Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Miscelánea de historias, personajes, tradiciones y costumbres de la villa de Lanaja

Miscelánea de historias, personajes, tradiciones y costumbres de la villa de Lanaja

Autor: Joaquim Pisa Carilla

Número de Páginas: 183

Miscelánea de historias, personajes, tradiciones y costumbres de la villa de Lanaja es un ensayo de historia local total, un paseo apasionado y apasionante por dos mil años de vida cotidiana en una población rural altoaragonesa. La antigua villa monegrina de Lanaja es el escenario en el que se movieron los personajes protagonistas de esas historias reales, gentes que en la mayoría de los casos fueron luego condenados al olvido, a menudo de modo interesado. Este libro rescata la memoria de sus hechos, y les devuelve a ellos su lugar en la Historia con mayúscula. El libro recoge también las principales tradiciones y costumbres najinas, manifestaciones culturales que durante siglos modularon el trabajo, el ocio, las relaciones sociales, y en definitiva la vida y la muerte de los habitantes de Lanaja. Su presentación y análisis constituye una aproximación de primer orden al conocimiento de las mentalidades y creencias que articulaban el imaginario colectivo del mundo rural aragonés en épocas pretéritas y hasta fechas recientes.

Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica

Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica

Autor: Carmen Gömez Urdáñez

Número de Páginas: 352

Acostumbrados a estudiar la Historia de la Arquitectura en imágenes en blanco y negro, el valor de sus acabados cromáticos ha pasado desapercibido hasta la actualidad. Ello ha supuesto un conocimiento deficiente y, por lo tanto, erróneo de los edificios, a su vez causa de la destrucción de los revestimientos de color en las intervenciones de restauración. Desde hace años un equipo internacional e interdisciplinar coordinado por C. Gómez Urdáñez desarrolla su trabajo en este campo, con el ambicioso objetivo de cambiar la percepción de la Arquitectura histórica incorporando la consideración de su apariencia última: la que le ha proporcionado el tratamiento cromático de sus superficies, en cada período, con su sentido estético y su significado correspondientes.

Temas de Historia del Arte: escenarios, contextos y relatos

Temas de Historia del Arte: escenarios, contextos y relatos

Autor: Álvaro Notario Sánchez

Número de Páginas: 243

Debatir, reflexionar y pensar la historia del arte desde las diversas metodologías se convierte en un ejercicio esencial para la redefinición de la disciplina. Además de la puesta en valor de las nuevas perspectivas, la historia del arte de nuestros días se preocupa por la divulgación y la interpretación del patrimonio, por el turismo, los medios de masas y la reflexión sobre los discursos museológicos. También se encarga del estudio de las nacientes formas de expresión artística, la inclusión de los nuevos públicos o los estudios de género y decoloniales. Este libro colectivo plantea una mirada a todos estos temas a través de las investigaciones de especialistas en distintos ámbitos de una historia del arte cada vez más transversal y multifocal, que no renuncia a su tradición historiográfica, pero tampoco a la vanguardia de los nuevos discursos.

Catolicismo y cine en España, 1936-1945

Catolicismo y cine en España, 1936-1945

Autor: Fernando Sanz Ferreruela

Número de Páginas: 588

Las relaciones entre la religión católica y el cine español en el período comprendido entre 1936 y 1945 pueden estudiarse desde dos puntos de vista diferentes, pero complementarios: analizando los posicionamientos que la Iglesia española sostuvo a lo largo de esa etapa histórica en relación al Séptimo Arte, así como a la evolución de dichas posturas, que se plasmaron en multitud de iniciativas, textos pastorales, artículos de opinión y críticas de estrenos en revistas dependientes de la Iglesia; y estudiando la trascendencia, el reflejo y el tratamiento de los temas extraídos de la moral, la doctrina o la tradición católicas en la producción cinematográfica española de ficción a lo largo de estos años. Todo ello para comprender las motivaciones que impulsaron las actitudes de la Iglesia en materia de gestión moral del cine y las circunstancias que las propiciaron, así como para conocer las estrategias narrativas, simbolismos, objetivos y evolución con los que se llevaron a las pantallas españolas los motivos propios de la religión católica. (EDITOR).

Cervantes en el espejo del tiempo

Cervantes en el espejo del tiempo

Número de Páginas: 484

Cervantes en el espejo del tiempo reúne una colección de artículos escritos por diferentes especialistas internacionales que repasan, con distintos enfoques y variadas metodologías, el teatro, la poesía, las novelas cervantinas y su recepción. Se descubren en sus páginas algunos entresijos del taller de la escritura cervantina, los juegos del autor con la intertextualidad, con la historia verdadera y fingida, con la pintura y la poesía coetánea, así como la fortuna del Quijote en el Nuevo Mundo, su representación en estampas francesas e inglesas o su paso por la literatura portuguesa.

Jornadas de estudio

Jornadas de estudio

Autor: Jornadas De Estudios Vi Centenario Del Papa Luna (1994 : Calatayud-illueca)

Número de Páginas: 412
El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

Autor: Luis Sazatornil Ruiz , Frédéric Jiméno

Número de Páginas: 585

Francia, Italia y España conforman uno de los escenarios más atractivos del arte europeo en los siglos XVIII y XIX. La particularidad de estos dos siglos —desde el último barroco hasta el umbral de las vanguardias— es justamente el papel protagonista de Roma y París en la construcción de una Europa de las artes. Los estudios reunidos en este libro colectivo permiten situar el arte español en esta compleja red internacional de transferencias construida en torno a las dos metrópolis culturales europeas. El elocuente ejemplo de las relaciones entre España y las capitales del arte europeo, con especial incidencia en la circulación de artistas, ideas y obras, permite confirmar el carácter renovador de la Roma del Setecientos y evaluar el dominio de París en la escena artística del siglo XIX. El propósito es, en definitiva, superar las visiones nacionales y subrayar la importancia de los ejes de circulación e intercambio que vertebraban Europa en la transición del sistema artístico entre las épocas moderna y contemporánea.

Arquitectura racionalista en Huesca

Arquitectura racionalista en Huesca

Autor: Alejandro Dean Álvarez-castellanos , Marta Delso Gil , Carlos Labarta Aizpún

Número de Páginas: 308

Entre 1931 y 1942 algunos jóvenes arquitectos, impregnados de los postulados de las vanguardias europeas contemporáneas, fueron proyectando en la ciudad de Huesca un heterogéneo conjunto de edificios singulares, sobre todo viviendas, pero también otras construcciones destinadas a cubrir nuevas necesidades ciudadanas en en relación con la sanidad y la educación. Las formas abstractas y las fachadas austeras de las obras racionalistas, insertas con rotundidad en el paisaje urbano, se convirtieron en hitos que, todavía hoy, sorprenden por la audacia, modernidad y vigencia de sus planteamientos.Con una abundante documentación gráfica, este estudio analiza desde una perspectiva eminentemente arquitectónica la treintena de obras que el racionalismo dejó en Huesca, incidiendo en sus valores espaciales, formales y constructivos. Al mismo tiempo, la preocupación por el contexto histórico y cultural lleva a los autores a relacionarlas con los movimientos vanguardistas internacionales, con el proceso de expansión y ordenación urbana del momento e incluso con la vida cotidiana de una pequeña ciudad cuya fisonomía se vio repentinamente alterada gracias a un premio de lotería.

Clima, naturaleza y desastre

Clima, naturaleza y desastre

Autor: Armando Alberola Romá

Número de Páginas: 248

Los estudios que integran el presente volumen constituyen resultados de investigaciones de primera mano desarrolladas por los componentes del Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante, a las que se incorporan contribuciones de expertos de otras universidades españolas. Meteorología extrema, naturaleza desatada, desastres, crisis de subsistencias y religiosidad popular son elementos, entre otros, con los que se construyen las diferentes aportaciones. En algunas de ellas se ofrecen propuestas metodológicas para afrontar el análisis que, en última instancia, pretende dar a conocer –cuanto más y mejor sea posible– el modo en que las sociedades del Antiguo Régimen y sus precarias economías soportaron estos problemas y también cómo intentaron hacerles frente y mitigar sus efectos.

El arte del siglo XX

El arte del siglo XX

Autor: Cristina Giménez Navarro , Concha Lomba

Número de Páginas: 708

La publicación recoge las ponencias y comunicaciones del XII Coloquio de Arte Aragonés que tuvo como tema monográfico El arte del siglo XX, con el propósito de acometer un estado de la cuestión sobre algunos aspectos relativos a las manifestaciones artísticas producidas durante esa centuria y de impulsar las investigaciones en esta materia.

Sin imagen

El edificio de la Delegación del Gobierno en Aragón (antiguo Gobierno Civil de Zaragoza) como imagen de la historia de la ciudad contemporánea

Autor: Mónica Vázquez Astorga

Número de Páginas: 164
Sin imagen

Arte, vino y viñas

Autor: Vicente David Almazán Tomás , María Pilar Biel Ibáñez , Mónica Vázquez Astorga

Número de Páginas: 212
Sin imagen

El mundo taurino zaragozano y su expresión gráfica

Autor: Mónica Vázquez Astorga

Número de Páginas: 135
Imago Mundi. Álbum del tiempo

Imago Mundi. Álbum del tiempo

Número de Páginas: 640

La construcción de Imago mundi. Álbum del tiempo nace de una declaración de Isaac Newton, quien al referirse a los avances de la ciencia afirmaba que «si hemos podido ver más allá es porque nos encaramamos a hombros de gigantes». Inspirados por esta premisa, un grupo de personas impactadas y estimuladas por la obra y por la forma de mirar el mundo de Agustín Sánchez Vidal han construido un libro-retablo dedicado a pensar en las imágenes y en su capacidad para construir narraciones. Cada autor ha seleccionado aquella que consideraba más reveladora —una pintura, un dibujo, una sombra chinesca, una fotografía, un plano, una partitura, una radiografía, una película, un encefalograma, un videojuego…— para, a continuación, desentrañar el relato del que es portadora y las historias vinculadas a su elaboración, incluso las que se esconden tras ella. Esta obra propone aprender a mirar, leer y pensar en imágenes de todo tipo con nuevos ojos. Ver más, ver mejor y ser más libres encaramados a los hombros de Agustín Sánchez Vidal.

IV Jornadas de Investigadores predoctorales

IV Jornadas de Investigadores predoctorales

Número de Páginas: 396

Esta publicación recoge las actas de la cuarta edición de las Jornadas de Investigadores Predoctorales organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, dando continuidad a las aportaciones de los anteriores encuentros celebrados en Daroca (2014), Albarracín (2016) y Gallur (2018). En esta ocasión, ha colaborado el Ayuntamiento de Almudévar, localidad de acogida de las Jornadas los días 13 y 14 de noviembre de 2020, finalmente adaptadas al formato telemático. El volumen presenta algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo a nivel nacional, contribuyendo así al conocimiento de un amplio abanico de temas relacionados con la historia del arte, el patrimonio y la cultura visual global desde época antigua hasta la actualidad.

Familias fundadoras de Chile, 1656-1700

Familias fundadoras de Chile, 1656-1700

Autor: Julio Retamal Favereau

Número de Páginas: 914

Investigación genealógica e histórica de las familias que se establecieron en el territorio de Chile durante el siglo XVI al XVII y que dejaron descendencia por línea de varón hasta hoy. La mayor parte de las familias son de orígen español, con algunas excepciones de orígen italiano y portugués. Las familias están ordenadas en forma cronológica, según su orden de aparición en Chile.

Centroamérica

Centroamérica

Autor: Manuel Ángel Castillo , Mónica Toussaint Ribot , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 340

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados