Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
Arte en las alambradas

Arte en las alambradas

Autor: Francisco Agramunt Lacruz

Número de Páginas: 686

Un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano español es la experiencia concentracionaria por la que pasaron decenas de artistas, recluidos inicialmente en campos de concentración en del sur de Francia y del norte de África, y más tarde en los Dulag de tránsito y en los Stalag para prisioneros de guerra, a los que seguirían los campos de exterminio nazis y los gulags soviéticos. Las creaciones fueron debidas a un sentimiento de repulsa encaminado a testimoniar las tendencias más destructivas de la miseria humana, recreando las imágenes del terror, como si se tratase de un acto final de rebeldía que les permitía recuperar su dignidad. Superando la estética, alambraron el arte haciendo suyo el proverbio de que «una imagen vale más que mil palabras». Pero en realidad, fueron necesarias muchas más para dar testimonio puntual de aquel terrible drama. Este volumen se centra en un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano español: la reclusión de los artistas en campos de concentración. Las creaciones fueron debidas a un sentimiento de repulsa encaminado a testimoniar las tendencias más...

Museo Redondo. Bodega del Riojano

Museo Redondo. Bodega del Riojano

Autor: Manuel Arce Lago , Antonio Martínez Cerezo , Fernando Zamanillo Peral

Número de Páginas: 296

A través de más de un centenar de piezas pintadas o esculpidas, redondas como las tapas de las barricas que las albergan, y tres esculturas exentas, elaboradas desde la posguerra, se conforma la base catalogada que es prueba manifiesta y fructífera de la simbiosis entre cultura y empresa, entre ilusión y trabajo.

La ciudad portuaria atlántica en la historia

La ciudad portuaria atlántica en la historia

Autor: Agustín Guimerá Ravina

Número de Páginas: 480

Coordinados por el área de Historia moderna de la Universidad de Cantabria, se recogen en este décimo volumen de la Biblioteca Navalia las ponencias desarrolladas por expertos, de varios países, en historia naval, economistas, historiadores, ingenieros portuarios, urbanistas e historiadores del arte, en el curso “La ciudad portuaria atlántica en la historia: siglos XVI-XIX”, celebrado entre el 4 y 7 de julio de 2005 en el Aula del Mar Rector Jordá, iniciativa cultural y docente en la que colaboran la Universidad de Cantabria, Autoridad Portuaria de Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo y RETE (Asociación internacional para la colaboración entre puertos y ciudades). Pasado, presente y futuro constituyen los tres tiempos para este estudio interdisciplinar centrado en la fachada atlántica europea, sus ciudades, bajo una perspectiva urbanística, económica, artística, demográfica, comercial... con especial referencia a la ciudad de Santander al coincidir con su 250 aniversario de la concesión del título de ciudad.

El artista, mito y realidad

El artista, mito y realidad

Autor: Carretero, Rebeca , Castán, Alberto , Lomba, Concha

Número de Páginas: 608

Este volumen recoge las aportaciones entorno a la configuración del perfil del artista y cómo ha ido evolucionando a lo largo de la Historia, atendiendo a los procesos formativos, la proyección social de su figura y la construcción de la idea de genio, así como a la representación de su imagen. Han sido llevadas a cabo por más de treinta autores procedentes de diversas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales en el marco del simposio internacional Reflexiones sobre el gusto V, dedicado a El artista, mito y realidad, organizado por el grupo de investigación de referencia Vestigium a finales de octubre de 2019 en Zaragoza.

La abstracción geométrica en España, 1957-1969

La abstracción geométrica en España, 1957-1969

Autor: Paula Barreiro López

Número de Páginas: 448

La presente obra lleva a cabo un riguroso y documentado estudio del desarrollo de las tendencias abstracto-geométricas en España entre 1957-1969. La década de los sesenta marcó la recuperación de la geometría a escala mundial, este despegue se produjo igualmente en España, donde comenzó a surgir una nueva generación de artistas decidida a experimentar con la geometría y a apostar por la razón y el análisis. La autora reconstruye y analiza los diferentes movimientos geométricos existentes en España, como el arte normativo, concreto, cinético y óptico, etc. Sacando a la luz artistas, movimientos y documentos de la época, donde consigue mostrar una nueva fisonomía del devenir de las artes españolas en los sesenta.

El museo nacional de bellas artes de la habana y la colección de retratos de la pintura española del siglo XIX

El museo nacional de bellas artes de la habana y la colección de retratos de la pintura española del siglo XIX

Autor: Martha Elizabeth Laguna Enrique

Número de Páginas: 1308

El trabajo presentado como Tesis Doctoral se propone un examen pormenorizado de la historia del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y su colección de retratos de la pintura española del siglo XIX. Esta institución atesora una importante colección de pintura europea de ese período y, particularmente la pintura española decimonónica destaca por el gran volumen y el valor de sus piezas. Así, analizamos los retratos ejecutados por artistas de la talla de Vicente López Portaña (1772-1850), José de Madrazo y Agudo (1781-1859), José Gutiérrez de la Vega (1791-1865), Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina (1806-1857), Federico de Madrazo y Küntz (1815-1894), Dióscoro Teófilo Puebla Tolín (1831-1901), Vicente Palmaroli González (1834-1896), Mariano Fortuny Marsal (1838-1874), Raimundo de Madrazo y Garreta (1841-1920), Ulpiano Fernández-Checa y Saiz (1860-1916), Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), Hermenegildo Anglada Camarasa (1871-1959), etc. También exploramos el interés de las familias adineradas cubanas por los encargos de ese género pictórico dirigidos a los más prestigiosos artistas ibéricos de la centuria, las huellas de las élites criollas ...

Antología poética

Antología poética

Autor: Manuel Arce

Número de Páginas: 116

Manuel Arce (Asturias, 1928) reside en Santander desde los seis años. En 1948 fundó la revista de poesía y la colección editorial La isla de los ratones, y en 1952 creó la librería y galería de arte Sur, destacada referencia en la vida cultural y artística española de la segunda mitad del siglo XX. Su obra poética está conformada por los libros Sonetos de vida y propia muerte (1948), llamada (1949), Carta de paz a un hombre extranjero (1951), Sombras de un amor (1952) y Biografía de un desconocido (1954)

Alegoría, Nación y Libertad

Alegoría, Nación y Libertad

Autor: Carlos Reyero

Número de Páginas: 322

Brillante análisis de la representación visual e icónica del constitucionalismo de 1812.

España (Guías Visuales)

España (Guías Visuales)

Autor: Dk

Número de Páginas: 610

La guía más actualizada La Guía Visual de España cuenta con exclusivas ilustraciones, planos en 3D, itinerarios a pie y en coche, explicaciones detalladas de los principales monumentos y recomendaciones de restaurantes, hoteles, mercados y locales nocturnos. La mejor guía para conocer a fondo España. España tiene muchísimo que ofrecer: monumentos extraordinarios, paisajes y playas espectaculares y pueblos y ciudades Patrimonio de la Humanidad. Es uno de los países más visitados del mundo y su variedad es enorme: costas y playas, pueblos de montaña, ciudades emblemáticas, museos de primera categoría, deliciosa gastronomía y una animada vida nocturna.

Norte de España (Guías Visuales)

Norte de España (Guías Visuales)

Autor: Dk

Número de Páginas: 258

La guía más actualizada. Inspírate, planifica, descubre, explora. Planifica tu próximo viaje con las renovadas Guías Visuales de DK: con nuevas secciones, más ligeras, f otografías inspiradoras, mapas mejorados y papel ecológico. Totalmente actualizada, la Guía Visual de Norte de España cuenta con exclusivas ilustraciones, planos en 3D, itinerarios a pie, rutas en coche, explicaciones detalladas de los principales monumentos y recomendaciones de restaurantes, hoteles, mercados y locales nocturnos. Tu viaje al norte de España comienza cuando abres tu Guía Visual. La Guía Visual de Norte de España comprende Galicia, Asturias, Cantabria, norte de Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja y el Pirineo aragonés y catalán. Sobre las Guías Visuales Las Guías Visuales son el perfecto compañero de viaje desde hace más 25 años. Con más de 60 destinos completamente actualizados, presentan información completa y consejos de expertos locales. Con su característico sello visual, las ilustraciones y fotografías tienen un lugar destacado.

Enciclopedia del arte español del siglo XX

Enciclopedia del arte español del siglo XX

Autor: Francisco Calvo Serraller

Número de Páginas: 908

Recopilación documental de datos biográficos y bibliográficos de todos aquéllos que sin ser ellos mismos artistas, han tenido relación con el arte español contemporáneo.

Arte valenciano en el franquismo

Arte valenciano en el franquismo

Autor: Pascual Patuel Chust

Número de Páginas: 554

Estudio que recoge las manifestaciones artísticas que se han venido desarrollando en el seno del arte valenciano desde 1939 a 1975. La investigación ha sacado a la luz gran cantidad de documentación y obra plástica desconocida que obraba en archivos y colecciones privadas. En este nuevo horizonte artístico que se abre tras la Guerra Civil española, podemos establecer tres generaciones de autores plásticos. «Las artes plásticas de posguerra» comprendería las aportaciones situadas entre 1939 y 1956, época marcada por todas las dificultades y privaciones de la postguerra, en un contexto plástico que hacía de la tradición el punto de referencia. «Abstracción y figuración en los años cincuenta», etapa entre 1956 y 1964, cuyos representantes cruzaron la frontera de la abstracción o apostaron por lenguajes de modernidad en el seno de la figuración. La tercera generación comprende la última etapa del franquismo, desde 1964, con aportaciones que se vertebran en tres bloques: «Pop Art y Realismo Social», «La segunda generación abstracta» y «Las estéticas individuales en los años sesenta».

Museo Provincial de Prehistoria y Arqueología de Santander

Museo Provincial de Prehistoria y Arqueología de Santander

Autor: Museo Provincial De Prehistoria Y Arqueología De Santander , Joaquín González Echegaray , Miguel Ángel García Guinea

Número de Páginas: 126
Actas de los XV Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico

Actas de los XV Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico

Autor: Leticia Ruiz Gómez

Número de Páginas: 414

Estas actas de los XV Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico celebradas en Reinosa (Cantabria) en 2004 se recogen agrupadas en cuatro apartados dedicados a unos valores patrimoniales necesitados de estudio, conservación y disfrute social: “Modelos de gestión de museos”, “Arqueología experimental”, “Desarrollo rural y patrimonio: doce años de experiencia Leader en España” y “Revitalización arquitectónica de cabeceras de comarca: planes estratégicos”.

Colección de arte contemporáneo del Banco Hipotecario de España

Colección de arte contemporáneo del Banco Hipotecario de España

Autor: Banco Hipotecario De España

Número de Páginas: 148
Autorretratos del Estado. El sello postal del franquismo

Autorretratos del Estado. El sello postal del franquismo

Autor: Guillermo Navarro Oltra

Número de Páginas: 208

El Estado franquista fue consciente en todo momento del importante valor instrumental del sello postal como un medio en el cual podían configurarse mensajes ideológicos y propagandísticos, puesto que consideraba que su función no terminaba con el franqueo del envío sino que perduraba en el tiempo a través del coleccionismo. La gran difusión y permanencia en el tiempo de los valores filatélicos hizo al Estado franquista emitir, a través de este soporte, todo el ideario e imaginario del régimen para su asimilación por parte de la población de la manera más amable: a través de hermosas imágenes. Al actuar de este modo el franquismo empleó todos los recursos a su alcance en la producción gráfica para mostrarse bajo la mejor luz posible, se representó a si mismo plasmando de dónde venía, a dónde quería ir y de qué estaba hecho. De este modo los sellos emitidos durante el régimen de Franco se convirtieron, en su conjunto, en un autorretrato del Estado.

La Constitución pintada

La Constitución pintada

Autor: Pedro González-trevijano

Número de Páginas: 266

Esta obra, editada en 2018, en en conmemoración del 40 aniversario de la aprobación en referéndum nacional de nuestra Carta Magna, toma como punto de partida el discurso de ingreso de su autor, Pedro González Tevijano, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. El texto lleva a cabo una novedosa e inteligente reflexión de la plasmación en la pintura de nuestra historia constitucional y de sus avatares desde 1812 hasta 1978, a través de la interpretación de grandes maestros españoles como Goya, Casado del Alisal, Gisbert, Sorolla, Antonio López y Juan Genovés, entre otros. La obra se ve sustancialmente enriquecida a nivel expositivo con la incorporación de ilustraciones de obras depositadas en el Museo del Prado, Centro de Arte Reina Sofía, Museo de las Cortes de Cádiz, Palacios del Congreso y del Senado, Patrimonio Nacional y Museo Nacional de Estocolmo.

El Madrid de mis recuerdos

El Madrid de mis recuerdos

Autor: Gerardo Pedro Marcelino Martín Alvear Y Aguirre

Número de Páginas: 254

El ínclito pintor Gerardo de Alvear plasma en este libro, hasta ahora inédito, sus recuerdos de Madrid y sus impresiones sobre la ciudad y los personajes con quienes convivió, particularmente durante su infancia y juventud.

Imágenes de mujer en la plástica española del siglo XX.

Imágenes de mujer en la plástica española del siglo XX.

Autor: Instituto Aragonés De La Mujer

Número de Páginas: 320

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados