Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Teoría de la novela y novela española

Teoría de la novela y novela española

Autor: Francisco Abad Nebot

Número de Páginas: 198

El presente volumen define algunos conceptos fundamentales teórico-literarios referidos al género "novela", y aborda luego la historia de la novela española, deteniéndose sobre todo en la del llamado "siglo de oro" novelístico (1840-1939). La obra se acompaña de casi cincuenta páginas de bibliografía comentada que pretende resultar muy útil y orientadora.

El poliglotismo en el teatro de Lope de Vega

El poliglotismo en el teatro de Lope de Vega

Autor: Elvezio Canonica-de Rochemonteix

Número de Páginas: 638
Justicia transicional: verdad y responsabilidad VOL. IV

Justicia transicional: verdad y responsabilidad VOL. IV

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 42

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar y reorientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumes los principios democráticos que determinan su existencia. Esta convicción y la inquebrantable decisión de ser un actor crucial para la garantía de los derechos de los colombianos desembocaron en la creación del Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional -CAEFI-. Este Comité ha llevado a cabo las investigaciones que se ofrecen en la presente colección, Ejército, Institucionalidad y Sociedad. La obra recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de la Fuerza y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes.

Quevedo en la redoma.

Quevedo en la redoma.

Autor: Antonio Carreira

Número de Páginas: 322

Quevedo en la redoma es una recopilación de trabajos poco ortodoxos escritos por un filólogo. Su título, tomado del primer capítulo, pretende englobar el caso peregrino de un escritor tan dotado para la prosa como para el verso, que sin embargo mantuvo su obra poética en un segundo plano y le dedicó una atención muy desigual. Varios capítulos analizan ese afán por acrecer el caudal poético antes que por mantener su nivel elevado, algo visible sobre todo en los temas amoroso y religioso, es decir, aquellos que cuentan con amplios precedentes; en otros, como las jácaras, el autor deja más libre su imaginación y alcanza cotas muy altas. La circulación de la poesía quevedesca, con frecuencia anónima, tardía e incontrolada, dio lugar a colaboraciones espontáneas, que a veces son simples remedos no exentos de ingenio, y esperan métodos más seguros para establecer o descartar su autenticidad. El libro, donde no faltan juicios de valor que siempre se procuran justificar, ofrece un punto de vista algo diferente del acostumbrado por los quevedistas de oficio, y en eso puede radicar su interés.

Lope de Vega

Lope de Vega

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 318

Se cumplen ahora cuatrocientos años de la mayor revolución en el teatro popular desde los antiguos griegos. Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635), a quien Cervantes calificara de «monstruo de naturaleza » y hoy, con castiza familiaridad, todos llamamos Lope, se encargó de que las comedias se convirtieran en el mayor divertimento popular y en la más excelsa manifestación artística. En aquella sociedad estamental del siglo XVII, el hijo de un bordador estaba abocado -condenado, podríamos decir- a desempeñar el oficio que su padre u otro de la misma consideración social. Sin embargo, Lope de Vega encontró un camino inédito para ganar dinero y fama: sus versos. Por primera vez en la historia de la humanidad un poeta podía prescindir del mecenazgo y vivir de una realidad nueva, inquietante e imprevisible, un monstruo de mil cabezas y cien mil pareceres: el público. Su creación poética le dio un estatus especial. Se llegó a rezar un credo sacrílego: «Creo en Lope de Vega, poeta del cielo y de la tierra...». Este reconocimiento general -frente al que no faltaron disidentes y críticos muy agresivos- le permitió actuar a su aire, contraviniendo en más de una...

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Autor: José María Maestre Maestre , Joaquín Pascual Barea , Luis Charlo Brea

Número de Páginas: 604

El IV Congreso Internacional de “Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico” convocado por el Instituto de Estudios Humanísticos en homenaje al profesor Antonio Prieto, donde el mundo científico presenta sus investigaciones en torno a la obra del profesor para rendirle un homenaje por su decisiva contribución al conocimiento de nuestro Humanismo. Destacándose sus ediciones anotadas de clásicos del Renacimiento italiano y de los Siglos de Oro españoles, sus monografías sobre la poesía y la prosa del siglo XVI hispano, o sus estudios sobre destacados humanistas italianos.

Justicia Transicional: verdad y responsabilidad

Justicia Transicional: verdad y responsabilidad

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 244

Este cuarto volumen de la colección Ejército, institucionalidad y sociedad contiene un conjunto de reflexiones específicas sobre aspectos atinentes a cómo conseguir los objetivos de verdad y responsabilidad en el proceso de justicia transicional por el que atraviesa nuestro país. El volumen contiene cuatro trabajos: "La Comisión de la Verdad para Colombia: un análisis crítico", escrito por Carlos Bernal Pulido; "Contenido y alcance de las comisiones de la verdad", de autoría de Gonzalo Cataño; "Historia, memoria, verdad y olvido: consideraciones para la justicia transicional", contribución de Juan Camilo Rodríguez, y "Máximos responsables", estudio mancomunado de Elena Suárez y Ernesto Velasco. En "La Comisión de la Verdad para Colombia: un análisis crítico", Bernal Pulido evalúa la forma en que la Comisión de la Verdad, como institución de justicia transicional prevista en el Acto Legislativo 01 de 2012, fue configurada en el informe conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y la FARC-EP sobre la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. Bernal resalta cómo este acuerdo prevé una Comisión de...

España y América en una perspectiva humanista

España y América en una perspectiva humanista

Autor: Collectif

Número de Páginas: 167

El prestigio de Marcel Bataillon no proviene únicamente de los trabajos publicados por él mismo, sino también de las investigaciones que dirigió o inspiró. Una primera estancia en la Escuela de Altos Estudios Hispánicos, en 1916, le permite vislumbrar y esbozar lo que con el tiempo se convertiría en su vocación científica: el humanismo, enfocado primero como una investigación sobre el helenismo en España, tema que posteriormente amplió al conjunto de movimientos intelectuales, culturales y espirituales del siglo XVI. Marcel Bataillon no se dejó encerrar en una limitada especialización. Su curiosidad intelectual llegó a abarcar casi todos los sectores del hispanismo. Destacan en su obra tres orientaciones privilegiadas: la literatura española del siglo XVI, la historia espiritual de España y los debates suscitados por la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Las contribuciones al homenaje que la Casa de Velázques le rindió con motivo del centenario de su nacimiento se organizan alrededor de estas tres direcciones. Los autores -todos ellos discípulos de Marcel Bataillon- dan testimonio, a través de los estudios publicados en esta obra, de la fecundidad de...

El héroe ; El político ; El discreto ; Oráculo manual y arte de prudencia

El héroe ; El político ; El discreto ; Oráculo manual y arte de prudencia

Autor: Baltasar Gracián Y Morales

Número de Páginas: 538
Memorias de Colombine, la primera periodista

Memorias de Colombine, la primera periodista

Autor: Federico Utrera , Carmen De Burgos , Ramón Gómez De La Serna

Número de Páginas: 504
La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa

La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa

Autor: José Francisco Díaz Alonso

Número de Páginas: 666

A pesar de la repercusión que tuvo Francisco Villaespesa durante la ebullición modernista y años posteriores, así como de la relevancia que alcanzó en tierras latinoamericanas, no parece que haya servido para que el nombre de Villaespesa sea lo suficientemente recordado. Confiamos en que estudiar la recepción crítica de su obra literaria hasta el presente, nos lleve a conocer no sólo la aceptación que tuvo en su día sino de qué manera ha evolucionado la consideración de Villaespesa a lo largo del siglo XX, hasta nuestros días. Pese a que Francisco Villaespesa es un autor destacado del modernismo español, su obra no ha sido debidamente estudiada. El análisis de la recepción crítica de la obra de Villaespesa nos ayudará a dilucidar cuáles han sido las causas que motivaron en algunos momentos el olvido de este escritor, y cuáles han sido las claves de la recuperación de su figura que se inicia en los años setenta y culmina con los estudios producidos ya en el nuevo milenio.

Emblemata aurea

Emblemata aurea

Autor: José Javier Azanza (ed.)

Número de Páginas: 352

Libro que recoge diversos estudios sobre la emblemática hispana del Siglo de Oro en su doble faceta artística y literaria, desde su utilización en El Quijote y la obra de Lope de Vega hasta su importancia en la configuración de las arquitecturas efímeras de la época.

Amistades peligrosas

Amistades peligrosas

Autor: Julio González-ruiz

Número de Páginas: 154

Amistades peligrosas examina el discurso homoerótico que subyace a varias comedias de Lope de Vega y ofrece un contexto histórico, sociológico y legal de la homosexualidad en la época del genial dramaturgo a partir de la correspondencia epistolar de éste con su mecenas, el duque de Sessa. Se analiza la figura del monstruo que utiliza Lope en La prueba de los ingenios (1617) para codificar la relación homoerótica entre las dos protagonistas, Laura y Florela. Esta comedia funciona además como metáfora del espacio teatral que Lope establece con su revolucionario Arte nuevo de hacer comedias. En La boda entre dos maridos (1595-1601), Lope lleva el tópico (neo)platónico de la amistad ideal entre dos hombres, Lauro y Febo, a los extremos de una relación homoerótica. En El mesón de la corte (1588-1595), la protagonista vestida de hombre para restaurar su honor provoca una serie de confusiones de tinte sexual que desafían las premisas fundamentales de la sociedad patriarcal. En conclusión, mediante una comedia nacida de los gustos y necesidades de su tiempo, Lope plantea un discurso repleto tanto de lo oficial como de lo prohibido, de lo canónico y lo revolucionario. Ese...

La masonería hispano-lusa y americana de los absolutismos a las democracias (1815-2015)

La masonería hispano-lusa y americana de los absolutismos a las democracias (1815-2015)

Autor: José Miguel Delgado Idarreta , Yván Pozuelo Andrés

Número de Páginas: 608
Tipos delincuentes del Quijote

Tipos delincuentes del Quijote

Autor: Ignacio Rodríguez Guerrero

Número de Páginas: 618

Como se ha dicho con tanta verdad, en las obras de CERVANTES, más que en las de otro alguno de los autores de su época, está en conjunto la humanidad novelada y escenificada. Lo mismo en La Galatea que en las Novelas Ejemplares, en Persiles y Sigismunda que en las Comedias y Entremeses, bulle un mundo donde los personajes discurren, ostentando unos su esplendor, ocultando otros su miseria y debatiéndose todos en medio de sus pasiones y sus vicios, sus virtudes e idealidades, su grandes tragedias y sus pequeñas satisfacciones, como en la vida real. Pero en ninguna de las obras del genio de la novela hispánica se observan con más vigor y objetividad esas características, que en la historia de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Verdaderamente pulula en ese libro, como lo advirtió D. ARMANDO COTARELO VALLEDOR, "un verdadero mundo de cristianos y agarenos, de turcos y judíos, de moriscos y renegados, de blancos y negros, de amos y cautivos, hombres y mujeres, niños y viejos, pobres y ricos, nobles y plebeyos, palaciegos y villanos, malsines y caballerosos, principales y secundarios, reales y fantásticos...".Y no solo eso, sino que también se adunan y registran...

Poesía moral (Polimnia)

Poesía moral (Polimnia)

Autor: Francisco De Quevedo , Alfonso Rey

Número de Páginas: 416

Critical edition of the seventeenth-century Spanish poet's moral poetry: the Polimnia group of poems from his Poesíía moral. `The clarity and intelligence with which both the poetry and the introductory material are presented make this book a useful tool for the scholar.' BARBARA MUJICAFrancisco de Quevedo, Spanish novelist, satirist and moralist of theseventeenth century, was also renowned as a poet. His sonnets on the vanity of life are perhaps his finest work in the genre. He grouped his poetry in categories corresponding to the nine muses, and this volume presents the Polimniagroup; the second muse, Polymnia, `sings moral poetry - which reveals and seeks to reform human customs'. Alfonso Rey's critical edition encompasses the one hundred and ten sonnets, one silva, and one epistle in tercetoswhich make up this group; he rigorously elucidates problems of textual criticism and transmission, and reveals the thematic and stylist homogeneity of the collection. Second edition, completely revised and significantly expanded. ALFONSO REY is Professor of Spanish Literature at the University of Santiago de Compostela.

La ruta de Don Quijote

La ruta de Don Quijote

Autor: Azorín

Número de Páginas: 224

En 1905 se celebró el tricentenario de la edición de la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Por entonces, el semanario gráfico Blanco y Negro, con el que años más tarde colaboró fructíferamente Azorín, mandó un fotógrafo a La Mancha en busca de don Quijote y el resto de sus asociados: Sancho, Dulcinea, Teresa Panza, el ama, el cura y el barbero. La búsqueda no fue intensa, ni dilatada, ni baldía. El fotógrafo pronto encuentra, y en muchos rincones, esos personajes creados por Cervantes. Azorín fue seducido por Cervantes, por El Quijote y por La Mancha, ese territorio que es ancho y existe y que gustaba de visitar. Un gran conocedor de sus habitantes y de sus paisajes y que él rechazaba delimitar como el tipismo.El presente volumen, editado en cartoné, ha sido realizado por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y editado por Artelibro-Rafael Amorós. Contiene, aparte del magnífico texto de Azorín, un estudio introductorio de los profesores de la UCLM Esther Almarcha Núñez-Herrador e Isidro Sánchez Sánchez, un epílogo de José Payá Bernabé, director de la Casa Museo Azorín de Monóvar, y una notable relación cronológica...

El discreto y Oráculo manual y arte de prudencia (Los mejores clásicos)

El discreto y Oráculo manual y arte de prudencia (Los mejores clásicos)

Autor: Baltasar Gracián

Número de Páginas: 373

Una joya imprescindible de la literatura del Siglo de Oro. Edición de J. Ignacio Díez Fernández, Catedrático de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid Gracián es, junto a Lope de Vega, una de las últimas figuras del barroco literario del Siglo de Oro. Jesuita y adepto a la filosofía estoica, Gracián compuso estas dos obras -El discreto, una guía sobre la elocuencia, la elegancia, la delicadeza y la seducción; y el Oráculo manual, una recopilación de aforismos sobre de la dignidad del hombre- propugnando el justo medio, el equilibrio entre el exterior y el interior del hombre en aras de la felicidad, y escudándose en un aparente pesimismo, criticó con gran atino y perspicacia a la sociedad de su tiempo. El catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Ignacio Díez Fernández ha cuidado la edición de este clásico imperecedero del pensamiento europeo. De este modo, precede a los dos textos un estudio introductorio y cierran el volumen un conjunto de actividades sobre la lectura.

El criticón

El criticón

Autor: Baltasar Gracián

Número de Páginas: 786

Baltasar Gracián (1601-1658), brillante orador y agudo y satírico moralista, es una de las figuras de mayor relieve de la literatura española. Esta obra consta de tres partes -publicadas en 1651, 1653 y 1657- que tratan del hombre y los medios para llegar a ser persona; de la propia vida de Gracián y su pensamiento; de su preceptiva estética y moral y de la circunstancia española de la época. Emilio Hidalgo-Serna y Elena Cantarino, estudiosos del pensamiento de los siglos XVI y XVII y especialistas en la obra de Gracián, ofrecen el texto de la edición príncipe de "El Criticón," ilustrado con abundantes notas de carácter léxico y datos relativos al contexto cultural e histórico, que facilitan su lectura.

Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 470

"Notas bibliográficas" and "Bibliografía" included.

Estudios sobre Unamuno

Estudios sobre Unamuno

Autor: Rosendo Díaz-peterson

Número de Páginas: 312

Estudio detallado sobre la creación filosófica y narrativa de Unamuno, partiendo de las reflexiones que el mismo Don Miguel depositara en sus ensayos. Así como lo refleja en su filosofía, el arte literario de este autor representa una genuina expresión de su realización personal. De ahí la necesidad de insistir en algunos de sus comentarios sobre aspectos diversos de sus novelas. Se trata, pues, de un examen fundamental para la debida comprensión del arte narrativo de Don Miguel de Unamuno. La obra ha sido concebida en tres partes: la primera estudia los ensayos generales de Unamuno vinculados a aspectos diversos de su obra; el segundo, “Unamuno: El personaje en busca de sí mismo”, una indagación en el arte de novelar unamoniano, atendiendo a la técnica, el contenido, los personajes y el lenguaje de sus obras; y el tercero, “Las novelas de Unamuno”, un riguroso análisis del pensar filosófico del autor a través de sus novelas más represenativas.

El precio de la cortesía. Retórica e innovación en Quevedo y Gracián

El precio de la cortesía. Retórica e innovación en Quevedo y Gracián

Autor: Kenneth Krabbenhoft

Número de Páginas: 140
Gracián

Gracián

Autor: Ricardo Pinilla

Número de Páginas: 346

Obra viva y de indudable unidad, que, superando el mero valor documental, se ofrece como un libro valioso en sí mismo para todo lector interesado en profundizar en el pensamiento y la figura del insigne jeruita aragonés.

Teoría sobre los personajes de la comedia nueva en cinco dramaturgos

Teoría sobre los personajes de la comedia nueva en cinco dramaturgos

Autor: Juana De José Prades

Número de Páginas: 356

Premio Menendez Pelayo, 1960 del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados