Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
Cerámica tradicional valenciana

Cerámica tradicional valenciana

Autor: Joan Carles Membrado Tena

Número de Páginas: 160

El papel del territorio valenciano en la producción cerámica es el más notable a escala estatal y uno de los más destacados a escala europea. La cerámica tradicional valenciana posee un gran potencial como producto turístico dada la riqueza y variedad de las piezas de forma expuestas en diferentes museos, así como la valiosa arquitectura de la cerámica que podemos encontrar a lo largo del territorio. El presente proyecto propone una gobernanza participativa de las distintas instituciones implicadas en la conservación, protección, catalogación y divulgación de este sector.

Sin imagen

La ocupación prehistórica de la "Illeta dels Banyets"

Autor: Jorge A. Soler Díaz

Número de Páginas: 319
Sin imagen

Xàbia, arqueología y museo

Autor: Museo Arqueologico Provincial (alicante, Espagne)

Número de Páginas: 119
La ceca de Ilduro

La ceca de Ilduro

Autor: Alejandro G. Sinner

Número de Páginas: 189

This book is exclusively devoted to the mint of Ilduro, its main goal being to study not only the issues produced by the workshop in detail, but also the role that this coinage had in the monetarization of a changing society, that of the Laietani, which had never previously needed to use coinage.

El yacimiento tardorromano de Lucentum (Benalua-Alicante)

El yacimiento tardorromano de Lucentum (Benalua-Alicante)

Autor: Museo Arqueológico Provincial De Alicante , Paul Reynolds

Número de Páginas: 180
XXIV Congreso Nacional de Arqueología: Impacto colonial y sureste ibérico

XXIV Congreso Nacional de Arqueología: Impacto colonial y sureste ibérico

Autor: Congreso Nacional De Arqueología (24, 1997, Cartagena)

Número de Páginas: 388
Sin imagen

Santa Pola, arqueología y museo

Autor: Museo Arqueológico Provincial (alicante, España) , Lorenzo Abad Casal , María José Sánchez Fernández , Museo Arqueológico (santa Pola) , Juan Antonio López Padilla , Museu Arqueològic Provincial D'alacant , Santa Pola Ayuntamiento

Número de Páginas: 303
Sin imagen

Catalogue-Guide of the Archaeological Museum of Alicante

Autor: Museo Arqueológico Provincial De Alicante , Rafael Azuar Ruiz

Número de Páginas: 175
Confines : el extremo del mundo durante la antigüedad

Confines : el extremo del mundo durante la antigüedad

Autor: Fernando Prados Martínez , Gwladys Bernard

Número de Páginas: 444
Poblamiento ibérico en el Bajo Segura

Poblamiento ibérico en el Bajo Segura

Autor: Ignacio Grau Mira

Número de Páginas: 297

En 1981 un equipo de la Universidad de Alicante, con integrantes también de las Universidades Autóma y Complutense de Madrid, comenzó las excavaciones del hasta entonces desconocido poblado de El Oral. Por él han pasado varias generaciones de estudiantes (hoy profesionales de la arqueología). Y veinte años después el yacimiento continúa abierto: esta publicación recapitula lo realizado y avanza lo que aún queda por hacer tanto en El Oral como en el yacimiento vecino de La Escuera, dos de los yacimientos ibéricos más interesantes del sur de Alicante. [Texto de la editorial].

Mariola: sistema productivo y estrategia territorial

Mariola: sistema productivo y estrategia territorial

Autor: Jordi Tormo Santonja

Número de Páginas: 304

Esta publicación presenta un profundo análisis de los ámbitos social, económico, natural y estratégico de las comarcas interiores de la provincia de Alicante, l'Alcoià, la Foia de Castalla y el Comtat, tres espacios que aquí quedan amparados bajo la denominación de Mariola. La caracterización socioeconómica obtenida, así como la revisión que en él efectúa tanto de las políticas como de los proyectos ya aplicados, sirven al autor para proponer un nuevo marco de organización y desarrollo estratégico que permitiría un mayor avance planificado del espacio objeto de estudio. Jordi Tormo Santonja es doctor en Geografía, máster en Desarrollo Local e Innovación Territorial y miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina de la Universidad de Alicante.

L'établissement protohistorique de La Fonteta, fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.

L'établissement protohistorique de La Fonteta, fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.

Autor: Pierre Rouillard , Éric Gailledrat , Feliciana Sala Sellés

Número de Páginas: 558

Le site de La Fonteta, au sud de la province d'Alicante, est un établissement phénicien, fondé à la fin du VIIIe siècle avant notre ère, qui fut habité par une population mixte - indigènes et sémites - jusqu'à la fin du VIe siècle. Ce port actif, qui contrôlait, à l'embouchure du fleuve Segura, un axe important de pénétration vers l'intérieur de la Péninsule, est la fondation phénicienne la plus septentrionale que l'on connaisse à ce jour en Espagne. Sa situation privilégiée explique le développement d'une culture imprégnée d'influences orientalisantes, dont témoignent notamment des éléments de décor architectural d'un style original qui est à l'origine de la sculpture ibérique. Les fouilles dont ce livre rend compte ont révélé la vie de La Fonteta dans tous ses aspects : techniques de construction, formes d'habitat, alimentation, objets de la vie quotidienne et biens échangés dans le cadre d'un commerce à longue ou à courte distance. Elles ont été menées par une équipe pluridisciplinaire franco-espagnole - composée de spécialistes en paléogéographie, géomorphologie, céramologie, architecture, archéozoologie, archéobotanique,...

El Oriente de Occidente

El Oriente de Occidente

Autor: Fernando Prados , Feliciana Sala

Número de Páginas: 652

La presente edición de los Coloquios Internacionales sobre Estudios Fenicios y Púnicos, con el título El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica, presenta un estado de la cuestión y puesta al día de los numerosos avances que los estudios sobre la cultura fenicia y púnica han obtenido en la zona oriental de la península en los últimos años, así como analizar su incidencia en el proceso formativo del mundo ibérico y su desarrollo hasta la conquista romana, aspecto este sobre el que versa buena parte de la investigación arqueológica que se desarrolla actualmente en el seno del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante. Los editores científicos son miembros de dicha institución. Feliciana Sala es profesora titular de Arqueología y Fernando Prados es Investigador Ramón y Cajal. Ambos desarrollan diversos proyectos de investigación sobre el mundo fenicio y púnico en el sureste de la Península Ibérica, Islas Baleares y el estrecho de Gibraltar.

Epigrafía hispánica

Epigrafía hispánica

Autor: Juan Manuel Abascal Palazón , Helena Gimeno , Helena Gimeno Pascual , Isabel Velázquez

Número de Páginas: 404
La necrópolis paleoibérica de Poaig

La necrópolis paleoibérica de Poaig

Autor: Graells Fabregat, Raimon

Número de Páginas: 317

Este trabajo puede leerse de múltiples maneras: como un libro que da a conocer una necrópolis del norte de Castellón; como un instrumento donde recuperar paralelos mayoritariamente metálicos; como revisión teórica; o como una combinación de las anteriores. Esta posibilidad la ofrece la manera como se ha planteado el trabajo, combinando una primera parte que da a conocer la primera campaña de excavación en una nueva necrópolis paleoibérica del área del norte de la provincia de Castellón localizada intacta en 2020. Una segunda parte en la que, gracias al estudio minucioso de la cultura material, se han podido fechar las sepulturas excavadas a caballo entre los siglos vi y v a. C. Una tercera en la que la rica cultura material permite observaciones acerca de distintos aspectos de los rituales funerarios que se realizaron y su relación con el territorio. Y, por último, se aprovecha la complejidad del registro de El Poaig para reflexionar de forma crítica y novedosa sobre los fundamentos teóricos y metodológicos con los que se estudia hoy el registro funerario paleoibérico, desde la manera de estudiar la cultura material hasta la interpretación del ritual funerario.

Sin imagen

La 'maqbara' del Tossal de Manises (Alicante): Estudio arqueológico

Autor: Eva Tendero Porras , A. P. Guilabert Mas , Manuel Olcina Doménech , M. Olcina , Museu Arqueològic Provincial D'alacant , Alacant (país Valencià : Província). Diputació Provincial

Número de Páginas: 320
Restos de vida de muerte

Restos de vida de muerte

Autor: Ángela Pérez Fernández

Número de Páginas: 252

En esta ocasión, el Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia nos presenta la exposición Restos de vida, restos de muerte, una visión novedosa y actualizada sobre las últimas interpretaciones de la muerte en la Prehistoria. Desde la distancia que aporta el saber científico, nos acercaremos con respeto, pero con curiosidad, a los restos de las personas que en un pasado nos precedieron, cuyos testimonios materializados a través de sus restos óseos y ajuares nos hablan tanto de su muerte como de su vida.

Sin imagen

Calp, arqueología y museo

Autor: Museo Arqueologico Provincial (alicante, Espagne)

Número de Páginas: 238

Museos Municipales en el MARQ (Museo Arqueológico de Alicante) es una iniciativa de la Fundación MARQ para divulgar las colecciones de los museos municipales de la provincia y acercar al publico el patrimonio arqueológico y cultural.

La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

Autor: José Ramón García Gandía

Número de Páginas: 250

La Necrópolis Orientalizante de Les Casetes, excavada durante el año 2000 en la ciudad de La Vila Joiosa (Alicante), plantea interesantes novedades sobre el denominado fenómeno orientalizante. El yacimiento se enmarca, además, en el contexto general del Bronce Final y del Periodo Orientalizante del Levante y el Mediodía peninsular, por un lado, y del mundo mediterráneo, por otro. José Ramón García Gandía es licenciado en Historia por la Universidad de Alicante. Sus intereses investigadores se centran en la Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. En la actualidad dirige el Museo de Arqueología y Etnología de Finestrat.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados