Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Mireya Baltra: del quiosco al ministerio del trabajo

Mireya Baltra: del quiosco al ministerio del trabajo

Autor: Mireya Baltra

Número de Páginas: 216

Suplementera, dirigente sindical, regidora y diputada comunista, y ministra del Trabajo durante el gobierno de la Unidad Popular, exiliada y socióloga, Mireya Baltra, una figura legendaria de la izquierda chilena, nos entrega estas memorias que constituyen una invitación a revisitar, desde su mirada, episodios relevantes de nuestra historia del siglo XX. A través de sus páginas recorremos su biografía personal y política, en cuyo desarrollo desfilan una serie de insignes personajes.

Poder popular y cordones industriales

Poder popular y cordones industriales

Autor: Franck Gaudichaud

Número de Páginas: 484

Contenido: La historia, la memoria y el olvido: lmportancia de la historia oral -- Cronología de la Unidad Popular y del "poder popular" (1970-1973) -- Las expresiones de "poder popular" y el sistema de participación de los trabajadores en el área de propiedad social -- Los activistas en el seno de los cordones industriales: la influencia de los estudiantes y militantes de izquierda -- La dirección política y el gobierno: su visión de la participación de los trabajadores y del "poder popular"

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973

Autor: Michael Ramminger

Número de Páginas: 309

El movimiento Cristianos por el Socialismo surgió y se desarrolló bajo el alero de la corriente de pensamiento y acción cristiana que fue la teología de la liberación latinoamericana. Propuso un socialismo con un "rostro humano".

Proyecto, obra, comunidad

Proyecto, obra, comunidad

Autor: Marco Valencia

Número de Páginas: 167

Este libro reflexiona sobre la puesta en valor de la arquitectura habitacional de raigambre moderna en Chile. En particular, se pregunta por la vigencia y sustentabilidad de las grandes unidades vecinales construidas por las corporaciones de vivienda a mediados del siglo XX en Chile, al alero de la Corporación de la Vivienda y de las sociedades constructoras EMPART.

Salvador Allende

Salvador Allende

Autor: Eduardo Labarca

Número de Páginas: 564

En 2007, el Presidente de Chile muerto trágicamente en el palacio de La Moneda adquirió nueva dimensión: aparecía Salvador Allende. Biografía sentimental, obra apasionante de Eduardo Labarca, que lo conoció de cerca. En esa biografía no autorizada, Salvador Allende, el presidente que dio la vida por transformar pacíficamente la sociedad, adquiría toda su estatura política y su plena magnitud de ser humano visionario, sanguíneo, generoso, pasional, valiente y en ocasiones angustiado y vacilante, fuerte y tierno a la vez, eternamente enamorado... Hoy, la visión sobre Allende experimenta un nuevo vuelco: aparece esta versión ampliada y definitiva de la biografía sentimental. Aquello que no alcanzó a desentrañar o no estimó oportuno publicar para la primera edición, Labarca nos lo entrega ahora en todos sus detalles, con profusión de imágenes y documentos inéditos, desde la perpectiva más vasta y profunda que da el transcurso del tiempo. La verdad sobre el confuso nacimiento de Allende y su nombre incierto, la dudosa identidad de su abuela paterna, el bajo rendimiento escolar del niño Salvador, el secreto estremecedor que marcó el matrimonio del político, los...

Chile 1970-1973

Chile 1970-1973

Autor: Franck Gaudichaud

Número de Páginas: 472

Al ritmo de las luchas colectivas que marcaron el gobierno de Salvador Allende, este libro muestra el desarrollo y radicalización del movimiento obrero, las formas de autoorganización y los repertorios de acción utilizados. Aborda también los debates y estrategias de la izquierda chilena, estudia las relaciones complejas, a veces tensas y contradictorias, que mantienen entonces el movimiento popular, las organizaciones partidarias, los sindicatos y el gobierno. Este enfoque, centrado en la historia de los cordones industriales y las diversas formas de "poderes populares constituyentes" urbanos que surgieron en la periferia de Santiago y en algunas de las grandes ciudades del país, permite renovar nuestra comprensión de este episodio fundamental de la historia del siglo XX. Este libro abre también nuevas pistas de interpretación de los eventos que condujeron -hace ya más de cuarenta años- al fin trágico de la Unidad Popular con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Un trébol de cuatro hojas

Un trébol de cuatro hojas

Autor: Manuel Loyola Tapia

Número de Páginas: 313

No obstante la actualización experimentada por la historiografía política chilena reciente, entre los aspectos que aún han sido débilmente abordados se encuentran aquellos vinculados a sus estructuras juveniles. Este libro compila trazos generales y fragmentarios sobre la historia de la JJCC a lo largo del siglo XX, desde sus acciones organizativas primigenias en el norte salitrero; sus diversos avatares constitutivos luego de la dictadura de Ibáñez; su rol en los procesos de politización juvenil durante los años del Frente Popular; algunos acercamientos a la cultura juvenil comunista en los años 60 y 70; y ciertos elementos sobresalientes de la actuación jotosa en el terreno de las luchas estudiantiles en los tiempos de la Reforma Universitaria, bajo la Dictadura y durante los gobiernos de la Concertación. Tratándose de una historia que no quiere perdurar sino prosperar, al final se incluyen algunos relatos testimoniales de jotosos que han permanecido en la organización (ahora, en calidad de militantes del partido) o que lo fueron, habiendo salido luego de ella.

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

Autor: Olga Ulianova

Número de Páginas: 562

Considerado en su momento como uno de los Partidos Comunistas más importantes del mundo, el Partido Comunista de Chile expresa en su trayectoria una variedad de hechos que lo constituyen, en términos historiográficos, tal vez si en la organización más atractiva de la izquierda del país. En el año de su Centenario, la mirada académica sobre su pasado se vuelca aquí en un volumen que recoge. Parcialmente, un abanico de tópicos y análisis respecto de numerosas circunstancias que han cruzado su existencia. Antes que percepciones justificatorias y conformistas, pero sin olvidar su importancia en nuestra historia política, los trabajos aquí reunidos suponen la puesta en práctica de abordajes disciplinarios que esperamos fructifiquen en la constante ampliación del conocimiento del pasado y del présente del partido de Recabarren.

El Silencio Circular

El Silencio Circular

Autor: Alejandra Slutzky

Número de Páginas: 260

Es en el fuego de Prometeo donde se instala la propia autora para reivindicar la herencia de esa generación, de la que es hija material y simbólica y que impulsa su denodada lucha que sintetizan tres palabras: memoria, verdad y justicia.

Miguel Enríquez

Miguel Enríquez

Autor: Mario Amorós

Número de Páginas: 260

Esta es la biografía del revolucionario que simboliza la Resistencia heroica frente a la dictadura en el momento más duro, cuando la DINA operaba con absoluta impunidad y crueldad, cuando el terror paralizaba a la sociedad chilena. Miguel Enríquez (Talcahuano, 1944), hijo de una ilustre familia de Concepción, médico, fue el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria desde 1967 hasta su asesinato en aquel combate desigual de la calle Santa Fe el 5 de octubre de 1974. Con su liderazgo, y acompañado por una nueva generación de dirigentes y militantes, el MIR marcó una ruptura en la política nacional. Apoyó críticamente al Gobierno de Salvador Allende, movilizó a "los pobres del campo y la ciudad" por el poder popular, denunció la conspiración de la derecha y, después del golpe de Estado, fue golpeado terriblemente por la represión. A partir de abundante documentación inédita y de los testimonios de sus familiares y compañeros, Mario Amorós relata de manera acuciosa la apasionante trayectoria de Miguel Enríquez. Solo vivió 30 años, pero su nombre quedó grabado en la Historia y en la Memoria popular de Chile y de América Latina.

Chuquicamata, 1970-1973

Chuquicamata, 1970-1973

Autor: Pascale Bonnefoy

Número de Páginas: 374

La más completa investigación sobre el proceso de nacionalización del mineral pilar de nuestra economía. La nacionalización del cobre durante el gobierno de Salvador Allende fue una tarea monumental asumida por una generación de treintañeros que se enfrentó a impensados obstáculos y consecuencias: la huida de cientos de ingenieros de las minas y la escasez de profesionales calificados para reemplazarlos, el sabotaje de la ultraderecha, la politización de la administración minera, la falta de maquinaria y repuestos, persistentes paros promovidos por las directivas sindicales y una ácida campaña de desinformación y desprestigio por parte de la oposición y el conglomerado de El Mercurio. Mientras tanto, cayó el precio internacional del cobre, el gobierno de Estados Unidos privó a Chile de asistencia económica y créditos y las multinacionales nacionalizadas embargaron partidas de cobre en Europa y cuentas bancarias chilenas en Nueva York. Con Chuquicamata como escenario, esta portentosa investigación de Pascale Bonnefoy nos introduce en el proceso de nacionalización por dentro. Una historia de épica y determinación que marcó un hito en la soberanía económica...

La Unidad Popular

La Unidad Popular

Autor: Alfredo Sepúlveda

Número de Páginas: 269

A 50 años del gobierno de la Unidad Popular, este es un relato historiográfico y periodístico. En la misma línea de su Breve Historia de Chile, el periodista y escritor Alfredo Sepúlveda reconstruye los mil días del gobierno de la Unidad Popular que llevó a la presidencia al socialista Salvador Allende. Con una amplia investigación en fuentes documentales, Sepúlveda reseña desde la perspectiva de los distintos actores que fueron protagonistas de la vía chilena al socialismo, cuando se cumplen 50 años desde que asumió.

Señora presidenta--

Señora presidenta--

Autor: Lidia Baltra Montaner

Número de Páginas: 208

Contenido: Introducción -- Mujer y poder en la historia -- La mujer chilena en la política -- Pioneras chilenas -- Las que llegaron antes : Primeras Ministras. Presidentas -- Disquisiciones sobre la mujer y el poder. Anexos : Primeras Ministras (por orden cronológico) -- Presidentas (por orden cronológico) -- Mujeres gobernando en 2006.

50 años, 50 historias

50 años, 50 historias

Autor: Manuel Délano Cabezas , Fabiana Rodríguez-pastene Vicencio , Karen Trajtemberg Díaz

Número de Páginas: 313

Memorias de infancia de 50 niñas, niños y adolescentes que vivieron y padecieron el golpe de Estado y la dictadura-civil militar en Chile.

La sonrisa de Gladys

La sonrisa de Gladys

Autor: Richard Sandoval

Número de Páginas: 236

"Pertenezco al pueblo, a los trabajadores, a todos los que luchan". Desde su nacimiento en Curepto hasta su muerte en Santiago, luego de luchar con entereza contra un cáncer al cerebro, la vida de Gladys Marín está cruzada por algunos de los episodios más relevantes de la vida política y social del Chile del último siglo. ¿Cómo logró sobrevivir después del Golpe siendo una de las personas más buscadas por la Junta Militar? ¿Dónde estaba Gladys el día en que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez intentó matar a Pinochet? ¿Qué hizo en Moscú para seguir conectada con el amor de su vida, Jorge Muñoz, luego de su detención en manos de la DINA? La sonrisa de Gladys busca responder estas y otras preguntas, además de presentarnos una serie de imágenes de épocas vividas y entrañables.

Los suplementeros

Los suplementeros

Autor: Jorge Rojas Flores

Número de Páginas: 208

La venta callejera de diarios acompañó la vida urbana desde fines del siglo XIX, cuando la prensa moderna comenzó a basar su notable expansión en esta modalidad comercial, fenómeno que otorgó un inusual protagonismo a los niños de la calle. Desclazos y vestidos con verdaderos harapos, los suplementeros comenzaron a ganarse un espacio y dieron vida a un influyente gremio, que luchó por mejorar sus condiciones de vida y borrar el estigma de la marginalidad. En este libro se reconstruye la historia de estos niños y adultos, a lo largo de más de siete décadas, mostrando la imagen social que se construyó de ellos y las experiencias que dieron forma a sus vidas.

Camila Vallejo símbolo de la juventud ingnada (Magis 428)

Camila Vallejo símbolo de la juventud ingnada (Magis 428)

Autor: Édgar Velasco , Patricia Martínez , Dolores Garnica , Daniela Pastrana , Carlos Enrique Orozco , José Israel Carranza , Robert Capa , David Seymour , Greta Taro , Enrique González , Natalia Barragán , J. Luis Orlando Pérez Jiménez , Hugo Hernández , Ignacio Román , Kaliope Demerutis , Héctor Villarreal , Agustín Goenaga , Jos Velasco , Gibran Julian

Camila Vallejo, líder del movimiento estudiantil en Chile, es el personaje de portada de esta edición. Se trata de una joven estudiante latinoamericana de la misma edad que muchos de nuestros estudiantes que se ha erigido como un símbolo de la juventud indignada que toma las calles en distintos rincones del mundo. Y esto nos parece un buen mensaje, justo un mes antes de las elecciones presidenciales de México, sobre la apuesta que nuestra revista tiene de cara a la vida pública: política sí, mucha política, pero no desde las cúpulas que se reparten el poder, sino desde los ciudadanos. Y, en este caso en particular, desde los estudiantes. Todo esto guarda relación con el tema de nuestra sección Sensus para este número: la elección. ¿Qué elegimos cuando elegimos? (ITESO)

Hijas e hijos de la Rebelión. Una historia política y social del Partido Comunista de Chile en postdictadura (1990-2000)

Hijas e hijos de la Rebelión. Una historia política y social del Partido Comunista de Chile en postdictadura (1990-2000)

Autor: Rolando Álvarez Vallejos

Número de Páginas: 442

Investigación sobre la trayectoria del PC de Chile entre los años 1990 y 2000, sus conflictos internos, sus cambios ideológicos y su relación con las organizaciones sociales luego de ser excluido del pacto transicional.

Los mil días de Allende

Los mil días de Allende

Autor: Miguel González Pino , Arturo Fontaine Talavera , Claudia Cardenas , Carlos Kuncar

Número de Páginas: 840

"Marvelous collection of newspaper editorials, reflecting different political opinions, on the Allende period. Also contains numerous pictures as well as documents plus various political cartoons. A godsend to scholars who wish to avoid grimy archives"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Nuestros años verde olivo

Nuestros años verde olivo

Autor: Roberto Ampuero

Número de Páginas: 441

Novela autobiográfica que lanzó a la fama a Roberto Ampuero. Uno de los testimonios más contundentes sobre el desencanto político de una revolución que marcó el siglo XX. El protagonista de esta novela autobiográfica abandona el Chile de la Junta Militar en 1974 para buscar refugio en Alemania Oriental. Allí se enamora de Margarita, la hija del comandante Cienfuegos, el poderoso embajador de Fidel Castro en Moscú. El matrimonio se celebra pocos meses después en la «isla de la Libertad», sin que el joven veinteañero de entonces intuyera que todas las ilusiones se derrumbarían una tras otra en la medida en que la Revolución cubana mostrara su otra cara. Nuestros años verde olivo es uno de los testimonios más contundentes sobre el desencanto político de una revolución que marcó el siglo XX. Y es a la vez la comprobación de que solo la literatura es capaz de narrar lo inenarrable.

Intelectuales y revolución

Intelectuales y revolución

Autor: Ivette Lozoya López

Número de Páginas: 397

Este libro examina las ideas que forman parte del pensamiento político, económico y filosófico latinoamericano que se convirtieron en referencia para el MIR chileno. Se describe y problematiza la relación que existía entre los científicos sociales latinoamericanos y la organización revolucionaria, diferenciando entre quienes cumplían un rol de referentes y quienes eran militantes del MIR. Para esto, se analizan las redes intelectuales que permitían la difusión del pensamiento a nivel general en América Latina, así como los lazos que habían establecido los intelectuales miristas con sus símiles latinoamericanos. A la par, se definen los roles que cumplían en la organización dichos intelectuales, así como la existencia de una política del MIR sobre este sujeto específico. En términos más amplios, interesa saber de qué manera el pensamiento social latinoamericano aportó a la definición del MIR y cómo la organización revolucionaria aportó, a su vez, al pensamiento político local.

Dios, Marx… y el Mapu

Dios, Marx… y el Mapu

Autor: Esteban Valenzuela

Número de Páginas: 332

Este libro constituye la primera historia integral del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), el partido de cristianos radicalizados que tuvo gran influencia en la UP, la resistencia contra la dictadura y, sobre todo, los gobiernos de la Concertación. Surgidos en el interior de la Universidad Católica, los mapucistas pasaron, en el transcurso de dos décadas, de su fascinación por las revoluciones y el acercamiento al marxismo-leninismo a ser, tras el golpe de Estado, una red de lectores abatidos en la clandestinidad que descubren el marxismo crítico de Antonio Gramsci y construyen una mayoría social y política con la misma DC de la cual nacieron y a la cual abominaron. El autor aborda los orígenes, modos de reflexionar, hacer política y construir fuentes de poder económico, institucional y cultural, tanto de los mapucistas que dominaron los ministerios políticos durante los veinte años en que la Concertación estuvo en el poder como de los militantes de base, grupos de regiones y facciones que van del Movimiento Obrero-Campesino al MAPU-Lautaro. Sosteniendo la tesis de que el MAPU fue un fracaso como partido pero un éxito como red y movimiento -un partido...

Por un hogar digno

Por un hogar digno

Autor: Edward Murphy

Número de Páginas: 441

Este libro analiza las poblaciones de Santiago de Chile desde 1950 al 2000, revelando cómo los pobladores han desafiado los paradigmas de la propiedad y del Estado, y también lo que ha significado la extensión de la propiedad privada

¿Qué fue lo que pasó?

¿Qué fue lo que pasó?

Autor: Enrique Pérez Arias

Número de Páginas: 158

¿Era inevitable la derrota del proyecto socialista de la izquierda chilena en septiembre de 1973? No. Hubo tres momentos en que la historia pudo haberse escrito de otra manera. En marzo de 1971, hubo elecciones municipales y la Unidad Popular obtuvo poco más del 50 % de los votos. Era un momento propicio para avanzar convocando a una asamblea constituyente para cambiar la constitución del país. El segundo momento fue luego del paro patronal de octubre de 1972. Los golpistas fracasaron entonces en sus intentos de derrocar al gobierno. Los trabajadores pasaron a la ofensiva, pero el gobierno y la Unidad Popular no se decidieron a constituir órganos de poder popular territorial. El tercer momento fue luego de la fracasada intentona golpista en junio de 1973. Los nacientes comandos comunales, los cordones industriales, las coordinaciones territoriales llamaron a la movilización y se tomaron los territorios, pero sin un plan de defensa militar era imposible tomar la iniciativa estratégica. De junio a septiembre de 1973, el gobierno y la izquierda están a la defensiva. Es llamativo que la izquierda, con toda la experiencia histórica acumulada, no tuviera un plan alternativo de...

Autobiografía de un viejo comunista chileno

Autobiografía de un viejo comunista chileno

Autor: Humberto Arcos Vera

Número de Páginas: 197

Santiago asumió la reorganización del PC, luego del asesinato de las dos direcciones clandestinas. Las comunicaciones con la dirección en la URSS, no fueron fáciles, hasta que decide enviar al mejor de sus hombres.

Los niños de la rebelión

Los niños de la rebelión

Autor: Mauricio Weibel

Número de Páginas: 172

La historia de los jóvenes que lucharon contra la dictadura mientras se fraguaba el plan para destruir la educación pública Mauricio Weibel revisó miles de documentos secretos del régimen cívico militar de Augusto Pinochet para recrear una parte no contada de nuestra historia, que es también la de su generación. La de aquellos niños de entre doce y diecisiete que abrazaron las utopías y las armas del siglo XX cuando este agonizaba. Es el testimonio de la lucha de los adolescentes que crearon centros de alumnos, organizaron milicias y construyeron alianzas políticas imposibles a nivel nacional, desde demócrata-cristianos hasta marxistas ortodoxos. #En esos tiempos nadie sabía que la CNI espiaba a los niños en los colegios, que los profesores sólo podían ser contratados en los liceos si lo autorizaban por escrito los equipos de inteligencia o que los ministros de Educación portaban armas compradas con fondos públicos. Intuimos siempre que la lucha contra la dictadura era enorme, pero jamás atisbamos todas sus oscuridades#.

Dictadura militar y oposicion politica en Chile 1973–1981

Dictadura militar y oposicion politica en Chile 1973–1981

Autor: Alex E. Fernández Jilberto

Número de Páginas: 456
Pasajeros en tránsito: una historia real

Pasajeros en tránsito: una historia real

Autor: Jorge Arrate

Número de Páginas: 262

“Pasajeros en tránsito. Una historia real”, investiga y relata los tres intentos de seis exiliados chilenos, realizados en 1984, por volver al país de origen. Regresar al territorio prohibido contra la voluntad de la dictadura, un comportamiento subversivo y peligroso, es un hecho casi marginal en el contexto de las brutales violaciones a los derechos humanos sufridas por chilenos y latinoamericanos en las décadas de los setenta y ochenta. Sin embargo, la importancia del texto de Arrate consiste en excavar en lo anecdótico del hecho para dimensionarlo, más allá de sus implicaciones locales, en sus múltiples, entreveradas e insólitas significaciones globales. Al hacerlo, explora también los difíciles reveses identitarios que genera el destierro. Al ritmo caprichoso de sus papeles y recuerdos, el autor avanza y retrocede en su narración, se desplaza por la geografía continental y europea, evocando, rememorando, reconstruyendo distintos aspectos de su vida cotidiana en el exterior: el momento en que reside en tal o cual país, la circunstancia en que conoció a tal o cual persona, la nostálgica conversación sostenida acerca del país prohibido. Revelador testimonio...

Las relaciones entre Checoslovaquia y América Latina 1945-1989. En los archivos de la República Checa

Las relaciones entre Checoslovaquia y América Latina 1945-1989. En los archivos de la República Checa

Autor: Josef Opatrný , Michal Zourek , Lucia Majlátová , Matyáš Pelant

Número de Páginas: 322

Čtveřice autorů prezentuje první rozsáhlejší pokus o mapování vztahů Československa a Latinské Ameriky v období studené války. Vzhledem k tomu, že doposud není k dispozici sekundární literatura (s výjimkou nedávných časopiseckých studií a velmi omezeného počtu publikací starších), je práce opřena téměř výlučně o pramenný materiál, zejména z Archivu Ministerstva zahraničních věcí, Národního archivu a Archivu bezpečnostních složek. Výzkum ukázal různou intenzitu zájmu československých politických a ekonomických elit o jednotlivé země regionu, preferována byla Brazílie, Argentina, Mexiko a po roce 1959 Kuba. Současně je také patrná pragmatizace čs. zahraniční politiky, formálně byly sice zdůrazňovány politické a ideologické priority, v praxi však udržovalo Československo výhodně ekonomické vztahy i s brutálními vojenskými režimy (zvláště s Argentinou).

Compañero Presidente

Compañero Presidente

Autor: Mario Amorós Quiles

Número de Páginas: 377

La inmolación en defensa de los principios democráticos en un Palacio de La Moneda envuelto en llamas convirtió a Salvador Allende en una de las grandes personalidades del siglo XX. Sin embargo, su memoria se ha quedado atrapada en la tragedia del 11 de septiembre de 1973. Su prolongada trayectoria anterior a 1970, su defensa de un socialismo democrático y revolucionario o su solidaridad con las luchas del Tercer Mundo permanecen en el olvido; ni siquiera las extraordinarias conquistas de sus mil días de gobierno son comúnmente reconocidas. Y, sin embargo, junto con el 11 de septiembre, todo ello constituye su legado y define los principios que orientaron su existencia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados