Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El espacio deportivo a cubierto. Forma y lugar

El espacio deportivo a cubierto. Forma y lugar

Autor: Cándido López González

Número de Páginas: 398

Los recintos deportivos a cubierto se configuran como objeto de reflexión y definen un ámbito de trabajo en su consideración como lugares de encuentro, de manifestación cultural y social con una expresión arquitectónica propia, singular y codificable. La exploración de las características relevantes, de los aspectos significativos del espacio deportivo a cubierto se manifiesta en el texto, mediante la definición de una serie de vocablos, estableciendo un conjunto de parámetros de análisis. Parámetros de análisis que aplicados a las instalaciones del deporte alcanzan a significarse de modo preciso, determinando los valores fundamentales, esenciales de las mismas, y extraen a la luz la estructura profunda, las componentes que caracterizan los modelos arquitectónicos seleccionados. Modelos arquitectónicos que, alguno ausente y otros transformados, se eligen trascendiendo sus aspectos formales, sus nítidos e intencionados estilos. Piezas arquitectónicas diversas, en la España del siglo XX, reflejo de la actitud e interés arquitectónico del autor del texto. Series tipológicas, como la configurada por las instalaciones deportivas al aire libre o la determinada por...

CAMINOS CRUZADOS

CAMINOS CRUZADOS

Autor: Delgado Oruso

Número de Páginas: 162

Este libro es una recopilación de textos heterogéneos, escritos independientemente en diferentes ocasiones y formatos: congresos, libros o revistas especializadas. Los textos se convierten en realidad en coartadas para plantear diversas y desiguales aproximaciones a profesionales que han despertado el interés de su autor, casi siempre por su actitud en la arquitectura.

La arquitectura moderna en Chile (1907-1942)

La arquitectura moderna en Chile (1907-1942)

Autor: Max Aguirre González

Número de Páginas: 551

Este libro destaca el rol de los arquitectos que, agrupados en asociación gremial, fueron capaces de impulsar, en un periodo de 35 años (1907-1942), cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas.

1955: inventario y examen de disidencias

1955: inventario y examen de disidencias

Autor: Fernández Cifuentes, Luis

Número de Páginas: 521

En 1951 comenzó en la posguerra española un vacilante proceso de apertura política y cultural. Poco a poco, el proceso llegó a generar una rebeldía incontenible cuando, al amparo de aquella apertura, los jóvenes universitarios que no habían conocido la guerra descubrieron una Europa próspera y libre, y decidieron denunciar los imperativos del Régimen y de la Iglesia que los mantenían al margen. Hacia 1955, esa juventud exasperada ejercía ya múltiples formas de disidencia en todos los frentes culturales: arte, cine, literatura, arquitectura, filosofía. Este libro rastrea en la prensa del día y en memorias y documentos una imagen matizada de la disidencia de los jóvenes y sus circunstancias.

La morfología de las ciudades. Tomo II

La morfología de las ciudades. Tomo II

Autor: Capel, Horacio

Las ciudades son artefactos complejos, admirables. Lugares maravillosos para vivir. Han sido siempre los espacios en que los pobres han podido encontrar oportunidades de mejora social. Y también los lugares de la libertad. Pero son también frágiles, con peligros de ruptura y de desorganización. Construir, o edificar, es una de las actividades esenciales del proceso de humanización. Edificar y construir son acciones que se relacionan con el proceso de humanización de la tierra y dan como resultado la erección de todo aquello que sirve para la vida humana, desde casas y templos a caminos, escuelas y otras estructuras materiales. Dichas cuestiones se abordan en esta obra de 1.110 páginas en 2 volúmenes con una perspectiva histórica, centrando la atención en los cambios sociales que se han producido y en las transformaciones de la edificación. Resumen del índice: La adaptación al medio y la dimensión cultural.- La vivienda a través de la historia, hasta finales del siglo XVIII.- Las transformaciones de la vivienda en la ciudad contemporánea. Difusión de tipologías y cambio social.- Nuevas ordenanzas y cambios técnicos.- El cambio estilístico en la vivienda de la...

Sobre esto y aquello

Sobre esto y aquello

Autor: Luis Lacasa

Número de Páginas: 424

Este libro es un "collage" de memorias del arquitecto Luis Lacasa, escritas en distintos tiempos y circunstancias, sus conferencias y artículos sobre arquitectura y urbanismo, y unas breves páginas de recuerdos de la compañera de su vida Soledad Sancha. Además, contiene algunas cartas, semblanzas de tres grandes amigos suyos: Federico García Lorca, Miguel Hernández y el escultor Alberto, con quién comparte treinta años de amistad y más de veinte de exilio, que describe Alcaén Sánchez, hijo del escultor. También hay dibujos suyos y poemas dedicados a Luis Lacasa por sus amigos poetas. Estos documentos, muchos inéditos, son un testimonio de la dramática historia de gran parte del siglo XX y la vida de Luis Lacasa. .... En verano del 1941 Moscú es bombardeada por las tropas alemanas que están a pocos kilómetros, y Luis Lacasa tiene que hacer guardias en la azotea de su casa, una torre de 12 pisos, para apagar bombas incendiarias. Le acompaña su mujer, Soledad Sancha, que llegó a la URSS acompañando a los "niños de la guerra". El 16 de octubre de 1941, en Moscú no hay transporte público, y Soledad detiene un camión del ejército que se dirige al frente (con la...

Arquitectura y urbanismo valenciano en el franquismo (1939-1975)

Arquitectura y urbanismo valenciano en el franquismo (1939-1975)

Autor: Pascual Patuel Chust

Número de Páginas: 544

Aunque los casi cuarenta años que duró el franquismo constituyen una etapa dominada por el autoritarismo político, en el contexto de la arquitectura y el urbanismo desarrollados en el seno del mundo valenciano hay que valorar la labor de muchos arquitectos que supieron entroncar con la modernidad constructiva urbanística y convertirse en excelentes profesionales, a pesar de los condicionantes y las directrices impuestos por un gobierno dirigista. Guiados por el eje cronológico y la evolución de las tipologías constructivas y los diseños urbanísticos, en el horizonte que se abre tras la Guerra Civil española se puede deslindar bien la presencia de dos periodos arquitectónicos que compartieron cronología, inquietudes y lenguajes. Tras la contienda se registra la misma vuelta al tradicionalismo que observamos en las artes plásticas, con un tipo de arquitectura historicista que retoma planteamientos anteriores a los años veinte. La conexión en el ámbito internacional se produce a mediados de la década de los cincuenta y se sustantivará fundamentalmente en el movimiento moderno. Atendiendo a esta situación, el texto se ha vertebrado en dos bloques cronológicos que...

El arquitecto Francisco Gil González (1905-1962) y la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX

El arquitecto Francisco Gil González (1905-1962) y la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX

Autor: NÚÑez Izquierdo, Sara

Número de Páginas: 1537

[ES] Esta obra se dedica al análisis del devenir arquitectónico de la ciudad de Salamanca desde 1933 hasta 1966, años en los que se produjo una profunda transformación del paisaje urbano. Este arco temporal recorre capítulos de la arquitectura española que comprende desde la Generación del 25, el Art Déco, el Racionalismo, la desorientación de la posguerra que se manifestó a través del historicismo y la arquitectura desornamentada, para finalizar con los intentos renovadores que comenzaron en la década de los años cincuenta. [EN] The aim of this work is to analyze the development of the architecture of Salamanca from 1933 to 1966, years of urban deep transformation. It is included in this period examples of the 1925 Generation architects, the Art Déco, the Rationalism and the postwar confusion with the Historicism and plain cases, to end in the Fifties with the attempt of renovation. Thus, in one hand, the autor is focus in the detailed study of the architect Francisco Gil González (1905-1962; graduate in 1966) life and works. This artist designed rationalism and historicism buildings that, along with some of his modern proposals, extolled him as one of the best...

La administración republicana y los servicios públicos

La administración republicana y los servicios públicos

Autor: Francisco Javier Díaz Majano

Número de Páginas: 482

Del período republicano son conocidas las reformas emprendidas en diversos ámbitos de la vida política. No obstante, no lo son en la misma medida las concernientes a otras esferas, de estrecha cercanía a la Administración que las gestiona, e incluso con un impacto más directo en la vida diaria del ciudadano, como son las obras públicas y los transportes, las comunicaciones, la sanidad o la instrucción pública, aunque estas dos últimas materias han sido abordadas en sus líneas generales en la bibliografía española y extranjera. La consideración conjunta y contextualizada de estos ámbitos de la acción estatal -aunque el estudio en detalle de cada uno de ellos bastaría para exceder del presente libro-, permitirá al lector tener con la obra que ahora se presenta una visión nítida del sistema y de la Administración de la España republicana, así como de la impronta de la II República en dichos sectores como tales, y del grado de su supervivencia al propio régimen. © De los contenidos, el autor © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y CEPC para esta edición Esta obra está sujeta a licencia Creative Commons-Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0...

Haro. Escultor

Haro. Escultor

Autor: Solis, Ramón

Número de Páginas: 102

Se muestra la vida y obra del escultor Juan Haro. Se incluye un esquema informando sobre las exposiciones que se han realizado con sus obras y sobre los premios que recibió. También se ofrecen opiniones de otros artistas o personajes célebres.

Nuevas lecciones de arquitectura moderna

Nuevas lecciones de arquitectura moderna

Autor: Anton Capitel

Número de Páginas: 260

La primera parte, dedicada a arquitecturas y arquitectos modernos, consta de: una lectura de los antecedentes de la arquitectura de Utzon, un ensayo dilatado sobre la arquitectura japonesa, una lectura de la carrera de Josep Lluís Sert y, dos textos sobre Aalto. La segunda parte, dedicada a la arquitectura contemporánea consta de: un texto que examina la Arquitectura Española de las Instituciones a partir de 1992, un ensayo sobre la arquitectura de la forma compacta en la obra de Rafael Moneo, dos ensayos sobre la obra de Moreno Mansilla y Tuñón, un ensayo crítico sobre la Casa de la Música en Oporto, de Rem Koolhaas (OMA) y un texto que reflexiona sobre algunas nuevas actitudes conceptuales e intencionales de la arquitectura contemporánea. La tercera parte se abre con un escrito que glosa la ciudad de Madrid como la sede de arquitecturas brutales, lo que puede considerarse como un rasgo específico de la ciudad, continúa con una lectura de la ciudad reticular, el sistema urbano genérico de la planificación premoderna y acaba con un ensayo en el que se reflexiona sobre la condición impura de la rquitectura, yendo desde Grecia hasta Aalto.

Lecciones de arquitectura moderna

Lecciones de arquitectura moderna

Autor: Anton Capitel

Número de Páginas: 200

El presente libro reúne una serie muy diversa de textos que se han dividido en tres grandes apartados temáticos. El primero es el dedicado a la arquitectura de los grandes maestros, y que insiste sobre todo en tres autores que siguen siendo claves de nuestro panorama y de nuestro quehacer, Le Corbusier, Mies van der Rohe y Alvar Aalto, completados también con Scharoun y con los arquitectos nórdicos más famosos entendidos como un trabajo colectivo. Todos los textos indagan fundamentalmente acerca de la forma de hacer arquitectura -de la forma de proyectar- de estos importantes personajes, lo que quiere decir también, consecuentemente, acerca del concepto y de la naturaleza que han tenido sobre esta disciplina. Otro apartado, más pequeño, se dedica a la arquitectura española. Se han incluido tan sólo dos textos, uno de ellos muy completo y general, "El siglo XX español: notas para una síntesis", capaz de dar, como promete, una visión completa y resumida de la arquitectura española durante todo el siglo moderno. El otro, "La aventura moderna de la arquitectura madrileña", es una visión crítica, más incisiva, de las ideas y la obra de los arquitectos modernos de la...

Arte, arquitectura y mímesis

Arte, arquitectura y mímesis

Autor: Manuel De Prada

Número de Páginas: 210

Este libro quiere profundizar en la idea de mímesis como clave para entender, no sólo el arte y su dialéctica, sino también cualquier proceso formativo. Es el resultado de los trabajos realizados en la asignatura Relaciones entre Arte y Arquitectura: Perspectivas Histórica y Estructural, perteneciente al Máster Universitario en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura del Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. La asignatura fue impartida durante el curso académico 2010-2011 por los profesores Manuel de Prada y José Manuel Barbeito. Se dedicó al estudio de las relaciones estructurales detectadas entre distintas obras de arte a la luz de la mímesis. No atendiendo a los procesos de copia o reproducción que vulgarmente se asocian con la mímesis, sino a la necesidad de hacer nuestro lo que otros antes hicieron, de hacer como si fuéramos otros, para producir cualquier obra significativa. Veremos que el artista es alguien que habla porque antes ha aprendido una lengua. Aprendiz y maestro al mismo tiempo, oyente y hablante, hace suya una lengua y procura ser comprendido por los demás. Y así, sostenido...

Instituto Geológico y Minero de España

Instituto Geológico y Minero de España

Autor: Isabel Rábano , Pilar Rivas Quinzaños , Teresa Reñé Sagristá

Número de Páginas: 216
Resonancias de la ciencia en la arquitectura

Resonancias de la ciencia en la arquitectura

Autor: Gonzalo Ortega - Barnuevo

Número de Páginas: 302

La investigación desarrollada en estas páginas profundiza en la esencia misma del proyecto arquitectónico. Un trabajo que nos demuestra que, en el proyecto de arquitectura, teoría y praxis se suceden alternativamente y se retroalimentan; circunstancia que se constituye como un lugar común a los arquitectos analizados de la llamada Escuela de Madrid. Podríamos considerar que la Escuela de Madrid inicia el camino de conectar España con los inicios de un movimiento internacional que define la modernidad como una nueva visión social, económica, artística y científica. Esta generación de arquitectos en España introduce una variante propia y específica para adaptar aquellos presupuestos a las necesidades de un país deprimido en lo social, lo económico y lo político.

Memoria de composición arquitectónica 2010-11

Memoria de composición arquitectónica 2010-11

Autor: Carmen Díez Medina

Número de Páginas: 96

El Área de Composición Arquitectónica presenta las actividades y trabajos organizados por profesores y estudiantes de la EINA durante el curso académico 2010-11. Utilizar los conocimientos adquiridos como herramienta para desarrollar la capacidad de interpretación de los proyectos más relevantes de la historia permitirá a los estudiantes enfrentarse al comentario y a la crítica de la obra de arquitectura de modo fundamentado y convincente: una experiencia que les ayudará a afrontar con un sólido bagaje el propio proyecto de arquitectura.

Diario de un escritor delgado

Diario de un escritor delgado

Autor: Germán San Nicasio

Número de Páginas: 329

"Diario de un escritor delgado" es la historia de un hombre ingenuo y primitivo que unos días contempla la vida desde el optimismo más beligerante, y otros desde el más profundo desaliento. Sobre unas cosas parece tener las ideas muy claras, sobre otras no tanto, pero su peculiar sentido de la realidad siempre le está empujando a dejar testimonio de todo. Cualquier incidente cotidiano, por insignificante que pueda parecer, le sirve como excusa para ejercitar el lenguaje achulado y, en ocasiones, barriobajero que le caracteriza; mientras se cuenta a sí mismo sus andanzas y chismes íntimos, aprovecha para hacer una crítica, a pequeña escala, del mundo mediocre y ruin que le rodea, disparando en todas direcciones sin pensar en las consecuencias.

Aprendiendo a ser arquitectos

Aprendiendo a ser arquitectos

Autor: José Manuel Prieto González

Número de Páginas: 564

Es el relato de las vicisitudes históricas, en lo referente a la formación de los arquitectos españoles, documentan el paso de la vieja Academia de San Fernando a la nueva Escuela de Arquitectura. Esta obra aborda todos los aspectos de la cuestión: planes de estudio, profesores, alumnos, oposiciones y concursos, recursos y métodos pedagógicos, instalaciones, pensiones de Roma, proyectos de fin de carrera, rivalidades profesionales. También se habla del notable lugar que ocupa la Escuela española en el contexto europeo y occidental.

Arquitectos Españoles Exiliados en México

Arquitectos Españoles Exiliados en México

Autor: Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-funes

Número de Páginas: 396

En 1996, cuando se cumplían 65 años de la proclamación de la Segunda República Española (1931) y 60 del inicio de la Guerra Civil (1936), presenté en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, de la Universidad Politécnica de Cataluña, mi tesis doctoral "Arquitectos españoles exiliados en México. Su labor en la España republicana (1931-1939) y su integración en México", dirigida por Josep Maria Montaner y aprobada cum laude por un jurado presidido por Oriol Bohigas. El trabajo obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en Arquitectura, curso 1995-96. Hoy, cuando se cumple el 75 aniversario del final de aquella guerra y del inicio de la diáspora republicana (1939), se convierte en el libro que tiene el lector en sus manos. A sugerencia de varios colegas que la conocían, acepté publicarla admitiendo la opinión de que tiene plena vigencia como aportación a la historia de la arquitectura del siglo XX en ambos países, y que podrá servir como base a trabajos posteriores que aborden temáticas similares.

Arquitectura y urbanismo en la provincia de Guadalajara

Arquitectura y urbanismo en la provincia de Guadalajara

Autor: María Larumbe , Carmen Román Pastor

Número de Páginas: 650
Una historia del Banco de España

Una historia del Banco de España

Autor: Carlos Martínez Shaw

Número de Páginas: 358

Institución fundamental del sistema económico y financiero español, el Banco de España tiene una larga historia de más de dos siglos. Aunque su constitución autónoma como banco central y entidad responsable de la política monetaria se produce con su nacionalización en 1962, sus orígenes se remontan a 1782, cuando se funda el Banco de San Carlos, bajo la protección de la Corona, y se emiten los vales reales, títulos de deuda pública con los que se buscaba aliviar y proveer de liquidez tanto a los particulares como al Estado ante una situación económica acuciante, provocada por la contienda con Inglaterra. Desde estos comienzos esta institución ha recorrido una larga travesía histórica en la que ha pervivido con distintos nombres y ha ocupado diversas sedes: Banco Español de San Fernando (1829), Banco de Isabel II (1844), Nuevo Banco Español de San Fernando (1847) y, por fin, Banco de España (1956). Este volumen recorre su historia desde sus antecedentes y fundación hasta sus tiempos más recientes, desde la Guerra Civil a su etapa actual, cuando se convierte en banco de bancos y logra su integración europea, traspasando sus fronteras nacionales. Un relato...

Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Autor: Francisco Daniel Hernández Mateo

Número de Páginas: 364

Esta obra nos aporta una serie de reflexiones en el campo de la teoría y el pensamiento arquitectónico, tras varios años de investigación, desde la óptica de la historia del arte y la estética. Estructurada en dos partes, desarrolla, en una primera, la evolución de la arquitectura contemporánea en España desde finales del siglo XIX hasta el ecuador del XX pero si bien enfoca un período de cincuenta años, recoge problemas universales de la creación arquitectónica y, por tanto, conflictos de todos los tiempos. En la segunda se publica una selección de fuentes documentales que han dado vida a las argumentaciones con las que el autor ha elaborado su particular lectura del devenir del pensamiento arquitectónico en España.

Las huellas del exilio

Las huellas del exilio

Autor: Antolín Sánchez Cuervo , Francisco Abad Nebot

Número de Páginas: 482

La sociedad española ha mostrado un enorme descuido respecto a la propia historia de su exilio del 39. Este libro rescata la relación de este exilio con la filosofía, la literatura, el teatro, la arquitectura, las artes plásticas y el cine, labores cuyos frutos fueron diluidos por la represión franquista. La presente obra recoge una amplia panorámica de diversas expresiones culturales del exilio, incidiendo en la impronta que el desgarro y el desarraigo dejaron en ellas. Igualmente, rastrea algunas respuestas emblemáticas de dicho exilio a la crisis profunda por la que entonces atraviesa, no ya la cultura española, sino también la propia intelectualidad occidental, frustada bajo opresiones totalitarias. Ya sea a través de la reflexión teórica, la praxis educadora o la creación literaria y artística, el exilio dejó huellas difíciles de borrar pero que se han mantenido olvidadas.

Arte en tiempos de guerra

Arte en tiempos de guerra

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 642

"Arte en tiempos de guerra" fue el tema de investigación propuesto en las XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte, celebradas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en 2008. En esta edición se presentaron un amplio abanico de investigaciones centradas en el desarrollo artístico en tiempos bélicos, que constatan la imposibilidad del arte de escapar de su contexto, lo que hace que éste haya acusado fuertemente las situaciones de guerra y los conflictos socio-políticos. Se aborda por tanto, el modo en que la guerra ha afectado, en general, al arte, al artista y al patrimonio. El volumen se estructura en tres secciones temáticas: La imagen de la guerra, El artista y la guerra y La guerra y el patrimonio artístico.

Manifiesto arquitectónico paso a paso

Manifiesto arquitectónico paso a paso

Autor: David García-asenjo Llana

Número de Páginas: 408

El patrimonio arquitectónico moderno está escondido en cada barrio de Madrid. Convivimos con la buena arquitectura y la mayor parte de las veces no somos conscientes de ello, principalmente por no tener el conocimiento necesario para identificarla. Este Manifiesto arquitectónico paso a paso es un ensayo sobre la arquitectura contemporánea para entender cómo son los distintos proyectos que tenemos alrededor. A través de un paseo por la ciudad de Madrid nos encontramos con diferentes iglesias, hitos urbanos que han ido evolucionando con las necesidades físicas y espirituales del desarrollo mismo de la ciudad.

Paisaje y artificio

Paisaje y artificio

Autor: Enrique Jerez Abajo , Eduardo Delgado Orusco

Número de Páginas: 122

El tema de la muerte es apasionante y puede ser tratado bajo muchos aspectos: filosóficos, religiosos... Yo creo que lo que os interesa es mi opinión de naturalista, de divulgador de las ciencias biológicas, y me gustaría contar algo que suele ser bastante desconocido, y es que la muerte no existió siempre en nuestro planeta. Hubo, posiblemente varios cientos de millones de años en que los seres vivos se reproducían dividiéndose en dos. Aquellas células del mar primitivo se dividían en dos células y estas a su vez en otras dos; entonces, no moría realmente ninguno de los individuos. Pero los avatares de la evolución inventaron, y permíteme que emplee esta palabra, esos seres más complejos que son como repúblicas de células. Muchas células que engloban y que guardan esas células primitivas, seminales, capaces también de combinarse, la del macho y la de la hembra, y empezar a dividirse, a dividirse hasta formar un nuevo ser. Entonces, no resulta nada raro que el hombre, a través de sus sentimientos religiosos, haya intuido la inmortalidad desde el principio de los tiempos.

La disolución del aula

La disolución del aula

Autor: Pozo Bernal Melina

Número de Páginas: 484

El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en entredicho debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente, porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de aprendizaje que, según la cultura o las circunstancias, adquiere más o menos protagonismo y, cuya existencia y configuración, también se encuentra hoy cuestionada, debido a la generación de un entorno virtual cada día más autosuficiente. La investigación propone un acercamiento a este panorama de crisis a través del entorno físico de aprendizaje, entendido éste en su sentido más amplio y reflexiona sobre la aportación que la arquitectura puede ofrecer a la experiencia pedagógica que se lleva a cabo en él. Para ello, se genera una conversación necesaria entre dos disciplinas, Arquitectura y Pedagogía que van de la mano a la hora de configurar este entorno esencial para la infancia, ya que comparten la meta de acompañar al individuo en su manera de percibir y actuar sobre el mundo. Dicha...

J. Manuel Gallego

J. Manuel Gallego

Autor: Manuel Gallego

Número de Páginas: 100

This series is the best reference available for information on today's leading architects, and presents their work in an affordable and thoroughly illustrated format. Each book begins with an overview of the architect's style and accomplishments written by a leading architecture critic. Then, approximately twenty noteworthy works and projects are discussed by the architect and presented in detail with site plans, drawings, and black-and-white photographs.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

El arte español fuera de España

El arte español fuera de España

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 690

En noviembre del 2002 y bajo el título de El arte español fuera de España, se celebraron en Madrid las XI Jornadas de Arte, primera convocatoria de la nueva centuria y, al mismo tiempo, undécima de la serie de un congreso que, con carácter bienal y diferentes propuestas de análisis y reflexión sobre la Historia del Arte, viene organizando el Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia del CSIC, desde comienzos de los pasados años ochenta. El presente volumen colectivo, en consecuencia, recoge los trabajos que se presentaron en la edición del congreso, singularizando -dado el propio tema propuesto- por la entusiasta participación extranjera.

Fernando Chueca Goitia, arquitecto y humanista

Fernando Chueca Goitia, arquitecto y humanista

Autor: Fernando Chueca Goitia , Abraham Rubio Celada

Número de Páginas: 206

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados