
Esta publicación presenta la serie de tiempo que inicia en 1980, sobre la composición de la construcción realizada por el sector público. Un aspecto particularmente destacable del trabajo consiste en haber clasificado a la construcción pública tanto por el nivel institucional como por tipos de obras..
Each no. has distinct title.
Este material tiene por objeto contribuir a la difusión del tema de medición de riesgos de créditos y señalar los factores que los modelos deben tomar en cuenta para ser adaptados a las circunstancias comúnmente observadas en países emergentes. Por medio de la edición de documentos elaborados por expertos en el tema, se busca iniciar al lector en la naturaleza de los modelos de medición de riesgo de crédito y motivarlo a profundizar en el tema con la presentación de una abundante bibliografía especializada.
En este libro se analizan las estrategias de inversión y los procesos de centralización de capital de los mayores grupos empresariales de México, con el objeto de comprender su dinamismo y expansión en los años recientes. Muestra de qué forma las reformas aplicadas en los mandatos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas en un primer momento condujeron a un relativo crecimiento de la economía, pero rápidamente se tradujeron en un consumo explosivo y una extraordinaria inversión especulativa nacional e internacional.
La búsqueda de constituirse en un país próspero ha surgido muchas veces de las cenizas de la destrucción, de la humillación nacional y de la aparente condena a la desdicha eterna. En algunos momentos de la historia, algunos países decidieron no resignarse a su condición de pobreza. Con la dirección del Estado y la colaboración del sector empresarial, coordinaron un esfuerzo titánico para motivar completas transformaciones productivas: una estrategia de coordinación intensiva que se resume en el concepto de Estado Desarrollador. En este libro se presentan los casos de Alemania, Japón, Corea del Sur, China, Finlandia y Vietnam. Se analizan los momentos de inflexión en su historia económica, para destacar las condiciones, principios, puntos en común y diferencias de estos países que, bajo la rectoría del Estado, no se conformaron con ser mano de obra barata
Opciones de Descarga