Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Nuevas miradas y exploraciones urbanas. Zaragoza 1968-2018

Nuevas miradas y exploraciones urbanas. Zaragoza 1968-2018

Autor: De La Cal Nicolás, Pablo Alberto , Díez Medina, Carmen , Monclús Fraga, Francisco Javier

Número de Páginas: 104

El catálogo de la exposición Nuevas miradas y exploraciones urbanas. Zaragoza 1968-2018 recoge un ámbito temporal de 50 años que permite revisar el papel de las visiones urbanas que están en la base de los planes y proyectos que, en cierto modo, son corresponsables de los éxitos y fracasos del urbanismo contemporáneo. https://zaguan.unizar.es/record/76883/files/

Paisajes urbanos residenciales en la Zaragoza contemporánea

Paisajes urbanos residenciales en la Zaragoza contemporánea

Autor: Francisco Javier (coord.) Monclús Fraga

Número de Páginas: 166

La publicación recoge desde una perspectiva urbanístico-arquitectónica 25 conjuntos residenciales seleccionados de la ciudad de Zaragoza. Con un foco prioritario en los conjuntos urbanos y no solo en la arquitectura de los edificios, el Grupo de Investigación Paisajes Urbanos y Proyecto Contemporáneo (PUPC) ha desarrollado una exploración focalizada en algunos episodios que representan las distintas "generaciones" de fragmentos urbanos y paisajes residenciales producidos en la ciudad de Zaragoza durante los últimos 100 años. Éstos se analizan en las correspondientes fichas, con referencias sobre el contexto histórico y urbano, su ubicación en la ciudad y sus relaciones con los planes y proyectos urbanísticos, sobre las tipologías arquitectónicas. y sobre otros aspectos relacionados con el papel esencial de la arquitectura de la vivienda como elemento básico de ¿hacer ciudad¿.

Materiales de urbanismo 2011.13

Materiales de urbanismo 2011.13

Autor: Francisco Javier Monclús Fraga

Número de Páginas: 155

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata del vol.2 de la serie, con guiones correspondientes a los bloques teóricos y una selección de ejercicios realizados por los estudiantes principalmente en dos asignaturas de la materia (Urbanismo 3 y Urbanismo 4), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2011-13.

Elementos de composición urbana

Elementos de composición urbana

Autor: Francisco Javier Monclús Fraga , José Luis Oyón Bañales

Número de Páginas: 109

La presente obra reúne materiales básicos de naturaleza diversa, correspondiente a la asignatura Urbanística I, tal como se ha venido impartiendo en los últimos cursos. Su punto de partida es la consideración de algunas de las grandes tradiciones compositivas en las que se ha centrado recientemente la reflexión urbanística internacional. Su propósito fundamental es romper con la imagen evolutiva y monolítica habitual que presentan ciertas visiones académicas y proporcionar a los estudiantes algunas nociones esenciales para introducirlos en el mundo del urbanismo. Se trata, en definitiva, de destacar la complejidad, la riqueza y variedad de la cultura arquitectónico-urbanística. Y ello mediante el análisis detallado de los componentes espaciales y formales de determinados episodios que pueden entenderse más bien como referentes que como modelos urbanísticos.

Materiales de urbanismo 2009.11

Materiales de urbanismo 2009.11

Autor: Javier Monclús , Francisco Javier Monclús Fraga

Número de Páginas: 128

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata de guiones correspondientes a los bloques teóricos y de una selección de ejercicios realizados por los estudiantes en las primeras asignaturas de la materia (Urbanismo I y Urbanismo II), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2009-10 y 2010-11.

Materiales de urbanismo 2011.13

Materiales de urbanismo 2011.13

Autor: Monclús Fraga, Francisco Javier

Número de Páginas: 158

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata del vol.2 de la serie, con guiones correspondientes a los bloques teóricos y una selección de ejercicios realizados por los estudiantes principalmente en dos asignaturas de la materia (Urbanismo 3 y Urbanismo 4), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2011-13.

Materiales de Urbanismo 2017.19 (vol. 05)

Materiales de Urbanismo 2017.19 (vol. 05)

Número de Páginas: 142

Como en las publicaciones anteriores de la serie bienal Materiales de Urbanismo, este quinto volumen (MU5), correspondiente a diversas actividades docentes y otras asociadas dentro del área de Urbanística y Ordenación del Territorio durante los cursos 2017-18 y 2018-19, incluye ‘materiales’ de naturaleza diversa. Porque, en el fondo, el mensaje principal es que el Urbanismo se aprende analizando y proyectando, reflexionando sobre planes y proyectos urbanos, interviniendo sobre fragmentos de ciudades europeas, reordenando núcleos urbanos menores, renaturalizando y reciclando territorios de distinta naturaleza, reinventando el plan con propuestas de regeneración urbana para barrios y sectores urbanos próximos...; también conversando con los autores de diversas aproximaciones teóricas o los que han participado en ese gran conjunto de experiencias que están en la base de la construcción de la ciudad y el territorio.

ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism. nº 6, 2016. Ideas no construidas

ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism. nº 6, 2016. Ideas no construidas

Autor: Javier Monclús Fraga

Número de Páginas: 255

La arquitectura no construida favorece la idealización. Al no existir el objeto final, la sugerencia por otros medios abre nuevas vías a interpretaciones, que pueden ser incluso más estimulantes que las ideas iniciales. En este número de la revista Zarch, se quiere hacer hincapié en esas ideas que no se han construido, pero que han tenido una fuerza tal que han sobrevivido incluso sin haber llegado a contruirse.

Regeneración urbana (V)

Regeneración urbana (V)

Autor: Monclús Fraga, Javier , Bambó Naya, Raimundo

Número de Páginas: 208

Esta publicación recoge las reflexiones, y propuestas elaboradas en el marco del Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad de Zaragoza durante el curso 2017-18. En continuidad con las aproximaciones de años anteriores, se han desarrollado una serie de exploraciones urbanísticas sobre los problemas y oportunidades de intervención y regeneración urbana en las llamadas periferias ‘interiores’. Se trata de barrios periféricos tradicionales que se fueron conformando durante la segunda mitad del siglo pasado, y que emergen en el periodo de intenso crecimiento urbano de los años 1960-1970, consolidándose en años posteriores. En este caso, el equipo de estudiantes y profesores implicados en diversas asignaturas del Máster ha focalizado las reflexiones y propuestas en el zaragozano barrio de Las Fuentes. La idea fuerza del curso ha sido la de reunir aproximaciones efectuadas desde distintas perspectivas para entender los complejos procesos que se manifiestan en un barrio concreto, de cara a identificar sus potencialidades y a efectuar las propuestas de regeneración urbana y rehabilitación edificatoria. Los diagnósticos socioeconómicos de estudios anteriores...

LIFE + TERUEL: Recuperación del entorno de las Arcillas

LIFE + TERUEL: Recuperación del entorno de las Arcillas

Autor: Monclús, Javier

Número de Páginas: 99

El programa LIFE es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente y a la naturaleza. El proyecto del Ayuntamiento de Teruel, único seleccionado en Aragón en la convocatoria 2011, es uno de los proyectos que han sido seleccionados en el eje de Política y Gobernanza Medioambiental. En concreto, por su aportación en el marco de la prioridad “Medioambiente Urbano”. Este libro ha sido editado con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. Este libro recoge las conferencias dictadas en las Jornadas Teruel: Regeneración urbana e integración paisajística los días 24, 25 y 26 de junio de 2013, así como los trabajos desarrollados por los estudiantes de las asignaturas de Paisajes Culturales y Proyectos de Paisaje del Departamento de Arquitectura de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, durante el curso académico 2012-13, gracias al convenio firmado por el Excmo. Ayuntamiento de Teruel y la Universidad de Zaragoza

Regeneración urbana (VI). Propuestas para el barrio de Torrero - La Paz, Zaragoza

Regeneración urbana (VI). Propuestas para el barrio de Torrero - La Paz, Zaragoza

Autor: Bambó Naya, Raimundo

Número de Páginas: 172

Si atendemos al tópico baudeleriano del alma de las ciudades pocos barrios de Zaragoza sostienen el alma de Zaragoza como el barrio de Torrero. El triunfo de las ciudades puede concretarse en que la ciudad es un envoltorio que genera mejor los recursos, y que maximiza esos recursos de una manera solidaria. Torrero es fruto de muchas cosas, de la herencia recibida en el vaivén del paso del tiempo y sus acontecimientos. Zaragoza es heroica porque heroico fue Torrero. Zaragoza fue pionera en la ingeniera civil con el Canal Imperial de Aragón, y Zaragoza es ejemplo de integración natural con su legado gracias a los pinares. Este libro refleja el resultado del trabajo realizado por el alumnado del Máster Universitario de Arquitectura, que imparte la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, en su búsqueda de propuestas de regeneración para este barrio de Torrero-La Paz; integrando una visión técnica e informada en la disciplina urbanística con la cultura, el conocimiento y las vivencias de su vecindario. Un resultado que conjuga experiencia y tradición con la innovación y necesaria visión de futuro, en aras de la búsqueda de fórmulas para la...

Materiales de Urbanismo 2015.17 (vol. 04)

Materiales de Urbanismo 2015.17 (vol. 04)

Autor: Monclús Fraga, Javier

Número de Páginas: 153

Este volumen recoge trabajos de estudiantes y profesores de distintos cursos de la titulación de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Incluye los siguientes contenidos: Parte 1. Ejercicios docentes 2015.17. Urbanismo 1 (Zaragoza: Fachada del barrio de Las Fuentes hacia la huerta), Urbanismo 2 (Scalo Porta Farini. Milán. Zona Sur del Puerto de Estocolmo, Royal Seaport), Proyectos 2 (Zaragoza: Polígono 3 en torno a la Calle del Doctor Fleming), Urbanismo 3 (Ordenación de un sector o área de intervención. Monzón), Urbanismo 4 (El cauce abandonado del río Guadalope. Caspe. Ordenación territorial del municipio de Montcada i Reixac), Proyectos de Paisaje (Intervención paisajística sobre el Parking de auto caravanas, Jaca), Urban Mapping y Proyectos urbanos y paisajísticos integrados (Zaragoza: Propuestas para el barrio Oliver y para el barrio de San José) // Parte 2. Análisis y propuestas para el Campus Río Ebro y Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza

Complejidad urbana y determinación

Complejidad urbana y determinación

Autor: Javier Ruiz Sánchez

Número de Páginas: 154

Este libro pretende indagar sobre la naturaleza de la ciudad como objeto susceptible de ser planificado y sobre la naturaleza y alcance de dicha planificación. Se trata de hacer una aproximación de la disciplina urbanística al marco de las ciencias de la complejidad, incidiendo en la importancia de la aproximación del conocimiento de la ciudad al objeto real. El trabajo plantea una visión de la ciudad como un sistema complejo autorregulador, constituido por comunicaciones entre elementos individuales -parcelas-, en los que las variaciones de su contenido desencadenan procesos de adaptación por parte del resto, procesos autoorganizativos cuyo conjunto no supone sino el propio desarrollo urbano. En estos procesos, la estructura física de comunicaciones cobra un papel fundamental, de manera que su diseño y planificación con carácter sectorial puede resultar determinante sobre un planeamiento urbano más comprensivo. Tomando como ejemplo el desarrollo del Área Metropolitana de Madrid, se plantea un análisis de relación entre dichos planteamientos y la construcción efectiva del territorio para, en último término, reivindicar la necesidad de la acción urbanística...

Sesiones internacionales de arquitectura y ciudad

Sesiones internacionales de arquitectura y ciudad

Autor: Carmen Díez Medina

Número de Páginas: 77

Esta publicación es el resultado de la sesión internacional sobre arquitectura y ciudad organizada por las áreas de Urbanismo y Composición Arquitectónica de la EINA en abril de 2012. Siete profesores de diferentes universidades exponen cómo el concepto de paisaje se encuentra hoy investido de una enorme maleabilidad, presentándose con naturalidad bajo distintas dimensiones, ya sea la territorial, la urbana o la del área residencial o industrial; como espacio residual, como vacío o como relleno infraestructural en el corazón de la ciudad.

La morfología de las ciudades. Tomo III

La morfología de las ciudades. Tomo III

Autor: Horacio Capel Sáez

Número de Páginas: 462

En el volumen I de esta obra sobre ‘La morfología de las ciudades’ se presentó la configuración del plano urbano y las tipologías estructurales del crecimiento. El volumen II se dedicó a los edificios, a las dimensiones técnicas, sociales y culturales que influyen en su construcción. El volumen III centra la atención en el estudio de los agentes urbanos, que son decisivos para la construcción de la ciudad. Es un libro sobre el presente, que trata de mostrar el dinamismo histórico de los agentes y de los procesos que estudia. Se aportan materiales para una reflexión más amplia que mira al futuro, y que trata de imaginar cómo la ciudad puede y debe construirse. El estudio de los agentes urbanos ha de servir para pensar en cuáles y cómo han de actuar, es decir, bajo qué normas legales y regulaciones de la administración pública.

Memoria de proyectos 2009.10

Memoria de proyectos 2009.10

Autor: José Ignacio Bergera Serrano

Número de Páginas: 101

En este primer volumen de una serie de publicaciones programadas en el ámbito docente de la carrera, se incluyen los trabajos desarrollados durante los dos primeros cursos del Grado en el Área de Proyectos Arquitectónicos, y constituye una muestra de los resultados alcanzados gracias al esfuerzo de profesores y estudiantes en este periodo. La presente publicación, además de dar cuenta del trabajo académico realizado, quiere ser un instrumento útil para los estudiantes de esos cursos, al encontrar aquí referentes de interés para su reflexión proyectual.

Sortir du labyrinthe

Sortir du labyrinthe

Autor: Xavier Huetz De Lemps , Jean-philippe Luis

Número de Páginas: 548

L'histoire contemporaine de l'Espagne n'est pas toute orientée vers le drame de la Guerre civile et du franquisme, pas plus que vers la quête de leurs origines. Sortir de ce « labyrinthe » signifie replacer, dans la durée, l'Espagne dans une histoire de l'Europe et des espaces coloniaux pour faire émerger d'autres logiques moins déterministes. Peu à peu, depuis deux décennies, ce renouvellement s'est imposé, et Gérard Chastagnaret en a été l'un des acteurs importants. Les textes réunis dans ce livre explorent des thèmes que G. Chastagnaret a directement abordés ou qu'il a su encourager : l'histoire des mines, des entreprises, des innovations, l'histoire de l'État et des élites de la fin du XVIIIe siècle au milieu du XXe siècle. Ce volume n'est pas bilan complaisant, il veut être un témoignage de la fécondité des échanges entre historiens français et espagnols, hier et aujourd'hui.

Barcelona/Milán: Arquitecturas modernas en contacto

Barcelona/Milán: Arquitecturas modernas en contacto

Autor: Gaspar Jaén I Urban , Marco Lucchini

Número de Páginas: 745

Barcelona y Milán, a pesar de ser dos ciudades muy diferentes respecto a la morfología y a la historia urbana (además, obviamente, de la diferente situación social y política que vivieron sus habitantes entre 1945 y 1977), presentan en gran parte del novecientos características tipológicas convergentes que se pueden reconocer con facilidad, especialmente por lo que se refiere a muchas piezas arquitectónicas de la modernidad construidas a partir de los primeros años cincuenta, cuando los arquitectos más significativos de ambas ciudades entraron en un contacto amistoso y profesional intenso y continuado que se prolongó, con la incorporación de actores diferentes, hasta final del siglo XX. Pero los edificios que proyectaron estos arquitectos muestran afinidades más complejas y profundas de las que se podría pensar que se derivan de un simple cambio de ideas entre profesionales y tienen que ver con aspectos comunes del genius loci de ambas ciudades y con estrategias de difusión de los principios proyectuales. La interrelación entre ambas ciudades era, por una parte, una forma de escapar del sofocante control de la dictadura franquista, pero, por otra, era una forma de...

QGIS Aplicado al Urbanismo

QGIS Aplicado al Urbanismo

Autor: Rafael RamÓn Temes Cordovez , Alfonso Moya Fuero

Número de Páginas: 369

Este libro ofrece una aproximación práctica y sencilla a las posibilidades de uso que tiene una herramienta de software libre como QGIS en trabajos relacionados con el urbanismo. La obra está dirigida tanto a estudiantes que se aproximan al urbanismo como a técnicos y profesionales que quieren conocer el potencial de ayuda que pueden ofrecerles las herramientas SIG en su trabajo diario. Se estructura en seis capítulos en los que se explica, de forma práctica, didáctica y pormenorizada, los trabajos habituales en el análisis urbano, la planificación y la toma de decisiones. Se abordan contenidos relacionados con el análisis de redes (movilidad urbana), inventario catastral, gestión de datos estadísticos y análisis multicriterio en entornos urbanos. El libro contiene ejercicios de autoevaluación resueltos y un caso de estudio complejo en el que se ponen en práctica la mayor parte de los contenidos desarrollados. El libro contiene material adicional que podrá descargar accediendo a la ficha del libro en www.ra-ma.es

Pablo Arias y el urbanismo de Sevilla

Pablo Arias y el urbanismo de Sevilla

Autor: Victoriano Sainz Gutiérrez

Número de Páginas: 200

Este libro propone un acercamiento al urbanismo sevillano de los años sesenta a través del examen de los planes urbanísticos redactados por Pablo Arias para la capital andaluza. Desde 1960 Arias trabajó como urbanista en el Ayuntamiento de Sevilla y ejerció como profesor en la recién creada Escuela de Arquitectura de la Universidad Hispalense, donde obtuvo una cátedra de Urbanismo en 1966. En este sentido, fue una figura clave en la renovación del planeamiento urbano de Sevilla en una década de importantes transformaciones urbanas que, con sus luces y sus sombras, resulta crucial para entender la estructura de la ciudad contemporánea. Partiendo de una consideración del significado de la figura de Pablo Arias como urbanista, se examinan los tres planes más relevantes redactados por él en esos años: el Plan General de 1963, el Plan del Centro Histórico de 1968 y el Avance del Plan Comarcal de 1974. Al estudiarlos se ha querido prestar una especial atención a las referencias conceptuales utilizadas en esos tres planes, para poner de manifiesto cómo los urbanistas españoles de su generación no permanecieron ajenos a los debates desarrollados más allá de nuestras...

El proyecto vivienda de la modernidad. De casa a ciudad

El proyecto vivienda de la modernidad. De casa a ciudad

Autor: Bernardo Ynzenga

Número de Páginas: 188

En las dos apretadas décadas de entreguerras, 1919-1939, motivados por la urgencia y la necesidad de alojar a muchos, los arquitectos de la modernidad desarrollaron y consolidaron un modelo conceptual sobre los rasgos, funciones y respuestas construidas de la vivienda; completo y resistente pues se mantuvo con pocas variaciones hasta mucho después y aún domina porciones significativas de la promoción residencial. Los arquitectos de la modernidad miraron, se preguntaron, copiaron, modificaron e inventaron hasta forjar un paradigma de domesticidad, envuelto en las formas y el lenguaje de una nueva arquitectura. Un esfuerzo ejemplar y formidable. Pero desde que comenzó ha pasado casi un siglo y han cambiado y están cambiando muchas cosas. Las gentes, la sociedad, el contexto, las convicciones y la cultura evolucionan y se alejan de lo que fueron cuándo comenzó la aventura de la vivienda moderna. Indagar el cómo y el porqué del proyecto vivienda de la modernidad, reexaminar sus logros y convicciones, cuestionar su continuidad... y someterlos al crisol contemporáneo... el futuro está empezando.

Entre metrópolis y periferias. análisis de los movimientos migratorios a partir del censo de población de 1993

Entre metrópolis y periferias. análisis de los movimientos migratorios a partir del censo de población de 1993

Autor: Norma Rubiano

Número de Páginas: 122

Aunque la migración constituye un elemento central en la determinación del crecimiento, volumen y composición de la población, este fenómeno no había recibido la misma atención que la mortalidad o la fecundidad por parte de los investigadores y los organismos estatales. Hoy, esta variable cobra cada vez mayor importancia en la medida en que el crecimiento natural de la población se ha reducido y seguirá reduciéndose en el futuro próximo, de manera que los cambios poblacionales serán decisivamente determinaos por el comportamiento migratorio.Al utilizar la información del Censo Nacional de Población de 1993. este trabajo alcanza plena vigencia al convertirse en la única fuente de información que permite establecer las matrices de migración intermunicipal y los balances migratorios, además de aportar medidas e indicadores para el análisis de la migración interna entre localidades de diferente función y tamaño.Al utilizar la información del Censo Nacional de Población de 1993. este trabajo alcanza plena vigencia al convertirse en la única fuente de información que permite establecer las matrices de migración intermunicipal y los balances migratorios,...

LA ARQUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA 1959-2018

LA ARQUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA 1959-2018

Autor: Manuel Cuadra

Número de Páginas: 232

La presente publicación documenta las ponencias presentadas en el marco del “Encuentro Académico Cubano-Alemán” desarrollado en la Universidad de Kassel en marzo 2017. Constituye uno de los resultados del proyecto de investigación dedicado a la Arquitectura de Revolución Cubana, dedicado a la producción arquitectónica en Cuba de 1959 al presente. El título del proyecto de investigación en alemán – “Träume und Räume einer Revolution” – expresa muy bien la intención de contemplar a la vez lo que han sido y son las aspiraciones de los cubanos de 1959 en adelante y los espacios que han construido como contenedores de estas aspiraciones: se trata pues de captar un espíritu tal como se manifiesta en la arquitectura y el urbanismo, y, a la vez, se trata de reconocer a través de la obra arquitectónica realizada el espíritu que contiene. Una labor así requiere registrar la obra realizada, documentarla, y estudiarla críticamente. A la hora de encaminar este proyecto fue sustancial la inspiración que le debemos a Mario Coyula, lamentablemente fallecido demasiado temprano. A la hora de pasar a la implementación el saber de nuestro lado a José Fornés nos...

La ciudad contemporánea, espacio y sociedad

La ciudad contemporánea, espacio y sociedad

Autor: José María Beascoechea Gangoiti , Manuel González Portilla , Pedro A. Novo López

Número de Páginas: 854
Las grandes aglomeraciones y su periferia regional

Las grandes aglomeraciones y su periferia regional

Autor: Adrián Guillermo Aguilar

Número de Páginas: 412
Historia y evolución de la colonización agraria en España

Historia y evolución de la colonización agraria en España

Autor: Francisco Javier Monclús

Número de Páginas: 484
El urbanismo de la Expo

El urbanismo de la Expo

Autor: Expoagua Zaragoza 2008 S.a.

Número de Páginas: 264

El objetivo principal de esta publicación es la descripción de una serie importante de proyectos urbanos y de las actuaciones correspondientes durante el periodo 2004- 2008, vinculadas al Plan de Acompañamiento de la Expo Zaragoza 2008, y que no habrían sido ejecutados, al menos en un plazo razonable, sin el decisivo impulso de la Expo. En un primer bloque, se presentan los conceptos clave que sustentan el Plan de Acompañamiento y sus relaciones con la dimensión estratégica, económica, cultural y urbanística de cada una de las intervenciones. Un segundo bloque aborda la recuperación del Ebro como nuevo espacio público. Un tercer bloque trata del denominado Anillo verde, e incluye la recuperación del Gállego y el Canal. Por último, en el cuarto bloque se explican las actuaciones que se entenderán como el legado más visible en la ciudad.

Espacio y territorios

Espacio y territorios

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Red Espacio Y Territorio

Número de Páginas: 738
Gente de orden

Gente de orden

Autor: Eloy Fernández Clemente

Número de Páginas: 403

Gente de orden/E. Fernández Clemente .-v.3.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados