Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Los fondos buitres, capitalismo depredador

Los fondos buitres, capitalismo depredador

Autor: Juan Hdez. Vigueras

Número de Páginas: 193

Tras la gran crisis, los recortes y las políticas de austeridad, así como la devaluación interna de activos físicos y financieros en países de la Eurozona como Irlanda o España, han atraído a los fondos buitre, que hacen pingües negocios con paquetes inmobiliarios de bancos, de la Sareb o hasta con las viviendas sociales. Y, sobre todo, aplican su larga experiencia en la especulación con la deuda pública de los países donde se imponen sobre su soberanía nacional. Es el capitalismo depredador que se encarna en un tipo de fondos inversores de los que se habla cada vez más pero que apenas se conocen. El experto analista en asuntos político-financieros Juan Hdez. Vigueras, autor, entre otros libros, de El casino que nos gobierna, desgrana en este libro lo que son estos fondos de inversión especializados en expoliar las economías agobiadas por el endeudamiento exterior. Mediante la compra de grandes carteras de deuda con problemas de cobro, buscan obtener la máxima rentabilidad mediante litigios o forzando sin escrúpulos las situaciones del deudor. Este libro nos descubre cómo desde Argentina hasta Grecia, pasando por los países pobres muy endeudados (PPME),...

Introducción al estudio del Medio Oriente islámico

Introducción al estudio del Medio Oriente islámico

Autor: Roberto Marín Guzmán

Número de Páginas: 100
El hombre que volvió a la ciudad

El hombre que volvió a la ciudad

Autor: George Pelecanos

Número de Páginas: 266

Michael Hudson acaba de salir de la cárcel. Se ha librado de una condena larga gracias a Phil Ornazian, un detective que ha movido los hilos para que retiren la denuncia que pesaba sobre el chico. Decidido a reformarse, Michael quiere buscar un trabajo honrado y llevar una vida tranquila en Washington D. C. pero Ornazian quiere que le devuelva el favor, y le presiona para que le ayude a dar un último golpe...

La creditocracia y los argumentos para resistirse al pago de las deudas

La creditocracia y los argumentos para resistirse al pago de las deudas

Autor: Andrew Ross

Número de Páginas: 152

La prevalencia del capitalismo cimentado en la renta financiera en el mundo globalizado actual ha llegado al punto en que las ganancias anuales de los grandes conglomerados bancarios superan ampliamente el PBI de los países. Esto le proporciona a las grandes empresas un poder inconmensurable, casi imposible de controlar por los mismos gobiernos. Una creditocracia es un sistema en el cual todos los bienes sociales, incluso los más básicos, deben ser financiados con deuda, y en el que el endeudamiento se convierte en un requerimiento fundamental de la vida. El pueblo trabajador es el eslabón más débil de esta cadena, y a menudo el endeudamiento se torna una amenaza para el ejercicio de una ciudadanía libre. A los bancos y financieras no les interesa que los ciudadanos paguen todas sus deudas, ni tampoco se los alienta a que lo hagan. Lo que cuenta es prolongar el servicio de la deuda hasta el final, e incluso más allá de la tumba Por estas razones, el autor argumenta a favor de la negativa a pagar deudas familiares.

Migración, territorio y fronteras

Migración, territorio y fronteras

Autor: Luis Xavier López-farjeat , Cecilia Coronado , Arash Abizadeh , Enrique Camacho Beltrán , Linda Bosniak , Christine Straehle , Tabea Salzmann , Gustavo Macedo Rodríguez , Bernardo Bolaños Guerra

Número de Páginas: 278

En años recientes, la mayoría de los países ha impulsado regulaciones administrativas desde las cuales se establecen los criterios para determinar qué personas pueden ser admitidas dentro de su territorio y cuáles no. Se asume sin mayor cuestionamiento que los gobiernos pueden controlar sus fronteras de manera legítima. Esgrimen a su favor nociones clásicas como la soberanía, la autodeterminación, la seguridad nacional, etc. No suele cuestionarse demasiado el vínculo entre soberanía y territorio, la pertinencia de las fronteras, ni tampoco es común debatir si las democracias liberales tienen algún tipo de obligación moral con los migrantes. A lo largo de los capítulos que componen este libro, se discuten esa clase de interrogantes a la luz de una preocupación común: cómo encarar el fenómeno migratorio con plena conciencia de que lo que está en juego en nuestros debates al respecto es la integridad y el destino de seres humanos que, por motivos diversos, han abandonado su lugar de origen. Aunque el enfoque de cada uno de los autores de este volumen es distinto, todos ellos defienden la necesidad de atender los dilemas éticos y humanos implícitos en la...

Manual de ciencia política

Manual de ciencia política

Autor: Fernando Galvis Gaitán

Número de Páginas: 408

En este libro encontrará los conceptos mas destacados en la ciencia política. Para saber qué es la ciencia política, debemos definir lo que entendemos por ciencia y por política. La ciencia ha sido definida de muy diversas maneras. JAMES B. CONAT la define como "el proceso de fabricación de un tejido de conceptos interconectados y de esquemas conceptuales que surgen de experimentos y observaciones". Según TOMÁS HUXLEY, "es el sentido común organizado"; y para CHARLES SINGER es "el proceso que hace el conocimiento".En términos generales, puede decirse que la ciencia es un método que permite llegar a conocimientos verificables, sistemáticos, generales, universales y objetivos, o que es "un conocimiento adquirido, verificado por la observación exacta y el pensamiento lógico"1.La ciencia sin método no es ciencia, y por ello se dice que en primer lugar la ciencia se caracteriza por un método, o por un camino, o manera de llegar a la verdad. Para que se trate de ciencia, se necesita que los conocimientos adquiridos puedan ser verificados por cualquier persona, en cualquier parte y que sus resultados sean los mismos. Así, si se dice que el agua está compuesta de dos...

Capitalismo y criminalidad

Capitalismo y criminalidad

Autor: Ciafardini, Mariano

Número de Páginas: 224

La obra de Mariano Ciafardini es un libro teórico crítico. En este caso, la particular aproximación o lo que genera como novedoso y justifica esta nueva explicación es el objeto mismo, pero sobre todo el método que el autor adopta y que, a la vez, lo define a él mismo como criminólogo materialista, histórico y dialéctico. Esto es, como marxista. El objeto de este libro es la cuestión criminal, analizada en sus efectos materiales y también en sus productos superestructurales. Y el método, por tanto, no puede ser otro que el del materialismo histórico, conjugado dia­lécticamente en formas interpretativas teóricas diversas (que son las de los pensamientos criminológicos). El libro todo, y no solo el punto de partida, queda mediado por los pro­blemas de periodización y de su justificación teórica o explicativa. Ciafardini explica el surgimiento de distintos institutos y también esquemas de pensamiento criminológico dentro de los períodos dominados por las lógicas del capitalismo comercial (en las que sigue especialmente a Marx), las del imperialismo (Lenin), y los de las difíciles, por estar encima de ellas y no tener perspectiva ni autores claros de...

China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda?

China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda?

Autor: Alfredo Jalife-rahme

Número de Páginas: 258

De enfoque multidimensional, concede un lugar apropiado a las geofinanzas sin caer en el vulgar reduccionismo mercantilista (muy socorrido en nuestro medio) y sin perder de vista la geopolítica. En el siglo XI, China –con posesión de la pólvora, la brújula y una de las mejores marinas de su época– no conquistó el hemisferio americano, lo que constituye uno de los grandes enigmas de la Historia. Diez siglos más tarde, después de su decadencia en el siglo XIX, China deja atrás su “complejo aislacionista” de la Gran Muralla e irrumpe con toda su fuerza geoeconómica/geofinanciera en los cuatro rincones del planeta y, en particular, en Latinoamérica: el otrora “patio trasero” del declinante poder de Estados Unidos. Los bancos chinos representan la “mayor tajada de ganancias bancarias globales”: 21% del total global y, según The Financial Times, Latinoamérica constituye hoy la mayor porción de los créditos chinos en el extranjero: del total de sus préstamos durante 2009-2010 por ciento diez mil millones de dólares, más de la mitad se otorgaron a Latinoamérica, cuyas2/3 partes fueron en forma de empréstitos por petróleo. Lo bancos chinos se han...

Geopolítica financiera y petróleo

Geopolítica financiera y petróleo

Autor: Álvarez Herrero, Santiago

Número de Páginas: 303

Análisis crítico sobre la evolución y el deterioro del proceso de financiarización por medio del cual los Estados Unidos se convirtieron en la mayor potencia mundial y la relación, en torno al petróleo, que los Estados Unidos mantiene con México y Argentina. Para este propósito se aborda la baja producción petrolera en Estados Unidos durante la década de los setenta, la deuda latinoamericana en 1982, los programas de ajuste estructural financieros y energéticos, la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y de Pemex, la internalización financiera en México y Argentina y el saqueo petrolero en ambos países.

La economía desenmascarada

La economía desenmascarada

Autor: Steve Keen

Número de Páginas: 623

Este estudio pone al descubierto lo que muchos probablemente hemos sospechado alguna vez y unos pocos economistas llevan sabiendo desde hace tiempo: la teoría económica no sólo es difícil de digerir, sino que además está sencillamente equivocada. Cuando fue publicado en 2001, la economía de mercado parecía invencible y la teoría económica "neoclásica" estaba en el candelero. Steve Keen mantuvo entonces que los economistas no merecían crédito alguno por la aparente buena marcha de las finanzas, y que la falsa confianza en la estabilidad de la economía de mercado había llevado a muchos actores políticos a desmantelar algunas instituciones creadas para mantener la inestabilidad dentro de ciertos límites. La inestabilidad se desbordó con la devastadora crisis financiera que estalló en 2007, y ahora amenaza la economía global con la perspectiva de otra depresión. En esta nueva edición, puesta al día y considerablemente ampliada, Keen lleva aún más lejos su feroz crítica de la teoría económica convencional, al tiempo que explica lo que la economía dominante no es capaz de explicar: por qué sobrevino la crisis, por qué está demostrando ser inabordable, y...

Oráculo económico

Oráculo económico

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 396

Quién es el oráculo económico Charles Poor Kindleberger fue un historiador económico estadounidense y autor de más de 30 libros. Su libro de 1978 Manias, Panics, and Crashes, sobre las burbujas especulativas del mercado de valores, se reimprimió en 2000 después de la burbuja de las puntocom. Es bien conocido por su papel en el desarrollo de lo que se convertiría en la teoría de la estabilidad hegemónica, argumentando que se necesitaba una potencia hegemónica para mantener un sistema monetario internacional estable. The Economist se ha referido a él como "el maestro del género" sobre la crisis financiera. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Charles P. Kindleberger Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Burbuja económica Capítulo 4 : El desplome de Wall Street de 1929 Capítulo 5: Jacob Viner Capítulo 6: Causas de la Gran Depresión Capítulo 7: John Komlos Capítulo 8: Teoría de la estabilidad hegemónica Capítulo 9: Peter Temin Capítulo 10: Robert Keohane Capítulo 11: Gran Depresión en Estados Unidos Capítulo 12: Crisis financiera Capítulo 13: Stephen Hymer Capítulo 14: Barry Eichengreen Capítulo 15: Susan Strange ...

Moneda de reserva

Moneda de reserva

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 350

¿Qué es la moneda de reserva? Las monedas de reserva son monedas extranjeras que los bancos centrales u otras autoridades monetarias mantienen en cantidades considerables como parte de sus reservas de divisas. Las monedas de reserva también se conocen como monedas de reserva. Todas las áreas de la economía global, incluidas las transacciones extranjeras, las inversiones internacionales y las actividades financieras, pueden utilizar la moneda de reserva. Además, con frecuencia se la conoce como dinero fuerte o moneda de refugio seguro. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Moneda de reserva Capítulo 2: Moneda Capítulo 3: Derechos especiales de giro Capítulo 4 : Sustitución de moneda Capítulo 5: Sistema financiero global Capítulo 6: Moneda fuerte Capítulo 7: Balanza de pagos Capítulo 8 : Sistema de Bretton Woods Capítulo 9: Caja de conversión Capítulo 10: Reservas de divisas Capítulo 11: Moneda basada en el tiempo Capítulo 12: Dilema de Triffin Capítulo 13: Bancor Capítulo 14: Moneda mundial Capítulo 15: Hegemonía monetaria Capítulo 16: Sistema monetario internacional Capítulo 17: London Gold Pool...

Spanish: La justicia Social en el Islam (Social Justice in Islam)

Spanish: La justicia Social en el Islam (Social Justice in Islam)

Autor: Deina Abdelkader

Número de Páginas: 257

Western theoretical approaches of modernization, development, social progress and interaction, have failed to understand the dynamics of the Islamic revival. Deina Abdelkader, in this seminal work argues that questions of social justice are indelibly tied to the phenomenon of contemporary Islamic resurgence as the quest for social justice is in fact motivated by the Shari’ah- hence an integral part of Islamic life and weltan-shauung. Using the two tools of maqasid and maslahah, and through the examination of the dialectical link between fiqh and reality, the author shows their indispensability as important methodological tools for the study of the social sciences and, indeed, of social phenomena.

Economía neoclásica

Economía neoclásica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 454

Qué es la economía neoclásica En el campo de la economía, la economía neoclásica se refiere a un enfoque que observa la producción, el consumo y la valoración (precio) de los productos básicos y servicios como impulsado por el modelo de oferta y demanda. Según esta escuela de pensamiento, el valor de un producto o servicio se establece mediante un proceso hipotético que implica la maximización de la utilidad por parte de individuos con ingresos limitados y de ganancias por parte de empresas que se enfrentan a costos de producción y hacen uso de la información y los factores. de producción que sean accesibles. Haciendo referencia a la teoría de la elección racional, esta estrategia se ha defendido frecuentemente como apropiada. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía neoclásica Capítulo 2: Economía Capítulo 3: Economía keynesiana Capítulo 4: Microeconomía Capítulo 5: Competencia perfecta Capítulo 6: Teoría del equilibrio general Capítulo 7: Nueva economía keynesiana Capítulo 8: Índice de artículos de economía Capítulo 9: Economía clásica Capítulo 10: Eficiencia económica Capítulo ...

El pueblo sin atributos

El pueblo sin atributos

Autor: Wendy Brown

Número de Páginas: 297

El capitalismo no sólo venció al comunismo: también está derrotando a la democracia. La razón neoliberal —hoy ubicua en los despachos gubernamentales y los centros de trabajo, en la educación y la cultura, en el hogar y en una amplia gama de actividades cotidianas— está configurando todos los aspectos de la existencia en términos económicos y transformando al ciudadano en un simple y explotado 'homo oeconomicus'. ¿Puede la democracia sobrevivir en esas condiciones? ¿Estamos todavía a tiempo para tirar del freno de emergencia antes de que el neoliberalismo lo arrase todo? 'El pueblo sin atributos' es un lúcido y apasionado alegato contra el 'sentido común' de nuestro tiempo. Mediante un minucioso análisis de las fuentes intelectuales del neoliberalismo y de los hábitos sociales y políticos que éste produce, Wendy Brown, una de las grandes figuras contemporáneas de la teoría política, muestra con insólita y angustiosa precisión lo que las multitudes proclaman en las calles: la democracia está bajo ataque.

Economía evolutiva

Economía evolutiva

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 304

Qué es la economía evolutiva Existe una escuela de pensamiento en economía conocida como economía evolutiva, que está influenciada por el campo de la biología evolutiva. Considera el crecimiento económico como un proceso más que como un equilibrio y pone énfasis en el cambio, la innovación, las interdependencias complejas, los sistemas que evolucionan por sí solos y la racionalidad limitada como impulsores de la evolución económica. A pesar de que no está definido por un conjunto claro de principios y que reúne una variedad de métodos, trata el desarrollo económico como un proceso. El apoyo al enfoque evolucionista de la economía en las últimas décadas parece haberse originado inicialmente como una crítica a la economía neoclásica dominante. Sin embargo, a principios del siglo XXI, se había convertido en parte de la corriente económica principal por primera vez. Cómo se beneficiará usted (I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía evolutiva Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4: Economía institucional Capítulo 5: Agente racional Capítulo 6: Evolución sociocultural Capítulo 7:...

Termoeconomía

Termoeconomía

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 408

Qué es la termoeconomía En el campo de la economía heterodoxa, la escuela de pensamiento de la termoeconomía, que a veces se conoce como economía biofísica, es una escuela de pensamiento que aplica las leyes de la mecánica estadística a la teoría económica. La termoeconomía, un subcampo de la econofísica, puede considerarse la física estadística del valor económico. También es otro nombre para la termoeconomía. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Termoeconomía Capítulo 2: Entropía Capítulo 3: Pesimismo Capítulo 4: Termodinámica Capítulo 5: Ecológico economía Capítulo 6: Termodinámica de no equilibrio Capítulo 7: Proceso irreversible Capítulo 8: Econofísica Capítulo 9: Herman Daly Capítulo 10: Economía de estado estacionario Capítulo 11: Economía heterodoxa Capítulo 12: Ecodinámica Capítulo 13: Calidad de la energía Capítulo 14: Robert Ayres (científico) Capítulo 15: Nicholas Georgescu-Roegen Capítulo 16: Charles A. S. Hall Capítulo 17 : Eric Zencey Capítulo 18: Decrecimiento Capítulo 19: Bioeconomía Capítulo 20: Mauro Bonaiuti Capítulo 21: Vladimir Pokrovskii (II)...

Pablo Samuelson

Pablo Samuelson

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 293

Quién es Paul Samuelson Paul Anthony Samuelson fue un economista estadounidense que fue el primer estadounidense en ganar el Premio Nobel de Ciencias Económicas. Al otorgarle el premio en 1970, las Academias Reales de Suecia afirmaron que "ha hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para elevar el nivel del análisis científico en la teoría económica". El historiador económico Randall E. Parker lo ha llamado el "padre de la economía moderna" y el New York Times lo considera "el economista académico más importante del siglo XX". Cómo lo harás beneficio (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Paul Samuelson Capítulo 2: James Tobin Capítulo 3: Macroeconomía Capítulo 4: Economía neoclásica Capítulo 5: Robert Solow Capítulo 6: Lawrence Klein Capítulo 7 : Robert Barro Capítulo 8: Edmund Phelps Capítulo 9: Economía heterodoxa Capítulo 10: Kenneth Binmore Capítulo 11: William Nordhaus Capítulo 12: Economía convencional Capítulo 13: Evsey Domar Capítulo 14: Economía (libro de texto) Capítulo 15: Fundamentos de Análisis Económico Capítulo 16: Síntesis neoclásica Capítulo 17: Lorie Tarshis Capítulo 18: Revolución keynesiana...

Productivismo

Productivismo

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 466

Qué es el productivismo Es la noción de que "más producción es necesariamente buena" y que el objetivo de la organización humana es alcanzar niveles mensurables de crecimiento y productividad. El productivismo también se conoce como crecimiento. El foco principal de las críticas al productivismo está en las limitaciones a la expansión que impone un mundo finito. Estas críticas también se extienden a consideraciones sobre la procreación humana, la ética del trabajo e incluso la generación de tecnologías energéticas alternativas. Cómo te beneficiarás (I ) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Productivismo Capítulo 2: Libre mercado Capítulo 3: Socialismo libertario Capítulo 4: Socialismo Capítulo 5: Economía de mercado Capítulo 6: Crecimiento económico Capítulo 7: Índice de artículos de economía Capítulo 8: Economía anarquista Capítulo 9: Economía heterodoxa Capítulo 10: Lo pequeño es bello Capítulo 11: Crítica al marxismo Capítulo 12: Ideología económica Capítulo 13: Decrecimiento Capítulo 14: Tipos de socialismo Capítulo 15: Ecosocialismo Capítulo 16: Modo de producción socialista Capítulo 17: Economía marxista ...

Economía institucional

Economía institucional

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 370

Qué es la economía institucional La economía institucional es una rama de la economía que se enfoca en comprender la función que tienen las instituciones para determinar el comportamiento económico, así como el impacto que tiene el proceso evolutivo. obras de teatro. La división instintiva de Thorstein Veblen entre la tecnología, por un lado, y la esfera "ceremonial" de la sociedad, por el otro, fue el énfasis principal de la organización cuando se estableció por primera vez. Tanto su nombre como sus componentes fundamentales se remontan a un artículo escrito por Walton H. Hamilton en 1919 para la American Economic Review. El campo de la economía institucional pone énfasis en el estudio de las instituciones de una manera más integral y considera que los mercados son el producto de la intrincada interacción entre muchas instituciones. En el campo de la economía, la escuela antigua sigue siendo ampliamente reconocida como un enfoque heterodoxo prominente hoy en día. Cómo se beneficiará (I) Insights, y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía institucional Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4:...

Economía política institucionalista

Economía política institucionalista

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 263

Qué es la economía política institucionalista Un corpus de economía política que se cree que se originó a partir de los trabajos de institucionalistas como Thorstein Veblen, John Commons, Wesley Mitchell y A John Dewey se le conoce como economía política institucionalista, que también se conoce como economía política institucional o EIP. En su mayor parte, se opone a formas más racionales porque pone énfasis en la influencia que los acontecimientos históricos y sociopolíticos han tenido en el desarrollo de las prácticas económicas. En un sentido político, esto se refiere a la influencia que actores como el Estado tienen en las prácticas socioeconómicas y la formación de instituciones a través del proceso de toma de decisiones políticas. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía política institucionalista Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4: Economía evolutiva Capítulo 5: Consumo ostentoso Capítulo 6: El bien Veblen Capítulo 7: La teoría de la clase ociosa Capítulo 8: Nuevo institucionalismo Capítulo 9: Economía institucional Capítulo 10: Wesley ...

Los nuevos disfraces del Leviatán

Los nuevos disfraces del Leviatán

Autor: Juan Carlos Monedero

Número de Páginas: 352

«Hacer política –decía Lenin hace ahora cien años– es andar entre precipicios». En el mundo vertiginoso del 1%, del calentamiento global y de los campos de refugiados, la política vuelve a ser un ámbito en movimiento, en la calle sin rumbo y en las instituciones sin compromiso. La perplejidad política abre paso a la desdemocratización y anuncia nuevas formas de autoritarismo. Ya hay un norte en el Sur y un sur en cada Norte. La globalización neoliberal, hecha para las empresas multinacionales, desafía a los Estados nacionales. Las minorías se encuentran en la aldea global y las mayorías se desencuentran. Hobbes escogió la imagen del Leviatán, un bíblico dragón marino, para representar y celebrar en el siglo XVII los Estados absolutistas. Hoy, tras el paréntesis fugaz de los Estados sociales, convivimos con un nuevo monstruo, el neoliberalismo, no menos feroz bajo sus ropajes democráticos. La economía de mercado construye una implacable sociedad de mercado y nos regresa a un mundo de violencia y exclusión propio de otras épocas. ¿Y el Estado? Los cambios estructurales que muestra el siglo XXI parecieron acorralarlo, cuando solo con el Estado puede...

Deconstrucción y concordancia del desarrollo

Deconstrucción y concordancia del desarrollo

Autor: Édgar Revéiz

Número de Páginas: 548

El libro consta de dos partes, la deconstrucción y la concordancia del Desarrollo. La primera parte muestra la complejidad que existe para producir, aplicar y difundir nuevo conocimiento frente al pensamiento único dominante y a la pérdida de la ruta del humanismo del Desarrollo como elección moral, que originó el modelo neoliberal después de los años ochenta. Explica los umbrales de la cuenca del Desarrollo (económico, económico-social, humano, durable o sostenible, intolerable, decrecimiento) en términos de las principales políticas y del manejo del tiempo de los negocios empresariales, social, del individuo, de las generaciones futuras y del planeta; examina las interacciones observables entre los conceptos fundamentales del Desarrollo y la economía con las otras ciencias exactas, sociales y naturales; hace evidente, basado en la lectura analítica de más de cuarenta pioneros, la ruptura del espacio/tiempo en las diferentes teorías y políticas del Desarrollo, clasificadas entre aquellas que han dado prioridad a la visión macro y sectorial que han dominado el pensamiento después de la Segunda Guerra Mundial, frente a aquellas que han dado prelación a la...

Choque de Nixon

Choque de Nixon

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 340

Qué es el shock de Nixon En 1971, en respuesta al aumento de la inflación, el presidente Richard Nixon de los Estados Unidos de América implementó una serie de medidas económicas, las más importantes de que fueron la congelación de salarios y precios, los recargos a las importaciones y la cancelación unilateral de la convertibilidad internacional directa del dólar de los Estados Unidos en oro. Estas medidas se denominaron colectivamente el shock de Nixon. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: El shock de Nixon Capítulo 2: Patrón oro Capítulo 3: Moneda de reserva Capítulo 4: Moneda fuerte Capítulo 5: Sistema de Bretton Woods Capítulo 6: Devaluación Capítulo 7: Reservas de divisas Capítulo 8: Finanzas internacionales Capítulo 9: Historia del dólar estadounidense Capítulo 10: Dilema de Triffin Capítulo 11: Hegemonía monetaria Capítulo 12: Acuerdo Smithsonian Capítulo 13: Robert Triffin Capítulo 14: Intervención monetaria Capítulo 15: Privilegio exorbitante Capítulo 16: Sistema de tipo de cambio fijo Capítulo 17: Flexibilidad del tipo de cambio Capítulo 18: Sistema monetario internacional Capítulo ...

El cártel español

El cártel español

Autor: Oriol Malló

Número de Páginas: 449

La llamada reconquista económica española de América Latina, iniciada en 1991 con la privatización de grandes empresa públicas argentinas, supuso la irrupción de un nuevo grupo de poder en dicho territorio Gracias a la cooptación, la corrupción y la seduc

El valor de las cosas

El valor de las cosas

Autor: Mariana Mazzucato

Número de Páginas: 413

¿En qué mundo queremos vivir? Mariana Mazzucato, la economista del momento, prende la mecha de un debate necesario. «Mucho ojo con Mazzucato, la economista más temible del mundo.» Helen Rumbelow, The Times ¿Quién crea realmente la riqueza? ¿Qué actividades la impulsan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? Nuestras economías tienden a premiar la extracción de valor antes que su creación -el proceso productivo que verdaderamente impulsa una economía y una sociedad saludables-, y la diferencia entre ambos conceptos se ha desdibujado de manera notable. A partir de ejemplos que van desde Silicon Valley hasta el sector financiero pasando por las grandes farmacéuticas, Mariana Mazzucatomuestra de manera magistral cómo las nociones borrosas que tenemos del valor han permitido a ciertos actores de la economía retratarse a sí mismos como generadores de valor, mientras que en realidad se limitan a mover el existente o, lo que es peor, a destruirlo. Tendemos a perder de vista la auténtica naturaleza del valor y por qué es importante, cuestiones que en el pasado estuvieron en el centro del pensamiento económico y que, sencillamente, ya no se discuten....

El Sistema Nacional de Salud

El Sistema Nacional de Salud

Autor: Sabando Suarez, Pedro , Torres-gonzález, Francisco , Lamata Cotanda, Fernando

Número de Páginas: 611

Desde la aprobación de la Ley General de Sanidad en 1986 hasta hoy, el SistemaNacional de Salud (SNS) y los miles de profesionales que trabajan en él, hanrealizado un excelente trabajo para contribuir a mantener y recuperar la saludde las personas que vivimos en España.Sin embargo, los importantes recortes en recursos públicos, como consecuencia de la crisis financiera de 2008 y de las políticas económicas aplicada en España y en la Unión Europea han afectado de forma severa a nuestro sistema sanitario, a la calidad de los servicios y laaccesibilidad a los mismos. Por otro lado, las carencias en algunos aspectosde la Ley General de Sanidad y las insuficiencias en su desarollo a lo largo de estos años, han provocado serios problemas de fragmentación, coordinación ygobierno del SNS, afectando a la universalidad y la equidad.Entretanto, al mismo tiempo que se reducía el presupuesto sanitario público, el gasto farmacéutico seguía aumentando por los precios abusivos de los nuevos medicamentos que no se han sabido o podido controlar. Para "ahorrar" parte de ese gasto, cargándolo al bolsillo de los pacientes, se introdujo en 2012 el copago de las recetas para los...

Rencor oculto

Rencor oculto

Autor: Garry Disher

Número de Páginas: 358

Un acto de una inexplicable crueldad. Una familia destrozada. Hace un año que Paul Hirshhausen fue destinado a Tiverton, un pequeño pueblo de Australia Meridional, donde él es el único policia. Hirsh, como todo el mundo le conoce, se ha adaptado a la vida tranquila de la localidad, y tan solo se ocupa de problemas cotidianos como accidentes de coche, encontrar mascotas perdidas o resolver pequeños robos. Ahora, en plena época navideña y bajo el implacable sol de justicia australiano, todo debería continuar igual. Sin embargo, un sangriento y macabro incidente perturba la calma de la localidad. Y no va a ser la única sorpresa desagradable para Hirsh. De repente, toda la aparente bondad de las fiestas desaparece bajo un manto de oscuridad.

El rencor de la clase media alta y el fin de una era

El rencor de la clase media alta y el fin de una era

Autor: Esteban Hernández

Número de Páginas: 156

Un libro para orientarse en un mundo convulso e incierto. Entender el sentido y la profundidad de los cambios justo en el momento en que están produciéndose es una habilidad que aparece en muy pocos autores. Esteban Hernández consigue aunar actualidad y profundidad gracias a un lúcido análisis con el que asoma al lector a un tiempo crucial. Esta época marca un punto de inflexión que definirá nuestra sociedad en las próximas décadas. Más allá de la descripción de las grandes tendencias que la recorren y de las transformaciones políticas, geopolíticas, económicas y sociales que están sucediéndose, la obra aporta las claves precisas para comprenderla y afrontarla. Con una visión penetrante y reflexiva, conjuga posiciones teóricas que van desde Marx hasta el Ortega y Gasset de España invertebrada, ensayo al que rinde homenaje en su centenario, y ahonda tanto en acontecimientos internacionales como en las transformaciones en la vida cotidiana: en sus páginas se dan cita la nueva guerra fría, la desorganización europea, los cambios en las costumbres y en los valores, los sentimientos que recorren la sociedad y los nuevos resentimientos. Y, como no podía ser de...

El proyecto Williamson

El proyecto Williamson

Autor: John Grisham

Número de Páginas: 454

La primera obra de no ficción de Grisham es un escalofriante thriller legal, basado en hechos reales. Narra la historia de un hombre que creyó haberlo perdido todo... Incluso antes de conocer el infierno. Hubo un tiempo en que Ron Williamson era una joven promesa del béisbol. Cuando los Yankees estaban a punto de ofrecerle la oportunidad de cumplir su sueño, una inesperada lesión puso fin a su carrera. Ron tuvo que renunciar a la Liga Americana y regresar a casa de su madre, en la pequeña y tranquila Ada, en Oklahoma. Abandonado a la autocompasión no podía imaginar que en realidad no conocía el verdadero significado de perderlo todo. En 1982 aparece el cuerpo de Debra Sue Carter, una joven camarera conocida de Ron, brutalmente violada y asesinada. Unas pruebas insustanciales bastan para llevarle al corredor de la muerte. Víctima de un proceso judicial tan torpe como injusto, solo haría falta una prueba de ADN para demostrar su inocencia... Para su desgracia, la ciencia tardaría unos años en estar de su lado. La crítica ha dicho... «Grisham ha creado un thriller legal con el mismo suspense y ritmo vertiginoso que un best seller de ficción.» The Boston Globe «Una...

¿Podemos evitar otra crisis financiera?

¿Podemos evitar otra crisis financiera?

Autor: Steve Keen

Número de Páginas: 143

La gran crisis financiera tuvo efectos catastróficos en la economía global y tomó completamente por sorpresa a los economistas convencionales. Muchos comentaristas destacados declararon poco antes de la crisis que se había encontrado la receta mágica para la estabilidad eterna. Menos de un año después, se produjo la mayor crisis económica desde que estalló la Gran Depresión. En este libro explosivo, Steve Keen, uno de los pocos economistas que anticipó el colapso, muestra por qué los autodeclarados expertos estaban equivocados y cómo los niveles cada vez mayores de deuda privada hacen que otra crisis financiera sea casi inevitable a menos que los políticos aborden la dinámica real que causa inestabilidad financiera. También identifica las economías que se han convertido en 'Los muertos vivientes de la deuda' y las que están a continuación, incluidas Australia, Bélgica, China, Canadá y Corea del Sur.

¿Qué falla en la democracia?

¿Qué falla en la democracia?

Autor: Hanna Ketterer , Karina Becker

Número de Páginas: 173

En este libro, la filósofa Nancy Fraser y los sociólogos Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa abordan estas cuestiones y ensayan vías para resolverlas. En forma de una controversia constructiva, que busca la innovación, la integración de saberes y la gestión de conflictos, discuten y analizan en profundidad las estructuras capitalistas de nuestras sociedades, en las que radican los síntomas de la crisis del discurso democrático, y proponen estrategias no solo para abordar esos retos actuales con los instrumentos de los que disponemos, sino para hacer viable una transformación de la democracia.

The Muslim Brotherhood Circumstances Surrounding its Establishment

The Muslim Brotherhood Circumstances Surrounding its Establishment

Autor: Trends Research & Advisory

Número de Páginas: 348

The Muslim Brotherhood is a phenomenon worthy of investigation given its geographical reach and the depth of its social and political influence, not only in the Arab and Muslim regions, but throughout the whole world. An analytical view of the historical circumstances surrounding the Group's emergence in Egypt is key to understanding the factors that have shaped its followers, its ideological vision and its tools of change. An examination of the social, economic and cultural environment which witnessed the inception of the Muslim Brotherhood is of special importance, as it allows us to envision the overall conditions that prevailed in Egypt at the time of the Group’s founding. Such a study is an attempt not only to understand the events and developments that accompanied the emergence of the Muslim Brotherhood, but to identify the ways in which these developments have colored events of the recent past. The study highlights the intellectual origins of the Muslim Brotherhood as embodied in Sunni Orthodoxy, the ideology of the Khawarij, and pioneers of the Arab-Islamic Renaissance (Nahda), such as Jamal al-Din al-Afghani, Muhammad Abduh, Muhammad Rashid Rida, and Abul A'la Maududi,...

Manifiesto contra el hambre en el mundo

Manifiesto contra el hambre en el mundo

Autor: Instituto De Estudios Políticos Para América Latina Y Africa

Número de Páginas: 100
Las guerras comerciales son guerras de clases

Las guerras comerciales son guerras de clases

Autor: Pettis Klein , Matthew Klein

Número de Páginas: 246

Las disputas comerciales suelen entenderse como conflictos entre países con intereses nacionales contrapuestos, pero como demuestran Matthew C. Klein y Michael Pettis, a menudo son el resultado inesperado de decisiones políticas internas para servir a los intereses de los ricos a costa de los trabajadores y los jubilados de a pie. Klein y Pettis rastrean los orígenes de las actuales guerras comerciales en las decisiones tomadas por los políticos y los líderes empresariales de China, Europa y Estados Unidos en los últimos treinta años. En todo el mundo, los ricos han prosperado mientras los trabajadores ya no pueden permitirse comprar lo que producen, han perdido sus puestos de trabajo o se han visto obligados a endeudarse más. En este desafío a la corriente dominante que invita a la reflexión, los autores ofrecen una narración coherente que muestra cómo las guerras de clases de la creciente desigualdad son una amenaza para la economía mundial y la paz internacional, y lo que podemos hacer al respecto.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados