Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Camisas azules en Hispanoamérica (1936-1978) Organización política y prosopografía del falangismo en Ultramar.

Camisas azules en Hispanoamérica (1936-1978) Organización política y prosopografía del falangismo en Ultramar.

Autor: Miguel Madueño Álvarez

Número de Páginas: 273

El falangismo fue el experimento más exitoso del fascismo español, pero también representó una ideología y un movimiento político con aspiraciones fuera de sus fronteras. En los estados independientes que habían formado parte del Imperio español, o en los lugares donde se concentraba la población emigrante española, el falangismo organizó estructuras y células para participar desde ultramar en la revolución nacional-sindicalista primero y en el esfuerzo de guerra de los sublevados en 1936 después. Durante la Segunda Guerra Mundial también tuvo un papel destacado en los intentos de movilización de apoyos y simpatías para los países del Eje. En esta obra se ofrecen algunas aproximaciones a la organización de esos apoyos y a los perfiles de sus miembros y dirigentes en Hispanoamérica, pero también en África y Asia. Los editores Miguel Madueño Álvarez y José Manuel Azcona Pastor son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

Elementos identitarios de la imagen de España, América Latina y de su historia en Albania

Elementos identitarios de la imagen de España, América Latina y de su historia en Albania

Autor: José Manuel Azcona Pastor , Anastasi Prodani

Número de Páginas: 342

Este trabajo es el esfuerzo conjunto de dos equipos de investigación alejados en la geografía, pero cercanos y coincidentes en sus inquietudes y afán de conocimiento, tanto España, que tiene una clara coincidencia histórica con América Latina, como Albania, han tenido una historia rica y paralela, pero de la que, probablemente por desconocimiento, difícilmente se han encontrado puntos de interés común. Este libro viene a cubrir esa laguna con interesantes aportaciones en la historia de las relaciones hispano-albanesas y a poner de manifiesto que, por encima de las diferencias, existe un pasado común de pertenencia no sólo a un mismo continente en el caso de España y Albania, sino también a unas raíces que si bien diferentes no son tan dispares en ninguno de los casos. Estos países han sido crisol de culturas y en sus tierras se han desarrollado distintas creencias religiosas que no siempre de manera fácil han debido aprender a convivir. También comparten una herencia multiétnica y si bien han tenido una trayectoria política dispar, en el caso de España y Albania más claramente, hoy existen intenciones de converger en una misma casa común: Europa, que...

La temprana cuestión social

La temprana cuestión social

Autor: Juan Suriano

Número de Páginas: 232

En la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar en Argentina un proceso histórico que permitió la consolidación de un concepto de sociedad, el mantenimiento de la cohesión social y la aparición de una acción colectiva y de una implicación pública. Los autores de este libro sostienen esta teoría de la existencia de una cuestión social temprana en la ciudad de Buenos Aires, por lo que proponen un análisis de esta realidad social argentina y se preguntan por la "invención de lo social" y su conversión en "problema". Para ello analizan distintos ámbitos como la beneficencia, paradigma de acción social comunal; la higiene y la salud, espacio de control de la pobreza que impulsó redes de interdependencia social claves; la educación, ámbito donde primero confluyeron el afán de control, un discurso de los derechos sociales y la presunción de la obligación pública; o cómo la crisis de 1890 afectó a los trabajadores y a las representaciones de las élites sobre ellos, reorientando la "cuestión social" hasta convertirla en "cuestión obrera".

Lealtades firmes

Lealtades firmes

Autor: Gabriela Dalla Corte

Número de Páginas: 588

La sociedad anónima Carlos Casado tuvo un rol fundamental en la victoria de Paraguay durante la cruenta guerra del Chaco que ese país mantuvo contra Bolivia entre 1932 y 1935. La empresa fundada hacia 1860 por el español Carlos Casado de Alisal en Argentina, desplegó diversas estrategias financieras y bancarias, propició la fundación de colonias agrarias y vías férreas, fundó pueblos al calor de la producción y exportación de cereales y posteriormente desembarcó en el Chaco paraguayo. Esta obra rastrea las redes que se movilizaron en los momentos claves y los espacios de sociabilidad que garantizaron el éxito de esta experiencia entre España, Argentina y Paraguay.

Diplomáticos, propagandistas y espías

Diplomáticos, propagandistas y espías

Autor: Alejandro Pizarroso Quintero

Número de Páginas: 254

La propaganda norteamericana en España durante la Segunda Guerra Mundial tuvo una presencia mayor de lo que podría suponerse dada la postura internacional del régimen franquista. Esta obra basada fundamentalmente en documentación estadounidense, pretende describir y analizar las actividades de propaganda norteamericanas en España durante la Segunda Guerra Mundial. Establece los conceptos básicos de la propaganda de guerra y expone la situación de los medios de comunicación españoles de la época y el aparato de propaganda exterior de los Estados Unidos durante la guerra. Se ocupa también de la representación diplomática de los Estados Unidos en la España de aquellos años, así como de las actividades de espionaje relacionadas con la actividad diplomática y de propaganda.

Argentina y España

Argentina y España

Autor: Beatriz Figallo Lascano

Número de Páginas: 344

Argentina y España han mantenido a lo largo de su historia un vínculo intenso. La distancia entre ambas no aminoró la atracción mutua, cercanía que se manifestó con avidez desde los tiempos coloniales, se revolucionó con violencia durante las embestidas independentistas y fue subyugando a millones de migrantes con la promesa de tierras, bienes y sueños. Es ya un recorrido de ida y vuelta, que ayudó a construir identidades nacionales con rasgos compartidos, fecundadas por los idiomas, las letras y las culturas. Si las relaciones bilaterales son de un perfil privilegiado en el escenario internacional, esa singularidad no ha estado libre de agudas tensiones. Argentina es un país difícil para España. España, a la vez, es propia y ajena para Argentina. Este libro pretende bucear en momentos de cercanía y de fricción hispano-argentina, con sus luces y con sus sombras, y reflexionar sobre el legado de esta amistad de pueblos, más allá de circunstanciales disensos que inversiones y políticas han instalado en el presente, ofreciendo a un amplio público de lectores razones para entender por qué es posible esperar la riqueza de nuevos encuentros entre argentinos y...

¿Corrupción o necesidad?

¿Corrupción o necesidad?

Autor: Angel Sanz Tapia

Número de Páginas: 472

Para nombrar funcionarios en Indias Carlos II incorporó a partir de 1674 como servicio a la Corona el donativo pecuniario, denominado beneficio, de modo que en adelante los cargos americanos de gobiernos se dieron principalmente por dinero. Esta forma de provisión afectó a las presidencias audienciales, los gobiernos, las alcaldías mayores, los corregimientos e incluso al virrey. Sin embargo, pese a su indudable importancia, la llamada venta de cargos indianos era un tema no investigado hasta la presente obra. En este libro el estudio exhaustivo del beneficio se completa con una visión general de las circunstancias sociales de todo el funcionariado nombrado en Madrid para el gobierno de las Indias bajo Carlos II.

La agricultura chilena discriminada (1910-1960): una mirada de las políticas estatales y el desarrollo sectorial desde el sur

La agricultura chilena discriminada (1910-1960): una mirada de las políticas estatales y el desarrollo sectorial desde el sur

Autor: Fabián Almonacid Zapata

Número de Páginas: 480

Este libro busca comprender el desempeño de la agricultura chilena entre 1910 y 1960, particularmente las deficiencias del sector desde los años treinta, así como las políticas agrarias estatales, considerando la geografía de la producción agropecuaria, esto es, que los rubros principales de ella se trasladan del centro al sur del país. Así, desde la perspectiva del sur de Chile, se busca establecer una imagen de las dificultades que experimentó el agro nacional en estos años.

El pasado siempre vuelve

El pasado siempre vuelve

Número de Páginas: 302

La irrupción de la memoria ha puesto de manifiesto la indisimulable relevancia del uso simbólico de esta. En España, el comienzo del siglo xxi asistió a la reivindicación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo frente al discurso de los vencedores o lo que se consideró política de «olvido» durante la Transición. El Valle de los Caídos, el pazo de Meirás, la imagen del franquismo en los inicios de la Transición, la arquitectura inspirada en el fascismo, pero también las huellas de la Gran Guerra, el expolio nazi del arte, el Holocausto en Polonia o las memorias en disputa sobre la violencia política en el País Vasco son aspectos cruciales de esas políticas de memoria pública que se abordan en este volumen por algunos de los más destacados especialistas españoles.

Inmigración y diversidad cultural en España

Inmigración y diversidad cultural en España

Autor: Pedro Garrido RodrÍguez

Número de Páginas: 690

La llegada creciente de inmigrantes plantea a nuestra sociedad nuevos desafíos. En la presente investigación, se estudia el fenómeno de la inmigración y la diversidad cul- tural en España aplicando para ello el método histórico de la interacción de variables y tomando como referencia el discurso internacional de los Derechos Humanos. Se plantean cinco objetivos prioritarios:1) Contribuir, mediante un estado de la cuestión, a aportar mayor claridad al fenómeno de la inmigración en España, dentro del marco del contexto europeo, y en particular a sus repercusiones en el ámbito sociocultural, 2) Analizar la legislación y las políticas públicas diseñadas al efecto, 3) Introducir un punto de vista integrador, sustentado en los Derechos Humanos, 4) Estudiar las dife- rentes propuestas sociales, culturales y educativas existentes y buscar planteamientos de equilibrio orientados a lograr una pluralidad cultural que articule el derecho de la cultura del país de acogida y el derecho a la cultura del inmigrante, dentro de un marco de respeto mutuo y de preservación de los Derechos Humanos y 5) Realizar un análisis del discurso de la prensa española en relación con el...

Migraciones

Migraciones

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 483

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

NOVIAZGO, SEXO Y ABANDONO EN LA ANDALUCÍA MODERNA.

NOVIAZGO, SEXO Y ABANDONO EN LA ANDALUCÍA MODERNA.

Autor: MacÍas DomÍnguez, Alonso M. , Ruiz Sastre , Marta

Número de Páginas: 240

Esta obra estudia el pasado de las relaciones de noviazgo en sentido negativo, esto es, la ruptura de la relación de pareja y sus múltiples conexiones antes de la celebración del enlace matrimonial. El marco espacial y temporal seleccionado, la ciudad de Sevilla en los siglos XVII y XVIII, posibilita abrir una ventana a los conflictos que generaron las diferentes separaciones, así como a las motivaciones profundas de raíz económica, social, familiar- que se encuentran en su origen primero. No se olvidan las razones sentimentales, enlazando así con una historiografía, la de las emociones, que resulta de especial utilidad para analizar temas como los propuestos. Todo ello, con el telón de fondo de una justicia diocesana que entendía en las tales situaciones de conflicto según los principios canónicos y las realidades sociales del momento.

Español y portugués en contacto

Español y portugués en contacto

Autor: Dolores Corbella , Alejandro Fajardo

Número de Páginas: 440

The present study aims at offering an overview of Spanish-Portuguese (and Spanish-Galician-Portuguese) language contact, both in Europe and in America. It pays a special attention to the history of linguistic interferences in each region, examining how and when lexical borrowings entered the Spanish language and how they disseminated across the Spanish-speaking world.

Etnicidad y migraciones en Argentina

Etnicidad y migraciones en Argentina

Autor: Juan Carlos Radovich

Número de Páginas: 232

La guerra civil española y el mundo asociativo de la emigración : el caso del Centro Gallego de Buenos Aires / Nadia Andrea De Cristóforis -- Dinámicas identitarias en contextos migratorios : prácticas asociativas en la imigración uruguaya en Argentina / Zuleika Crosa -- Los años pasan y sin querer nos hemos convertido en emigrantes : un análisis de la experiencia migratoria de exiliados políticos chilenos en Argentina / Gimena Perret -- La juventud caboverdeana de 19581 en Argentina : migraciones, participación política y redefiniciones identitarias en torno al proceso de independencia en Cabo Verde / María Cecilia Martino -- La identidad como estrategia : el caso de los refugiados que viven en la Argentina / María Paula Cicogna -- Del cacique Mariano Salteño al cacique Mariano Salteño : notas sobre migraciones mocovíes / Vesan Ana Rosan -- Los gauchos eslovenos / Nadia Molek -- El proceso migratorio de los croatas de Konavle en la Argentina / Juan Carlos Radovich -- Los croatas de Argentina en Croacia / Paula Gadze y Marijeta Rajkovic-Iveta.

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 322
Boletín de la Junta de Historia y Numismática Americana

Boletín de la Junta de Historia y Numismática Americana

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 796
Literatura y pensamiento político

Literatura y pensamiento político

Autor: Malvina Guaraglia Pozzo

Número de Páginas: 324

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Los gallegos en el imaginario argentino

Los "gallegos" en el imaginario argentino

Autor: Marina Guidotti De Sánchez , María Rosa Lojo De Beuter , M. Cristina Guidotti , Ruy Farías

Número de Páginas: 456

"Los gallegos de Galicia (que terminaron englobando en su gentilicio a todos los espanoles), cruzan la Historia argentina. Sin embargo, pese a su enorme incidencia demografica y cultural, no abundan los estudios especificos sobre sus representaciones en el imaginario colectivo. El presente libro se propone saldar esa deuda, rastreando sus huellas en la prensa (Caras y Caretas), en el sainete o genero chico criollo, y en la considerada 'alta literatura'"--Publisher's website The Galicians of Spain's Galicia (a designation which ended up being used to describe all of the inhabitants of Spain), traverse Argentina's history. However, despite their enormous demographic and cultural impact, there are not many specific studies regarding their representation in the collective imagination of Argentina. This book attempts to address this deficit, researching their depiction in the press (as in Faces and Masks magazine), in farces, Argentine drama, popular theater, and in "scholarly literature."

Historia del Instituto Español de Emigración

Historia del Instituto Español de Emigración

Autor: Luís M. Calvo Salgado

Número de Páginas: 358

Institución importante en la historia de la emigración entre 1956 y 1985, y por lo tanto, en la vida de muchos españoles. El IEE ha sido testigo de la evolución de la relación entre la administración y los ciudadanos desde el final del franquismo hasta la consolidación democrática.

Domingo Cabred, una biografía

Domingo Cabred, una biografía

Autor: Dedier Norberto Marquiegui

Número de Páginas: 206

Domingo Felipe Cabred fue un hombre eminente de su época. Alienista y psiquiatra organicista, la magnitud de su obra contrasta con la inexistencia de una obra, una biografía, que recoja de manera ordenada los principales datos de su vida. Partiendo de esa carencia, este libro se propone reconstruir su vida, repasando su infancia, sus años formativos, sus maestros, sus padrinos políticos, su experiencia europea, su regreso, sus primeros fracasos, la creación de la Colonia Nacional de Alienados, sus imágenes y bases económicas, la presidencia de la Comisión Nacional de Asilos y Hospitales Regionales, los homenajes a su obra y su inadaptación final a la reforma universitaria. Aspectos todos que, reunidos, nos presentan un cuadro atrayente de una personalidad y una época cuya complejidad no alcanzan a ser comprendidas plenamente.

Un periòdico fascista: Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Un periòdico "fascista": Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Autor: Laura Fotia , Bruno Cimatti

Número de Páginas: 226

En un país como la Argentina, caracterizado por un fuerte impacto de la migración ultramarina entre fines del siglo XIX e inicios del XX, la función de la prensa en lengua extranjera adquirió un valor social, cultural, económico y político inevitablemente central, tanto a nivel simbólico como material. La parábola de Il Mattino d’Italia, cotidiano argentino fascista en italiano, se sitúa en una fase particularmente compleja de la historia argentina, en la que revistió un papel significativo. Este trabajo, basándose en el análisis sistemático de los números del diario publicados entre 1930 y 1944 y de documentación archivística y otras fuentes argentinas y extranjeras (italianas y estadounidenses), pretende indagar y profundizar desde perspectivas inéditas la historia del periódico. Una historia que, como surge de las páginas del texto, se configura además como la historia de un sector particular de la sociedad argentina en la década de 1930, entrelazándose de forma variada y compleja con la cultura y la política de Buenos Aires, así como del interior de la República.

La emigración española a Ultramar, 1492-1914

La emigración española a Ultramar, 1492-1914

Autor: Antonio Eiras Roel , Asociación Española De Historia Moderna. Reunión Científica

Número de Páginas: 352

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados