
Ricardo Izquierdo es uno de los grandes referentes de la Arqueología Medieval en España. La selección de trabajos que se reúnen en este libro ha sido realizada por el propio autor y es bien representativa de sus intereses investigadores en los que la historia urbana y, dentro de ella, la vida cotidiana y la realidad material de las ciudades ocupa un papel esencial. Se trata de trece estudios publicados en otras tantas revistas y obras colectivas entre 1989 y 2012, que comparten cronología y ámbito de estudio, el Toledo del siglo XV, y que se han estructurado en cinco líneas temáticas: “el espacio privado: la vivienda”; “el espacio público: calles y plazas”; “la actividad económica”; “el abastecimiento”; y “los conversos”. Todos se han realizado a partir de las mismas fuentes documentales, las actas, ordenanzas y pregones de la ciudad que se custodian en el Archivo Municipal de Toledo. Son, en suma y tal como reza el título del libro, las trece “miradas” que un veterano medievalista ha querido proyectar sobre una de las ciudades más bellas e icónicas de ese periodo de la Historia.
Recoge los dicursos realizados por los Sre. D. Rodrigo Bercovitz, D. Jesús Leguina y D. Álvaro Rodríguez el día de su investidura como Doctores Honoris Causa.Laudatio Prof. Dr. D. Ángel Carrasco PereaDiscurso Prof. Dr. D. Rodrigo bercovitz Rodríguez-CanoLaudatio Prof. Dr. D. Luis Ignacio Ortega ÁlvarezDiscurso Prof. Dr. D. Jesús Leguina VillaLaudatio Prof. Dr. D. Miguel ángel Collado YurritaDiscurso Prof. Dr. D. Álvaro Rodríguez BereijoSalutación Ecmo. Sr. Rector Magnífico D. Ernesto Martínez AtazGalería fotográfica
El Pleno del Consejo Escolar del Estado, como órgano de participación de la comunidad educativa en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento al Gobierno, presenta el informe 2019 sobre el estado y situación del sistema educativo en el curso escolar 2017-2018. El documento contiene aspectos relevantes del conjunto de Administraciones educativas, los profesionales de la educación y otros agentes públicos y privados que desarrollan funciones de regulación, financiación y prestación de servicios para garantizar el derecho a la educación en España, así como las medidas y acciones que se implementan en este sentido. También se incluye un capítulo referente al ámbito del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el que se informa sobre la ordenación de las enseñanzas, la inspección educativa, la educación en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y la educación en el exterior. En la parte propositiva del informe se ha introducido un nuevo apartado con propuestas de mejora organizadas según las distintas etapas educativas y vinculadas a los objetivos y metas educativas de la Unión Europea (Estrategia de Educación y Formación ET...
Como pone de manifiesto el Preámbulo de la Ley 11/2021, «en un contexto en el que la globalización de la economía, los nuevos modelos de negocios y la aparición de avances tecnológicos disruptivos están suponiendo importantes retos, la prevención y lucha contra el fraude fiscal exigen de una estrategia integral que además de un marco legal apropiado incluya una Administración Tributaria dotada de los medios necesarios para optimizar sus resultados». En efecto, nos encontramos ante una realidad socioeconómica siempre cambiante; pero cabe afirmar que ello no alteraría sustancialmente los problemas tradicionales a los que nos enfrentamos como estudiosos del Derecho financiero y tributario. En realidad, los desafíos a los que debe hacer frente nuestra disciplina permanecen idénticos en su esencia: el respeto a los principios constitucionales del sistema tributario (la capacidad económica, la justicia fiscal, la igualdad, la progresividad o la no confiscatoriedad), y también el respeto a los derechos y garantías de los ciudadanos-contribuyentes, asimismo reconocidos en nuestra Carta Magna.
Este libro, que tiene su origen en la obra «Derecho Tributario.Parte General» que y acomete la tarea de avanzar en la construcción de una obra completa sobre el Ordenamiento financiero, incorporando el estudio del Derecho de los gastos públicos y el régimen jurídico de los ingresos públicos no tributarios. Para ello, se ha procedido a un estudio riguroso del Derecho positivo teniendo presente, asimismo, los últimos pronunciamientos jurisprudenciales y administrativos en materia tributaria completada, además, con la doctrina más relevante y actual de nuestra materia. El fin no es exclusivamente servir de base al alumno para que sea capaz de resolver las múltiples cuestiones que se suscitan en la ordenación y regulación de la disciplina que tiene que ver con los ingresos y los gastos públicos, sino convertirse en obra de referencia para aquellos profesionales e investigadores de esta rama del Ordenamiento jurídico ya que ofrece un estudio sistemático de la disciplina de indudable valor.
Opciones de Descarga