Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Historia y brevedad narrativa

Historia y brevedad narrativa

Autor: Marta Inés Waldegaray

Número de Páginas: 350

Este libro indaga en las formulaciones de la escritura breve en literatura, las maneras mediante las cuales lo breve da cuenta de la historia. Se parte de una distinción fundamental entre brevedad (noción que pertenece al dominio de la enunciación) y texto breve o corto (noción que refiere el carácter dimensional de la escritura). Para ello, se examina la obra del escritor argentino Andrés Rivera (1928), maestro de la escritura breve, austera y reticente en la literatura argentina contemporánea, aunque la materia más relevante de su ficción tenga que ver con los grandes relatos de la historia política argentina de los siglos XIX y XX. La obra se centra en los principales momentos históricos que la producción de Rivera recoge, aborda la decepción subjetiva y el desencanto histórico que caracterizan su literatura, y centra la atención en los procedimientos textuales que poseen el efecto de desviar la organización sintáctica tanto de la materia narrativa como de la oracional. De esta manera, se analizan las marcas de un estilo constituido principalmente por diversos procedimientos de digresión narrativa y de corte textual mediante los cuales el universo ficcional y...

Refranero de uso argentino

Refranero de uso argentino

Autor: Gabriela Pauer , Pedro Luis Barcia

El refrán nace en el seno del pueblo, de gente iletrada pero no inculta, porque conoce el sentido de la vida e interpreta lo esencial de lo humano. Y, a partir de ese humilde origen, va expandiéndose y ascendiendo socialmente, valido de su verdad y agudeza, y se hace sitio en la conversación de los letrados, en los medios de comunicación, en los debates, en la literatura. Refranero de uso argentino es una colecta que reúne más de ocho mil refranes recogidos en compilaciones provinciales y nacionales, en cosecha lograda en el campo –fértil en ellos– , en los pueblos y en las ciudades. Por eso resulta una obra representativa de lo federal. Lo llamamos de “uso argentino” porque estas obritas han estado y están –algunas con una vida bicentenaria, acompañando el crecimiento de la patria– en boca de nuestros hombres y mujeres, de preferencia en la de los mayores (“Del viejo, el consejo”). Este caudal refranero se compone con una abundante herencia española, de la que hemos adoptado muchos: “Poco a poco, hila la vieja el copo”, y su variante, “Poco a poco, se sorbe el niño el moco”. Hemos adaptado otros: “El mismo perro con distinto collar” lo...

Catalogo bibliográfico de la literatura picaresca, siglos XVI-XX.

Catalogo bibliográfico de la literatura picaresca, siglos XVI-XX.

Autor: Joseph L. Laurenti

Número de Páginas: 470
El engaño en formas narrativas de la literatura tradicional de México

El engaño en formas narrativas de la literatura tradicional de México

Autor: Lilia Álvarez Ávalos , Mercedes Zavala Gómez Del Campo

Número de Páginas: 515

El engaño en la literatura de tradición oral se presenta con diversos matices: mentira, disfraz, adulterio, distorsión de los sentidos. Este volumen reúne dieciséis capítulos en los que se exploran las diversas maneras en las que el motivo del engaño aparece en los géneros narrativos de la tradición oral de México, como los romances nbsp;Bernal Francés nbsp;y nbsp;La Adúltera; los corridos de nbsp;Belén Galindo, nbsp;La Martina nbsp;y nbsp;Contrabando y traición; las décimas de Guillermo Velázquez, además de la bola suriana. Explora también a los personajes engañadores que migran entre diversos géneros, como Inés Chávez García.

UNA EXCURSIÓN A LOS INDIOS RANQUELES DE LUCIO V. MANSILLA

UNA EXCURSIÓN A LOS INDIOS RANQUELES DE LUCIO V. MANSILLA

Autor: FernÁndez RodrÍguez, Teodosio

Número de Páginas: 594

El coronel Lucio Victorio Mansilla residía en la Villa de la Concepción del Río Cuarto (provincia de Córdoba) cuando entre 30 de marzo y el 17 de abril de 1870 realizó, con un pequeño grupo de hombres, el viaje hacia el sur con el que pretendía confirmar en las propias tolderías de los ranqueles el pacto que entre estos y el gobierno argentino él mismo había impulsado, para poner fin a las violentas incursiones de los indios que asolaban los territorios próximos a la frontera. El diario La Tribuna de Buenos Aires publicó el relato de aquella aventura, en entregas que simulaban ser cartas y que ese mismo año fueron editadas bajo el título Una excursión a los indios ranqueles. Así surgió una de las obras fundamentales de la literatura argentina del siglo XIX: testimonio de la fascinante experiencia vivida, analizaba la historia reciente y revelaba las difíciles relaciones entre indios y cristianos.

Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo

Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo

Autor: Álex Grijelmo

Número de Páginas: 280

¿El idioma invisibiliza a la mujer? ¿Es compatible la lucha feminista con el respeto al sistema de la lengua? ¿Tiene sentido que el masculino genérico se presente como símbolo de la dominación del varón? ¿Es eficaz actuar sobre el lenguaje para combatir el machismo? Este libro ha sido concebido con espíritu conciliador y divulgativo para acercar posiciones distantes, sin que ello suponga dar por buenos ciertos tópicos que se han ido imponiendo a fuerza de repetirse. Ante un debate tremendamente apasionado, Álex Grijelmo muestra los aciertos pero también las contradicciones y los excesos, y tiene la sensibilidad, la independencia y la solidez necesarias para aportar claridad y sentido común. Algunos de los problemas que denuncia el feminismo sí se hallan en fenómenos de lengua, pero los más criticables (los refranes, los dichos o la perspectiva androcentrista que, a menudo sin darnos cuenta, aplicamos al hablar) no son necesariamente los que más se combaten. Frente al ruido relacionado con el lenguaje inclusivo, Grijelmo presenta un recorrido descomplicado, revelador, ameno y repleto de ejemplos; y ofrece una serie de propuestas que no pretenden decir la última...

Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos

Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos

Autor: Bénédicte Vauthier , Jimena Gamba Corradine

Número de Páginas: 311

Crítica genética y edición de manuscritos contemporáneos. Aportaciones a una «poética de transición entre estados» reúne artículos de renombrados teóricos de crítica textual y de crítica genética europeos e hispanoamericanos, además de los análisis de filólogos hispánicos, también autores de ediciones críticas y/o responsables de archivos literarios. En el marco de dos encuentros internacionales centrados en los problemas que plantea la edición de manuscritos de trabajo (llamados también antetexto o dossier genético) hispánicos contemporáneos, los investigadores buscaron tender un puente entre dos orillas: España e Hispanoamérica; entre diversas épocas: de la Edad Media al siglo XXI, y sobre todo, a reanudar el diálogo entre diversas tradiciones filológicas nacionales (crítica genética española, filologia d’autore italiana, historisch-kritische Edition alemana, critique génétique francesa) que, en parte, siguen viviendo de espaldas. Dotado de preliminares donde se anuda el diálogo entre los participantes, el volumen se estructura luego en cuatro partes: «Crítica genética: orígenes, recepción y arraigo», «De la autografoteca al archivo...

Xul Solar

Xul Solar

Autor: Álvaro Abós

Número de Páginas: 340

Biografía de Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari) pintor vanguardista argentino (1887-1963) que fue además astrólogo, inventor, músico, lingüista, titiritero, arquitecto, diseñador gráfico, filósofo, amigo de Borges, Marechal y Macedonio y que plasmó en su obra un estilo único y original marcado por el esoterismo. Xul Solar es uno de los grandes pintores argentinos. De sus pequeñas acuarelas, exhibidas en renombrados museos del mundo, emerge un universo poético tan atrapante y original como insondable, cruzado por enigmas cabalísticos y secretos esotéricos. Personaje inclasificable y portentoso, fue astrólogo, inventor, músico, lingüista, titiritero, arquitecto, diseñador gráfico, filósofo. Esta biografía muestra a Xul en los círculos de la vanguardia artística porteña de la primera mitad del siglo XX y se adentra en su vida, siempre misteriosa, y en su casa de la calle Laprida, a la que acudían con avidez Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández y Leopoldo Marechal, y en la que dialogaba con los cielos y los espíritus mientras pintaba. A partir de una exhaustiva y rigurosa investigación, Álvaro Abós presenta los datos, las circunstancias...

Manual del español en América

Manual del español en América

Autor: Eva Martha Eckkrammer

Número de Páginas: 673

El volumen aborda el español tal como se asentó y desarrolló en territorios del continente americano con la conquista y colonización en todo su espectro variacional. Incluye, por lo tanto, una noción implícita de los 18 Estados soberanos, que tienen el castellano como lengua oficial con sus hablas cultas y populares, si bien considera, al mismo tiempo, las lenguas mixtas o lexicalizadas por el castellano, p. ej. la media lengua o los criollos hispánicos, así como las variedades migradas o formadas por migración, p. ej. el isleño o el cocoliche. Al titular el manual El español en América, se acentúa, por un lado, la noción de la gran diversidad y riqueza de las variedades hispanoamericanas y, por el otro, rechaza la idea de que existan variedades nacionales. Así, enfatiza con su aproximación, en gran parte transnacional, los resultados de los múltiples contactos y desarrollos lingüísticos autónomos en el continente, desde Tierra del Fuego hasta Alaska, a partir de planteamientos conceptuales asequibles y con un anclaje histórico bien fundado. El volumen realiza un recorrido por la vasta geografía actual del español en tierras americanas al incluir fenómenos...

Sujetos pronominales en el español porteño

Sujetos pronominales en el español porteño

Autor: Andrea Peškova

Número de Páginas: 285

Combinando distintas perspectivas como la gramática generativa, la gramática tradicional y estudios empíricos ‘variacionistas’, el libro aborda el uso de los sujetos pronominales en el español hablado en Buenos Aires (porteño) y abarca dos objetivos principales. En primer lugar, determina las condiciones de uso de los sujetos explícitos e implícitos, tanto categóricos como variables. En este sentido, ya que el ‘sujeto nulo’ se asume como forma no marcada del sujeto, la cuestión fundamental es explicar la variante explícita del pronombre sujeto de la misma. Se observa que el sujeto expreso funciona unas veces como foco, tópico contrastivo o desambiguador, y otras como alternación del tópico (shift topic) o como marcador de la frontera de un tema ‘episódico’ nuevo. En segundo lugar, se describen sistemáticamente las diferentes funciones pragmáticas (foco, diferentes tipos de tópico) que asumen los pronombres sujeto en la interfaz sintáctico-prosódica. De este modo, el presente trabajo constituye una contribución importante al estudio de las características sintácticas y prosódicas de los sujetos pronominales explícitos en el habla espontánea de...

Nueva gramática de la lengua española (Pack)

Nueva gramática de la lengua española (Pack)

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 4808

La Nueva gramática de la lengua española, primera gramática académica desde 1931, es el resultado de once años de intenso trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española. Más de 4.000 páginas recogen el consenso de las 22 Academias de España, América y Filipinas para trazar un mapa de la unidad y variedad de nuestro idioma. Una obra que se compone de alrededor de 3.700 referencias bibliográficas, que comprenden casi 2.000 autores y 300 medios de comunicación, procedentes de todas las épocas y áreas del mundo hispánico. La Nueva gramática fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con su rica diversidad. Este pack incluye Fonética y fonología, Morfología y Sintaxis.

Diccionario de la lengua Española. Vigesimotercera edición. Versión normal

Diccionario de la lengua Española. Vigesimotercera edición. Versión normal

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 6233

El Diccionario de la RAE es la obra de referencia para más de 500 millones de hablantes de español en todo el mundo La nueva edición del Diccionario, revisado en profundidad, alcanza las 93.000 entradas. Junto a la eliminación de términos muy locales u obsoletos, incorpora nuevos términos que se han generalizado en nuestra lengua, como precuela o pilates. La nueva edición tendrá 6.000 términos más que la de 2001. La RAE ha trabajado con las academias americanas de la lengua para ofrecer de nuevo una obra panhispánica. La Real Academia Española se fundó hace trescientos años con el objetivo principal de elaborar el Diccionario de la lengua española. En 1726 se publica el primer tomo del Diccionario de autoridades y en 1780 la primera edición del Diccionario de la lengua española.

Las fórmulas de tratamiento en el español actual

Las fórmulas de tratamiento en el español actual

Autor: Norma Carricaburo

Número de Páginas: 108

En el vasto territorio que habla español las fórmulas de tratamiento se complican debido a la existencia de diversas normas. Por un lado está la peninsular frente a la americana, y en esta última, la presencia del voseo así como de zonas que prefieren el usted despliegan múltiples posibilidades. Por otra parte, en la interacción pragmalingüística que implica el tratamiento entran en juego factores psicológicos y sociológicos, a los que se suman los políticos, los ideológicos, el contacto con lenguas que desconocían la segunda persona de deferencia, etc. Todos estos elementos se estudian en el eje diacrónico y en el sincrónico. Además de los desplazamientos pronominales y verbales de segunda persona, se sistematizan las formas nominales de tratamiento y la expresión de la cortesía.

El español en América

El español en América

Autor: José G. Moreno De Alba

Número de Páginas: 334

En este libro se proporcionan informaciones esenciales sobre la modalidad americana de la lengua española: sus orígenes, sus principales características fonéticas, gramaticales y léxicas, sus diferentes manifestaciones en tan extensa geografía, su unidad y su variedad, su futuro.

Diccionario normativo del español de la Argentina

Diccionario normativo del español de la Argentina

Autor: Alicia María Zorrilla

Número de Páginas: 2098

"Con el objetivo de trabajar para la cultura del decir y no para la del desdecir, y guiados por estos propósitos, compusimos el Diccionario normativo del español de la Argentina. Esta obra reúne, en orden alfabético, todas aquellas voces cuyo uso ofrece dudas semánticas, morfológicas, sintácticas, ortográficas, ortotipográficas o fónicas. El ordenamiento apunta a despejar esos interrogantes, mediante una consulta rápida y concreta. El título Diccionario normativo del español de la Argentina expresa la esperanza de que encaucemos nuestros esfuerzos de acuerdo con la norma lingüística culta, que no debe considerarse regla disciplinaria, sino guía útil de orientación, y que es sustancial para la enseñanza-aprendizaje de la lengua que nos une" (Alicia María Zorrilla).

Con una letra joven

Con una letra joven

Número de Páginas: 290

Se presentan algunas de las comunicaciones presentadas en el XIII Congreso Internacional de la AJIHLE, Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, celebrada en, Salamanca (España), en abril de 2013. Todo aquí está dedicado al pasado, a la historia: a la historia de fenómenos, acontecimientos y datos lingüísticos; a la historia de los estudios y tratamientos dados a esos fenómenos, acontecimientos y datos; y ello en grado diverso. De la historia de las ideas (meta-)lingüísticas sobre el español se ocupan cuatro trabajos (gramaticografía, lexicografía, análisis del discurso) y una mesa redonda de carácter panorámico y metodológico a propósito de la historia e historiografía de las ideas gramaticales (focalizada en la lengua española). De la historia del español trata todo lo demás (25 trabajos; poco más de un 80% del total): artículos sobre asuntos muy variados asignables a los ámbitos de la «Lingüística descriptiva diacrónica», por un lado (más o menos, la «gramática histórica» de los mayores): fonética, representación gráfica de unidades fónicas, sufijos, formación de palabras, clíticos,...

Homenaje a Christiane Nord en su 65 cumpleaños

Homenaje a Christiane Nord en su 65 cumpleaños

Autor: Gerd Wotjak , Christiane Nord , Vessela Ivanova , Encarnación Tabares Plasencia

Número de Páginas: 418

15 German, 10 Spanish, 2 English contributions.

Qué español enseñar?

Qué español enseñar?

Autor: María Antonia Martín Zorraquino , Cristina Díez Pelegrín

Número de Páginas: 944
XVII congreso del Instituto internacional de literatura iberoamericana

XVII congreso del Instituto internacional de literatura iberoamericana

Autor: Centro Iberoamericano De Cooperación

Número de Páginas: 784
Homenaje a Ofelia Kovacci

Homenaje a Ofelia Kovacci

Autor: Elvira Narvaja Arnoux , Elvira Narvaja De Arnoux , Angela Di Tullio

Número de Páginas: 552
El gaucho indómito

El gaucho indómito

Autor: Ezequiel Adamovsky

Número de Páginas: 334

Hace más de cien años que la figura del gaucho –encarnada en Martín Fierro– es el emblema central de la argentinidad. Hay algo desconcertante en eso: ¿cómo puede ser que nuestro héroe nacional sea un resentido con problemas de bebida que asesina sin razón a un compatriota? ¿Asegura la identificación con el Estado un matrero que descree de las leyes? ¿Alienta el progreso un personaje que se refugia en las tolderías? ¿Invita a la unidad nacional un gaucho que habla pestes de los inmigrantes? Como símbolo nacional, el Martín Fierro hace ruido, funciona mal. Interrogando este hecho insólito, Ezequiel Adamovsky construye un relato histórico y un ensayo poderosísimo para pensar los conflictos irresueltos que marcaron nuestra constitución como nación y que ayudan a entender los antagonismos del presente, y revela la extraordinaria productividad cultural de las clases populares para expresar visiones disidentes y alternativas acerca de la nación. Frente a la narrativa que proponían las élites y el Estado –la imagen de una Argentina blanca, europea, porteña y letrada–, las obras del criollismo popular restituían el lugar de lo mestizo y lo moreno, y hablaban ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados