Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
De frontera natural a límite político

De frontera natural a límite político

Autor: Macarena Ríos Llaneza

Número de Páginas: 342

“Materia de discordia entre cóndores y zorros” fue la expresión que el geógrafo inglés, Thomas Holdich, utilizó para referirse a la Puna de Atacama, una meseta desértica que se disputaron Chile y Argentina a fines del siglo XIX. Si bien la altiplanicie atacameña era considerada como un espacio hostil, el contexto del conflicto fronterizo entre ambos países transformó la visión negativa que se tenía sobre la Puna de Atacama, pasando de ser una geografía adversa a un objeto de disputa por el valor estratégico que se le atribuyó. Este libro explica cómo se fijó el límite chileno-argentino en la Puna de Atacama entre 1881 y 1905, indagando en la forma en que la cordillera de los Andes, entendida originalmente como una frontera natural, fue dando paso a la definición de un límite político basado en líneas rectas. El litigio por la Puna de Atacama se transformó en una controversia por el conocimiento debido a la necesidad de identificar cuál era la “verdadera” cordillera de los Andes. Un saber que adquirió las características de flexible y moldeable a los intereses nacionales de uno y otro país. El problema fronterizo en la Puna de Atacama constituye un ...

La postguerra del Pacífico y la Puna de Atacama; 1884-1899

La postguerra del Pacífico y la Puna de Atacama; 1884-1899

Autor: Oscar Espinosa Moraga

Número de Páginas: 334
Embajador argentino de la salud

Embajador argentino de la salud

Autor: Pablo Santiago Facundo Piñero

Número de Páginas: 470

Este trabajo aborda la vida y la obra del doctor en medicina Antonio F. Piñero (1855-1921). Se trata de la trayectoria de un destacadísimo profesional de la salud física y mental. Cobró notoriedad desde sus estudios secundarios y fue una verdadera revelación al doctorarse en 1883 en la Universidad de Buenos Aires. Formó múltiples comisiones para investigar y proponer soluciones a importantes problemas de la ciudad de Buenos Aires tendientes a garantizar la salud de la población. Fue médico director del Hospital Nacional de Alienadas donde dejó obras e importantísimos precedentes para esa institución y la salud mental en general. Entre sus especialidades médicas se destacó como higienista y alienista. Participó de la política nacional junto al ingeniero Emilio Mitre como diputado por la Capital. En innumerables ocasiones representó al país y a Buenos Aires en importantes eventos internacionales. Trajo al país importantes beneficios en materia de salud pública. En la práctica fue un "embajador de la salud" y un incansable hombre al servicio de las necesidades de la época. El objetivo principal de esta investigación es darle al Dr. Antonio F. Piñero un lugar...

Un plagio bicentenario

Un plagio bicentenario

Autor: Diego Bauso

Número de Páginas: 265

Pruebas definitivas de que el "Plan de operaciones" de Mariano Moreno fue plagiado de otro texto. El Plan revolucionario de operaciones probablemente sea el documento más discutido en la historia argentina y el más mencionado en libros históricos y políticos. Dos siglos no bastaron para poner fin a una polémica que todavía hoy genera rencores y pasiones encontradas. ¿Realmente Mariano Moreno ideó y escribió ese documento en que la Primera Junta, surgida luego de la Revolución de Mayo, arenga a la violencia más salvaje para protegerse de sus enemigos, partidarios de la monarquía española? ¿O se trata en realidad de una magnífica falsificación literaria a cargo de un imitador fuera de lo común? Quienes aceptan que su autor es el secretario de la Junta siempre fueron mayoría, a pesar de que el estilo del texto es confuso, está plagado de repeticiones y no parece salido de la notable pluma del prócer revolucionario. Diego Bauso no se limita en este libro a sumar otra opinión a esa pulseada histórica; presenta además, con una sobriedad que se convierte en contundencia, una serie de hallazgos inéditos y deslumbrantes que alejan, podría decirse que de forma...

Catálogos de la Biblioteca América

Catálogos de la Biblioteca "América"

Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Biblioteca Universitaria

Número de Páginas: 1152
Manual básico de criminología

Manual básico de criminología

Autor: Carlos Alberto Elbert

Número de Páginas: 319

En esta quinta edición, ampliada y corregida, el profesor Carlos Elbert ofrece un desarrollo sistematizado de la Criminología, una disciplina científica que acredita ya casi ciento cincuenta años de evolución turbulenta y hasta contradictoria. Tratándose de un saber interdisciplinario, confluyen en esta intersección explicativa ciencias y teorías de muy diversa naturaleza y relevancia, cuyo orden cronológico, científico y jerárquico siempre fue controvertido. A lo largo de más de treinta cursos de posgrado, el autor fue perfeccionando este Manual Básico, en el que intenta exponer, sistemática y conceptualmente, la historia, la necesidad, el objeto, los métodos y el futuro de la Criminología.

América Latina y su criminología

América Latina y su criminología

Autor: Rosa Del Olmo

Número de Páginas: 284

Tratar de establecer cómo surgió y se desarrolló la criminología en América Latina es el objetivo principal de este libro. En las diferentes historias del pensamiento criminológico, escritas por especialistas de los países desarrollados, no figura la latinoamericana. La autora analiza detalladamente las sucesivas escuelas y la forma como se van expresando y difundiendo. Subyace en toda la exposición la tesis de que el delito es un fenómeno social y que su estudio debe hacerse como parte del análisis de las estructuras sociales.

El agro en cuestión

El agro en cuestión

Autor: Osvaldo Graciano , Talía Violeta Gutiérrez , Martha Ruffini

Número de Páginas: 231
Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Autor: Héctor René Lafleur , Sergio D. Provenzano , Fernando Alonso

Número de Páginas: 320
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 944
Las relaciones internacionales regionales de Chile hacia 1904

Las relaciones internacionales regionales de Chile hacia 1904

Autor: Collectif

Número de Páginas: 221

La presente obra, fruto de iniciativas que reúne a varias universidades y especialistas del país, aparece cuando se está cumpliendo un siglo del surgimiento de la historia de las elaciones internacionales como subdiscipli- na histórica. Por lo mismo, nos ha parecido relevante significar esta conmemoracion abordando un tema que hunde sus raices en el propio campo de estudios aludido. En efecto, mucho se ha escrito sobre el Tratado de 1904, tanto en Chile como en Bolivia, de ahí que ya vemos una sérié de estudios recientes que han ido aclarando ese proceso. El présente libro, por eso mismo, no trata del acuerdo en sí, sino de su relevancia como hito de un cambio decisivo en la trayectoria de Chile como vence- dor de la Guerra del Pacífico, hasta 1929.

El derecho penal argentino en la historia

El derecho penal argentino en la historia

Autor: Abelardo Levaggi

Número de Páginas: 330

Este libro reconstruye el proceso de transición entre el Antiguo Régimen penal y la codificación –con sus paulatinas reformas legales inspiradas en las ideas iluministas y liberales–, a partir de una lectura crítica de la producción historiográfica existente. Se divide en cuatro partes: Ideas jurídicas, Derecho castellano-indiano, Derecho patrio y Derecho codificado, más un apéndice. La parte que aborda el Derecho codificado gira en torno de tres ejes: los caracteres generales, la criminalidad y el proceso codificador, capítulo a su vez subdividido en los antecedentes, el código de 1886 y el de 1921, los nuevos proyectos, las reformas y la legislación complementaria del segundo código.

Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización presentada al Congreso Nacional i correspondiente a ...

Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización presentada al Congreso Nacional i correspondiente a ...

Autor: Chile. Ministerio De Relaciones Exteriores, Culto Y Colonización

Número de Páginas: 606
Locura y crimen

Locura y crimen

Autor: Sozzo, Máximo

Número de Páginas: 536

Existe actualmente un conjunto de ciudadanos privados de su libertad en forma coercitiva cuyo volumen resulta absolutamente desconocido. La condición jurídica de estas personas encerradas es completamente peculiar. No se encuentran cumpliendo una pena privativa de la libertad ni una medida cautelar de privación de la libertad en el marco de un proceso penal. Experimentan una “medida de seguridad curativa” regulada desde 1922. No han sido etiquetados por el dispositivo penal como “delincuentes” ni han sido etiquetados por el dispositivo de salud mental como “locos”, configuran una subjetividad hibrida, son “locos” y “delincuentes” al mismo tiempo, son “locos-delincuentes”. Entre el manicomio y la prisión se construye un espacio de encierro que se puede volver, efectivamente, perpetuo. Este libro pretende contribuir a la comprensión de las condiciones que hacen posible esta cruda realidad en nuestro presente. Su tema central es el nacimiento de la intersección entre la locura y el crimen, entre el dispositivo alienista/psiquiátrico y el dispositivo penal durante el siglo XIX, más precisamente entre los años 1820 y 1890. Al indagar el pasado remoto...

Atlas histórico

Atlas histórico

Autor: Juan Suriano , Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 558

¿Un Atlas Histórico de la Argentina? Tiempo y espacio se unen en esta síntesis de la evolución histórica de la Argentina en sus dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales. Quienes habitaron el territorio, como fue conquistado y ocupado por la corona española cuando y por que estallaron las revoluciones, cual fue el proceso de conformación del Estado nacional, quienes eran los habitantes y como evoluciono la población, como se transformaron las ciudades, de que forma se producía y quienes eran los productores en el campo y en la ciudad, quienes gobernaron y como era el sistema político: son algunas de las preguntas que se formulan las personas interesadas en el pasado argentino. El Atlas de la Nueva Historia Argentina ayuda a responder esos interrogantes de manera ordenada y sistemática. Es un instrumento de trabajo y una obra de consulta indispensable. Desde la historia de los hombres que poblaron el actual territorio de la Argentina en tiempos prehistóricos hasta hace apenas unos pocos años, el texto articula la información y los mapas contribuyen a comprender los cambios especiales y temporales asícomo complementan al texto mismo. En suma, las...

La vida y la época de Raúl Prebisch, 1901-1986

La vida y la época de Raúl Prebisch, 1901-1986

Autor: Dosman, Edgar J

Número de Páginas: 568

«Un estudio monumental, producto de una ingente investigación basada en valiosas fuentes de archivo, charlas de carácter íntimo y, sobre todo, una percepción y análisis magistrales de las ideas de Prebisch y de las situaciones que encaró a lo largo de su carrera. Este libro constituye una lectura de referencia esencial para comprender nuestra actual era de la globalización y el dominio del libre mercado, y resulta muy recomendable para los responsables de formular la política». Rangaswami Krishnamurti, ex director, UNCTAD. Raúl Prebisch destacó en la teoría del desarrollo económico y la política económica internacional, fue fundador de instituciones y diplomático internacional. La vida y la época de Raúl Prebisch proporciona un detallado relato de su vida y su obra que se fueron sucediendo contra el telón de fondo de América Latina, la guerra fría, el ascenso de Estados Unidos y la lucha por la equidad entre el Primer y el Tercer Mundo. Fue un niño prodigio, ocupó posiciones clave en el Ministerio de Finanzas argentino con veintipocos años y llegó a gerente general del Banco Central antes de haber cumplido los cuarenta. Exiliado por Juan Domingo Perón...

El pueblo tiene derecho a la belleza

El pueblo tiene derecho a la belleza

Autor: Larisa Mantovani

Número de Páginas: 351

En Argentina entre 1910 y 1940 grandes cambios dieron lugar a la creación de establecimientos destinados a educar, exhibir y producir artes vinculadas a la industria. Buenos Aires fue una ciudad privilegiada en este proceso, en donde surgieron numerosas escuelas técnicas para obreras y obreros, se crearon salones nacionales de artes decorativas, se organizaron exposiciones comunales dedicadas a las artes aplicadas e industriales y se fundó el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otros planes exitosos y también fallidos, estas instituciones formaron parte de los proyectos que diversas figuras del ámbito artístico e industrial buscaron impulsar. La historia del arte ha relegado a las artes decorativas por considerarlas una producción de menor relevancia. Sin embargo, a principios del siglo XX en Argentina surgió una preocupación sobre el lugar desde el cual las artes podrían acompañar un proyecto de país industrial y moderno: las artes aplicadas, entre la belleza y la utilidad, se mostraban como un producto ideal para esta tarea. Este libro muestra cómo fomentar el vínculo entre arte e industria iba de la mano de un deseo de progreso, a la vez que atiende a figuras ...

Nerviosos y neuróticos en Buenos Aires (1880-1900)

Nerviosos y neuróticos en Buenos Aires (1880-1900)

Autor: Mauro Vallejo

Número de Páginas: 224

En 1892 una de las primeras médicas argentinas escribió que una mujer porteña no podía ser chic sin ser al mismo tiempo "exquisitamente nerviosa". Este volumen reconstruye la historia de esa alquimia enfermiza, merced a la cual la moda, la expansión del consumo y la metamorfosis de la vida urbana atizaron la irrupción de una nueva experiencia llamada neurosis. Durante las últimas dos décadas del siglo XIX, Buenos Aires se transformó en el hábitat hospitalario de unos sujetos que no parecían hechos para el manicomio, pero que vivían atormentados por el insomnio, el desasosiego o los dolores gástricos. La medicina teórica, que a duras penas había aprendido a reconocer delirios o impulsos ciegos, se mostró desconcertada ante la profusión de esos neuróticos, que no eran peligrosos y tenían hábitos de buenos cosmopolitas. En base al estudio de fuentes variadas (avisos publicitarios, tesis médicas, folletos olvidables y novelas casi canónicas) este libro reconstruye las superficies o tramas culturales en que esa novedad fue modulada. Un imaginativo mercado de remedios, los institutos médicos privados (de gimnasia mecánica, hipnosis o electroterapia) y unas...

¡El pueblo quiere saber de qué se trata!

¡El pueblo quiere saber de qué se trata!

Autor: Noemí Goldman

Número de Páginas: 92

De la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por Jorge Gelman, una mirada nueva, original, enriquecedora, sobre los hechos de mayo de 1810, que anticiparon nuestra independencia. ¿La Revolución de Mayo fue un movimiento por la independencia? ¿Cómo se vinculó este acontecimiento con las invasiones inglesas y con la gran crisis de la monarquía española de 1808? ¿Cuáles fueron las distintas alternativas para superarla? ¿Qué objetivos tuvieron aquellos que impulsaron la creación de un gobierno propio? Estas preguntas nos son familiares, y sin embargo las respuestas que el lector encontrará en este libro lo sorprenderán. La Revolución de Mayo surge de este nuevo relato como uno de los caminos posibles dentro del conflicto planteado ante el conjunto de los territorios que integraban la monarquía hispánica, lo que conducirá al lector a descubrir los múltiples sentidos insospechados de la palabra «independencia» antes de 1810. De la mano de los propios protagonistas, con sus anhelos y sus incertidumbres, conoceremos cómo reaccionaron ante la compleja -a menudo oculta- trama de las disputas entre los grandes imperios europeos, cuáles fueron las distintas...

El desafío del desarrollo. Trayectorias de los grandes economistas latinoamericanos del siglo XX

El desafío del desarrollo. Trayectorias de los grandes economistas latinoamericanos del siglo XX

Autor: Marcelo N. Rougier , Juan Odisio , José Antonio Ocampo , José C. Valenzuela Feijóo , Joseph Hodara , Carlos Mallorquín , Monika Meireles , Fernando Correa Prado , María Eugenia Romero Sotelo , Juan Pablo Arroyo Ortiz , Iván Colangelo Salomao , Alexandre Macchione Saes , Esteban Pérez Caldentey , Matías Vernengo

Número de Páginas: 404

El libro presenta una propuesta original a través de una historia social de las ideas sobre el desarrollo económico latinoamericano: si bien su estructura aborda la trayectoria vital de cada uno de los principales representantes de la primera generación de teóricos del desarrollo en la región, muestra una trama intelectual e ideológica que desborda los periplos individuales y los anuda a un momento histórico en el plano de la evolución de las ideas y a un determinado contexto de las condiciones sociales, culturales y materiales en los que se desarrollaron. Las ideas (económicas) son estructuras discernibles de significado, perspectiva y fidelidad a un propósito y, como las instituciones, tienen sus propias relaciones, tensiones y continuidades. Así entendidas, las ideas evolucionan de manera independiente en un diálogo y una trama cultural que cada intelectual tiene con otros pensadores que lo precedieron y lo acompañan en un momento histórico específico. Este recorte de la realidad contiene fuerza explicativa en su relativa autonomía. Sin las ideas, sin el pensamiento, sin las mentalidades no hay posibilidad de adentrarse al campo de la historia social. Por ello,...

De la Primera Junta a la Fama. Vida de Mariano Moreno. Tomo III

De la Primera Junta a la "Fama". Vida de Mariano Moreno. Tomo III

Autor: Juan Pablo Bustos Thames

Número de Páginas: 507

Este tercer tomo de la Biografìa de Mariano Moreno cita: documentos, pasajes, memorias, cartas y obras de próceres, líderes realistas y primeros historiadores de ambos bandos. Analiza la frenética obra de la Primera Junta, conducida por Moreno, las relaciones exteriores; las amenazas de la Banda Oriental, Paraguay y Alto Perú. El bloqueo y bombardeo a Buenos Aires. La influencia británica: Lord Strangford y su apoyo al levantamiento del bloqueo. El “Plano de Operaciones” atribuido a Moreno. Su origen y traza. ¿Es auténtico o un fraude? La Libertad de Prensa. La Gazeta de Buenos Ayres y la Biblioteca Nacional. El Ejército del Norte y la Expedición al Paraguay. Suipacha y las ejecuciones en Potosí. El papel de Juan José Castelli y de Bernardo de Monteagudo. ¿Cómo se gestó el conflicto entre Moreno y Saavedra? Los orígenes de cada uno, los documentos emanados de ambos y testimonios de quiénes los conocieron. La Fiesta de los Patricios del 5 de Diciembre de 1810. El brindis del capitán Atanasio Duarte, la furia de Moreno y el “Decreto de Supresión de Honores”. El desquite saavedrista. La erección de la “Junta Grande” y el portazo de Mariano. ¿Cómo se...

La Argentina imaginada

La Argentina imaginada

Autor: Hernán Brienza

Número de Páginas: 258

Los principales exponentes en 200 años de nacionalismo argentino. De Mariano Moreno y Juan Bautista Alberdi al Peronismo. Del nacionalismo de elite al socialismo nacional. Una mirada crítica sobre los imaginarios de Nación hasta la actualidad. "Quizás sea buena idea pensar al nacionalismo como una filosofía práctica, concreta, comunitaria, de valores marcados por la amistad", propone Hernán Brienza. Para ello reconstruye los pilares sobre los que se erigieron 200 años de imaginarios. Interesado en la erradicación de las formas represivas con las que ha sido pensado el nacimiento y el desarrollo del capitalismo argentino por una clase dominante, sugiere ver al Estado como un espacio de encuentro entre ciudadanos. "Los argentinos, salvo en contadas ocasiones, no hemos podido construir una Nación homogénea. Apenas hemos logrado diseñar un teatro de operaciones en el que protagonizamos un combate perpetuo entre nosotros mismos." Para revertir esta perversa dinámica social que mantiene al país preso de un virtual "empate hegemónico", el autor repasa vida y obra de escritores y políticos argentinos y analiza las circunstancias históricas internas y globales en las que...

Sociedad civil y estado en los orígenes del sistema educativo argentino

Sociedad civil y estado en los orígenes del sistema educativo argentino

Autor: Adriana Puiggrós , Sandra Carli

Número de Páginas: 374
Censo general de población, edificación, comercio é industrias de la ciudad de Buenos Aires ...

Censo general de población, edificación, comercio é industrias de la ciudad de Buenos Aires ...

Autor: Buenos Aires (argentina). Dirección General De Estadística Municipal

Número de Páginas: 776
Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Autor: Argentina

Número de Páginas: 1164

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados