Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke

De la filosofía natural a la psicología de la moral en el "Ensayo sobre el entendimiento humano" de John Locke

Autor: Carmen Silva

Número de Páginas: 201

Esta obra ofrece una aproximación al Ensayo sobre el entendimiento humano del filósofo inglés John Locke (1623-1704). A lo largo de sus páginas, el lector podrá percibir, desde una perspectiva fresca, diferente a las convencionales, la riqueza, originalidad y audacia del autor para abordar cuestiones controvertidas de su época, algunas de las cuales siguen siendo tema de debate y reflexión dentro y fuera de la filosofía. La doctora Silva muestra a los lectores la riqueza temática de una de las obras más relevantes de este filósofo inglés, reflejo de la diversidad de intereses de este pensador poco conocido y valorado en nuestro medio e idioma. Aborda un tema diferente en cada uno de sus seis capítulos, dentro de los cuales el lector encontrará la naturaleza, el alcance, la limitación y la claridad de la propuesta de Locke sobre cada asunto en particular. Basada en investigaciones y escritos previos, la autora ofrece al público en general, en un lenguaje sencillo y claro, un panorama extenso del rico y complejo pensamiento de Locke.

Matrimonio

Matrimonio

Autor: Valeria Ramirez

Número de Páginas: 161

El matrimonio es principalmente trabajar en ti mismo y aprender a lidiar con las imperfecciones de otra persona. En este libro en particular, vamos a abordar algunos de los más comunes y más importantes. Primero, la voluntad y la habilidad para perdonar ha hecho que más personas sean más felices en sus relaciones de lo que probablemente pueda imaginar. Así que veremos cómo perdonarse a sí mismo, cómo perdonar a los demás y cómo procesar las pérdidas relacionadas con las cosas que se le han hecho a usted cuando se ve forzado a tal posición. Además, se proporcionarán algunas historias y citas inspiradoras. Luego, uno de nuestros peores vicios, la tendencia a la ira, a estallar de ira, está en todos nosotros. Por lo tanto, es una de las cosas que pueden hacer o deshacer su matrimonio, y también se relaciona con el perdón. Se abordarán temas importantes como manejar su ira, lidiar con los arrebatos de enojo de un compañero, etc. Por último, pero no menos importante, este libro destaca la importancia y las mejores técnicas de comunicación en el matrimonio. Se hablará de todo lo que más importa, desde la intimidad sexual hasta hablar entre ellos de cierta manera, ...

La enseñanza de la filosofía en perspectiva

La enseñanza de la filosofía en perspectiva

Autor: Alejandro Cerletti

Número de Páginas: 678

En las últimas décadas, los estudios sobre la enseñanza de la filosofía han exhibido un gran desarrollo. A la par del aumento notable de encuentros y publicaciones vinculados con esta temática, se ha ido transformando, sensiblemente, la forma de abordarla pedagogía de esta disciplina. De manera progresiva, la tarea de enseñar filosofía fue dejándose de ver como una actividad cuyos problemas se reducían sólo a cuestiones didácticas o quedaban librados a la espontaneidad docente de especialistas puestos a dar clases, para comenzar a ser considerada como un espacio propio de la filosofía. Este cambio de punto de vista tiene consecuencias teóricas significativas, ya que el “enseñar filosofía” no se encara más, de manera exclusiva o dominante, desde el punto de vista práctico de los recursos o técnicas “para dar clases” sino que se lo vincula estrechamente con el significado que pueda atribuirse a la filosofía y al filosofar, en cuanto “enseñables” o transmisibles. A partir de varias “perspectivas” construidas específicamente para estas indagaciones, los artículos que componen este volumen analizan la práctica de la enseñanza de la filosofía.

La filosofía y su historia

La filosofía y su historia

Autor: Josep Maria Bech

Número de Páginas: 316

La presente obra explora los obstáculos teóricos que continuamente debe superar la historia del pensamiento y aspira a profundizar en la singular fascinación que siempre ha sentido la filosofía ante su propio pasado. Contrasta las actitudes receptivas ante las ideas, las doctrinas y los textos del pasado, con la dificultad de identificar un punto de vista que oriente la tarea del historiador. Y advierte que el imperativo de la imparcialidad historiográfica y la aspiración de contemplar objetivamente el pasado parecen cuestionadas cuando la verdad histórica es antepuesta a una elusiva "verdad filosófica", por lo cual examina a fondo la peripecia del historicismo y del antihistoricismo en la historia de la filosofía.

El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

El carácter de la "verdadera filosofía" en David Hume

Autor: Ángela Calvo De Saavedra

Número de Páginas: 547

Este libro explora a fondo la obra de Hume desde la reconstrucción de un diálogo con Husserl Así, la autora plantea que la ‘verdadera filosofía’ que planteó el pensador inglés es producto de un giro en sus tesis que le permitió concebir la práctica de su oficio desde tres metáforas: la conquista de la capital, explica el método; el anatomista y el pintor, su carácter comunicacional; y el viaje escéptico, su legitimidad como ciencia en la construcción del conocimiento

La agonía del pensamiento político occidental

La agonía del pensamiento político occidental

Autor: John Dunn

Número de Páginas: 248

La teoría democrática; El liberalismo; El nacionalismo; ¿Revolución?.

El daoísmo y la recepción del pensamiento chino en la filosofía occidental

El daoísmo y la recepción del pensamiento chino en la filosofía occidental

Autor: Gabriel Terol Rojo

Número de Páginas: 154

La presente obra constituye una parte del trabajo y de la investigación doctoral de su autor. Dentro del contexto de su estudio sobre daoísmo y comprometido con una divulgación de la doctrina china desde su identidad distintiva y diferenciadora, su análisis sobre el daoísmo en Occidente y el desarrollo de la sinología en Europa permite formalizar un repaso de la recepción del pensamiento chino, concretándolo en el daoísta, en la filosofía Occidental. En este estudio se agrupan múltiples búsquedas bibliográficas para generalizar la visión de China desde el Renacimiento hasta la Ilustración a través de sus principales autores, referentes del filosofar de la época. Impugna opiniones partidistas de interpretaciones que favorecen un determinado orientalismo en autores como Kant, Hegel, Schopenhauer y justifica su interpretación del filosofar chino como una Weltanschauung. Su análisis alcanza a Nietzsche, Jaspers, Bloch y Heidegger y, con ello, pretende fundamentar una hermenéutica filosófica adecuada para enfrentarse al fenómeno filosófico chino, y por extensión, oriental.

Depurando el mecanicismo moderno. Análisis de filosofías naturales del siglo XVII a partir de una noción teórica

Depurando el mecanicismo moderno. Análisis de filosofías naturales del siglo XVII a partir de una noción teórica

Autor: Salvatico, Luis

Número de Páginas: 188
Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

Autor: Juan José Ramírez

Número de Páginas: 235

"La prioridad de la democracia sobre la filosofía" implica una comunidad liberal que ofrece a sus ciudadanos todo el espacio posible para que desarrollen sus proyectos privados. Lo que esta comunidad requiere de esos proyectos es que reconozcan su privacidad no obstaculizando los planes alternativos de otros ciudadanos. En la medida en que se pueda constatar la convivencia de múltiples y diversos proyectos privados, se dejará de insistir en la justificación de los intereses propios para ejercer algún tipo de dominación sobre los demás. En esta comunidad la cuestión no es cómo conseguir que los seres humanos vivan de acuerdo con la naturaleza, sino cómo lograr que vivan con gente que tiene nociones distintas acerca del sentido de la vida humana. En este contexto, la filosofía, una disciplina académica que tradicionalmente se ha atribuido la capacidad de señalar el verdadero aspecto del mundo y la orientación de las acciones humanas, deviene, para un filósofo edificante, en un instrumento conversacional que permite diseñar de un modo no violento nuestro mundo y nuestras acciones. Se trata de un género literario que se libera del embrujo epistemológico y del...

¿Una fenomenología realista de la percepción?

¿Una fenomenología realista de la percepción?

Autor: Tarcísio Porto Nogueira

Número de Páginas: 350

El libro propone un abordaje de la Fenomenología de la percepción desde la primera obra fenomenológica de Merlau-Ponty recuperando el concepto aristotélico de sensación como respuesta a posibles inconsistencias en el pensamiento del autor. En una primera parte, se expone el pensamiento de Maerlau-Ponty, poniéndose de manifiesto el enorme componente existencial implicado en la percepción de un objeto. Luego, se incorpora en la noción aristotélica de sensación como propuesta para dar solución a las dificultades que Merleau-Ponty dejaría irresueltas respecto de las condiciones de posibilidad de la percepción. Se intenta, entonces, describir, sin postulaciones ni sobresaltos, la transición de la Fenomenología a la metafísica, evitándose privilegiar una en menoscabo de la otra, y mostrando más bien su útil e incluso necesaria complementariedad.

David Hume: Naturaleza, conocimiento y metafísica

David Hume: Naturaleza, conocimiento y metafísica

Autor: Francisco Pereira Gandarillas

Número de Páginas: 332

Concuerda mejor con la sabiduría habitual de la naturaleza asegurar un acto tan necesario de la mente con algún instinto o tendencia mecánica que sea infalible en sus operaciones, que pueda operar a partir de la primera aparición de la vida y del pensamiento y que pueda ser independiente de todas las deducciones laboriosas del entendimiento. De la misma manera que la naturaleza nos ha enseñado a usar nuestros órganos sin darnos conocimiento de los músculos y nervios por los cuales son movidos, igualmente ha implantado en nosotros un instinto que conduce al pensamiento por un curso que corresponde al que ha establecido entre objetos externos, aunque ignoremos los poderes o fuerzas de los que este curso y sucesión regular de objetos depende en su totalidad.

Pensamiento educativo en la universidad

Pensamiento educativo en la universidad

Autor: Fabiola Cabra-torres

Número de Páginas: 490

Ser docente alude a la función básica que cumple cualquier educador de enseñar, transmitir unas informaciones y unos conocimientos. En tanto ser profesor nos habla de un docente que no se contenta con dar clases, sino que, profesando una pasión por lo que enseña, contagia a sus estudiantes del gusto por su disciplina porque vibra, se apasiona, hace de su saber una opción de vida. (…) El educador-maestro es docente, es profesor, pero trasciende a los dos porque se ubica en la posición de aprender, formula preguntas existenciales de fondo, cuestiona, mueve el piso, fomenta el pensamiento secretos de la vida, más que inteligencia y erudición nos regala sabiduría. Al lado del maestro uno madura y crece. (…) Un maestro resulta inolvidable. Haber tenido al menos uno en la vida es un privilegio.

Una sociología de la globalización

Una sociología de la globalización

Autor: Saskia Sassen

Número de Páginas: 327

Procesos transnacionales como la globalización política, económica y cultural enfrentan a las ciencias sociales con una serie de desafíos teóricos y metodológicos, que surgen debido a que lo global (ya sea una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las instituciones nacionales. Es así que aun cuando la mayoría de los procesos y las entidades que se encuentran en el interior de lo nacional son nacionales, cada vez resulta más necesaria la investigación empírica para determinar si todos ellos lo son, pues cada vez existen más casos de localización de lo global y de desnacionalización de lo nacional. Vista de esta manera, la globalización no se limita ya a la noción convencional que la define como un proceso de formación de instituciones exclusivamente globales y de interdependencia creciente entre los estados-nación del mundo. En efecto, si lo global reside en parte en el interior de lo nacional, resulta evidente que la globalización, en sus distintas modalidades, compromete de manera directa dos supuestos. El primero de ellos es la ...

La ley natural en la telaraña de la razón

La ley natural en la telaraña de la razón

Autor: Segovia, Juan Fernando

Número de Páginas: 248

La obra de John Locke viene generalmente considerada como el punto de inflexión entre la tradición escolástica y la renovación de las tendencias racionalistas en el siglo xvii. Su prestigio se asienta en la afirmada pulcritud de una obra rigurosamente científica que, no obstante el paso del tiempo, conservaría su valor. Este libro, sin embargo, indaga la exactitud de esa apreciación, poniendo sus ideas sobre el derecho natural –desarrolladas por el autor inglés en variados escritos– en una danza crítica en la que se enfrentan entre sí, con el iusnaturalismo católico y con sus contemporáneos racionalistas. Se desvela así una ingeniosa telaraña que se extiende de la ética al derecho y del derecho a la política. Tratar de demostrar la debilidad del tejido de la telaraña lockeana es el propósito de esta monografía.

Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Castilla-la Mancha, Castilla y León y Madrid

Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Castilla-la Mancha, Castilla y León y Madrid

Autor: Alicia Muñoz Ramírez

Número de Páginas: 878

Esta Tesis Doctoral, realizada desde el enfoque de los Derechos Humanos, la perspectiva de género, la historia comparada y la teoría actual de los movimientos sociales, investiga las razones nacionales e internacionales de la creación e implementación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el sistema educativo español durante el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, así como las reacciones frente a la misma, ilustrándolas con las generadas en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid (elegidas por su condición de comunidades autónomas de signo político opuesto y de diferente nivel de religiosidad social). Se estudia la movilización de los activistas católicos laicos neoconservadores alentada por la jerarquía eclesiástica y los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, en el marco de la plural confrontación entre Iglesia y Estado vivida en España en esta etapa. Se subraya que la movilización contra Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos tiene componentes tanto discursivos como emocionales y tanto locales como transnacionales, estos últimos aportados por el choque entre el discurso de las organizaciones internacionales y el...

Pensar la agencia en la crisis

Pensar la agencia en la crisis

Autor: Tejerina, Benjamín , Gatti, Gabriel

Número de Páginas: 272

Para pensar la crisis la sociología ha experimentado recetas muy distintas. En ocasiones, las soluciones se han proyectado hacia un futuro salvífico; en otras, se ha buscado donde hoy se conservan los viejos equilibrios. A veces, también, ha sucumbido a la tentación de respuestas apocalípticas. Menos habitual ha sido apostar por lugares de observación más analíticos, como los de las contribuciones a este volumen que, para afrontar el reto de pensar la vida social cuando se complica, apuestan por hacerlo a partir de una reflexión fuerte sobre la noción de agencia: ¿Cómo es la agencia en situación de crisis? ¿Sirve la vieja manera de entender la acción colectiva? ¿Qué actor aparece en un mundo de riesgos permanentes e incertidumbres estructurales? ¿Son todavía útiles las viejas imágenes del actor o de la acción? ¿Puede pensar la sociología heredada los procesos actuales de integración/desintegración, de individuación/solidaridad? ¿Disponemos de figuras para imaginar y herramientas para analizar la agencia, individual o colectiva, en situaciones que, a veces, parecen de crisis permanente? Pensar la agencia en la crisis se ordena en cuatro grandes bloques....

El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

Autor: Manuel Broncano Rodríguez

Número de Páginas: 272

Les veus dissidents s'han deixat sentir en cada fase de la història nord-americana, generant sempre instàncies de resistència al poder i posant en qüestió definicions interessades i hegemòniques de la identitat nacional. Aquest volum pretén explorar el passat, present i futur de la dissidència 'fonamentalment a partir de les seues representacions culturals' a fi d'entendre el que el passat pot dir-nos sobre la realitat nord-americana del segle XXI, al seu torn, com aquesta realitat ens ajuda a desvetllar les arrels de la seva història nacional.

Los escritos matemáticos de George Berkeley y la polémica sobre El analista

Los escritos matemáticos de George Berkeley y la polémica sobre El analista

Autor: José A. Robles

Número de Páginas: 353

Esta antología está dirigida a los estudiosos, tanto filósofos como matemáticos, interesados en conocer la polémica sobre los fundamentos del cálculo, desencadenada por la publicación de El analista, donde Berkeley señaló oscuridades en los planteamientos de Newton y de Leibniz. A ella replicaron dos defensores de la posición de Newton, airados porque alguien que no era considerado matemático se atreviese a criticar al eximio autor inglés: James Jurin, un médico reconocido y profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge —que usó como seudónimo en sus escritos el de Philalethes Cantabrigiensis—, y Jacob Walton, profesor irlandés de matemáticas, quien se contentó con seguir las críticas de Jurin en contra de Berkeley. En este volumen se incluyen estos textos y las respuestas de Berkeley, y se añaden dos escritos más a los que Berkeley ya no respondió: uno de John Hanna, quien más bien critica a Walton, y otro del conocido matemático Thomas Bayes, quien formula una crítica a la obra de Berkeley sin el carácter abusivo que muestra la de Jurin.

Mirando hacia el futuro.

Mirando hacia el futuro.

Autor: Manuel Martín Serrano

Número de Páginas: 348

Las redes digitales han hecho posible la existencia del espacio virtual, el ámbito donde los internautas pueden operar con la información y establecer relaciones online.En la perspectiva de sus aplicaciones sociales, la virtualización consiste en la utilización de recursos informativos y comunicativos para acompañar a las actividades presenciales o para sustituirlas. En la perspectiva del desarrollo humano, la virtualización es un procedimiento tecnológicamente mediado de incrementar la transferencia de la ejecución a la indicación. Esa transferencia ha hecho posible que la información actúe en la configuración, el funcionamiento y control de todo sistema, actividad o relación que sea programable. Desde entonces, esas programaciones se están convirtiendo en práctica virtual necesaria para la reproducción y el funcionamiento de nuestras sociedades. De hecho, la virtualización ha sido recurso imprescindible para la transformación de las sociedades posindustriales en otras, que se ha dado en denominar globalizadas. Por eso, el análisis de las prácticas sociales que están relacionadas con la virtualización contribuye a esclarecer los cambios existenciales y...

Imperios E Historia

Imperios E Historia

Autor: Ricardo Veisaga

Número de Páginas: 255

La Historia en sentido poltico, la construyen y escriben los vencedores. Es lgico no? Los perdedores no construyen la Historia pero intentan reescribirla, falsificndola y tergiversndola recurriendo a sensibleras. Un mundo construido por los perdedores sera la mediocridad total. La Humanidad en s no existe, la humanidad est repartida en Estados, la existencia de un Imperio Universal o un mundo sin fronteras es un absurdo, slo imaginado por ignorantes polticos. Los Estados surgen de los escombros de los Imperios, el verdadero motor de la Historia no es la lucha de clases, sino la dialctica de Estados, la Historia es la Historia de la dialctica entre imperios. La vida poltica internacional es polmica, hay pluralismo de Estados que estn en perpetuo enfrentamiento entre s. Los imperios no son eternos, por eso Escipin llor ante las ruinas de Cartago, pensando que eso le ocurrira a Roma algn dia y as fue. Aunque el hombre tenga metas, planes, programas, ortogramas y prolepsis, pero la Historia como tal no tiene metas, ni fines, ni sentido, no hay causa final histrica, no hay un destino prefijado para los Estados, el destino lo decidir la codeterminacion poltica entre el amigo y el...

Activismos tecnopolíticos

Activismos tecnopolíticos

Autor: Marcela A. Fuentes , Mariano López Seoane

Número de Páginas: 286

Por un lado Donald Trump haciendo su típico baile en plena campaña electoral mientras suena una famosa canción de Village People; por el otro, el colectivo chileno Lastesis llevando adelante su intervención estético-política Un violador en tu camino. Los dos casos reúnen los elementos característicos de una performance, ¿pero acaso son lo mismo? En Activismos tecnopolíticos, Marcela Fuentes sostiene que las performances de lxs líderes políticxs apuntan sobre todo a la creación de públicos y seguidorxs, mientras que las performances contrahegémonicas no buscan el espectáculo sino la justicia social. A lo largo del libro, la autora recorre diferentes casos de acción política colectiva en Latinoamérica: el movimiento zapatista surgido a mediados de los noventa, las protestas durante la crisis económica argentina de 2001, las manifestaciones estudiantiles chilenas de 2011, las movilizaciones por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y el surgimiento del colectivo feminista Ni Una Menos. Fuentes, especialista en los estudios de performance, analiza en este libro imprescindible los pañuelazos, los flash mobs, las sentadas virtuales, las campañas de hashtags y ...

Saber, opinión y ciencia. Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea

Saber, opinión y ciencia. Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea

Autor: Daniel Quesada

Número de Páginas: 448

En una época en que las influyentes ideas posmodernas han saltado al ámbito de la política («posverdad», «hechos alternativos»), conceptos como «verdad», «criterio de verdad», «hechos» y «justificación» forman una especie de ecosistema conceptual tan robusto como lo son algunos sistemas biológicos. Este libro es una introducción a los problemas centrales sobre el conocimiento: la conexión entre los elementos de ese ecosistema, la posibilidad misma del saber, sus fuentes, sus tipos, y la ubicación del conocimiento científico en el marco general del saber. Se combinan en él características sistemáticas e históricas que abarcan desde la Antigüedad clásica a los autores contemporáneos.

Un libro fraguado en el infierno

Un libro fraguado en el infierno

Autor: Steven Nadler

Número de Páginas: 336

Este ensayo de Steven Nadler no es solo una introducción filosófica al «Tractatus Theologico-politicus» (1670) de Baruj Spinoza. También narra la génesis de este escandaloso Tratado «fraguado en el infierno» y estudia la condena que suscitó en la incipiente Europa moderna. Sus detractores lo consideraron un texto peligroso por representar una amenaza para la fe religiosa, la armonía política y social e incluso la moral cotidiana, y a su autor un subversivo y un radical que buscaba extender el ateísmo y el libertinismo por toda la cristiandad. Pero al tiempo que la controversia en torno al Tratado hacía aflorar las profundas tensiones de un mundo no recuperado aún del brutal enfrentamiento de las guerras de religión, el libro echó los cimientos del pensamiento liberal, secular y democrático. Spinoza fue el primero en sostener que la Biblia no es literalmente la palabra de Dios, sino una obra literaria humana; que la «verdadera religión» no tiene nada que ver con la teología, las ceremonias litúrgicas o el dogma sectario, sino que consiste en una única norma moral: el amor al prójimo, y que las autoridades eclesiásticas no deberían desempeñar papel alguno...

Métodos digitales

Métodos digitales

Autor: Richard Rogers

Número de Páginas: 425

¿Cómo pueden combinarse y recombinarse los objetos digitales de forma que logren aportar indicadores para descubrir prácticas o condiciones culturales? Richard Rogers, el autor de este libro sobre la investigación social en la internet, ofrece una mirada metodológica de las técnicas, recolección y clasificación de datos en la web y considera los “métodos del medio”, es decir, los métodos de las aplicaciones y de los propios dispositivos, como referencias determinantes para la investigación en los cambiantes ecosistemas de la internet. Su apuesta es utilizar y reutilizar las metodologías de búsqueda de las aplicaciones, para contrastar sus mecanismos de selección y optimización de resultados. Esta metodología de investigación permite reconocer cómo las condiciones sociales, políticas y culturales, inciden en la información y en la clasificación que arrojan los buscadores. Métodos digitales, edición en español, pertenece a las publicaciones que impulsa Signa_Lab. (ITESO), (ITESO Universidad)

El problema de la relación mente-cuerpo

El problema de la relación mente-cuerpo

Autor: Laura Benítez , José Antonio Robles

Número de Páginas: 294
La trampa de las redes sociales

La trampa de las redes sociales

Autor: B.j Mendelson

Número de Páginas: 171

Un libro provocador que desmitifica la pretendida revolución de las redes sociales que algunos gurúes predican para lucrar con las empresas que quieren estar en la web pero no saben cómo. Las redes sociales crecen y tienen su importancia, pero según el autor mucho menos de las que algunos predican y tienen muy poca relevancia respecto al negocio propiamente dicho. Podrás tener miles de seguidores en Facebook y twitter, pero eso no se traduce en un aumento del negocio. En este libro se sugieren una serie de pautas a tener en cuenta para tener una buena presencia en la red, conectar con tus clientes y consumidores, pero sin gastar una fortuna para ello.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados