Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La literatura africana en castellano de los antiguos territorios españoles del Sahara Occidental y de Marruecos

La literatura africana en castellano de los antiguos territorios españoles del Sahara Occidental y de Marruecos

Autor: Alain Lawo Sukam

Número de Páginas: 443

Aunque el español es uno de los idiomas oficiales en el Sahara Occidental, la literatura saharaui y marroquí en español ha sido poco conocida. Alain Lawo-Sukam abre con este libro una nueva ventana al mundo literario africano-hispano, ampliando así el conocimiento de la literatura hispanófona en África. La persistencia del español en las comunidades saharauis no solo responde a la herencia colonial, sino al deseo de fomentar una identidad heterogénea -la del único país árabe que "habla, piensa y sueña, y se siente en español" -y, por lo tanto, de encontrar en el idioma una forma de desmarcarse de la francofonización y resistir frente a los ocupantes de su territorio, el de la República Árabe Saharaui Democrática, el único estado africano colonizado en la actualidad. Como señala el autor, "La literatura saharaui en español -y sobre todo la contemporánea -se erige como el tercer poder de la diplomacia saharaui, siendo el Frente Polisario el primer poder y el segundo, el pueblo saharaui. La literatura participa de manera eficaz en el despertar de las conciencias internacionales sobre la vida, la identidad y el destino del pueblo saharaui doblemente colonizado en...

Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos

Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos

Autor: Inmaculada Díaz Narbona

Número de Páginas: 384

El fuerte impulso que la literatura guineoecuatoriana ha sufrido desde la década de los 90 del pasado siglo, la presencia cada vez mayor de la literatura saharaui y de la del norte de Marruecos, ambas en español, así como la emergencia de una serie de autores de origen africano que, sin contacto colonial con nuestras lenguas, optan por utilizarlas como herramienta de creación, han determinado, sin duda, la formación de un corpus heterogéneo, en su consolidación, producción y calidad, que requiere atención y difusión. En este volumen, con la participación de especialistas en la materia, se aborda la escritura de autores y autoras que por motivos históricos derivados de la colonización, por razones de exilio, político u económico, o por elección comunicativa, han asumido el castellano, el catalán o el gallego como lenguas de creación literaria. Partiendo de esta realidad, se analiza en qué medida estas escrituras hispanoafricanas acercan un nuevo panorama literario y social a un lectorado aún no familiarizado con él. En esta misma línea y como ampliación de ella, parece igualmente importante y necesaria una aproximación al lugar que ocupa la recepción y...

Aljamia

Aljamia

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 94

En la sección "Reflexiones y estudios" aparecen diversos artículos sobre cuestiones de lengua y literatura española, incidiendo en temas interculturales hispano-marroquíes. Además se reinicia la sección "Creación y Traducción Literaria" con trabajos de autores marroquíes y una traducción al español del poeta sirio Adonis. También se publica el relato premiado en el XI Premio Eduardo Mendoza convocado por la Consejería de Educación, una entrevista a la escritora Concha López Sarasúa y una reseña de las publicaciones de la Consejería.

Arena en los ojos

Arena en los ojos

Autor: Laura Casielles

Número de Páginas: 297

La mirada española hacia Marruecos y el Sáhara Occidental se ha alimentado durante décadas de sobrentendidos, piruetas retóricas, desconfianza, patriotismo y nostalgia. En este libro, Laura Casielles zarandea algunos de los discursos más repetidos y los confronta con testimonios más humildes, se desplaza a escenarios históricos para desmontar fantasías orientalistas y soflamas bélicas, y aplica una mirada llena de empatía para entender que las relaciones que España mantuvo con Marruecos y el Sáhara Occidental durante los siglos XIX y XX fueron, sí, plenamente coloniales. En esta obra, que reúne lo mejor de la crónica y la literatura de viajes con las herramientas más recientes de los estudios poscoloniales, la autora libera el pasado y el presente de corsés discursivos para que imaginemos maneras nuevas de relacionarnos. Porque, como ella misma afirma en un pasaje de este libro, «hay que ir viendo más cosas, cada vez más cosas». SOBRE LA AUTORA Laura Casielles (asturiana, 1986) es poeta, periodista e investigadora. Como poeta, ha publicado varias obras, ha sido incluida en diversas antologías y ha sido traducida a otros idiomas. También ha traducido del...

Herperia Nº 2 Marruecos Culturas del Mediterráneo

Herperia Nº 2 Marruecos Culturas del Mediterráneo

Autor: Juan Martos

Número de Páginas: 290

Un análisis riguroso de Marruecos, desde su rica historia antigua hasta su gran reto ante la modernidad. Un nuevo espacio de reflexión e intercambio de experiencias y conocimientos.

África, Iberoamérica y Europa

África, Iberoamérica y Europa

Durante los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019, el Laboratorio de Investigación Marruecos: Mundo Ibérico e Iberoamericano (Facultad de Letras y Ciencias Humanas Aïn Chock / Universidad Hassan II de Casablanca) y la Cátedra al-Andalus/Magreb de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), organizaron en Casablanca el Congreso Internacional «ÁFRICA, IBEROAMÉRICA Y EUROPA: INTERCAMBIOS CULTURALES». Este encuentro cultural contó con la colaboración del Centro Mohammed VI para el Diálogo de Civilizaciones, con sede en Coquimbo, Chile. Durante esos tres día, se debatieron temas diversos sobre aspectos comunes en mundos alejados y, a la vez, cercanos. Ello es así porque la experiencia de la vida a lo largo del tiempo, con sus matices culturales, no ha cambiado en ambos en lo substancial. Y esto es notable y claro en todos los ámbitos propios del quehacer humano, lo cual, efectivamente, nos permite hablar del concepto de «comunidad» y asociarla a la idea de «humanidad», todo lo que, en variados ámbitos, facilita el diálogo cultural abriendo las puertas a su desarrollo. La existencia de esos puntos comunes, que luego asumen su propia fisonomía y se representan en...

Las Migraciones en África y Oriente Medio en el contexto de la Nueva Civilización

Las Migraciones en África y Oriente Medio en el contexto de la Nueva Civilización

Autor: Alfonso Vázquez Atochero , Hassan Arabi

Número de Páginas: 333
De Tánger al Nilo

De Tánger al Nilo

Autor: Javier Valenzuela

Número de Páginas: 273

El norte de África es el balcón del mundo árabe y musulmán sobre Europa. Entre el Atlántico y el mar Rojo viven 200 millones de personas –un tercio menores de quince años– que comparten situaciones semejantes: despotismo y corrupción, estrechez económica y desequilibrios sociales; pero también el orgullo de pertenecer a una vieja civilización, una inquebrantable pasión por la vida y mucha sed de libertad y justicia. Percibido por Europa como fuente de problemas –inmigración, tráfico de drogas, ascenso del islamismo, amenazas terroristas...–, el norte de África es el objeto de este libro, que también puede leerse como una etapa contemporánea de los viajes hacia el Oriente emprendidos en el siglo XIV por el tangerino Ibn Batuta.

TRIBUTO A DOS CIUDADES : LARACHE Y TÁNGER

TRIBUTO A DOS CIUDADES : LARACHE Y TÁNGER

Autor: León Cohen Mesonero

Número de Páginas: 89

En los relatos y cuentos que componen este libro, las personas dejan paso a las ciudades y estas se expresan a través de los recuerdos y de los sentimientos del autor. Sus cafés, sus edificios, sus librerías, sus playas, sus calles y determinados personajes reales o de ficción, cobran o recobran vida y sirven de trasfondo a las historias que se cuentan. Este libro también pretende ser un homenaje a la multiculturalidad.

La imagen del moro y otros ensayos marruecos

La imagen del moro y otros ensayos marruecos

Autor: Miguel A. Moreta Lara

Número de Páginas: 224

Las relaciones con el vecino del sur han sido a menudo muy intensas, incluso apasionadas. Ese furor ha propicido notables frutos en la cultura-tanto en la alta como en la popular-de ambos países. Para intentar definir esas manifestaciones contrariadas se ha hablado de cara y crus de la moneda, del doble rostro del dios Jano y del espejo. Quizá la imagen del péndulo convenga mejor: una agridulce oscilación, del amor al odio, del paraíso al infierno, de la atracción a la repulsión, de la marrocofobia a la marrocofilia, caracteriza una tradición secular. Este libro indaga en la producción escrita generada por la participación de tropas marroquíes en la guerra civil española; aborda la obra marroquista y decadente de un singular periodista viajero, César González González.

Contornos de la narrativa española actual (2000-2010)

Contornos de la narrativa española actual (2000-2010)

Autor: Palmar Álvarez-blanco , Toni Dorca

Número de Páginas: 324
Entre Tánger y Larache

Entre Tánger y Larache

Autor: Mohamed Akalay

Número de Páginas: 120

Akalay expresa la frustración de los intelectuales en un estilo realista que intenta representar las injusticias sociales en un presente de ilusiones rotas a causa del desplazamiento geográfico y económico del país magrebí. Los textos de Akalay coinciden con el resurgimiento del periodismo literario, erigido como el género de denuncia por excelencia en la literatura magrebí contemporánea. Allí se dirige el autor para narrar temas como el casamiento malogrado y la dote, el tema de la mujer que se conforma con quedarse en casa para realizar labores domésticas, el nacimiento de un hijo, la infidelidad, la viudez, el terrorismo y la Intifada. Las imágenes que utiliza Akalay son muchas veces desgarradoras, pero a la vez podemos observar su intento de alcanzar una narración poética, utilizando metáforas y creando relatos con afán intimista y religioso.

Cuentos del Marruecos español

Cuentos del Marruecos español

Autor: El Hassane Arabi

Número de Páginas: 300

Selección e introducción de El Hassane Arabi . Ilustraciones de Bertucci Documento del insólito interés y la simpatía que en muchos escritores españoles suscitó el mundo árabe y, en particular, las que fueron colonias españolas en África. Su temática va desde los retratos de personajes típicos, míticos o históricos marroquíes, a la actualización de fábulas en la mejor tradición de la literatura oriental.

الأدب المغربي المعاصر، 1926-2007

الأدب المغربي المعاصر، 1926-2007

Autor: قاسمي، محمد

Número de Páginas: 254

Literature; Morocco; bibliography.

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas

Autor: Landry-wilfrid Miampika , Patricia Arroyo Calderón

Número de Páginas: 330

De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispaanoafricanas recoge un conjunto de ensayos de investigadores y estudiosos de diferentes procedencias, que trabajan y consolidan con empeño las literaturas africanas escritas en español, para su legitimación como campo literario y crítico. Estos ensayos hacen un nutrido balance de contextos y textos, límites y prioridades estéticas, tendencias, tensiones entre tradición y renovación en las literaturas hispanoafricanas: ahondan en una variedad de temáticas, entre otras, las interconexiones entre creaciones literarias hispanoafricanas y otras tradiciones literarias (hispanoamericanas), su singularidad frente a las literaturas africanas escritas en otras lenguas (francés, inglés, portugués…), las peculiaridades de las voces hispanocamerunesas, las conjunciones y disyunciones en la narrativa de Donato Ndongo, las estrategias en la construcción de la identidad literaria, las interrelaciones entre lengua-identidadliteratura, la apropiación y la elaboración de una lengua propia de escritura, la representación de una alteridad lingüística y cultural. En fin, de manera general, los diferentes trabajos de críticos, filólogos,...

Sin imagen

Sibari y nosotros

Autor: Patricio González García , José María Cardoso Arroyo , Ahmed Mohamed Mgara

Número de Páginas: 58
Le difficile chemin des droits de l'homme au Maroc

Le difficile chemin des droits de l'homme au Maroc

Autor: Mohamed Saadi

Número de Páginas: 180

L'ouverture démocratique et politique dans laquelle s'est engagé l'Etat marocain, surtout depuis les réformes entreprises par S. M. Mohamed VI, a fait naître une nouvelle dynamique en faveur des droits de l'homme qui, cependant, connaît des progrès et des régressions. La période qui s'ouvre actuellement est pleine de promesses, mais aussi d'incertitudes...

Islam y Guerra Civil Española

Islam y Guerra Civil Española

Autor: Francisco Sánchez Ruano

Número de Páginas: 872

La leyenda dice que los moros estuvieron del lado de Franco en la guerra civil española y que fueron causantes de todo tipo de atrocidades: saqueos, violaciones, asesinatos... Este libro recoge múltiples testimonios de esos hechos pero demuestra, por ejemplo, que fueron inocentes de crímenes que se les han adjudicado, como la matanza en la plaza de toros de Badajoz, debida a la acción de la Guardia Civil. Además aporta pruebas de cómo unos mil moros participaron en las Brigadas Internacionales y en otras unidades combatiendo en defensa de la II República. Francisco Sánchez Ruano ha realizado más de sesenta entrevistas a ex combatientes, historiadores, políticos y periodistas para mostrarnos el verdadero papel del islam en nuestra guerra. El autor explica por qué los nacionalistas marroquíes desautorizaron la participación de islámicos en el conflicto español para luego apoyar a los franquistas, que concedieron la legalización de los partidos políticos, la libertad de prensa en el Protectorado y que llegaron, incluso, a pagar viajes de musulmanes marroquíes a La Meca. En "Islam y guerra civil española" encontramos testimonios desconocidos hasta hoy: el del...

Sin imagen

Mohamed, mon frère

Autor: Colette Piat , Mohamed Lhouci

Número de Páginas: 224

Ç'aurait pu être une histoire d'amour. Ce sera un livre. Une Juive et un Arabe l'ont écrit ensemble. Elle, la Juive, est une ancienne avocate, devenu écrivain à la suite du suicide de l'un de ses clients. En quittant le Barreau, elle a publié Une robe noire accuse (Presses de la Cité) et, depuis, elle continue à se battre à travers ses ouvrages (une quarantaine) pour les causes qu'elle estime justes. Lui, né au Maroc, près de Tafraout, est en fait un Berbère de nationalité française. Intelligent et sensible, il se prénomme Mohamed, parfois pour son plus grand malheur. Études, logement, travail, galères, tout commença par aller mal. Mais Mohamed est extrêmement lucide et analyse cet état de fait. Elle l'écoute avec attention et intérêt. Loin de les séparer, leurs origines les rapprochent. Lui parle de fraternité quand les autres prononcent les mots " haine " ou " mépris ". Il explique les mécanismes, analyse les erreurs. De son côté, elle se rend dans les banlieues dites " difficiles ", rencontre des " personnages " peu communs et se passionne pour eux. Mohamed veut montrer que l'on peut s'en sortir en France, même si l'on est " différent ", même...

El diablo de Yudis

El diablo de Yudis

Autor: Ahmed Daoudi

Número de Páginas: 290

El diablo de Yudis (The devil of Yudis) emerges from the phenomenon of Moroccan immigration to Europe, giving the emigrant a voice. Daoudi reveals a magnificent literary style, powerfully expressive, and the narration flows naturally between bitter and hopeful tones. His language, agile and direct, reveals a literary quality deserving attention. This first work by Daoudi offers great sociological richness in terms of the harsh situation it poses from the perspective of Moroccan immigrants and the tribulations they must endure to survive, only to end up crushed by the dominant economic and political power that be, regardless of the country in which they live and try to prosper. The novel portrays the emigrant, dispossessed in his native country, incapable of living a decent life in it, and persecuted outside of it for trying to escape his disastrous destiny. Daoudi treats the migratory experience not only as a dangerous journey, but as a necessity due to extremely poor conditions that force the decision to leave. In the novel a street storyteller tells the story of "The Devil of Yudis" before a circle of passers-by in the market square of Fez. The narrative of the storyteller takes ...

Historia de Tánger

Historia de Tánger

Autor: Leopoldo Ceballos López

Número de Páginas: 381

Leopoldo Ceballos López vivió toda su niñez y la mayor parte de su juventud en Tánger. Es licenciado en derecho y técnico comercial y economista del Estado. Ejerció la abogacía en Tánger, durante cinco años, hasta 1962, año en el que se trasladó a Madrid. Desde entonces, desarrolló su actividad profesional, principalmente, en el sector exterior, ocupando distintos cargos en la Administración española y en varios organismos y empresas públicas y privadas, tanto en España como en el extranjero. Ha sido consejero económico y comercial de las Embajadas de España en Argel, Túnez, Copenhague, Oslo, Vilnius y Tel Aviv (con competencia en Palestina). Ha sido profesor de ICADE y director de su Curso Superior de Comercio Exterior.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados