Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Las edades de una era

Las edades de una era

Autor: Ángel Pascual Rodrigo

Ahora que tanto y tan superficialmente se oye hablar de "la Casta", os recomendamos la obra de Ángel Pascual Rodrigo, titulada: Las Edades de una Era. Apuntes sobre el proceso cíclico de la era. Se trata de una pequeña joya compuesta de reflexiones personales del autor en la que nos resume 2000 años de la era cristiana dividiéndola en 4 edades, cada una correspondiente a la casta cuyo canon predominaba. La división de las edades sigue el esquema de la tetractys (4+3+2+1), de manera que la Edad Antigua (correspondiente al canon Brahman), comprende desde el s. I al VIII; la Edad Media (Canon Kshatriya) los siglos IX al XIV; Edad Moderna (canon Vaisha) del XV al XVIII; y la edad industrial (canon Shudra), siglos XIX y XX. Por último, con el siglo XXI habríamos entrado en una época paria, sin casta. Como resume, al final de la obra, Alejandro Corniero: “Aceleradísima dinámica comprimida en dos siglos la última edad de la Era, cuando los industriosos sudras forjan su canon como ley del mundo. Las necesidades inmediatas del hormiguero humano han de quedar reguladas en un proceso en continua aceleración que, por definición, jamás puede llegar a su objetivo. El...

Historia de La Legión española

Historia de La Legión española

Autor: Luis E. Togores

Número de Páginas: 896

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares donde han prestado servicio como el Sahara, Ifni, los Balcanes, Kosovo, Irak o Afganistán, del día a día, de su vida cotidiana y hermandad en sus acuartelamientos de Dar Riffien, El Aaiún, Almería o Melilla. Luis E. Togores, apoyado en una gran cantidad de archivos oficiales y particulares, muchos de ellos inéditos hasta la fecha, acerca al lector esta panorámica completa y rigurosa de la Legión Española, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Historia de Marruecos

Historia de Marruecos

Autor: María Rosa De Madariaga

Número de Páginas: 452

Al contrario de lo que el discurso historiográfico dominante nos ha hecho pensar, el surgimiento de Marruecos no solo puede entenderse a la luz de la independencia de 1956. Con siglos de historia tras de sí, es un país con una larga trayectoria de relaciones, tanto dentro de África como con los estados europeos. El territorio de Marruecos ha sido objeto de conquistas y lugar de establecimiento de numerosos grupos de población desde tiempos remotos. Desde el siglo XII a. C. vio pasar a fenicios, cartagineses y romanos, mucho antes de que el islam hiciera acto de presencia. La conquista árabe en el siglo VII d. C. inició un baile de fronteras que, en adelante, determinaría la historia de este territorio; un baile que llevó en algunas ocasiones dichas fronteras hasta las puertas de Francia —en el contexto de la conquista de la península Ibérica—, para luego verse replegadas o surgir dentro del propio territorio, con la aparición de nuevos grupos disidentes y divisiones internas. La sucesión de dinastías y el crecimiento de grandes ciudades —Fez, Marrakech, Casablanca, Rabat...— son el marco para el desarrollo de una historia que nos lleva hasta los repartos y...

Conflictos y cicatrices. Fronteras y migraciones en el mundo hispánico

Conflictos y cicatrices. Fronteras y migraciones en el mundo hispánico

Autor: Delgado Larios, Almudena

Número de Páginas: 472

La obra recoge reflexiones y aproximaciones metodológicas a esta problemática de los conflictos y sus cicatrices, en su relación con las fronteras y las migraciones, que han marcado la historia de España y de Iberoamérica, de la Edad Media al siglo XXI, del Mediterráneo al Atlántico y el Pacifico Sus autores son especialistas que, bien desde la historia de las relaciones internacionales o de la historia política, social, cultural, intelectual, o del derecho, analizan esas líneas y frentes de conflicto, pero también la huella de esas heridas y sus consecuencias en función de dos ejes: - La construcción, destrucción (no solo geopolítica sino a través de los intercambios, las circulaciones de personas, objetos e ideas), reconstrucción de fronteras, sin olvidar sus diferentes representaciones. - Las migraciones, los exilios, los debates en torno a las identidades, memorias y representaciones.

Franco

Franco

Autor: Alberto Reig Tapia

Número de Páginas: 404

Treinta años después de haberse producido el «hecho sucesorio» pueden aplicarse a la memoria de Franco las sabias palabras de Ovidio de que «Nada hay más veloz que los años». O las no menos perspicaces de Virgilio: «El tiempo huye irremediablemente». Y, como lo vivido en España en estos últimos años parece haber transcurrido a la velocidad de la luz, el recuerdo y la memoria del César superlativo, del Generalísimo y Caudillo Franco, parece efectivamente haberse disipado en el cruel disolvente del olvido. ¿Es realmente así? Franco sería el último espadón del siglo XIX y, estando ya plenamente insertos en el XXI, su figura no merecería ya más espacio que el que quieran otorgarle los libros de Historia. A pesar de ello, asistimos al rebrote de una literatura nostálgica y justificativa que trata de reivindicar su figura sin que se alcance a saber a ciencia cierta con qué finalidad. ¿Legítimo revisionismo? ¿Propaganda encubierta? ¿Últimos estertores de un pasado sombrío que no se resigna al severo dictamen de la Historia? Los dos grandes propósitos de este libro son diseccionar los aspectos más sobresalientes de la irresistible ascensión política de un ...

La inmigración marroquí y subsahariana en la narrativa española actual

La inmigración marroquí y subsahariana en la narrativa española actual

Autor: Mohamed Abrighach

Número de Páginas: 368
La soledad de la República

La soledad de la República

Autor: Ángel Viñas

Número de Páginas: 592

Para poder entender el desenlace de la guerra civil española es necesario que comprendamos lo sucedido en los momentos iniciales del golpe de estado, en julio de 1936, cuando la República no puede abortarlo ni derrotarlo con sus propios medios y llama en su ayuda a los gobiernos democráticos de Europa, que se la niegan. Sólo la Unión Soviética responderá –tarde—a la angustia republicana. ¿Por qué Francia, Gran Bretaña y las demás democracias negaron auxilio a un gobierno elegido por el pueblo? ¿Por qué la República sólo pudo contar con la ayuda de la Unión Soviética y, simbólicamente, de México? ¿Qué quería conseguir Stalin? ¿Acudía en solidaridad con el pueblo español o perseguía implantar en España un régimen comunista? Son éstas preguntas cruciales que se han formulado mil veces y que han obtenido respuestas parciales o insuficientes. Ahora, tras una ardua investigación en ocho países distintos, tras consultar más de veinte archivos, incluidos los rusos, tras el riguroso cotejo de los documentos personales de Negrín y Prieto con fondos procedentes de los servicios de inteligencia británicos y franceses, el profesor Ángel Viñas nos ofrece...

Las tropas marroquíes en la Guerra Civil Española, 1936-1939

Las tropas marroquíes en la Guerra Civil Española, 1936-1939

Autor: Mustapha El Merroun

Número de Páginas: 252
Sin imagen

El cuerpo del Ejercito Marroqui en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Escogimos el tema de nuestra tesis por su interés en el marco de los estudios que han tratado sobre la contienda civil española y por su marginación en la historiografía hispano-marroquí, al observador que la mayor parte de los historiadores e investigadores han concentrado sus estudios sobre otras participaciones, caso de la alemana, italiana, soviética, de la Bridadas Internacionales, etc.; precisamente todas, menos la marroquí. En gran parte la ausencia de estudios se explica por las tremendas dificultades que plantea la investigación y la carencia y estado en que se encuentra la documentación de archivo precisa. Tratamos en el primer capítulo la situación de Marruecos durante la Guerra Civil, empezando por la aclaración de las causas y los acontecimientos del golpe de estado franquista en la zona del Protectorado Español, la actitud oficial y del movimiento nacional marroquí, sin olvidar las causas y el proceso de reclutamiento de los voluntarios marroquís hasta su llegada a los frentes españoles. En el segundo capítulo titulado"Los marroquíes ante la guerra civil española", y la primera mitad del tercer capítulo titulado "Los marroquís ante la guerra de...

Fuera el invasor!

Fuera el invasor!

Autor: Xosé Manoel Núñez Seixas

Número de Páginas: 489

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Los moros que trajo Franco

Los moros que trajo Franco

Autor: María Rosa De Madariaga

Número de Páginas: 416

La participación de tropas marroquíes en la Guerra Civil de 1936 en el campo franquista ha sido uno de los factores que más ha contribuido a reavivar y enraizar la imagen, ya negativa, del "moro" en la memoria colectiva del pueblo español. Cuando los milicianos (obreros, campesinos) que defendían con las armas la República, vieron aparecer ante sí al "moro", esta vez no en los campos de África sino en la propia Península, resurgieron las imágenes estremecedoras del pasado que ellos mismos habían vivido o que sus padres o sus abuelos les habían contado: el Barranco del Lobo (1909), Annual, Monte-Arruit (1921). Con frecuencia se ha afirmado que si el gobierno de la República hubiese otorgado la independencia o, al menos, la autonomía, al Protectorado español en Marruecos, Franco no habría podido utilizarlo como base para su insurrección militar y para el reclutamiento de miles de soldados marroquíes que tan poderosamente contribuirían, junto con las otras tropas de choque del ejército de África, el Tercio o la Legión, a darle la victoria en la guerra civil del 36.

Abrazo mortal

Abrazo mortal

Autor: Sebastian Balfour

Número de Páginas: 629

El factor norteafricano pesa duramente sobre la vida social y política española del primer tercio del siglo XX. Y el ejército africanista supuso, así, la punta de lanza indiscutible de la sórdida política expansionista que pretendía mantener a España entre los países colonizadores, una vez consumada la derrota de 1898 frente a Estados Unidos. La colonización marroquí y el protectorado fueron una experiencia cuartelera, lo que la hizo odiosa para la población autóctona pero gloriosa para unos tercios necesitados de espacio, autoestima, promoción y poder; por eso, el africanismo se convirtió no sólo en un componente esencial de la Dictadura sino también en la columna vertebral del ejército de Franco.Abrazo mortal es una contribución documentada, basada en buena medida en fuentes primarias hasta la fecha inexploradas, sobre la cuestión de Marruecos, sobre el ejército de África y, por supuesto, sobre los militares africanistas que barrenaron la República y sirvieron al más famoso, cruel y capaz de todos ellos: Francisco Franco. Por todo ello, este libro debe interesar no sólo a los especialistas en la historia española del siglo XX sino también a la masa de...

Crónica de la Columna de Hierro

Crónica de la Columna de Hierro

Autor: Abel Paz

Número de Páginas: 257

El 19 de julio de 1936 los trabajadores se vieron obligados a lanzarse a la calle para evitar el triunfo del levantamiento militar fascista en ciernes. El pueblo desarmado se vio obligado a proporcionarse el mismo armas y medios de defensa, ante la actitud por lo general titubeante de las autoridades republicanas, para hacer fracasar en un primer instante el golpe de Estado militar. Una vez tomado su futuro en sus manos, la clase trabajadora transformo prontamente la resistencia contral el fascismo en una revolucion social que dejaria profunda huella en el campo y en la industria de buena parte de la Peninsula. La expresion revolucionaria y autonoma del pueblo en armas serian las milicias anarquistas. Sin jerarquias, sin rituales militares, sin diferencias de pagas y con una estructura interna y medios de decision absolutamente democraticos, las milicias se convertirian en el garante de la revolucion tanto en el frete como en la retaguardia. Las historia de la Columna de Hierro es un caso paradigmatico de entrega y arrojo revolucionario. Formada principalmente por hombres y mujeres procedentes del Levante valenciano, los testimonios conservados y su periodico intero, Linea de...

De cómo se improvisó el franquismo durante la Guerra Civil

De cómo se improvisó el franquismo durante la Guerra Civil

Autor: Concha Langa Nuño

Número de Páginas: 860

La autora analiza la íntima relación existente entre prensa y franquismo a partir de esta conocida cabecera. “La elección de ‘ABC’ de Sevilla viene de la observación del valor como fuente que adquirió en el momento de la crisis política más importante de la reciente historia española”, aclara en el prólogo, y añade: “Es indudable que el diario ‘ABC’, en sus dos ediciones de Madrid y Sevilla, ocupa un lugar notable en la historia española del siglo XX. Y, sin embargo, es la etapa vivida entre 1936 y 1939 una de las más interesantes de su existencia porque, además de ser posiblemente la única ocasión en que una misma cabecera se publica en dos bandos enfrentados en una guerra, su edición sevillana alcanzó un más que notorio protagonismo en el territorio ocupado por las tropas sublevadas”.

Historia de las divisiones del Ejército Nacional

Historia de las divisiones del Ejército Nacional

Autor: Carlos Engel

Número de Páginas: 228

Nueva edición, en la que Carlos Engel completa su estudio de las fuerzas contendientes en nuestra última guerra civil. En él encontramos una extensísima fuente de datos para comprender la enrevesada disposición organizativa del Ejército Nacional. Junto con su anterior trabajo dedicado a las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República, forma la obra de referencia para todo el interesado en el desarrollo militar de nuestra contienda. Como en el anterior caso, las fotografías que ilustran este libro son inéditas. Se complementa este trabajo, con nuevas láminas a color de uniformes.

Historia del Franquismo

Historia del Franquismo

Autor: Luis Palacios Bañuelos

Número de Páginas: 499

Se trata de lo que es, sin duda, la mejor historia breve de la Historia del Franquismo. Un libro objetivo y equilibrado, de dimensiones múltiples y sorprendentemente completo. Stanley G. Payne El régimen de Franco marcó toda una época de la historia de España. De las dictaduras europeas personales, fue la más duradera. Ni siquiera Stalin se mantuvo en el poder tanto tiempo. Su régimen fue sui generis y cambió mucho durante su larga vida, pero siempre era el régimen de Franco, un personaje que de verdad no cambiaría nunca. No es necesario tener de antemano un conocimiento elaborado de la historia de los años 1936 a 1975, porque esta Historia del franquismo es completa en sí misma pues lo que Luis Palacios Bañuelos ha conseguido es sintetizar mucha investigación, tanto la suya como la de muchos otros, ofreciendo un producto al alcance de todos sin perder el rigor. El franquismo empezó con el propio Franco. Por eso este libro comienza con la semblanza personal del dictador, porque, sin entender su formación psicológica y su peculiar personalidad, no se puede entender la naturaleza de su régimen y los muchos vaivenes políticos que determinaron su singular historia....

Causas de la guerra de España

Causas de la guerra de España

Autor: Manuel Azaña

Número de Páginas: 161

Este libro está compuesto por once artículos que, escritos por Manuel Azaña en Collonges-sous-Salève, en 1939, se publicaron por primera vez en España cuando se cumplían 50 años del inicio de la guerra civil. Ahora, quince años después y tras varias reediciones, ven de nuevo la luz en nuestra Biblioteca de Bolsillo. Al leerlos con la perspectiva que da el tiempo, uno no sabe qué admirar más: si la honestidad de un hombre que, en la amargura de la derrota, no hace el más mínimo intento por presentar los hechos de modo que le favorezcan, o la extraordinaria lucidez con que explica y razona el fin de la Segunda República española. Para el presidente Azaña, “del hecho de la guerra, por su monstruoso desarrollo, y su impensada duración, únicamente podían venirle a España males infinitos, sin compensación posible”; “¿por qué tanta desventura?”.

València, capital cultural de la República (1936-1937) : congrés internacional, celebrado del 27 al 30 de noviembre de 2007 en Valencia

València, capital cultural de la República (1936-1937) : congrés internacional, celebrado del 27 al 30 de noviembre de 2007 en Valencia

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 918

Durant quasi un any, de novembre de 1936 a octubre de 1937, València va ser la capital de la República en guerra contra la sublevació militar feixista. En memòria d’aquest episodi de la nostra història recent, en què la defensa dels valors democràtics i progressistes va anar aparellada a la defensa de la cultura, des de l’any 2007 s’emprengueren una sèrie de commemoracions que han tingut un dels esdeveniments centrals en el Congrès Internacional: València, Capital Cultural de la República (1936-1937). Les actes que ara s’editen contenen les ponències que s’hi van presentar, les conferències inaugural i de cloenda i algunes de les intervencions en les taules rodones, on s’evoca la vida quotidiana i acadèmica, el món literari i artístic de la València del moment, la situació de l’educació i de la dona, i diversos estudis sobre el Segon Congrés Internacional d’Escriptors per a la Defensa de la Cultura.

La sociedad rifeña frente al Protectorado españ̃ol de Marruecos (1912-1956)

La sociedad rifeña frente al Protectorado españ̃ol de Marruecos (1912-1956)

Autor: Mimoun Aziza

Número de Páginas: 279
El protectorado de España en Marruecos

El protectorado de España en Marruecos

Autor: José Luis Villanova

Número de Páginas: 396

Las relaciones entre España y Marruecos desde la guerra de Africa hasta el protectorado; Los sistemas de dominación colonial a principios del siglo XX; La acción de España en el protectorado; Los organismos metropolitanos encargados de dirigir la política en el protectorado; La alta comisaría; El Majzén jalifiano; La organización territorial.

La Administración del protectorado español en Marruecos

La Administración del protectorado español en Marruecos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 390

Esta obra se publicó con motivo del centenario de la creación del Protectorado español en Marruecos. A estos efectos, trece profesores de Universidad han reunido sus esfuerzos para ofrecer al lector una trama argumental lo más amplia, objetiva y completa posible del Protectorado que España ejerció en Marruecos desde 1912 hasta 1956, centrándose preferentemente en los aspectos político-administrativos e institucionales más relevantes. No es, por tanto, una Historia definitiva, pero sí una perspectiva metodológica imprescindible. En ese año de 1912 cuando se inicia uno de los episodios de nuestra Historia, que más tópicos ha producido en el imaginarios histórico hispano: el desastre de Annual, el desembarco de Alhucemas, el mundo de los "africanistas", el servicio militar en Marruecos o el Tercio de extranjeros. La visión de esta etapa sólo podría completarse desde una triple perspectiva: la de los españoles peninsulares, la de los marroquíes y la de quienes vivieron y asumieron ese pequeño territorio bajo aquella singular organización política durante casi medio siglo. La función de la Alta Comisaría del Protectorado, la acción protectora a través de la...

Los orígenes de la guerra civil española

Los orígenes de la guerra civil española

Autor: Pío Luis Moa Rodríguez

Número de Páginas: 495

Probablemente el libro más esclarecedor sobre el proceso que condujo a la guerra civil, escrito por uno de los historiadores que más han contribuido al debate en torno a un período crucial de la historia española. «Un libro verdaderamente sensacional» (Carlos Seco Serrano) «El empeño más importante de las dos últimas décadas, por cualquier historiador y en cualquier idioma, para reinterpretar la historia de la República y la Guerra Civil» (Stanley G. Payne) «Uno de esos raros libros que marcan un antes y un después» (Federico Jiménez Losantos)

Derecho constitucional internacional

Derecho constitucional internacional

Autor: Boris Mirkine-guetzévitch

Número de Páginas: 406

Mirkine, de origen ucraniano, nació en 1892 en Kiev, la capital de Ucrania, estudió en Petrogrado, donde durante algún tiempo ejerció como profesor. Emigró a Francia donde adquiere nombradía, al oponerse con ahínco al régimen que le lanzó al exilio. Pero se puede decir que Mirkine tanto se adaptó a Francia, con una simbiosis tal, que por el pueblo francés se le llegó a considerar como un francés más. Moriría tras una larga enfermedad en 1955 a la edad de 63 años. Con él se iba una época en la que pugnaron ideas autoritarias frente a las técnicas de libertad y paz que él defendía en base a una recreación de la Revolución francesa que había asumido de su maestro, el profesor Alphonse Aulard. Con él, pues, se fue un egregio maestro en Derecho constitucional y ciencia política, y su biografía, además del destacado amor a nuestra patria y de fundar el Instituto de Derecho comparado o pertenecer al -y ser Secretario General del- Instituto Internacional de Derecho Público, así como redactor de las Informations Constitutionelles et parlamentaires, suplemento del Boletín Interparlamentario, junto con Leopold Boissier y Adrien Robinet supone y "es testimonio...

La República Española en guerra (1936-1939)

La República Española en guerra (1936-1939)

Autor: Helen Graham

Número de Páginas: 616

Una visión novedosa, exhaustiva y crítica de los orígenes de la Guerra Civil española y su desarrollo. La Guerra Civil es, sin duda, el hecho histórico más importante acaecido en España en el siglo XX y un conflicto cuyas consecuencias, de una forma u otra, llegan hasta la actualidad. Sin embargo, pocas páginas han tratado la evolución política y social de la República durante la guerra, y ninguna con la claridad y el rigor documental de la obra de Helen Graham. El libro analiza la aportación clave de la sociedad civil y sus organizaciones políticas al frente bélico y demuestra que el factor determinante en la evolución de la República entre 1936 y 1939 fue la guerra misma en todas sus facetas. Este trabajo de ardua investigación y síntesis histórica está destinado a convertirse en un libro de referencia imprescindible tanto por la cantidad de información que maneja como por la calidad y profundidad del análisis. La profesora Graham ha escrito un libro brillante y arriesgado que rompe con las maniqueas e interesadas interpretaciones revisionistas de nuestra historia. Reseña: «Este libro es, con mucho, el mejor que he leído en cualquier lengua sobre la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados