Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Atractividad urbana

Atractividad urbana

Autor: Alejandro Campos Sánchez , Elizabeth Guadalupe Carrillo Nuño , Luis Salvador Cervantes Cervantes , Braulio Antonio Díaz Castro , Carlos Eloy Díez Arzate † , Alma Fernández Cadena , María Fernanda Flores Álvarez , Adela García Hernández , Gardenia García González , Arturo González Salas , Nanyuki Grageda Arellano , Ricardo Hoyos Ballesteros , Ray Freddy Lara Pacheco , Víctor Manuel Larios Rosillo , Rocío Maciel Arellano , Milica Matovic , Alicia Paola Partida Hernández , Camilo Patiño García , Yessica Rubio Jiménez , Carlos Pablo Sánchez Ceballos , Irma Janett Sepúlveda Ríos , Karmina Gabriela Torres Corona , Jorge Tuñón Navarro , Juan Antonio Vargas Barraza , David Vicent Gandía , Betsy Astrid Vidales Astello , César Villanueva Rivas , Fernando Villatoro , Silvia Rebeca Zires Ortiz

Número de Páginas: 358

Los territorios permanecen en una constante cooperación competitiva por capturar el interés de sus propios habitantes, turistas, inversionistas y talentos. En las últimas tres décadas, con la finalidad de resaltar las características de cada lugar y hacerlas atractivas para estos públicos, se han popularizado herramientas de gestión como la mercadotecnia, publicidad, diplomacia, entre otras, para hacer a un territorio atractivo. El propósito del libro es presentar elementos que componen la atractividad territorial centrada en el espacio urbano, no como una estrategia de mercadeo o promoción de producto, sino la construcción de una alternativa de posicionamiento multinivel con la intervención de diferentes grupos de interés. La obra está dividida en tres secciones: aspectos teóricos- conceptuales; tendencia, praxis y buenas prácticas; y aspectos técnicos y operativos. El texto se dirige al tomador de decisiones, al servidor público, al consultor-asesor, así como a los profesionales-estudiantes de relaciones públicas e internacionales, comunicación, mercadotecnia, turismo, a distintas acciones para posicionar su ciudad a nivel interno e internacional, generar...

Ciberpolítica

Ciberpolítica

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 497

La ciberpolítica es el objeto de esta obra, que abarca el estudio de las sinergias y de los diferentes dilemas teóricos y las implicaciones que pueden surgir tanto de la conformación de las redes como del funcionamiento de la democracia y de la gestión del gobierno abierto.Los temas planteados en esta monografía son variados, entre los que cabe citar: las habilidades digitales, la brecha democrática, el software libre y las políticas deliberativas, las campañas electorales y la Comunicación a través de Twitter, reputación digital y transparencia digital, economía colaborativa e internet, la censura y vigilancia e internet, violencia de genero y ciberespacio , y el ciberactivismo político.

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

Autor: Alberto Harambour , Margarita Serje

Número de Páginas: 433

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur analiza, en trece capítulos originales, las formas que esta voraz transformación adoptó a lo largo y ancho de diferentes situaciones de frontera. Destacadas antropólogas e historiadores del continente se aproximan a los avances que los Estados sudamericanos y los capitales internacionales lanzaron sobre las llamadas fronteras de civilización, analizando en sus contextos globales conquistas y resistencias que se extendieron —y se extienden hasta hoy— desde las costas del Caribe hasta los canales al sur de Tierra del Fuego. Para hacerlo, trabajan con una amplia gama de documentos, que incluyen relatos de viajes e informes diplomáticos, leyes y cartografías, juicios, novelas y testimonios de indígenas, migrantes y funcionarios. Con ellos, y por medio suyo, redescubrimos la América que somos. Entonces todo lo sólido se disolvió en el aire y todo lo sagrado fue profanado, anunciaron los autores de un célebre panfleto de mediados del siglo xix. Jamás antes tantos pueblos tan distintos en tan apartados territorios del mundo entraron en tan rápido contacto como durante la Era del Imperio. Los...

El jardín de los delirios

El jardín de los delirios

Autor: Ramón Del Castillo

Número de Páginas: 575

Una crítica a las fantasías del naturalismo hípster Desde pequeños nos trasmiten una forma de situarnos en el espacio: la naturaleza puede considerarse el lugar de aventuras épicas o el escenario del aburrimiento absoluto; puede ser un lugar para huir de la vida urbana, pero también algo peligroso que evitar. La naturaleza se ha ido convirtiendo en un objeto de adoración, pero el ecologismo no requiere del culto: la principal razón por la que se promueve el cuidado del medioambiente es egoísta. La humanidad maneja la naturaleza a su antojo: ha creado una planta electrónica a la que cuidar como un Tamagotchi, vende islas artificiales con la forma de los continentes y sus países y en Nueva York ya existe también el Lowline, el primer parque subterráneo del mundo.

Defensas colectivas del territorio en América Latina: persistencias y mutaciones

Defensas colectivas del territorio en América Latina: persistencias y mutaciones

Autor: Leonardo Garavito González , Germán Cortés Millán

Número de Páginas: 608

Esta publicación agrupa 17 capítulos derivados de trabajos de investigación. La primera parte se enfoca en América Latina e incluye ocho estudios localizados en Argentina, Chile y México. En estos se destaca la necesidad de pensar lo territorial como una categoría en disputa en escenarios sociopolíticos donde el modelo hegemónico de mercado ha impulsado dispositivos de control, prácticas privatizadoras o extractivistas. Por lo tanto, para buena parte de las comunidades y movimientos sociales la defensa territorial es una apuesta que articula tanto los esfuerzos para la denuncia y la resistencia, como para la realización de acciones que dignifican y transforman las condiciones de vida en los territorios. La segunda parte profundiza en el caso colombiano por medio de nueve capítulos. Un tema persistente en estos es la lucha por la tierra y la denuncia de diversas injusticias territoriales. Lo anterior suele ser acompañado de dificultades como una baja articulación entre actores (públicos, priva-dos y comunitarios) y escalas territoriales (local, regional y nacional). Asimismo, se identifica una violencia persistente en contra de los líderes sociales, territoriales y...

Estudios del Trabajo desde el Sur. Volumen II

Estudios del Trabajo desde el Sur. Volumen II

Autor: Collectif

Número de Páginas: 194

Volumen II de la compilación Je trabajos reunidos por el Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSURJ, de la Universidad Católica de Temuco Espacio territorio y trabajo es la temática general que engloba tus artículos reunidos. El propósito del volumen es demostrar, por medio de investigaciones empíricas, diferentes problemáticas, luchas y repertorios que se revelan en las condiciones actuales del trabajo al interior de uno o más territorios específicos.

La Patagonia habitada

La Patagonia habitada

Autor: Collectif

Número de Páginas: 156

Este libro se ocupa de los modos en que la Patagonia es imaginada por diferentes discursos artísticos que se producen en su territorio: textos literarios, testimoniales e históricos; narraciones orales; producciones visuales y audiovisuales; así como de agencias colectivas de creación, difusión e investigación. Heterogéneos, los once artículos del volumen postulan y transitan la región como un entramado discursivo donde distintos sujetos desarrollan su potencialidad de acción y enunciación respecto de su propia historia. Porque de lo que se trata, según Luciana A. Mellado, es de repensar los significados de la Patagonia desde una pluralidad temática y disciplinar que recupere la centralidad de las experiencias situadas de creación e investigación artística, en búsqueda de la descolonización epistemológica. Así, el lector encontrará en esta obra una diversidad de lecturas que se ofrece en contrapunto a las narrativas hegemónicas sobre la Patagonia desde las coordenadas de la serie experiencia, identidad y memoria.

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

Número de Páginas: 444
Maria Dolors Garcia-Ramon

Maria Dolors Garcia-Ramon

Autor: Janice Monk , Maria Prats Ferret , Susana M. Veleda Da Silva

Número de Páginas: 211

A través de la mirada crítica y disidente que el feminismo y el enfoque de género llevan implícitos, Maria Dolors Garcia-Ramon (la geógrafa española con mayor proyección internacional) demuestra la necesidad y la viabilidad de la renovación de los estudios socio-espaciales. Para Garcia-Ramon, el que las mujeres sean finalmente visibles en el paisaje geográfico proviene tanto de las transformaciones ocurridas en su entorno social como de los cambios que se han dado dentro de la disciplina geográfica. Partiendo de un f eminismo académico y militante, sus numerosas aportaciones, tanto teóricas como aplicadas, plantean cómo la transversalidad de la geografía del género permite reconsiderar las relaciones entre los espacios de la producción y los de la reproducción a la vez que posibilita cuestionar los límites de la geografía social, la cultural, la económica y la política. Este libro es un ensayo crítico sobre la autora y su obra que incluye, además, una selección de sus textos fundamentales y un artículo inédito.

De la necropolítica neoliberal a la empatía radical

De la necropolítica neoliberal a la empatía radical

Autor: Clara Valverde Gefaell

Número de Páginas: 94

"La necropolítica (del griego "necro", muerte) del neoliberalismo no necesita armas para matar a los excluidos. Mediante sus políticas, los cuerpos que estorban viven muertos en vida o se les deja morir porque no son rentables. Pero como no es suficiente con mantenerlos sin acceso a comida, a techo o a atención sanitaria, se desarrollan políticas y formas de violencia discreta que aceleran su muerte y que aseguran que estén al límite de la vida con el "privilegio" de sobrevivir. Porque aun desde su exclusión, desde los espacios "intermedios" en los que habitan, los marginados son una amenaza. Sin darse cuenta ni proponérselo, esos cuerpos resonantes actúan como altavoces que ponen en evidencia todas las injusticias del neoliberalismo. Y eso, los poderosos no lo van a tolerar porque tiene el potencial de inspirar, en el resto de la sociedad, la repolitización, una empatía radical que se podría convertir en revuelta. Entre los cuerpos excluidos en los que se enfoca este libro, se profundiza de manera más detallada en la situación de los enfermos de Síndromes de Sensibilización Central como ejemplo de las motivaciones y consecuencias de la necropolítica del...

La ciudad mentirosa

La ciudad mentirosa

Autor: Manuel Delgado

Número de Páginas: 302

“Este libro es una larga carta de amor; desaforada, impaciente, exagerada —¿cómo sería una carta de amor “moderada”?—, acaso, como todas las cartas de amor —bien lo supo reconocer Pessoa—, más bien ridícula. Carta de amor a Barcelona, de amor despechado, pues ella, la amada, ha acabado en los brazos de quien poco la amaba y menos la merecía.” Así describe Manuel Delgado esta obra, un ensayo que constituye una apasionada y consistente reflexión sobre una de las ciudades más excitantes de Europa. Barcelona se ha constituido en escenario de un fraude y de un fracaso. El fraude de la actuación de políticos y urbanistas que concibieron y emprendieron el “modelo Barcelona” a través de la promoción inmobiliaria, comercial y turística de la ciudad. Barcelona, explica el autor, es una top-model, una mujer que ha sido entrenada para permanecer atractiva y seductora, que se maquilla para después exhibirse o ser exhibida en la pasarela de las ciudades-fashion, lo más in en materia urbana. ésa es la Barcelona-éxito, la que está de moda, como lo demuestra la fascinación que despierta en los turistas de todo el planeta que la visitan. Pero Barcelona es...

Araucanía-Norpatagonia

Araucanía-Norpatagonia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 446

Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.

Naturaleza y poesía en diálogo

Naturaleza y poesía en diálogo

Autor: Elba Castro Rosales

Número de Páginas: 213

Elba Castro, educadora ambiental, muestra la relación que existe entre la poesía y la naturaleza. Este trabajo académico analiza la obra de 13 poetas contemporáneos vivos, que en su soledad creativa se hacen acompañar del éxtasis de la naturaleza para ofrecer discursos situados en los intersticios del arte y la educación que refrescan el rostro del futuro y del territorio que habitamos allanado por el pesimismo de la devastación planetaria. Una pregunta dirige este proyecto: ¿Qué dice la poesía contemporánea del occidente de México sobre la naturaleza? Los hallazgos sorprenden tanto a los poetas como a los ambientalistas e interpela nuestro modo de ser y estar en el mundo conectando con los tejidos de la vida.

Topografías Invisibles. Estrategias críticas entre Arte y Geografía

Topografías Invisibles. Estrategias críticas entre Arte y Geografía

Autor: Teresa Blanch

Número de Páginas: 342

Este libro reflexiona acerca de las nuevas consideraciones geográficas desarrolladas recientemente por las prácticas artísticas frente a las múltiples problemáticas territoriales invisibilizadas por la economía del poder capitalista. En él se da voz a artistas, geógrafos, arquitectos e historiadores procedentes de distintos puntos de Europa que explican y analizan el creciente marco de experiencias iniciadas en la escena artística contemporánea. Todos coinciden en señalar la importancia de lo que se oculta tras la geopolítica actual, y también la necesidad de abrir nuevas perspectivas al hecho histórico, utilitario y simbólico que define los lugares. El conjunto de estudios que aquí se recopilan pone de manifiesto cómo el arte, desde sus posiciones practicadas en contextos urbanos y naturales, se ha implicado en la reinterpretación, transgresión e incluso transformación de los usos y las imágenes del territorio. Estos nuevos enfoques artísticos sin duda generan nuevos conocimientos en torno al paisaje social, cultural y físico de nuestra era global.

Intersticios

Intersticios

Autor: Núria Benach

Número de Páginas: 254

Este libro es uno de los resultados de la investigación "La construcción de la identidad europea a través de las identidades urbanas: nuevos sujetos sociales, diversidad cultural y discurso público en espacios urbanos I+D" (DGCYT SEC2001/3.788) llevada a cabo durante tres años por un conjunto multidisciplinar de personas del Grup de Recerca Multiculturalisme i Gènere, de la Universidad de Barcelona. Han realizado estudios en torno a aspectos culturales de los procesos migratorios y sus representaciones, dinámicas identitarias e interculturales en espacios urbanos, prostitución y sus relaciones con el fenómeno inmigratorio.

Sordera Comunicacion y Aprendizaje

Sordera Comunicacion y Aprendizaje

Autor: Núria Silvestre , Nuria Silvestre Benach

Número de Páginas: 184
La morfología de las ciudades. Tomo III

La morfología de las ciudades. Tomo III

Autor: Horacio Capel Sáez

Número de Páginas: 462

En el volumen I de esta obra sobre ‘La morfología de las ciudades’ se presentó la configuración del plano urbano y las tipologías estructurales del crecimiento. El volumen II se dedicó a los edificios, a las dimensiones técnicas, sociales y culturales que influyen en su construcción. El volumen III centra la atención en el estudio de los agentes urbanos, que son decisivos para la construcción de la ciudad. Es un libro sobre el presente, que trata de mostrar el dinamismo histórico de los agentes y de los procesos que estudia. Se aportan materiales para una reflexión más amplia que mira al futuro, y que trata de imaginar cómo la ciudad puede y debe construirse. El estudio de los agentes urbanos ha de servir para pensar en cuáles y cómo han de actuar, es decir, bajo qué normas legales y regulaciones de la administración pública.

El Desafío de la diferencia

El Desafío de la diferencia

Autor: Mary Nash

Número de Páginas: 242

Realizado en el marco del Grupo de Investigación Multiculturalismo y Género de la Universidad de Barcelona dirigido por la doctora Mary Nash, este libro aporta un conjunto de estudios de historia y de geografía cultural que examinan mecanismos claves para la construcción sociocultural múltiple de la diferencia y de la otredad en España, Brasil y Argentina.

Pasos al sur: Migraciones transnacionales en territorios socioculturales de Chile

Pasos al sur: Migraciones transnacionales en territorios socioculturales de Chile

Autor: Juan Manuel Saldívar Arellano , Ljuba Boric Bargetto

Número de Páginas: 220

En este libro, se hace referencia a la articulación socioespacial y experiencia territorial de los inmigrantes en Chile, sobre todo en las transformaciones del territorio, los nuevos componentes culturales que generan las migraciones en el país, la formación de espacios transnacionales y las percepciones estereotipadas y estigmatizantes que son desafíos de análisis y que, sin duda, toman relevancia en esta aproximación.

Comisión Permanente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Memoria 1987-1988

Comisión Permanente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Memoria 1987-1988

Autor: España Comisión Interministerial De Ciencia Y Tecnología

Número de Páginas: 187
Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Número de Páginas: 350
Jóvenes españoles 2005

Jóvenes españoles 2005

Autor: Pedro González Blasco , Javier Elzo

Número de Páginas: 444

La Fundación Santa María publica el sexto análisis general 'Jóvenes Españoles 2005', que analiza en profundidad los diferentes aspectos que configuran el perfil de los jóvenes españoles de hoy. Entre otras, aporta conclusiones como el sentimiento de pertenencia de los jóvenes con su comunidad autónoma, la indeferencia frente a los temas políticos y la confianza que depositan en las organizaciones de voluntariado. El estudio revela que los jóvenes españoles "conocen cada vez con mayor claridad la realidad que les rodea y se adaptan a ella con lucidez". Asimismo destaca que las principales conclusiones del estudio reflejan una pérdida de los valores "mayores" como la religiosidad, la abnegación o la constancia, y "cada vez se marcan más las diferencias entre los jóvenes españoles de una misma generación, que no forman un conjunto homogéneo sino cada vez más fragmentado".

Educación

Educación

Autor: Francisco Javier García Castaño , Antolín Granados Martínez

Número de Páginas: 2348
Migrascapes: paisajes étnicos, mediáticos y de ideas

Migrascapes: paisajes étnicos, mediáticos y de ideas

Autor: Anastasia Bermúdez Torres , Simone Castellani , Francisco José Cuberos Gallardo , Emma Martín Díaz , Marta Rodríguez-cruz , Juan Pablo Aris Escarcena

Número de Páginas: 241

La imaginación no es equivalente a lo ilusorio, es una parte constituyente de lo social. De hecho, todos vivimos en comunidades imaginadas, y habitamos un mundo que va más allá de nuestra experiencia o conocimiento empírico. En la actualidad, la imaginación social de la realidad, como campo productivo, está marcada por la relación entre las cotidianeidades localizadas y los diversos flujos globales: financieros, ideológicos, étnicos, mediáticos y tecnológicos. Las articulaciones cambiantes e incompletas entre estos flujos han sido llamadas paisajes (scapes), una metáfora para recordarnos su dimensión percibida y construida, dinámica e interdependiente. Migrascapes, los paisajes migratorios, es una investigación colectiva que nació de nuestra preocupación por las transformaciones de distintos flujos globales durante y a partir de la pandemia de COVID-19. El presente libro recopila distintos ensayos que llaman la atención sobre algunas de las más acuciantes transformaciones en el ámbito de la imaginación política, ideológica, mediática, de representación y de gobierno.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Itinerarios narrativos de la inmigración actual en España

Itinerarios narrativos de la inmigración actual en España

Autor: Maja Zovko

Número de Páginas: 222

La inmigración hacia España a partir de la década de los noventa del siglo pasado ha trascendido al discurso literario con nuevos argumentos y voces. El presente volumen se propone exponer una investigación acerca de las principales tendencias en la narrativa actual sobre el fenómeno inmigratorio, así como un análisis de sus rasgos más específicos. El corpus estudiado incluye tanto la producción de autores españoles como la de nacidos en otros países pero afincados en España. Los diversos ejes temáticos que componen este libro abarcan las indagaciones sobre la influencia de los medios de comunicación en los textos que retratan la inmigración, la novelización de los viajes en patera, la imagen del inmigrante, sus experiencias y percepciones de la sociedad de acogida. El universo recreado del que emprende el camino migratorio se perfila con referencias a su pluralidad cultural, lingüística, religiosa y gastronómica y con evocaciones de los mitos ancestrales, que, junto con los estereotipos reproducidos y las complejidades identitarias, son sometidos a reflexión. Paralelamente, este estudio aspira a identificar las estrategias narrativas y los símbolos empleados ...

Migraciones, movilidades e interculturalidad

Migraciones, movilidades e interculturalidad

Autor: Fernando Fischman

Número de Páginas: 265

Este libro reúne una serie de artículos procedentes de una tarea grupal de investigación y reflexión en torno al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación entre colectivos conformados principalmente por migraciones y movilidades acaecidas en distintos momentos históricos en la Ciudad de Buenos Aires. Nietos de inmigrantes judíos, migrantes coreanos y sus hijos, afrodescendientes argentinos y latinoamericanos de diferentes períodos, senegaleses arribados recientemente y estudiantes residentes por tiempo limitado en programas de intercambio son algunos de los grupos cuyas interacciones analizamos. Sus encuentros y desencuentros abarcan desde espacios en los que la idea de “cultura” no se explicita (o se explicita en parte) hasta escenarios donde se erige como emblema. El estudio de estos espacios, de las relaciones con el Estado y las políticas públicas, de la(s) lucha(s) por el acceso a derechos, así como de las nociones que subyacen a la internacionalización de la educación superior constituyen un punto ventajoso para la formulación de propuestas superadoras de las desigualdades que las relaciones interculturales entrañan. Fernando...

Sociología del turismo

Sociología del turismo

Autor: Álvarez Sousa, Antonio , Mantecón, Alejandro , Puertas-cañaveral, Inmaculada

Número de Páginas: 329

En este libro el turismo se presenta como un fenómeno complejo que se relaciona de muy diversas maneras con campos fundamentales de la vida social, como las estructuras de poder, la seguridad pública, las relaciones económicas, los procesos de urbanización, los eventos deportivos o los cambios demográficos. El turismo se aborda como un entramado de procesos que generan efectos ambivalentes: si bien, son muy apreciables los beneficios económicos y su influencia en el desarrollo de las sociedades, se analizan además impactos sociales que revelan su carácter problemático y conflictivo. La obra cuenta con las aportaciones de un acreditado grupo de sociólogos y sociólogas expertos en el análisis de diferentes tipos de turismo y de sus variadas repercusiones en distintos ámbitos de la sociedad española. A través de los capítulos que dan forma a esta obra colectiva se ilustran las relaciones existentes entre la Sociología y la actividad turística. No solo se justifica su valor como objeto de estudio idóneo para plantear reflexiones sociológicas acerca de las claves que definen las sociedades contemporáneas; por medio de estudios aplicados sobre casos concretos se...

La morfología de las ciudades. Tomo II

La morfología de las ciudades. Tomo II

Autor: Capel, Horacio

Las ciudades son artefactos complejos, admirables. Lugares maravillosos para vivir. Han sido siempre los espacios en que los pobres han podido encontrar oportunidades de mejora social. Y también los lugares de la libertad. Pero son también frágiles, con peligros de ruptura y de desorganización. Construir, o edificar, es una de las actividades esenciales del proceso de humanización. Edificar y construir son acciones que se relacionan con el proceso de humanización de la tierra y dan como resultado la erección de todo aquello que sirve para la vida humana, desde casas y templos a caminos, escuelas y otras estructuras materiales. Dichas cuestiones se abordan en esta obra de 1.110 páginas en 2 volúmenes con una perspectiva histórica, centrando la atención en los cambios sociales que se han producido y en las transformaciones de la edificación. Resumen del índice: La adaptación al medio y la dimensión cultural.- La vivienda a través de la historia, hasta finales del siglo XVIII.- Las transformaciones de la vivienda en la ciudad contemporánea. Difusión de tipologías y cambio social.- Nuevas ordenanzas y cambios técnicos.- El cambio estilístico en la vivienda de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados