Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
Yato' ramuesh : plantas medicinales yaneshas

Yato' ramuesh : plantas medicinales yaneshas

Autor: Geneviève Bourdy , Céline Valadeau , Joaquina Albán Castillo

Número de Páginas: 345

En este libro, los yaneshas, una población de la Amazonía peruana, comparten sus conocimientos sobre sus plantas y sus variados usos medicinales. ¿Cuáles se utilizan para aliviar el dolor de cabeza?, ¿cómo curar la gripe?, ¿qué dieta debe seguir una persona que ha sido mordida por una serpiente?, ¿cómo hacerse querer por alguien? Además, nos narran otros usos cotidianos: ¿qué árboles permiten teñir los hilos de algodón para hacer las cushmas?, ¿cómo sembrar la yuca para que crezca bien? Estas son algunas preguntas a las cuales el libro ofrece respuestas. He aquí la sistematización de tres años de trabajo con la nación Yanesha, que nos hace descubrir su riqueza cultural mediante la descripción de los usos de sus plantas, a la vez que ofrece al lector un amplio panorama de sus vastos conocimientos tradicionales.

Ciencia indígena de los Andes del norte de Chile

Ciencia indígena de los Andes del norte de Chile

Autor: Carolina Villagrán M. , Victoria Castro R.

Número de Páginas: 372
Sin imagen

Cosecha de palmas en el Noroeste de Suramérica

Autor: Henrik Balslev , Manuel J. Macía , Hugo Navarrete

Número de Páginas: 299
El contexto de la deforestación y degradación de los bosques en Bolivia

El contexto de la deforestación y degradación de los bosques en Bolivia

Autor: Robert Müller , Pablo Pacheco , Juan Carlos Montero

Número de Páginas: 103

Bolivia cuenta con una importante superficie de bosques, mayormente en su región sub-tropical y tropical. La deforestación alcanza aproximadamente 200.000 hectáreas por año, sobre todo en las tierras bajas, mientras que la degradación de bosques es más acentuada en los bosques andinos. La ganadería es actualmente la principal causa directa de deforestación, seguida por la agricultura mecanizada de mediana y gran escala, mayormente para la producción de soya, y luego la agricultura a pequeña escala. Las principales causas subyacentes de deforestación incluyen, entre otras, la apertura de la economía agrícola a los mercados internacionales así como debilidades institucionales que dificultan la aplicación de la legislación agraria y forestal. Desde el 2006, bajo el gobierno de Evo Morales, Bolivia ha asumido una posición oficial en contra de la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los derechos de la Madre Tierra. Después de un rechazo rotundo de la propuesta de REDD, Bolivia ha elaborado una propuesta alternativa denominada como “Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de Bosques y la Madre Tierra”, la...

Guía de los arboles y arbustos del Bosque Seco Chiquitano, Bolivia

Guía de los arboles y arbustos del Bosque Seco Chiquitano, Bolivia

Autor: Anthony Jardim , Timothy J. Killeen , Alfredo Fuentes

Número de Páginas: 356
Sin imagen

Los Chácobo y Su Historia en el Siglo XX

Autor: Narel Y. Paniagua Zambrana , Rainer W. Bussmann , Carolina Tellez , Carlos Vega

Aprovechamiento y mercados de la madera en el norte amazónico de Bolivia

Aprovechamiento y mercados de la madera en el norte amazónico de Bolivia

Autor: Walter Cano Cardona , Appie Van De Rijt , Wil De Jong , Pablo Pacheco

Número de Páginas: 78

En Bolivia, en las últimas dos décadas, han ocurrido importantes cambios en el reconocimiento de derechos de acceso y uso de tierras y bosques, beneficiando a comunidades campesinas e indígenas. Las reformas de tenencia fueron inicialmente acompañadas por iniciativas de descentralización política y administrativa impulsadas por el Gobierno nacional. No obstante, la descentralización falló en reconocer los complejos arreglos institucionales existentes en las comunidades, a través de los cuales se realiza el uso de los recursos forestales para consumo local y para suministrar el mercado doméstico de la madera. El Gobierno ha implementado distintos cambios normativos a lo largo del tiempo para mejorar los derechos locales sobre el uso de los bosques. Una de las medidas más importantes ha sido la autorizaciónde aprovechamiento de volúmenes menores de madera en comunidades campesinas e indígenas, la que ha contribuido a modificar de manera significativa el proceso de aprovechamiento de madera. Este trabajo analiza los cambios de la normativa forestal o flexibilización de las regulaciones forestales en la región del norte Amazónico de Bolivia, en la perspectiva de...

Sin imagen

Morichales y cananguchales de la Orinoquia y Amazonia

Autor: Carlos Andrés Lasso , Anabel Rial B. , Valois C. González Boscán

Número de Páginas: 344
Guía de arboles de Bolivia

Guía de arboles de Bolivia

Autor: Timothy J. Killeen , Emilia García E. , Stephan G. Beck

Número de Páginas: 984
Reformas estructurales y bienestar

Reformas estructurales y bienestar

Autor: Alberto Pascó-font , Jaime Saavedra Chanduví

Número de Páginas: 320
Ecología y conservación de bosques neotropicales

Ecología y conservación de bosques neotropicales

Autor: Manuel Ricardo Guariguata , Gustavo Kattán

Número de Páginas: 704
Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígena (1850-1950)

Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígena (1850-1950)

Autor: Lorena Córdoba , Federico Bossert , Nicolas Richard

Número de Páginas: 307

Este libro aborda, desde una perspectiva local y comparada, el despliegue del frente industrial capitalista sobre los territorios indígenas del Chaco y Amazonía a partir de la segunda mitad del siglo XIX. La industria mecanizada del caucho, del azúcar o del tanino supuso profundas transformaciones en territorios hasta entonces al margen de la agenda colonizadora y poblados por distintas comunidades indígenas que se articularon de diversos modos al trabajo en las industrias. Una misma serie de actores y de dispositivos (almacenes, conchavadores y pulperías; herramientas de metal, platos enlozados y armas; misioneros, militares y capataces, etc.) se despliega entonces sobre un espacio cultural y ecológicamente heterogéneo, organizando un paisaje intersticial y variopinto de formas y articulaciones locales. Los trabajos que componen este libro permiten complejizar y matizar, desde la antropología y desde la multiplicidad de voces que habilita, una temática hasta aquí generalmente abordada desde sus solas coordenadas históricas, económicas o nacionales.

El chamán de los cuatro vientos

El chamán de los cuatro vientos

Autor: Douglas Sharon

Número de Páginas: 270

Una historia moderna a propósito de la práctica secular del curanderismo, al tiempo que retrato de un individuo extraordinario, Eduardo Calderón Palomino, escultor y maestro, católico y chamán peruano. Más que biografía, es un agudo análisis de la visión del mundo de un curandero contemporáneo, de su arte, de sus bregas y de su búsqueda personal de sentidos. Con ayuda de datos comparativos, el autor muestra que los chamanes de toda América emplean análogos objetos de poder y comparten una cosmología notablemente similar, de gran antigüedad.

Simposio Internacional Sobre Plantas De Interes Economico De La Flora Amazonica

Simposio Internacional Sobre Plantas De Interes Economico De La Flora Amazonica

Autor: Programa Cooperativo Para El Desarrollo Del Trópico Americano

Número de Páginas: 302
Flora del Río Cenepa, Amazonas, Perú

Flora del Río Cenepa, Amazonas, Perú

Autor: Rodolfo Vasquez Martinez , Rocío Del Pilar Rojas Gonzáles , Henk Van Der Werff

Número de Páginas: 1557
Frutas silvestres comestibles de Santa Cruz

Frutas silvestres comestibles de Santa Cruz

Autor: Vásquez Chávez Vásquez Ch. , Germán Coimbra Sanz

Número de Páginas: 276

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados