Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Gobernanza universitaria:Experiencias e investigaciones en Latinoamérica

Gobernanza universitaria:Experiencias e investigaciones en Latinoamérica

Autor: Fossatti, Paulo , Vaz, Douglas , Velásquez Benites, Orlando , De Vincenzi, Rodolfo Néstor , Fernández Lamarra, Norberto Rafael , García, Pablo Daniel , Pérez Centeno, Cristian Gonzalo , Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo , Heinz, Douglas , Aparecido Lucio, Marcio , Maschio, Gilberto Luiz , Guiñez Cabrera, Nataly , Briceño Toledo, Margarita América , Abello Romero, Juan Bautista , Ganga Contreras, Francisco , Ostos Ortiz, Olga Lucía , Álvarez Burgos, María Inés , González Gil, Eduardo , Suárez Amaya, Wendolin Margarita , Aparicio Gómez, Óscar Yecid , Sáez San Martín, Walter , Mendoza Rivera, Wilson Fernando

Número de Páginas: 389

Este libro reúne aportes diversos y sustantivos relativos a distintas experiencias sobre gobernanza en universidades latinoamericanas, campo en el cual aún hay mucho camino por recorrer, teniendo en cuenta la exigua producción científica que existe en la región sobre esta significativa línea investigativa.

Internacionalización Y Educación Superior

Internacionalización Y Educación Superior

Autor: Marco Aurelio Navarro Leal

Número de Páginas: 459

En este libro el lector encontrar diferentes miradas: tericas, interpretativas, analticas, propositivas y/o comparativistas sobre el tema general de la educacin internacional y la internacionalizacin de la educacin superior, especialmente en Mxico. Este libro contiene 16 captulos organizados en tres rubros temticos: I. Perspectivas tericas y polticas, II. Desafos y temas crticos y III. Internacionalizacin e instituciones. Las preocupaciones de los 27 autores que participan en este libro estn enfocadas a analizar terica o empricamente el tema de la Internacionalizacin de la educacin superior y en muchos de los casos a emitir recomendaciones, sugerencias, propuestas de cambio en pro de una mejor insercin de la universidad en la internacionalizacin.

Educación Superior

Educación Superior

Autor: Marco Aurelio Navarro Leal

Número de Páginas: 140

La reorganizacin geopoltica, la reestruc- turacin de las fuerzas econmicas, tanto como el desarrollo alcanzado por las tecnologas de la informacin y la comunicacin, han creado un nuevo escenario en el que se observan patrones diferentes en la estructura de las sociedades y sus dinmicas demogrficas, en las formas de produccin y consumo de bienes y servicios, en las formas y medios de comunicacin. Este escenario impone nuevas demandas y retos a los que la educacin superior no puede responder de manera mecnica y funcional. Puesto que en la sociedad compiten diversos intereses, enfoques, proyectos e interpretaciones, surgen temas que requieren de discusin para definir y decidir alternativas y cursos de accin. Sociedad del conocimiento, internacionalizacin, planeacin y conduccin, evaluacin de la calidad, gobernabilidad, profesin acadmica y emprendedurismo, son algunos temas emergentes que requieren una crtica atencin y que han estado presentes en importantes definiciones polticas, como el III Encuentro de Rectores Universia Ro 2014.

Yo te evalúo, tú me evalúas

Yo te evalúo, tú me evalúas

Autor: Mónica Marquina

Número de Páginas: 283

Este libro tiene como propósito estudiar la experiencia de funcionamiento del sistema de evaluación y acreditación universitario argentino creado en el año 1995 con la sanción de la Ley de Educación Superior No 24.521. Dicho análisis se realiza colocando el énfasis en los procesos de acreditación de carreras y tomando en consideración la mirada de diversos actores que participaron de los procesos evaluativos desencadenados a partir de la aplicación de dicha norma. La evaluación de la Educación Superior fue un tema privilegiado en las agendas reformistas de la década de 1990. Muchos países de la América Latina, a partir de recomendaciones de organismos multilaterales y organizaciones regionales, instalaron durante esa década sistemas de evaluación universitaria, incluyéndolos en los nuevos marcos legales que guiaron los cambios. En la Argentina, la implementación de la evaluación y la acreditación universitaria se llevó a cabo a partir de la creación y el funcionamiento de una agencia creada para tal fin, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), la cual lleva adelante una intensa actividad que involucra a numerosos actores ...

Las Líneas Del Cambio Universitario

Las Líneas Del Cambio Universitario

Autor: Marco Aurelio Navarro Leal

Número de Páginas: 308

Las universidades autnomas de los estados se desenvuelven con ciertos mrgenes de autonoma relativa, ya que pueden tomar decisiones importantes- y propias - respecto a su oferta de estudios, sus formas de organizacin interna, la formacin de sus profesores, la priorizacin de sus temas de investigacin, los temas de difusin, extensin y vinculacin, la distribucin interna de una parte de los subsidios gubernamentales, as como de los recursos concursables y conseguidos por concepto de servicios prestados. Para las instituciones autnomas y sus actores, de la capacidad que tengan para tomar e implementar decisiones como las arriba mencionadas, depender la ampliacin o la disminucin de los espacios de autonoma relativa para sacar adelante un proyecto propio de universidad. El presente libro puede ser ledo desde la perspectiva de un caso, en el contexto de la educacin superior mexicana, o puede ser ledo como una experiencia que deja lecciones (y tareas pendientes) a los actores del desarrollo institucional. Cada uno de los captulos contenidos en este libro, se plantean como propsito elaborar una reflexin analtica sobre los programas incluidos en el desempeo de las funciones de la Secretara...

Genealogías de la universidad contemporánea

Genealogías de la universidad contemporánea

Autor: Francisco Samuel Naishtat , Perla Aronson , Martín Unzué

Número de Páginas: 226
Los límites, un mensaje de cuidado

Los límites, un mensaje de cuidado

Autor: Claudia Gerstenhaber

Número de Páginas: 156

El abordaje de los límites en el ámbito educativo está determinado por múltiples factores personales, sociales e institucionales y constituye un factor de considerable incidencia en los procesos de socialización y aprendizaje: configura el clima del aula y marca el estilo de las relaciones vinculares. La complejidad del tema exige la concurrencia de diversos enfoques teóricos para alcanzar las respuestas más adecuadas. Los límites, un mensaje de cuidado propone herramientas teóricas y recomendaciones prácticas que mostraron ser eficaces para mediar entre una situación conflictiva y el impacto subjetivo que produce un hecho conflictivo, cuestiona los modelos heredados y las lógicas de premios y castigos, desarrolla avances en el tratamiento de los límites concebidos en términos de contención amorosa y ayuda al niño. Se orienta a la comprensión de los estados emocionales infantiles, poniendo el énfasis en lo singular y lo subjetivo de cada niño de cada situación. La presente reedición, con algunas modificaciones, aclaraciones y actualizaciones, confirma la vigencia de sus planteos y se consolida como un instrumento de consulta permanente para los docentes.

Sumando voces

Sumando voces

Autor: Antonio Teodoro , José Beltrán

Número de Páginas: 348

Este libro reúne treinta y tres textos diferentes, articulados a partir de dos ideas principales: el entrecruzamiento de una serie de aproximaciones conceptuales y su tratamiento a partir de perspectivas internacionales en torno a la idea de las relaciones entre la Educación Superior y la igualdad e inclusión social. Los textos son un conjunto de ensayos que abordan aspectos específicos, y por eso cada uno tiene entidad propia, pero al mismo tiempo están interrelacionados, manteniendo una coherencia temática. Algunos de ellos se centran en una sola noción o expresión (ciudadanía, gobernanza, cohesión social, género) y otros ponen en juego estos mismos conceptos con otros.

Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983)

Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983)

Autor: Adriana Puiggrós

Número de Páginas: 420

"Part of an excellent collected work on the history of education in Argentina. This, the last volume, examines competing ideologies in education during the period between the fall of Perón and the return of democracy after the last military dictatorship"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

La formación en investigación en la universidad

La formación en investigación en la universidad

Autor: Gladys Rosa Calvo

Número de Páginas: 238

¿Cómo se forma un investigador? ¿Qué instancias se prevén en las carreras de grado para preparar en los quehaceres investigativos? ¿Qué características didácticas tiene la formación en investigación en la universidad? ¿Qué particularidad asume en las carreras de grado de las ciencias sociales y humanas? Estas y otras preguntas orientan el desarrollo de esta obra que abre a respuestas y a nuevos interrogantes para los docentes y estudiantes preocupados por la formación en la universidad, dado que investigación, docencia y extensión se constituyen en los pilares de nuestra institución. El rol de investigador se integra en las competencias a desarrollar en esa formación, y, a la vez, se constituye en un rasgo que distingue y caracteriza al profesional que desarrolla actividades académicas. La mayor parte de los planes de estudios universitarios explicitan la intención de formar profesionales capacitados para realizar investigaciones científicas, sin embargo, este interés no deriva necesariamente en el desarrollo de contenidos y estrategias tendientes al logro de esta finalidad. El presente trabajo, parte de un estudio didáctico general para, posteriormente,...

Pedagogía de la formación doctoral

Pedagogía de la formación doctoral

Autor: Viviana Mancovsky

Número de Páginas: 182

Si bien la tarea de dirigir una tesis es una actividad reconocida en el ámbito universitario, los directores hablan poco acerca de sus maneras de hacer. Se asume que un profesor universitario con el título de doctor está habilitado para dirigir doctorandos: haber sido dirigido lo autoriza a dirigir. Así, suele suceder que dicha práctica queda librada a los estilos personales de los profesores que la asumen y no es habitual compartir aciertos y desaciertos entre pares. En este libro, directores de tesis de diversas disciplinas y países relatan sus biografías profesionales en primera persona. A partir de un ejercicio de escritura personal, cada uno de ellos convierte su práctica de dirigir tesis en una reflexión sobre lo vivido; una reflexión introspectiva, crítica y, a su vez, delicadamente sensible que invita al lector a adentrarse y, acaso, identificarse con cada relato. Desde hace más de diez años, la pedagogía de la formación doctoral en la Argentina ha avanzado siguiendo los desarrollos investigativos de otros países, se ha apoyado y enriquecido con ellos y ha mantenido un intercambio sostenido con colegas que estudian e indagan sobre temas afines a la...

La Acreditación De La Educación Superior En Iberoamérica

La Acreditación De La Educación Superior En Iberoamérica

Autor: Axel Didriksson Takayanagui , Elia Marum Espinosa , Jose Dias Sobrinho , Víctor Manuel Rosario Muñoz

Número de Páginas: 271

Desde una perspectiva general, la acreditacin de programas educativos representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la formacin profesional, con prcticas y resultados que se reconocen desde un horizonte nacional e internacional, convirtindose en la estrategia que han asumido las universidades e instituciones de educacin superior, para impulsar el mejoramiento permanente y el logro de calidad educativa. Algunas preguntas que orientan el debate sobre el tema de la acreditacin de programas educativos son, entre otras: qu beneficios estructurales han tenido los procesos de acreditacin de programas educativos en el sistema de educacin superior en Amrica Latina y Espaa?, cules son los cambios de carcter acadmico que en los ltimos 15 aos se han generado en el sistema de educacin superior, en comparacin con los sistemas de pases con los que tenemos acuerdos bilaterales?, los indicadores y estndares de calidad reportados por el Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior, qu significado tienen en el contexto nacional e internacional?, cul es la visin de la acreditacin y certificacin de la educacin superior en Espaa y Amrica Latina? En esta obra de dos volmenes se...

Las prácticas sociales educativas

Las prácticas sociales educativas

Autor: Oscar García , Ana Inés González

Número de Páginas: 347

En la Conferencia Mundial sobre la Ciencia (1999) surgió la necesidad de establecer un nuevo acuerdo entre la ciencia y la sociedad para la formulación de políticas que permitieran la transferencia inteligente de los conocimientos. Este libro, más de veinte años después, sostiene la vigencia de ese desafío y lo reubica en una agenda que se modeló en el tiempo y que estimula para la acción.

Educación y sociedad en América Latina y el Caribe

Educación y sociedad en América Latina y el Caribe

Autor: Germán W. Rama

Número de Páginas: 302

Après avoir replacé le phénomène éducatif dans le cadre de la structure sociale latino-américaine, ceci dans une perspective historique, ce document étudie, à partir de cas nationaux les relations entre l'éducation et le développement et des expériences d'éducation rurale et d'éducation non-formelle.

La Acreditación De La Educación Superior En Iberoamérica

La Acreditación De La Educación Superior En Iberoamérica

Autor: Elia Marum Espinosa , Norberto Fernandez Lamarra , Axel Didriksson Takayanagui , Jose Dias Sobrinhoo , Víctor Manuel Rosario Muñoz

Número de Páginas: 377

Desde una perspectiva general, la acreditacin de programas educativos representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la formacin profesional, con prcticas y resultados que se reconocen desde un horizonte nacional e internacional, convirtindose en la estrategia que han asumido las universidades e instituciones de educacin superior, para impulsar el mejoramiento permanente y el logro de calidad educativa. Algunas preguntas que orientan el debate sobre el tema de la acreditacin de programas educativos son, entre otras: qu beneficios estructurales han tenido los procesos de acreditacin de programas educativos en el sistema de educacin superior en Amrica Latina y Espaa?, cules son los cambios de carcter acadmico que en los ltimos 15 aos se han generado en el sistema de educacin superior, en comparacin con los sistemas de pases con los que tenemos acuerdos bilaterales?, los indicadores y estndares de calidad reportados por el Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior, qu significado tienen en el contexto nacional e internacional?, cul es la visin de la acreditacin y certificacin de la educacin superior en Espaa y Amrica Latina? En esta obra de dos volmenes se...

Calidad de la Educación Superior en Iberoamérica.

Calidad de la Educación Superior en Iberoamérica.

Autor: Héctor Monarca

Número de Páginas: 191

El presente libro es fruto del esfuerzo compartido de docentes-investigadores de diversas universidades. El trabajo se ha enmarcado en el proyecto «Calidad de la Educación en Iberoamérica: discursos, políticas y prácticas», financiado por la “10ª Convocatoria de Proyectos de Cooperación Interuniversitaria UAM-Banco Santander con América Latina”.Los autores y autoras aquí presentes hemos querido sumarnos a los debates contemporáneos sobre la Educación Superior. En un momento de profundos cambios a nivel global, que afectan a distintos ámbitos del mundo social, los trabajos aquí reunidos pretenden ser un aporte específico a la discusión sobre diversos aspectos que atañen a la universidad y a otras instituciones de educación superior. Abordar estas discusiones desde este particular eje temático, “la calidad”, supone hacerlo desde un peculiar campo simbólico que articula disputas acerca de la forma de entender las instituciones de educación superior, sus funciones y sus relaciones con el Estado y otros ámbitos del mundo social.Hablar de calidad cuando nos referimos a la educación superior es una forma peculiar y arbitraria de dar significación a un...

La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias

La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias

Autor: Claudio Rama Vitale

Número de Páginas: 382

En este libro Claudio Rama aborda la cuestión de los ejes de las dinámicas pasadas, presentes y futuras de la educación superior en el continente, con lo que nos permite alcanzar una visión compleja y entrelazada de estas tendencias a partir del estudio de 21 variables y de la conformación de 6 macrotendencias. Se profundiza aquí, más que en el propio análisis de las tendencias dominantes, en las interrelaciones entre ellas, mostrando las tensiones existentes y las formas en que la resolución de estas tensiones ha ido conformando el panorama universitario latinoamericano. Dichas tendencias dominantes —masificación, regulación, diferenciación, mercantilización, internacionalización y virtualización—, son contextualizadas como componentes de una amplia transformación en la educación a escala global, marcada por el nuevo rol del conocimiento en los mercados de trabajo y por los cambios tecnológicos que traccionan hacia un entorno crecientemente digital. El texto se constituye, por tanto, en una referencia fundamental para gestores y académicos interesados en disponer de un mapa de rutas en el funcionamiento y desarrollo de los sistemas de educación superior a...

La calidad universitaria en América del Sur.Una cuestión en disputa.

La calidad universitaria en América del Sur.Una cuestión en disputa.

Autor: García Gil, Mónica Eliana , Hernández Ospina, Magally , Piovani, Juan Ignacio , Marquina, Mónica , Perrota, Daniela

Número de Páginas: 152

Este libro problematiza el aseguramiento de la calidad de la educación superior en América del Sur y los procesos que de él se derivan, particularmente la evaluación y la acreditación institucionales. A partir de una investigación de carácter cualitativo, se ahonda en los discursos y las prácticas existentes en universidades privadas de Colombia y Argentina frente a la calidad educativa. Se analizan también las políticas para el aseguramiento de la calidad en tres dimensiones: la acreditación institucional en Colombia, la evaluación institucional y la acreditación de carreras de grado en Argentina y la política regional de acreditación de calidad del Mercado Común del Sur (Mercosur), con las tensiones, negociaciones y búsqueda de consensos que han acompañado su surgimiento y desarrollo.

¿Evasión o expulsión?

¿Evasión o expulsión?

Autor: María Del Carmen Parrino

Número de Páginas: 350

Este libro expone uno de los problemas más acuciantes de la universidad actual: la pérdida de sus estudiantes. La matrícula crece año a año, pero los jóvenes abandonan los cursos al poco tiempo de iniciarlos. La deserción desnuda no sólo los problemas individuales de los estudiantes para hacer frente a la carrera, sino también dificultades institucionales y sociales en relación con la permanencia. La obra propone abordar la problemática desde una perspectiva holística revisando las diferentes dimensiones involucradas a fin de descubrir las causas y los procesos intervinientes en el fenómeno. Las consecuencias son importantes para el joven y su familia, pero también representan un derroche de recursos para las instituciones y la sociedad en su conjunto. La autora profundiza la mirada abordando problemáticas relativas a la universidad y al sujeto. Los adultos, en particular, los padres y profesores, debemos cimentar la educación de las generaciones futuras. No es suficiente con promover la asistencia a la universidad, ya que ni la gratuidad ni el acceso directo aseguran la permanencia. Es necesario pensar nuevas estrategias que aporten soluciones para lograr una...

Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI

Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI

Número de Páginas: 1321
Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes

Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes

Autor: Claudia Messing

Número de Páginas: 332
Universidad 2016: Curso corto 13: La innovación en la gestión económico-financiera de los procesos universitarios

Universidad 2016: Curso corto 13: La innovación en la gestión económico-financiera de los procesos universitarios

Autor: Miriam Isabel Alpízar Santana , Armando Lauchy Sañudo

Número de Páginas: 80

Los procesos universitarios en la responsabilidad social en la universidad. La universidad innovadora, pertinente y sostenible. La integración de la gestión del financiamiento con los procesos sustantivos, elementos del sistema de di- rección de la gestión económico-financiera. La gestión económica- financiera en el desarrollo actual y perspectivo de la universidad. La innovación en la ges- tión del financiamiento en las universidades públicas. La planificación finan- ciera sustentada en la aplicación de la técnica del Presupuesto Base Cero (PBC) dentro de la gestión financiera armonizado con el plan de la economía, y la planeación estratégica de la organización.

Universidad 2014. Curso corto 9: La gestión económica financiera en instituciones de educación superior

Universidad 2014. Curso corto 9: La gestión económica financiera en instituciones de educación superior

Autor: Miriam Isabel Alpízar Santana , Armando Lauchy Sañudo

Número de Páginas: 64

Resumen: Conceptualizar las principales regularidades y exigencias para la gestión del financiamiento en el desarrollo de los procesos sustantivos de las instituciones de educación superior.

La universidad argentina en discusión

La universidad argentina en discusión

Autor: Gvirtz, Silvina , Camou, Antonio

Número de Páginas: 352

Este profundo, completo y sólido análisis de la historia y situación actual de aspectos salientes de la universidad argentina, escrito por reconocidos especialistas en cada uno de los temas abordados, incluye propuestas de mejora de la calidad educativa, de la distribución de los recursos y de las relaciones con el Estado. También, a través de artículos, entrevistas y estadísticas, invita al lector a participar de debates y posibles soluciones sobre los problemas más candentes de la universidad, como los sistemas de admisión, selección y evaluación de los alumnos, financiamiento, renovación de los currículos, accesibilidad de las capas sociales menos favorecidas, acreditación de grado y posgrado y políticas internas, entre otros.

Cuestiones del sistema universitario

Cuestiones del sistema universitario

Autor: Alicia Iriarte

Número de Páginas: 198

El presente volumen indaga sobre las mutaciones y la caracterización del sector de Educación Superior en Latinoamérica, durante las últimas tres décadas. La metodología implementada en el estudio ha sido la investigación comparada, tomando como unidades de análisis distintos países de Latinoamérica: Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Uruguay. Las transformaciones registradas nos permiten hablar de un nuevo ordenamiento en el ámbito universitario. Las principales transformaciones en algunos casos han quedado plasmadas en leyes, sancionadas en algunos países latinoamericanos y, en otros, en las orientaciones de las políticas educativas en educación superior. Estas tendencias están vinculadas con la expansión cuantitativa, el énfasis puesto en los mecanismos de evaluación y acreditación; la adopción de criterios de productividad, la mayor vinculación con las empresas, el mercado y el entorno productivo y la intensificación de las instancias de coordinación hacia lo privado y lo no-universitario. Se puede hablar de la configuración de un modelo de universidad más referenciado al mercado.

El impacto de la CONEAU en universidades argentinas

El impacto de la CONEAU en universidades argentinas

Autor: Ángela Corengia

Número de Páginas: 516

Con esta obra, la autora se propone pasar de las conjeturas a las evidencias empíricas del impacto de las políticas y los procesos de evaluación y acreditación de la calidad en las funciones universitarias (docencia, investigación, extensión y gestión) y en los actores institucionales. Mediante las profusas evidencias recolectadas, se pudo concluir que los procesos de evaluación institucional tienen un impacto más bien leve en las instituciones, apuntando que la ausencia de instrumentos de apoyo estatal a la mejora institucional limita el alcance de la política pública, así como la ausencia de “sanciones” en términos del marco legal vigente. Por el contrario, se concluye que el impacto a nivel de cambios fácticos —y no meramente enunciativos— es importante en los procesos de acreditación de carreras de grado de profesiones reguladas. En el caso de la acreditación de posgrados, se observa una resonancia menor, producto de las “estrategias adaptativas” que adoptan las instituciones para superar las evaluaciones críticas de los pares disciplinares. Finalmente, el análisis sobre las percepciones de los actores es muy sugerente, a partir de la aplicación...

En estado de tesis

En estado de tesis

Autor: Catalina Wainerman

Número de Páginas: 291

En el mundo de los posgrados de Ciencias Sociales y Humanidades hay una preocupación fuerte por lo que ha dado en llamarse all but dissertation (ABD) o "todo menos la tesis" en alusión a que las y los estudiantes completan sus cursos pero quedan frenadas/os en la etapa de la tesis. Este libro ayuda a superar el problema. Está dirigido a docentes de Talleres de tesis, a directores/as de tesis y a tesistas. ¿Cuáles son las características que definen una tesis en Ciencias Sociales, en qué reside la "originalidad" y el aporte sustancial al conocimiento? ¿Cómo elaborar el proyecto de tesis?

Ideas en educación III

Ideas en educación III

Autor: Ignacio Sánchez D.

Número de Páginas: 992

En todos los estudios de opinión, se demuestra que la educación es la prioridad fundamental de nuestra ciudadanía, ya que se considera una palanca fundamental de transformación personal, comunitaria y también, de manera especial, de cohesión social en nuestro país. Este libro, “Ideas en educación III. Evolución de una reforma”, se orienta a actualizar los contenidos y la evolución e implementación de las leyes que se han aprobado en los últimos años en el área de la educación. Al igual que en los dos volúmenes anteriores, el objetivo ha sido formular un análisis de la realidad y aportar a la discusión con una visión crítica y constructiva. Siguiendo la línea trazada por esta serie, destacados(as) académicos(as) e investigadores(as) de la UC —de variadas Facultades y unidades de la Dirección Superior de la institución— analizan y describen importantes temáticas, como son la autonomía universitaria, el aseguramiento de la calidad, el marco regulatorio de la educación, la educación inicial y escolar, las políticas de inclusión, la ley de desarrollo profesional docente, el crecimiento de la educación técnico-profesional, el acceso y admisión a...

La planificación educativa en América Latina

La planificación educativa en América Latina

Autor: Norberto Fernández Lamarra , Inés Aguerrondo

Número de Páginas: 56
Diagnóstico situacional de la internacionalización en la universidad ecuatoriana

Diagnóstico situacional de la internacionalización en la universidad ecuatoriana

Autor: Ulloa Purcachi, Pablo , Sánchez Macías, Davinia , Donoso Acosta, Silvia , Cuadrado Barreto, Gabriela , Medina Herrera, Evelin Pamelas , Sánchez Suárez, Karina Esther , Márquez Pinargote, María Claudia , González Téllez, Silverio , Sánchez Tobar, Ana María , Arias Sánchez, Miguel Alejandro , Fernández Lorenzo , Angie

Número de Páginas: 117

Diagnóstico situacional de la internacionalización en la universidad ecuatoriana.

Gestión de la información

Gestión de la información

Autor: Fredy Eduardo Vásquez Rizo

Número de Páginas: 288

Los procesos de gestión de información, con tendencia a una mejor apropiación, uso y aprovechameinto de la información presente en las entidades, son una tarea prioritaria en el contexto de la cual sociedad de la información.

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1983-2021

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1983-2021

Autor: María Catalina Nosiglia

Número de Páginas: 162

El presente volumen contiene un conjunto de ensayos que recorren distintos aspectos de la historia Los años transcurridos entre la restauración democrática y la actualidad constituyen el corte histórico dentro del cual se ubica este trabajo. En este periodo, la Universidad de Buenos Aires debió transitar las instancias de su propia normalización luego de la dictadura y afrontar las cambiantes alternativas del contexto político y social de los últimos cuarenta años. Al mismo tiempo, debió administrar la conflictividad surgida de su intensa y activa vida institucional y resolver los desafíos derivados del importante lugar que ocupa en el mapa de la educación superior en la región. Con las voces de los protagonistas, este libro cuenta la historia de esos años; a lo largo de cinco capítulos –organizados en torno a las figuras de los rectores–, mediante entrevistas y material documental se reconstruye la memoria más reciente de la Universidad.

Gestión de la información

Gestión de la información

Autor: Vásquez-rizo Fredy Eduardo

Número de Páginas: 326

Los procesos de gestión de información, con tendencia a una mejor apropiación, uso y aprovechameinto de la información presente en las entidades, son una tarea prioritaria en el contexto de la cual sociedad de la información.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados