Economía Espiral' que promueva cerrar muchas veces -no solo una vez- los ciclos de los materiales. En las otras partes del texto, desde una...

Estudios del Centro de Desarrollo Startup América Latina Promoviendo la innovación en la región

Estudios del Centro de Desarrollo Startup América Latina Promoviendo la innovación en la región

Autor: Oecd

Número de Páginas: 230

Startup América Latina: Promoviendo la innovación en la región analiza el papel de las políticas públicas en apoyar la creación y expansión de las startups. Presenta un análisis comparativo de las iniciativas recientes en seis países de la región – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Políticas públicas neoliberales y desigualdad

Políticas públicas neoliberales y desigualdad

Autor: González Sarro, Iván

Número de Páginas: 418

La presente obra, centrada en el tema de la desigualdad económica, es fruto de una intensa y extensa investigación llevada a cabo por el autor a lo largo de más de tres años. Basándose en relevantes fuentes primarias y secundarias, se analizan las políticas públicas –en el ámbito fiscal, sobre el gasto público social y el mercado de trabajo– llevadas a cabo por los gobiernos de México, Estados Unidos, Francia y España durante el periodo 1973-2013, examinando su posible influencia como factores impulsores o amortiguadores de la desigualdad. La hipótesis central de la investigación propone la idea de que el nuevo modelo económico basado en la ortodoxia neoliberal –surgido a partir de finales de los años setenta del siglo xx y profundizado en las décadas siguientes– ha generado una mayor polarización económica y social. Se establece una ligazón entre las políticas públicas desarrolladas y articuladas con arreglo al nuevo paradigma económico y la mayor desigualdad. Se sostiene que esta desigualdad no surge de un proceso «natural», fruto de la actuación de las fuerzas del mercado, sino que es el resultado de medidas de naturaleza política. Los...

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo

Autor: Global Education Monitoring Report Team , Unesco

Número de Páginas: 584
Gobierno electrónico en América Latina

Gobierno electrónico en América Latina

Autor: Cortés Sánchez, Julián David , Cardona Madariaga, Diego Fernando

Número de Páginas: 128

Este libro presenta los resultados de investigación del proyecto denominado “Evaluación del impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las estructuras organizacionales - Caso Gobierno Electrónico en América Latina”, el cual fue financiado por Colciencias en el 2011 a través del Programa Nacional de Jóvenes Investigadores e Innovadores. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un marco teórico sobre el nacimiento, el despliegue, la evaluación, y el futuro del Gobierno Electrónico –GE– en América Latina. En la primera sección, se especifica la delimitación del problema, los objetivos y las preguntas desde las cuales se focaliza esta investigación. Luego se aborda el marco conceptual necesario para contextualizar a los lectores sobre las dinámicas correspondientes a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, su impacto en la sociedad y su papel dentro del sector público. Posteriormente se analizan dos informes relacionados con la evaluación de las estratgias de GE implementadas internacionalmente: el de la Universidad de Brown y el de la Organización de las Naciones Unidas –ONU–.

Del contrato estatal a los sistemas de compras públicas

Del contrato estatal a los sistemas de compras públicas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 61

Durante las últimas décadas el derecho público ha entrado en un importante proceso de cambio. Sin lugar a duda, la globalización, la internacionalización de las relaciones de los Estados y la humanización del derecho internacional han jugado roles importantes en ello; sin embargo, con el paso de los años aumentan los factores que lo impulsan a continuar transformándose y renovándose. A modo de ejemplo basta con ver cómo gana mayor relevancia comprender el derecho administrativo, no solo como una rama del derecho público, sino como un elemento que integra a este último a la vez que interactúa dinámicamente con el derecho constitucional y el derecho internacional. Es así como, con el transcurrir del tiempo, el derecho internacional y el derecho constitucional se han vuelto herramientas útiles para interpretar el derecho administrativo, para repensar su alcance, su estructura y su funcionamiento. Estas nuevas formas de comprender el derecho administrativo han irradiado todos y cada uno de los temas que comprende este último; en particular respecto de una de sus vértebras, la contratación estatal. En tal sentido es necesario recordar que el contrato estatal, pese a...

Los Principios Rectores de las Naciones Unidas en el Perú

Los Principios Rectores de las Naciones Unidas en el Perú

Autor: Carmen Velazco Ramos

Número de Páginas: 238

Este libro tiene como objetivo fomentar la reflexión jurídica acerca de la protección de los derechos humanos en la actividad empresarial desde la narrativa generada por los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, aprobados por las Naciones Unidas (PRNU) el 16 de junio de 2011. Evidenciar cómo se inserta este enfoque en los negocios en nuestro país es el reto que asumen los autores de Los Principios Rectores de las Naciones Unidas en el Perú: 10 años después, orientando la mirada de las empresas hacia una propuesta de valor que implica la toma de conciencia de su responsabilidad de respetar los derechos humanos como elemento constitutivo de su actividad, teniendo como guía y límite los lineamientos establecidos por el Estado, materializados, por ejemplo, en el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025, aprobado mediante Decreto Supremo 009-2021-JUS. En línea con lo anterior y atendiendo a los pilares en que se fundamentan los PRNU, la obra se divide en tres partes: sobre el pilar Respetar, se presentan reflexiones teórico-prácticas acerca de cómo las empresas deben abordar el deber de diligencia en la mitigación de...

Politicas Y Estrategias Para El Desarrollo Rural de America Latina Y El Caribe, en la Decada de Los'80

Politicas Y Estrategias Para El Desarrollo Rural de America Latina Y El Caribe, en la Decada de Los'80

Número de Páginas: 284
Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (españa) Unidad De Coordinación De Bibliotecas , Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556

Lista de autores y entidades del CSIC.-v. II

Diccionario comentado de términos financieros ingleses de uso frecuente en español

Diccionario comentado de términos financieros ingleses de uso frecuente en español

Autor: Miguel Castelo Montero

Número de Páginas: 244

La internacionalización del mundo financiero es una realidad, y la liberalización de los sistemas financieros han producido una mayor flexibilización de contratación en los mercados internacionales. Este diccionario ofrece un compendio explicativo de la extensa serie de términos de la lengua inglesa que se usan con frecuencia en español dentro del ámbito de la terminología de los mercados financieros. El autor ha tratado de aproximarse al tema desde una óptica real. Las voces y expresiones aquí registradas son conocidas y usadas regularmente por todos aquellos que, de una manera directa o indirecta, se mueven en el mundo económico y financiero. Resulta interesante el tratamiento lingüístico de la etimología más próxima que se da al término para conocer con mayor rigor y exactitud el por qué se usa y su vinculación con la jerga, ya que, recordemos, la terminología financiera está basada la mayoría de las veces, en el habla cotidiana. Esta obra puede ser útil para los filólogos, traductólogos, economistas y abogados ya que los foros de la filología moderna han incorporado a sus planteamientos tradicionales los estudios que se ocupan del uso de los idiomas...

Incubadora de empresas en Colombia Balance y recomendaciones de política

Incubadora de empresas en Colombia Balance y recomendaciones de política

Autor: Ramos Ruiz, José Luis , Moreno Cuello, José , Gómez Núñez, Liyis

Número de Páginas: 166

En los actuales momentos de globalización económica, una de las principales estrategias que pueden adoptar los países del mundo —y en particular los países de América Latina— para obtener un crecimiento económico sostenible en el largo plazo, es estimular la creación de empresas de base tecnológica basada en la innovación, con el fin de generar encadenamientos productivos extensos y empleos formales. En este sentido, este libro plantea un análisis multidisciplinar de la creación de empresas en Colombia. Contiene un marco conceptual en el cual se comparan distintas políticas gubernamentales sobre la creación de empresas, en particular las de base tecnológica. Se identifican aquellos factores internos y externos a las empresas que determinan la capacidad de innovación. Además, combina la aproximación teórica con la evidencia empírica sobre la creación de empresas, resalta la importancia de las empresas basadas en el conocimiento, el papel que estas desempeñan como motor de desarrollo económico, y concluye con una propuesta de política económica orientada a fortalecer la actividad emprendedora y a impulsar el impacto que estas generan.

Internacional Economic Integration

Internacional Economic Integration

Autor: Lorena Palacio Chacón , Jahir Lombana Coy , Patricia Reynaga Alcalá

Número de Páginas: 212

Due to different social, political, and economic cycles, international trade dynamics and protectionist initiatives become evident worldwide. Therefore, understanding international economic integration is highly significant. This textbook looks to understand international economic integration from a historical, theoretical, and practical outlook deriving essential lessons for developing economies. Each section contains specific exercises to apply a wide variety of concepts and tools. It is expected that the reader develops a critical perspective of the topics analyzed to use them in the dynamic and changing business environment. This book is suggested for people with basic knowledge in international business, economics, and related disciplines.

La Salud en Las Americas

La Salud en Las Americas

Autor: Pan American Health Organization

Número de Páginas: 473

La principal publicacion de la OPS que analiza la situacion de salud y sus tendencias en las Americas. En esta edicion de 2002, el analisis de "La salud en las Americas" esta orientado a documentar las desigualdades en el ambito de la salud.

La dimensión organizacional del regulador de las comunicaciones en Colombia. Panorama actual y propuestas. Temas de Derecho Administrativo n.° 10

La dimensión organizacional del regulador de las comunicaciones en Colombia. Panorama actual y propuestas. Temas de Derecho Administrativo n.° 10

Autor: Camilo Perdomo Villamil

Número de Páginas: 35

Es innegable que la. naturaleza y la organización de los reguladores, generalmente denominados autoridades administrativas independientes (AAI), han sido prolijamente desarrolladas en el derecho comparado, principalmente en los Estados Unidos de América y en Europa. Sin embargo, en nuestro ordenamiento encontramos una situación diametralmente opuesta, esto es, la ausencia de un estudio crítico de la estructura de la Administración Pública, dada su concepción estática dentro del Derecho Administrativo, y la aceptación dogmática de la atribución de estructuras administrativas "tradicionales", como la unidad administrativa especial, a actividades administrativas, como la regulación económica, cuyo contenido material dista de las finalidades para las que se erigió dicha estructura y, además, limita drásticamente los atributos de independencia que se le otorgan normativamente y que deben ser connaturales a esta actividad. En este contexto, dado que la organización condiciona el ejercicio de la actividad, se buscó analizar si la estructura organizativa del regulador de las comunicaciones colombiano se adecua a la. actividad administrativa ejercida; para ello se...

Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI

Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI

Autor: Roberto Kozulj

Número de Páginas: 320

En este libro se propone una estrategia innovadora para lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI: reorientar las actividades económicas hacia la construcción y reconstrucción de ciudades sustentables. En una economía mundial que enfrenta crisis económicas y políticas, Roberto Kozulj plantea que si las actividades vinculadas al desarrollo urbano se reorientaran hacia la obra pública, se tendería a resolver en gran parte el problema del desempleo estructural. A partir de un crecimiento económico basado en la activación del empleo de baja cualificación, el mantenimiento y transformación de ciudades permitirían que la sustentabilidad despliegue sus beneficios. Por una parte las generaciones futuras podrían disponer de recursos naturales y un medioambiente no degradado y, por otra, ejercer sus oportunidades de ser insertadas en el mercado laboral.

Unión Europea y estado del bienestar

Unión Europea y estado del bienestar

Autor: Luis Moreno

Número de Páginas: 516

El presente volumen recoge un conjunto de análisis e interpretaciones nucleadas en torno a su título de presentación : "Unión Europea y Estado del Bienestar". Se trata básicamente de las ponencias tal y como fueron presentadas en el IV Seminario Internacional de Política Social " Gumersindo de Azcárate". Temáticamente el libro se ha estructurado en tres partes : a) Mundialización y convergencia b) Mercado de trabajo y políticas de empleo y c) Transformaciones sectoriales de la política social.

Competencia económica : reflexiones sobre los diez años de la Ley 1340 de 2009

Competencia económica : reflexiones sobre los diez años de la Ley 1340 de 2009

Autor: Varios

Número de Páginas: 42

En este libro se presenta una serie de artículos académicos con ocasión de los diez años de la Ley 1340 de 2009, que marcó un hito para el país, toda vez que fortaleció el régimen colombiano de protección de la libre competencia económica. En estos ensayos los autores hacen un balance de los asuntos centrales incorporados al régimen de libre competencia económica por la Ley 1340 de 2009. En estas páginas también se exploran aspectos referentes a la teoría económica, fundamentales para el análisis de los mercados y de los niveles de competencia en estos, y se analizan los distintos mecanismos de control ex ante y ex post para proteger la competencia. Este esfuerzo académico es relevante, no solo porque sirve de pausa reflexiva sobre los diez años de la aplicación de la Ley, sino porque en sus páginas se reflejan las lecciones aprendidas por la autoridad de competencia. El libro puede ser leído por cualquier interesado en estas materias, pero será especialmente útil para académicos y practicantes en el área del derecho de la competencia.

Seguridad humana, medio ambiente y protestas populares en Asia y África del Norte

Seguridad humana, medio ambiente y protestas populares en Asia y África del Norte

Autor: Marisela Connelly

Número de Páginas: 277

Los estudios sobre la crisis y la seguridad internacional prestan cada vez más atención al concepto de seguridad humana y a la incidencia particular que en ella tienen los factores ambientales. La agenda ambientalista ha ido ganando preponderancia entre los temas centrales de discusión internacional, regional, nacional y local, y muchos de los más destacados movimientos sociales que se aprecian desde los inicios del siglo XXI se han estructurado alrededor de este eje.

Informe Sobre la Salud en el Mundo

Informe Sobre la Salud en el Mundo

Autor: World Health Organization

Número de Páginas: 148

En los últimos años, las crecientes demandas de una mejor cobertura sanitaria han situado la salud en lo más alto de las agendas políticas. Como resultado de ello, los gobiernos de todo el mundo están tratando de encontrar la mejor manera para satisfacer las expectativas de los ciudadanos. Todos los Estados Miembros de la OMS se han fijado el objetivo de desarrollar sus sistemas de financiación sanitaria, de manera que sean capaces de garantizar y mantener, de manera prioritaria, una cobertura universal. Al hacerlo, se enfrentan a tres preguntas fundamentales: 1. ¿Dónde y cómo pueden encontrar los recursos de financiación? 2. ¿Cómo pueden proteger a las personas de las consecuencias económicas de una mala salud? 3. ¿Cómo pueden utilizar los recursos de una manera óptima? Mientras se esfuerzan para encontrar respuestas a estas preguntas, también deben tener en cuenta la necesidad de garantizar una cobertura equitativa (en lo que fallan muchos sistemas actuales) y establecer mecanismos fiables y útiles de supervisión y evaluación de los progresos. La Organización Mundial de la Salud identifica con este informe lo que pueden hacer los países para modificar sus...

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2017-2026

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2017-2026

Autor: Oecd , Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 154

Durante el periodo de 10 años abarcado por las Perspectivas, se estima que los mercados agrícolas permanecerán en una posición débil, que el crecimiento de China disminuirá y las políticas relacionadas con los biocombustibles influirán menos en los mercados que en el pasado.

Caminos de Desarrollo Estudio multidimensional de la República Dominicana Hacia un mayor bienestar

Caminos de Desarrollo Estudio multidimensional de la República Dominicana Hacia un mayor bienestar

Autor: Oecd

Número de Páginas: 314

La República Dominicana ha experimentado importantes avances socioeconómicos en las últimas décadas. El país ha sido una de las principales economías de América Latina y el Caribe en términos de crecimiento económico, alcanzando el estatus de economía de ingreso medio-alto en 2011.

Tendencias sobre la autonomía de los organismos reguladores, las medidas de defensa comercial y los procedimientos administrativos sancionadores

Tendencias sobre la autonomía de los organismos reguladores, las medidas de defensa comercial y los procedimientos administrativos sancionadores

Autor: Pierino Stucchi López Raygada

Número de Páginas: 313

Este libro aborda, desde el punto de vista del derecho administrativo económico y de la regulación, las tendencias con respecto a la cuestión de la autonomía de los organismos reguladores, mediante la cual se procura mantenerlos a distancia suficiente del poder político de turno. Igualmente, trata la actualidad de las medidas antidumping, compensatorias contra subsidios y de salvaguardia en el ámbito de comercio, cuyas repercusiones son internacionales, aunque su aplicación corresponde al ámbito administrativo; asimismo, se ocupa también de las tendencias en cuanto al procedimiento administrativo sancionador, destacando el tema del debido respeto de los principios y las garantías aplicables, en particular en relación con la defensa de la competencia en los ámbitos nacional y comunitario andino. Este primer anuario es fruto del I Congreso Internacional de Derecho Administrativo Económico y Regulación, organizado por la Universidad ESAN en el mes de julio del 2021. Contiene las contribuciones de académicos y profesionales iberoamericanos, expertos de referencia en cada materia abordada.

De lo privado a lo público

De lo privado a lo público

Autor: Gabriela Vargas Cetina , María Dolores Palomo Infante

Número de Páginas: 204
World Economic Outlook, April 2019

World Economic Outlook, April 2019

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 242

After strong growth in 2017 and early 2018, global economic activity slowed notably in the second half of last year, reflecting a confluence of factors affecting major economies. China’s growth declined following a combination of needed regulatory tightening to rein in shadow banking and an increase in trade tensions with the United States. The euro area economy lost more momentum than expected as consumer and business confidence weakened and car production in Germany was disrupted by the introduction of new emission standards; investment dropped in Italy as sovereign spreads widened; and external demand, especially from emerging Asia, softened. Elsewhere, natural disasters hurt activity in Japan. Trade tensions increasingly took a toll on business confidence and, so, financial market sentiment worsened, with financial conditions tightening for vulnerable emerging markets in the spring of 2018 and then in advanced economies later in the year, weighing on global demand. Conditions have eased in 2019 as the US Federal Reserve signaled a more accommodative monetary policy stance and markets became more optimistic about a US–China trade deal, but they remain slightly more...

Información sobre información 1982. Julio. Año 5, número 8. Indicadores internacionales sobre cuentas nacionales y sector industrial

Información sobre información 1982. Julio. Año 5, número 8. Indicadores internacionales sobre cuentas nacionales y sector industrial

Autor: Inegi

Número de Páginas: 46

La encuesta resulta de gran importancia, al ofrecer informacion a nivel nacional con un grado de desagregacion adecuado sobre los ingresos y gastos de las familias, asi como de algunos rubros importantes como son: la ocupacion, el nivel educativo, tamano de la familia, y otros. Ademas, esta información dificilmente se encuentra en otras. estadisticas con el mismo grado de desagregacion.

COOPERACIÓN Y ACADEMIA: UNA RELACIÓN PENDIENTE EN COLOMBIA

COOPERACIÓN Y ACADEMIA: UNA RELACIÓN PENDIENTE EN COLOMBIA

Autor: Erli Margarita Marín Aranguren , Paula Ximena Ruiz Camacho

Número de Páginas: 53

Esta obra, Cooperación y academia: una relación pendiente en Colombia, editada por Erli Margarita Marín y Paula Ximena Ruiz, recoge un conjunto de importantes reflexiones sobre un tema al cual no se le ha prestado suficiente atención en Colombia. En palabras de sus editoras: "Busca contar los desafíos y las oportunidades de Colombia, ofrece herramientas teóricas, prácticas e históricas y tiene reflexiones de vanguardia para la construcción de políticas de cooperación en el país". La obra reafirma, además, el liderazgo y la larga trayectoria de la Universidad Externado de Colombia, y en especial de su Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, en este campo. Vale la pena comenzar resaltando la escasa atención que en el país se les otorga a los temas que aquí se analizan, sobre todo en el sentido amplio que se le da en este libro a la cooperación internacional, pero incluso en el sentido restringido de asistencia oficial para el desarrollo y la cooperación técnica, pese a que en este último caso Colombia es el principal receptor de asistencia oficial en la región y lo continuará siendo durante el posconflicto.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados