Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
El exilio científico republicano en Argentina.

El exilio científico republicano en Argentina.

Autor: DÍaz-r. Labajo, M.ª Aránzazu

Número de Páginas: 650

El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, concretamente la ciencia médica, las experiencias vitales y laborales de los exiliados se insertan en un contexto científico y sociopolítico muy particular, como es el argentino. A partir de aquí, se analiza cómo la guerra civil se convirtió en un punto de ruptura en las trayectorias de los médicos exiliados y cómo se recompusieron en la sociedad de acogida y su imbricación en la ciencia argentina. Se abarcan los diferentes ámbitos profesionales de la medicina exiliada, universidades, hospitales, asociacionismo, etc., a lo largo y ancho de la geografía argentina. Se estudia, además, la participación de este exilio científico en el exilio político y cultural. El trabajo se ha realizado desde la órbita de la historia de las migraciones, donde destaca la aplicación del concepto de redes (redes científicas, institucionaes, sociales y familiares) a...

Arte, cultura y sociedad en la emigración española a América

Arte, cultura y sociedad en la emigración española a América

Autor: Moisés Llordén Miñambres

Número de Páginas: 276
El asociacionismo en la emigración española a América

El asociacionismo en la emigración española a América

Autor: Juan Andrés Blanco Rodríguez

Número de Páginas: 562
Los lazos de la cultura

Los lazos de la cultura

Autor: Consuelo Naranjo Orovio , Consuelo Naranjo , María Dolores Luque De Sánchez , Miguel Angel Puig-samper

Número de Páginas: 420

Se recogen en este volumen diversos ensayos escritos por reconocidas figuras que estudian estas relaciones culturales entre Puerto Rico, Estados Unidos y España. Recrea un capítulo de la historia cultural de España, Puerto Rico y Estados Unidos entre 1916 y 1939, en el que se encuentra gran parte de la memoria de las primeras décadas de la Universidad de Puerto Rico y del Centro de Estudios Históricos de Madrid. Se trata del proyecto de Federico de Onís de hacer de la Universidad de Puerto Rico el lugar de encuentro de los tres países, que se materializó en el diseño y creación del Departamento de Estudios Hispánicos. Juan Ramón Jimenez, Pedro Salinas o Menéndez Pidal son algunos de los nombres vinculados a esta historia. El libro es el recuento de esos años, a través de varios trabajos de diferentes autores, con testimonios gráficos como la correspondencia de sus protagonistas o fotografías.

La intervención en la arquitectura prerrománica asturiana

La intervención en la arquitectura prerrománica asturiana

Autor: Jorge Hevia Blanco , Gema Elvira Adán Alvarez

Número de Páginas: 328
Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Autor: Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 260

En nuestro mundo global de comienzos del siglo XXI, es conveniente acudir al pasado para discernir si los problemas del presente son tan nuevos como se piensa y si las propuestas de cambio ofrecidas son tan originales. Cuando los historiadores leemos los textos de comienzos del siglo XIX y los comparamos con la prensa actual, a veces nos surgen dudas acerca de qué es lo antiguo y qué lo nuevo. En aquella época se discutió a fondo y con rigor qué tipo de estructura fiscal se precisaba para sostener Estados fuertes, qué tipo de sociedades había que crear para alcanzar la modernidad liberal y qué relaciones internacionales se debían impulsar en el contexto de los nuevos Estados-nación emergentes. Se partía de la convicción de que las nuevas sociedades en formación eran piezas integrantes del rompecabezas formado por el complejo mundo occidental atlántico. Se compartían unos principios liberales políticos básicos y había un acuerdo sobre las metas de la modernidad a las que se aspiraba. A comienzos del siglo xxi, los enfoques posmodernos y poscoloniales han demostrado el esquematismo de algunos de aquellos planteamientos, pero también la validez actual de otros. Al...

Incunabula universitatis

Incunabula universitatis

Autor: Ramón Rodríguez Alvarez

Número de Páginas: 324

Se trata de una obra que ofrece un amplio panorama de los incunables existentes en bibliotecas universitarias españolas, desde su número, instituciones que los custodian, contenidos y otras valoraciones, hasta estudios monográficos sobre su control, ilustraciones, encuadernaciones, procedencias, etc.

Argentina y España

Argentina y España

Autor: Beatriz Figallo Lascano

Número de Páginas: 344

Argentina y España han mantenido a lo largo de su historia un vínculo intenso. La distancia entre ambas no aminoró la atracción mutua, cercanía que se manifestó con avidez desde los tiempos coloniales, se revolucionó con violencia durante las embestidas independentistas y fue subyugando a millones de migrantes con la promesa de tierras, bienes y sueños. Es ya un recorrido de ida y vuelta, que ayudó a construir identidades nacionales con rasgos compartidos, fecundadas por los idiomas, las letras y las culturas. Si las relaciones bilaterales son de un perfil privilegiado en el escenario internacional, esa singularidad no ha estado libre de agudas tensiones. Argentina es un país difícil para España. España, a la vez, es propia y ajena para Argentina. Este libro pretende bucear en momentos de cercanía y de fricción hispano-argentina, con sus luces y con sus sombras, y reflexionar sobre el legado de esta amistad de pueblos, más allá de circunstanciales disensos que inversiones y políticas han instalado en el presente, ofreciendo a un amplio público de lectores razones para entender por qué es posible esperar la riqueza de nuevos encuentros entre argentinos y...

El libro antiguo en las bibliotecas españolas

El libro antiguo en las bibliotecas españolas

Autor: Ramón Rodríguez Alvarez , Moisés Llordén Miñambres

Número de Páginas: 340
Seminario Políticas Públicas y Culturales en México y Centroamérica

Seminario Políticas Públicas y Culturales en México y Centroamérica

Autor: Francisco J. Enríquez Solano , Iván Molina Jiménez

Número de Páginas: 396
Ibero-Americana Pragensia

Ibero-Americana Pragensia

Autor: Univerzita Karlova. Centro De Estudios Ibero-americanos

Número de Páginas: 254
La paz de Franco, la posguerra en Málaga

"La paz de Franco", la posguerra en Málaga

Autor: Cristian Matías Cerón Torreblanca

Número de Páginas: 420
La emigración española a América, siglos XIX y XX

La emigración española a América, siglos XIX y XX

Autor: César Yáñez Gallardo

Número de Páginas: 282

Estudio de las migraciones entre España y América durante los siglos XIX y XX, cuya finalidad es establecer la dimensión del flujo emigratorio transoceánico y las características principales a través de un enfoque cuantitativo del fénomeno que permite analizar fluctuaciones y composición de la naturaleza de los emigrantes (sexo, edad, estado civil, profesión, procedencia...).

Españoles emigrantes en América, siglos XVI-XX

Españoles emigrantes en América, siglos XVI-XX

Autor: Germán Rueda Hernanz , Consuelo Soldevilla Oria

Número de Páginas: 104

La inmensa mayoría de españoles que afrontaron una emigración de larga o media distancia fueron al continente americano, hasta mitad de los años cincuenta del siglo XX, en que Europa tomó el relevo. Es un proceso desigual tan largo en el tiempo y de tanta trascendencia histórica que, proporcionalmente salvo Portugal, no tiene comparación en otros países. Una historia de millones de personas que se trasladaron a América desde la Península Ibérica durante cinco siglos en etapas muy diferentes tanto por el número y por los tipos medios de emigrantes como por las causas y las consecuencias que se derivan de dicha emigración. La sociedad de las Islas Canarias y el norte peninsular está fuertemente marcada por el trasiego de hombres y mercancías con América. Una realidad que, menos intensamente, compartió con el resto de las poblaciones peninsulares e insulares.

Emigración riojana a México, (siglo XX)

Emigración riojana a México, (siglo XX)

Autor: Antonio Salvador Ruiz

Número de Páginas: 316

El motivo de la obra consiste en exponer, en una primera parte, cuántos y cuáles han sido los riojanos que emigraron a México durante el siglo XX, dividido en dos épocas, sabiendo de antemano que habrán quedado bastantes emigrantes riojanos sin recoger en el estudio, por la dificultad que existe, en función de las fuentes, en ser exhaustivo en esta materia. Se incluyen unas pinceladas biográficas de algunos de los asilados políticos que acudieron a México a raiz de la Guerra Civil española. Posteriormente se expone la creación reciente del Centro Riojano en México. La segunda parte se dedica a tres de aquellos emigrantes que llegaron a México en esas fechas y con esfuerzo, trabajo y olfato empresarial obtuvieron un reconocido prestigio en el mundo de los negocios mexicanos. Este trabajo Emigración Riojana a México s. XX es el resultado de la investigación llevada a cabo durante tres cursos académicos 1997-1998, 1998-1999 y 1999-2000, con estancias periódicas, en un total de cuatro meses aproximadamente, en México.

Aproximaciones al americanismo entre 1892 y 2004

Aproximaciones al americanismo entre 1892 y 2004

Autor: Pilar Cagiao Vila , Eduardo Rey Tristán

Número de Páginas: 276

El presente libro tiene su origen en los diversos debates académicos y científicos suscitados durante el I Congreso Internacional de Institucións Americanistas. Fondos Bibliográficos e de Investigación, organizado por el Área de Historia de América del Departamento de Historia Contemporánea y de América de la Universidad compostelana. Los historiadores Pilar Cagiao Vila y Eduardo Rey Tristán estuvieron a cargo de la edición de esta obra, cuyo propósito principal ha sido difundir y poner a disposición del público académico en general algunas de las conclusiones más importantes del mencionado encuentro científico.El libro está compuesto por tres amplias secciones y una minuciosa relación bibliográfica de utilidad. Todo ello precedido por un índice y una introducción, en la que el profesor del CSIC, Salvador Bernabéu Albert, combina una reflexión sobre la memoria como medio de afirmación de la dentidad con el análisis de la conmemoración decimonónica de 1892.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados