Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La representación parlamentaria en España durante el Primer Liberalismo (1810-1836)

La representación parlamentaria en España durante el Primer Liberalismo (1810-1836)

Autor: Quintí Casals Bergés

Número de Páginas: 476

Este trabajo pretende cubrir, en primer término, el vacío que existe sobre el conocimiento empírico y sociológico del conjunto de parlamentarios del primer liberalismo español (1810-1836). A la vez, completa otros estudios realizados sobre la metodología electoral empleada para la formación de las Cortes liberales, de forma que se presenta como una síntesis de los siete primeros procesos electorales liberales desarrollados en el España contemporánea entre 1810 y 1836.

Sombras de Mayo

Sombras de Mayo

Autor: Collectif

El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.

Episcopado y secularización en la España del siglo XIX

Episcopado y secularización en la España del siglo XIX

Autor: Moliner Prada, Antonio

Número de Páginas: 212

Episcopado y secularización en la España del siglo XIX constituye una aportación singular al análisis de dicho fenómeno social. El libro está estructurado en cinco apartados. El primero plantea el marco general de la secularización en Francia y España. El segundo trata el impacto de la revolución liberal en la Iglesia española. El tercero analiza la visión del episcopado del proceso de secularización y los medios propuestos para frenarlo. El cuarto se dedica a conocer la evolución de las prácticas religiosas en este siglo. En las conclusiones se remarca el papel de la Iglesia ante la secularización creciente. Los obispos creen que provoca la indiferencia religiosa y el abandono de las conductas cristianas. Las nuevas doctrinas (socialismo, comunismo, anarquismo, masonería y laicismo), derivadas del liberalismo, conducen inexorablemente a la descristianización y al ateísmo práctico.

Religión, patria, exilio. Joaquín Lorenzo Villanueva y el primer liberalismo español (1757-1837)

Religión, patria, exilio. Joaquín Lorenzo Villanueva y el primer liberalismo español (1757-1837)

Autor: Germán Ramírez Aledón

Número de Páginas: 778

Esta obra analiza la trayectoria vital de Joaquín Lorenzo Villanueva y Astengo (1757-1837), especialmente a partir de su crisis de conciencia en 1810-1814 y persecución posterior. Un eclesiástico ubicado en el tránsito del Antiguo Régimen a la revolución liberal. Su religiosidad, de base jansenista, pronto fue alimentada por el regalismo, el episcopalismo, la defensa de una Iglesia nacional y el constitucionalismo. Su figura es el ejemplo vivo de la compleja convivencia de dos mundos, el de la Ilustración católica y el del pensamiento liberal racionalista, que él trató de hacer compatibles. Esa fue su meta, su obsesión y su desgracia, que se fraguó en un largo exilio hasta su muerte.

El carlismo

El carlismo

Autor: María Cruz Rubio Liniers , María Talavera Díaz

Número de Páginas: 248

Este volumen presenta los resultados del estudio bibliométrico realizado a partir de la bibliografía publicada sobre el carlismo entre los años 1973 y 2005. Dicho repertorio recoge 2.059 referencias de las monografías, compilaciones, artículos de revistas, actas de congresos y tesis doctorales aparecidas en ese periodo de tiempo.

HUELVA EN LAS CORTES

HUELVA EN LAS CORTES

Autor: NÚÑez GarcÍa, VÍctor M.

Número de Páginas: 306

A mediados del siglo XIX la consolidación del modelo de estado liberal en España y el relevo de sus clases dirigentes se articulan como procesos en interacción. El presente trabajo pone el acento en los actores/sujetos históricos, en este caso, las elites políticas que representaron a la provincia de Huelva en los cuerpos legislativos durante la Década Moderada. Partiendo de este objetivo genérico se analizan los medios de acceso a la política, el uso del poder a través de la práctica parlamentaria y el perfil sociolíogico de estas elites, no sólo políticas sino también sociales y económicas.

Sin imagen

Tarragona, mayo-junio 1811

Autor: Antoni Moliner I Prada

Número de Páginas: 398

¿Qué papel tuvieron los asedios de ciudades en la guerra peninsular y en la estrategia napoleónica? El sitio y asalto de Tarragona de 1811 es el episodio más dramático de la historia de la ciudad imperial. Poco conocido, fuera del ámbito local y de Cataluña, a diferencia de otros sitios como el de Gerona, Zaragoza, Ciudad Rodrigo, Évora o Almeida, tuvo una honda repercusión en el desarrollo de la contienda, en el Primer Ejército y en la sociedad civil. ¿Cómo gestionaron la crisis las autoridades civiles y militares y cómo se desarrolló la vida cotidiana aquellos días? ¿Qué papel ejercieron las mujeres? ¿Quiénes fueron los responsables de la pérdida de Tarragona? Aprovechando que se cumple el bicentenario de la Guerra de la Independencia, se publica este libro de Antonio Moliner Prada, que rescata la memoria de quienes fueron sus actores principales. Como si se tratara del “juicio final”, el asedio que duró cincuenta y seis días, dejó una profunda huella en toda la ciudad y en todos los habitantes que sobrevivieron a la barbarie. La imagen de la matanza de mujeres y niños sobre las escaleras de la catedral, donde se habían refugiado, se grabó sin duda...

El modernismo religioso y sus crisis III

El modernismo religioso y sus crisis III

Autor: Cristóbal Robles Muñoz

Número de Páginas: 416

Buonaiuti, en mayo de 1913, hizo balance de la situación del modernismo. Había decaimiento, indolencia y letargo. Quedaba un largo camino. La generación del éxodo continuaría su marcha. Quiso Renan como inscripción en su tumba: Veritatem dilexi. Sabía que el amor se goza en ella. Es paciente y servicial. Ni envidia, ni alardea, ni se engríe, ni se envanece. No obra con deshonor. No es egoísta. No lleva cuenta del mal recibido, ni se goza en la injusticia. La verdad se deja hallar por quien la espera en el silencio, la serenidad y la confianza. Los signos, el misterio y el testimonio son hitos y razones para buscarla, a diario y en secreto, austeramente. Gaetano De Sanctis escribió: creo en la comunión de los santos. Quiero permanecer siempre en contacto espiritual con la multitud de los que sufren y rezan Que Ernesto unas fórmulas rígidas no me aíslen de esa Gracia. Fidelis in votis. La fidelidad, más que un logro, es un deseo.

Soldado de tierra y mar

Soldado de tierra y mar

Autor: Gonzalo M. Quintero Saravia

Número de Páginas: 560

Tradicionalmente, la figura del invicto y muy condecorado general Pablo Morillo, ha oscilado entre el olvido y el odio. Héroe de la Historia de España que inició su carrera militar como soldado de mar y tierra en las jornadas de Cabo San Vicente, Trafalgar y Bailén; alcanzó gloria durante la sangrienta guerra contra la Francia de Napoleón, y acabó por dirigir al ejército realista en América, su servicio fiel a la Corona y a la Patria ha sido siempre ignorado. Personaje clave de un convulso periodo de más de cien años marcado por los pronunciamientos y el caudillismo, inicio de un período de guerras civiles que teñirían de sangre Europa y América desde principios del siglo xix hasta bien entrado el siglo siguiente, la relevancia de sus acciones obliga a que nos acerquemos a los hechos que protagonizó a ambos lados del Atlántico de manera completamente objetiva, rigurosa y desapasionada. En ese contexto, la trascendencia de Pablo Morillo va más allá de su papel como jefe del ejército realista que se enfrentó a las fuerzas independentistas de Bolívar, o a su posterior participación en la Guerra Carlista. Su carrera y biografía resultan de especial interés...

La Guerra de la Independencia en España (1808-1814)

La Guerra de la Independencia en España (1808-1814)

Autor: Antoni Moliner I Prada

Número de Páginas: 682
La Guerra de la Independencia. Historia bélica, pueblo y nación en España (1808-1814)

La Guerra de la Independencia. Historia bélica, pueblo y nación en España (1808-1814)

Autor: José Gregorio Cayuela Fernández , José Ángel & Gallego Palomares

Número de Páginas: 600
Cuestión religiosa

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL. DEL RENACIMIENTO A NUESTROS DÍAS

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL. DEL RENACIMIENTO A NUESTROS DÍAS

Autor: GonzÁlez Cuevas Pedro Carlos , MartÍnez ArancÓn Ana , OlabarrÍa Agra Juan , Plata Parga Gabriel , SÁnchez GarcÍa Raquel , Zamora Bonilla Javier

Este manual intenta analizar la trayectoria del pensamiento político español desde una perspectiva no abstracta, sino contextualista. Es decir, que los planteamientos filosóficos y políticos descritos en el texto han de verse en su contexto histórico y considerarse como producto de un fase concreta de la historia de la sociedad en que se produjeron, en este caso la española, desde el Renacimiento hasta el final del régimen político acaudillado por el general Francisco Franco. Y es que las ideas políticas y/o filosóficas separadas del contexto que les dio vida, pierden su poder y su racionalidad.

Bibliografía de la Guerra de la Independencia

Bibliografía de la Guerra de la Independencia

Autor: Spain. Ministerio De Defensa. Subdirección General De Documentación Y Publicaciones

Número de Páginas: 444
El antisemitismo en España

El antisemitismo en España

Autor: Gonzalo Alvarez Chillida

Número de Páginas: 552

Asserts that during the 19th-20th centuries, French antisemitism had a great influence in Spain, backed by the old Spanish medieval stereotypes about the Jews. The new French antisemitism described the Jew as a secret conspirator who wished to dominate the world and destroy European culture. In Spain, as in the rest of Europe, this image was used (mostly by militant Catholic circles) to rationalize the end of absolutism and the rise of liberalism. Later, the same stereotype was used to explain the Russian Revolution. After World War II, antisemitism in Spain declined, but in the 1990s the hostile image of the Jew was updated and used in order to explain the globalization process taking place in the world economy.

La influencia de la historiografía española en la producción americana

La influencia de la historiografía española en la producción americana

Autor: Ariel Guiance

Número de Páginas: 206
Las élites y la Revolución de España (1808-1814)

Las élites y la "Revolución de España" (1808-1814)

Autor: Gérard Dufour

Número de Páginas: 389

Los dieciocho estudios de que consta este volumen titulado Las élites y la revolución de España (1808-1814) pretenden rendir merecido tributo al magisterio que, durante décadas, ejerció el profesor Gérard Dufour. Catedrático de Historia y Civilización Española en la universidad de Provenza, de la que fue presidente y en la que se jubiló en el año 2005, su obra constituye una aportación fundamental al conocimiento de la transición de la Ilustración al Liberalismo en España y, especialmente, de la Guerra de la Independencia. A día de hoy, muchos de sus estudios se han convertido en obras clásicas de imprescindible consulta, contando con discípulos a uno y otro lado de los Pirineos. Las contribuciones que integran Las élites y la Revolución de España reflexionan ampliamente acerca del intenso debate político que conoció el período, y en el que individuos y colectivos cualificados manifestaron opiniones y adoptaron posiciones muy diversas antes, durante y con posterioridad a la Guerra de la Independencia.

La Guerra de la Independencia, 1808-1814

La Guerra de la Independencia, 1808-1814

Autor: Jean René Aymes

Número de Páginas: 596

El autor Jean-René Aymes realiza un recorrido a través de las guerras de 1793 y de la Independencia, relacionando los conflictos franco-españoles anteriores y posteriores. Para ello recopila una selección de sus trabajos más destacados, dispersos en libros, actas de coloquios y revistas. Los artículos se estructuran en seis apartados: la guerra de España contra la Convención (1793-1795); la guerra de España vista desde Francia; las palabras como armas arrojadizas contra los invasores; los conflictos ideológicos en la España patriótica; actores y víctimas; ecos e interpretaciones del conflicto.

Estado y periferias en la España del siglo XIX

Estado y periferias en la España del siglo XIX

Autor: Salvador Calatayud

Número de Páginas: 461

L'època dels Estats nacionals, probablement en vies de superació, ens planteja la necessitat de fer un balanç de la seva trajectòria. Com pot valorar-se la de l'Estat nacional espanyol? Fins a quin punt la lògica i els interessos que predominaven en ell van ser distints dels quals sorgirien en unes perifèries clarament diferenciades? Quin grau de sintonia va trobar l'Estat central en aquestes societats perifèriques? En els debats polítics actuals com en la investigació històrica, els dèficits i les realitzacions de l'Estat ocupen un paper clau, sobretot quant al «llarg segle XIX», en el qual es va fargar l'Espanya contemporània. Aquest llibre, a la llum d'algunes de les més importants investigacions de l'última dècada, replanteja les grans qüestions i ofereix noves perspectives, més acords amb la investigació empírica i amb els estudis comparatius.

Entre cirios y garrotes

Entre cirios y garrotes

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 346

Entre cirios y garrotes no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica, o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos –constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodoxias y religiosidades alternativas...– a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre laicistas y confesionales que expresaba el protagonismo de la Iglesia para caracterizar España como nación y las modalidades de su relación con la sociedad y el Estado. El libro muestra la dificultad de lograr en España la libertad religiosa y los conflictos permanentes entre confesionales y secularizadores en torno al lugar que corresponde a la religión y la Iglesia en la sociedad, cultura y política nacional.

De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 193

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

Aportaciones históricas y jurídicas sobre el reinado de Fernando VII.

Aportaciones históricas y jurídicas sobre el reinado de Fernando VII.

Número de Páginas: 238

El reinado de Fernando VII fue, sin duda, uno de los períodos claves de la historia contemporánea de España. A lo largo del mismo se evidenció de forma clara la ruptura ideológica provocada por la propagación de las ideas liberales durante las guerras napoleónicas, se configuraron las fuerzas que protagonizarían el conjunto del siglo XIX en nuestro país y se selló el destino de los virreinatos americanos, por citar solo algunos desarrollos y acontecimientos importantes.A pesar de esto y por razones a menudo comprensibles, Fernando VII no ha sido el monarca que más interés ha suscitado entre nuestros historiadores, por lo que los años que se mantuvo en el trono siguen ofreciendo no pocas oportunidades a la investigación.Esta obra, que recoge contribuciones de especialistas de varias universidades, pretende paliar, siquiera mínimamente, las consecuencias de un olvido no por fácil de entender menos injustificado y animar así a profundizar en el estudio de una época crucial para entender nuestro pasado y, también, nuestro presente.Los coordinadores de esta obra son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía

Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía

Autor: José Fernando Vera Rebollo , Jorge Olcina Cantos , María Hernández Hernández

Número de Páginas: 1204
Revolución burguesa y movimiento juntero en España

Revolución burguesa y movimiento juntero en España

Autor: Antoni Moliner I Prada

Número de Páginas: 406

La Revolución burguesa en España a lo largo del siglo XIX fue un proceso complejo y es todavía un tema de debate y de polémica entre los historiadores de las tres últimas décadas. Dentro de la estrategia política ensayada por los liberales, las juntas ocupan un papel principal y sirven para controlar y encauzar la revolución popular. El modelo y experiencia de 1808 se reproduce después en 1820, 1835, 1836, 1840, 1843, 1854 y 1868. El presente libro constituye una excelente monografía sobre el movimento juntero español de este período histórico, visto también a través de fuentes foráneas francesas. Una investigación centrada en el ámbito político que desmitifica muchos tópicos elaborados por la historiografía liberal.

El Marqués de Orovio y el conservadurismo liberal español del siglo XIX

El Marqués de Orovio y el conservadurismo liberal español del siglo XIX

Autor: Gonzalo Capellán De Miguel , Fidel Gómez Ochoa

Número de Páginas: 395
Crisis del antiguo régimen y revolución liberal en España, 1789-1845

Crisis del antiguo régimen y revolución liberal en España, 1789-1845

Autor: Irene Castells

Número de Páginas: 232
Sin imagen

La Conflictividad social en la Guerra de la Independencia

Autor: Antoni Moliner I Prada

Número de Páginas: 35
Fèlix Sardà i Salvany y el integrismo en la Restauración

Fèlix Sardà i Salvany y el integrismo en la Restauración

Autor: Antoni Moliner I Prada

Número de Páginas: 310

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados