Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Economía participativa

Economía participativa

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 377

Qué es la economía participativa La economía participativa, a menudo abreviada como Parecon, es un sistema económico basado en la toma de decisiones participativa como principal mecanismo económico para la asignación en la sociedad. En el sistema, la voz en la toma de decisiones es proporcional al impacto sobre una persona o grupo de personas. La economía participativa es una forma de economía planificada descentralizada socialista que implica la propiedad colectiva de los medios de producción. Es una propuesta alternativa al capitalismo contemporáneo y a la planificación centralizada. Este modelo económico se asocia principalmente con el teórico político Michael Albert y el economista Robin Hahnel, quienes describen la economía participativa como una visión económica anarquista. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía participativa Capítulo 2: Economía planificada Capítulo 3: Economía de mercado Capítulo 4: Externalidad Capítulo 5: Índice de artículos de economía Capítulo 6: Michael Albert Capítulo 7: Intervencionismo económico Capítulo 8: Sistema económico Capítulo 9: Robin Hahnel...

Atrapada y en silencio

Atrapada y en silencio

Autor: Martha Salavarrieta Mora

Número de Páginas: 272

ATRAPADA Y EN SILENCIO es el relato de un largo recorrido por las praderas sinuosas de la vida, lleno de historias imprevisibles en principio, pero que poco a poco se repiten como espejos indeseados y se van entrelazando en una memoria de seres que cobran forma y adquieren un papel capaz de impactar, con el carácter reiterativo de una violencia agazapada, el curso mismo de la propia existencia. Y su recurrencia se explica porque este libro es la confesión de una mujer que fue adicta al maltrato afectivo: yo misma. He cambiado algunos nombres para protección de los protagonistas porque este no es un libro costumbrista, ni una entrañable memoria familiar: es el relato real de una vida compleja, la mía. En algunas páginas encontrarán episodios gratos, pero los capítulos que al fin me atreví a escribir son, ante todo, memorias del abuso, de la violencia familiar, de verdades afectivas profundamente dañinas. Al emprender esta tarea literaria el objetivo principal, que rondaba mi mente durante tantos años, era escribir un libro de mujer a mujer. Lo he escrito con la desnudez y honestidad requeridas.

Foro Social Mundial

Foro Social Mundial

Autor: Boaventura De Sousa Santos

Número de Páginas: 280

El Foro Social Mundial es la manifestación más consistente y global de resistencia contra el neoliberalismo. En él se congregan movimientos y asociaciones de los más diversos países, que actúan en distintos campos de intervención, hermanados en la lucha contra la expulsión, las desigualdades, las discriminaciones sociales y la destrucción de la naturaleza, producidas o intensificadas por la globalización neoliberal. Luchamos en nombre de la creencia común de que otro mundo es posible, un mundo más justo, más solidario y más equilibrado en sus relaciones con la naturaleza. El FSM es un fenómeno político nuevo, y este libro da cuenta de sus novedades en los dominios cultural, político y organizativo. Analiza detalladamente la evolución del FSM desde su creación en 2001, las tensiones que atraviesa y los principales desafíos a los que se enfrenta. Boaventura de Sousa Santos es profesor de Sociología de la facultad de Economía de la Universidad de Coimbra, director del Centro de Estudios Sociales y del Centro de Documentación 25 de Abril de esa misma universidad y es profesor visitante de la Universidad de Wisconsin-Madison. Además, ha participado activamente...

Derecho a decidir

Derecho a decidir

Autor: Al Campbell

Número de Páginas: 232

La hegemonía contemporánea del neoliberalismo ha sido posible por la ausencia de alternativas creíbles. De hecho la mayor parte de las propuestas del movimiento sindical y político se limitan a propugnar la defensa y recomposición de las estructuras del capitalismo de concertación fordista. La izquierda está por tanto limitada a un proyecto utópico y anacrónico, el regreso de un pasado que ya no se corresponde con las condiciones sociales y políticas del momento. Y debe recalcarse que su derrota es previa a la implosión del socialismo estatista del este de Europa. Si bien es cierto que el siglo XX fue el "siglo soviético", la desaparición de este régimen sólo fue un trauma político-cultural para la izquierda comunista, tanto "pro" como "anti", pero no para las otras corrientes de la izquierda, socialista, anarquista o religiosa. La derrota política, es decir teórica y práctica, se produjo en la década de los ochenta, y sólo al final de la misma se descompuso definitivamente el régimen soviético. ¿Cómo ha podido producirse una derrota tan profunda, tan extensa, tan duradera? Por lo pronto, señalemos un aspecto clave: la falta de visión, de proyecto de...

Construyendo utopías reales

Construyendo utopías reales

Autor: Erik Olin Wright

Número de Páginas: 462

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía. Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo XXI.

Reflexionando sobre las alternativas

Reflexionando sobre las alternativas

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Miren Etxezarreta , Guillem Fernández , Martí Humet , Elena Idoate , Jose Iglesias Fernández , Joan Junyent

Número de Páginas: 126

a transformación de una sociedad requiere un largo y profundo proceso que ha de iniciarse en el interior del capitalismo vigente ahora. Una de las preocupaciones principales de TAIFA en este Informe es tratar de proporcionar elementos sobre como avanzar hacia una transformación de la sociedad en la que vivimos hacia otra sociedad radicalmente alternativa, teniendo en cuenta donde nos encontramos ahora. Caminar hacia la utopía pero sin sueños falsos, sin esperanzas huecas, partiendo de posiciones muy realistas acerca de la situación actual de los agentes, de las fuerzas transformadoras y de los valores de la ciudadanía. Por ello nuestro interés en este trabajo no es proporcionar grandes modelos completos de lo que se pudiera hacer si se tuviera la fuerza social necesaria para ello – construyendo un potente modelo teórico de una sociedad alternativa- sino reflexionar sobre como avanzar desde el modesto lugar en que nos encontramos aquí y ahora. En este Informe intentamos proporcionar ideas acerca de los aspectos esenciales de dicho proceso y como avanzar en el mismo. ¿Cómo trabajar desde aquí y ahora en cuestiones que surjan desde la base, respondan a los problemas...

Más allá del capitalismo

Más allá del capitalismo

Autor: David Schweickart

Número de Páginas: 520

Este libro es una versión totalmente reelaborada de una anterior obra del autor publicada en 1980, Capitalism or Worker Control? Su tesis central es que, a pesar del derrumbamiento del comunismo en la Europa del Este y el desmembramiento de la Unión Soviética, no es posible justificar el capitalismo desde ningún punto de vista, ni económico ni ético. En realidad, existe una alternativa al capitalismo que promete una mayor eficacia y un crecimiento más racional, así como más igualdad, más democracia y un trabajo con sentido. Esta alternativa, la "Democracia Económica", es un socialismo de mercado con planificación descentralizada de las inversiones y democracia en el trabajo. El Profesor Schweickart compara este modelo con otros modelos -el ideal conservador del "Laissez-Faire", el "estado del bienestar" keynesiano y el "Nuevo Isquierdismo" contemporáneo- y afirma su superioridad en casi todos los aspectos. Además, hace un esbozop de las posibles formas de transición a la Democracia Económica desde el capitalismo avanzado, desde lo que queda de las economías de planificación central y desde el subdesarrollo del Tercer Mundo. Y concluye con algunas reflexiones...

Economía neoclásica

Economía neoclásica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 454

Qué es la economía neoclásica En el campo de la economía, la economía neoclásica se refiere a un enfoque que observa la producción, el consumo y la valoración (precio) de los productos básicos y servicios como impulsado por el modelo de oferta y demanda. Según esta escuela de pensamiento, el valor de un producto o servicio se establece mediante un proceso hipotético que implica la maximización de la utilidad por parte de individuos con ingresos limitados y de ganancias por parte de empresas que se enfrentan a costos de producción y hacen uso de la información y los factores. de producción que sean accesibles. Haciendo referencia a la teoría de la elección racional, esta estrategia se ha defendido frecuentemente como apropiada. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía neoclásica Capítulo 2: Economía Capítulo 3: Economía keynesiana Capítulo 4: Microeconomía Capítulo 5: Competencia perfecta Capítulo 6: Teoría del equilibrio general Capítulo 7: Nueva economía keynesiana Capítulo 8: Índice de artículos de economía Capítulo 9: Economía clásica Capítulo 10: Eficiencia económica Capítulo ...

Economía evolutiva

Economía evolutiva

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 304

Qué es la economía evolutiva Existe una escuela de pensamiento en economía conocida como economía evolutiva, que está influenciada por el campo de la biología evolutiva. Considera el crecimiento económico como un proceso más que como un equilibrio y pone énfasis en el cambio, la innovación, las interdependencias complejas, los sistemas que evolucionan por sí solos y la racionalidad limitada como impulsores de la evolución económica. A pesar de que no está definido por un conjunto claro de principios y que reúne una variedad de métodos, trata el desarrollo económico como un proceso. El apoyo al enfoque evolucionista de la economía en las últimas décadas parece haberse originado inicialmente como una crítica a la economía neoclásica dominante. Sin embargo, a principios del siglo XXI, se había convertido en parte de la corriente económica principal por primera vez. Cómo se beneficiará usted (I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía evolutiva Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4: Economía institucional Capítulo 5: Agente racional Capítulo 6: Evolución sociocultural Capítulo 7:...

Termoeconomía

Termoeconomía

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 408

Qué es la termoeconomía En el campo de la economía heterodoxa, la escuela de pensamiento de la termoeconomía, que a veces se conoce como economía biofísica, es una escuela de pensamiento que aplica las leyes de la mecánica estadística a la teoría económica. La termoeconomía, un subcampo de la econofísica, puede considerarse la física estadística del valor económico. También es otro nombre para la termoeconomía. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Termoeconomía Capítulo 2: Entropía Capítulo 3: Pesimismo Capítulo 4: Termodinámica Capítulo 5: Ecológico economía Capítulo 6: Termodinámica de no equilibrio Capítulo 7: Proceso irreversible Capítulo 8: Econofísica Capítulo 9: Herman Daly Capítulo 10: Economía de estado estacionario Capítulo 11: Economía heterodoxa Capítulo 12: Ecodinámica Capítulo 13: Calidad de la energía Capítulo 14: Robert Ayres (científico) Capítulo 15: Nicholas Georgescu-Roegen Capítulo 16: Charles A. S. Hall Capítulo 17 : Eric Zencey Capítulo 18: Decrecimiento Capítulo 19: Bioeconomía Capítulo 20: Mauro Bonaiuti Capítulo 21: Vladimir Pokrovskii (II)...

Pablo Samuelson

Pablo Samuelson

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 293

Quién es Paul Samuelson Paul Anthony Samuelson fue un economista estadounidense que fue el primer estadounidense en ganar el Premio Nobel de Ciencias Económicas. Al otorgarle el premio en 1970, las Academias Reales de Suecia afirmaron que "ha hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para elevar el nivel del análisis científico en la teoría económica". El historiador económico Randall E. Parker lo ha llamado el "padre de la economía moderna" y el New York Times lo considera "el economista académico más importante del siglo XX". Cómo lo harás beneficio (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Paul Samuelson Capítulo 2: James Tobin Capítulo 3: Macroeconomía Capítulo 4: Economía neoclásica Capítulo 5: Robert Solow Capítulo 6: Lawrence Klein Capítulo 7 : Robert Barro Capítulo 8: Edmund Phelps Capítulo 9: Economía heterodoxa Capítulo 10: Kenneth Binmore Capítulo 11: William Nordhaus Capítulo 12: Economía convencional Capítulo 13: Evsey Domar Capítulo 14: Economía (libro de texto) Capítulo 15: Fundamentos de Análisis Económico Capítulo 16: Síntesis neoclásica Capítulo 17: Lorie Tarshis Capítulo 18: Revolución keynesiana...

Productivismo

Productivismo

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 466

Qué es el productivismo Es la noción de que "más producción es necesariamente buena" y que el objetivo de la organización humana es alcanzar niveles mensurables de crecimiento y productividad. El productivismo también se conoce como crecimiento. El foco principal de las críticas al productivismo está en las limitaciones a la expansión que impone un mundo finito. Estas críticas también se extienden a consideraciones sobre la procreación humana, la ética del trabajo e incluso la generación de tecnologías energéticas alternativas. Cómo te beneficiarás (I ) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Productivismo Capítulo 2: Libre mercado Capítulo 3: Socialismo libertario Capítulo 4: Socialismo Capítulo 5: Economía de mercado Capítulo 6: Crecimiento económico Capítulo 7: Índice de artículos de economía Capítulo 8: Economía anarquista Capítulo 9: Economía heterodoxa Capítulo 10: Lo pequeño es bello Capítulo 11: Crítica al marxismo Capítulo 12: Ideología económica Capítulo 13: Decrecimiento Capítulo 14: Tipos de socialismo Capítulo 15: Ecosocialismo Capítulo 16: Modo de producción socialista Capítulo 17: Economía marxista ...

Economía institucional

Economía institucional

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 370

Qué es la economía institucional La economía institucional es una rama de la economía que se enfoca en comprender la función que tienen las instituciones para determinar el comportamiento económico, así como el impacto que tiene el proceso evolutivo. obras de teatro. La división instintiva de Thorstein Veblen entre la tecnología, por un lado, y la esfera "ceremonial" de la sociedad, por el otro, fue el énfasis principal de la organización cuando se estableció por primera vez. Tanto su nombre como sus componentes fundamentales se remontan a un artículo escrito por Walton H. Hamilton en 1919 para la American Economic Review. El campo de la economía institucional pone énfasis en el estudio de las instituciones de una manera más integral y considera que los mercados son el producto de la intrincada interacción entre muchas instituciones. En el campo de la economía, la escuela antigua sigue siendo ampliamente reconocida como un enfoque heterodoxo prominente hoy en día. Cómo se beneficiará (I) Insights, y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía institucional Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4:...

Economía política institucionalista

Economía política institucionalista

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 263

Qué es la economía política institucionalista Un corpus de economía política que se cree que se originó a partir de los trabajos de institucionalistas como Thorstein Veblen, John Commons, Wesley Mitchell y A John Dewey se le conoce como economía política institucionalista, que también se conoce como economía política institucional o EIP. En su mayor parte, se opone a formas más racionales porque pone énfasis en la influencia que los acontecimientos históricos y sociopolíticos han tenido en el desarrollo de las prácticas económicas. En un sentido político, esto se refiere a la influencia que actores como el Estado tienen en las prácticas socioeconómicas y la formación de instituciones a través del proceso de toma de decisiones políticas. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía política institucionalista Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4: Economía evolutiva Capítulo 5: Consumo ostentoso Capítulo 6: El bien Veblen Capítulo 7: La teoría de la clase ociosa Capítulo 8: Nuevo institucionalismo Capítulo 9: Economía institucional Capítulo 10: Wesley ...

El poder económico mundial

El poder económico mundial

Autor: Cárdenas, Julián

Número de Páginas: 304

Analizar el poder económico mundial ayuda a comprender el mundo donde vivimos. La presente investigación tiene como objetivo averiguar cómo se organizan entre sí las grandes empresas y sus elites mediante el estudio de las redes corporativas de "interlocking directorates" (relaciones entre empresas cuando un directivo o consejero pertenece simultáneamente a varios consejos de administración). Tras realizar un análisis comparativo de las redes corporativas entre un amplio número de países, esta obra explica las diferencias y similitudes a partir del entorno institucional de las corporaciones. A continuación presenta y expone las diversas formas de organizar la economía, conocidas como variedades de capitalismo. Finalmente, explora las redes corporativas a nivel internacional para demostrar la existencia de un poder económico transnacional. Al estudiar las redes del poder económico mundial y comprender cómo se organizan y relacionan las grandes empresas y sus elites se entiende mejor cómo funciona el mundo: las relaciones internacionales, las intervenciones del Estado en la economía, las privatizaciones de empresas públicas, el sistema bancario, la crisis, la...

Hemisferio izquierda

Hemisferio izquierda

Autor: Razmig Keucheyan

Número de Páginas: 315

Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta con renovados bríos. La crítica, sin embargo, no se halla sólo en la calle, la batalla de las ideas es, si cabe, más fecunda y enriquecedora que la anterior. Desarrollado por autores como Toni Negri, Slavoj Žižek, Alain Badiou, Judith Butler, Giorgio Agamben, Fredric Jameson, Gayatri Spivak o Axel Honneth, el pensamiento radical ha retornado. ¿Cuáles son las teorías que acompañan la aparición de las nuevas luchas sociales? ¿En qué se diferencian de aquellas que caracterizaron tradicionalmente al movimiento obrero? Este libro pretende, desde una perspectiva internacional, cartografiar el nuevo panorama del pensamiento crítico y servir a la vez de brújula para el lector que se introduce en el pensamiento de estos nuevos teóricos de la izquierda. Así, el presente volumen se convierte en...

El humanicidio

El humanicidio

Autor: Michel Lacroix

Número de Páginas: 172

¿Podrá sobrevivir la humanidad?: he ahí la pregunta que brota esponánea al contemplar cómo las diversas formas de depredación ecológica, las quiebras económicas, el aterrador arsenal nuclear y los desórdenes demográficos amenazan con poner fin, no sólo a la civilización humana, sino a la vida misma sobre la tierra. Frente al espectro del humanicidio, se comprende lo urgente que resulta modificar nuestros comportamientos, crear nuevos valores..., en suma, inventar una moral planetaria. El objeto de este libro es mostrar lo que significa para cada uno de nosotros renunciar al sueño del dominio sobre la naturaleza, establecer un contrato natural, revisar nuestras opciones políticas, cuestionar el principio de la soberanía nacional, aplicar la norma de la equidad en nuestras relaciones con las generaciones futuras y, sobre todo, aprender la frugalidad. La conclusión a la que llega Michel Lacroix es tan clara como inquietante: la moral planetaria se ha convertido en nuestra única posibilidad de sobrevivir. MICHEL LACROIX, profesor de filisofía y doctor en letras, colabora en las revistas Commentaire, Esprit y Raison Présente. Recientemente ha publicado De la...

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Autor: Hugo Fazio

Número de Páginas: 169

El eje temático que atraviesa mis intereses investigativos se ha desplegado alrededor de dos asuntos que se encuentran entrelazados: por una parte, el diseño de una propuesta de historización del presente contemporáneo, y por la otra, el análisis del carácter global del mundo actual. O, para decirlo en palabras más simples, las preocupaciones por el presente y la globalidad representan dos facetas de una misma gran trama: el entendimiento y la explicación de las coordenadas fundamentales del presente contemporáneo a la luz del desarrollo histórico. Varios factores me han llevado a interesarme por este tema. Uno de ellos se encuentra en el convencimiento al que he llegado en torno a la necesidad de comprender aquello que el filósofo Marcel Gauchet entendía como la "condición histórica" de la contemporaneidad, que se representa como una conciencia de la condición humana, que impone la necesidad de comprender el despliegue del presente desde su trasegar en el tiempo. En efecto, una observación rápida de ciertas situaciones conflictivas actuales, el problema ruso- ucraniano en torno a Crimea– pone en evidencia que la contemporaneidad está sobrecargada de historia,...

John Bates Clark

John Bates Clark

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 459

¿Quién es John Bates Clark? John Bates Clark fue un economista neoclásico que vino de Estados Unidos. Figura destacada de la revolución marginalista y opositor de la escuela institucionalista de economía, pasó la mayor parte de su carrera como profesor en la Universidad de Columbia. También fue un pionero de la revolución marginalista. Cómo te beneficiarás (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: John Bates Clark Capítulo 2: Economía Capítulo 3: Economía neoclásica Capítulo 4: Piero Sraffa Capítulo 5: Precio Capítulo 6: Marginalismo Capítulo 7: Economía clásica Capítulo 8: Maurice Dobb Capítulo 9: John Maurice Clark Capítulo 10: Herbert J. Davenport Capítulo 11: Frank Fetter Capítulo 12: Historia del pensamiento económico Capítulo 13: Escuelas de pensamiento económico Capítulo 14: Distribución (economía) Capítulo 15: Principios de Economía (libro de Marshall) Capítulo 16: Síntesis neoclásica Capítulo 17: Luigi Pasinetti Capítulo 18: Utilidad marginal Capítulo 19: La teoría de los salarios Capítulo 20: La controversia sobre la capital de Cambridge Capítulo 21: Economía marxista Para quién es este libro Profesionales, estudiantes ...

La economía de la turbulencia global

La economía de la turbulencia global

Autor: Robert Brenner

Número de Páginas: 578

Soberbio análisis del comportamiento de la economía mundial desde 1950 hasta la crisis financiera actual que ha acabado con el modelo neoliberal de economía financiarizada de las últimas tres décadas.

Intensidad de capital

Intensidad de capital

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 371

¿Qué es la intensidad de capital? Una medida de la cantidad de capital fijo o real que está presente en relación con otros componentes de la producción, en particular la mano de obra, se denomina capital. intensidad. La relación capital-trabajo, que puede derivarse de los puntos a lo largo de una isocuanta capital/trabajo, se puede utilizar para estimarla a nivel de un proceso de producción o de la economía en su conjunto. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Intensidad de capital Capítulo 2: Macroeconomía Capítulo 3: Crecimiento económico Capítulo 4: Contabilidad del crecimiento Capítulo 5: Función de producción Capítulo 6: Productividad Capítulo 7: Efecto acelerador Capítulo 8: Composición orgánica del capital Capítulo 9: Producción (economía) Capítulo 10: Intensidad laboral Capítulo 11: Residual de Solow Capítulo 12: Productividad total de los factores Capítulo 13: Modelo de Solow?Swan Capítulo 14: Productividad paradoja Capítulo 15: Productividad de la fuerza laboral Capítulo 16: Agregación de Domar Capítulo 17: Dale W. Jorgenson Capítulo 18: Producción (economía) Capítulo 19: Modelo de ...

Manifiesto Socialista

Manifiesto Socialista

Autor: Bhaskar Sunkara

Número de Páginas: 320

¿Qué viene a decirnos un manifiesto socialista en momentos en que esa tradición está debilitada a escala global? Publicado en los Estados Unidos en 2019 y convertido rápidamente en un clásico en los círculos de la izquierda anglosajona, el Manifiesto Socialista es un llamado a pensar la política con nuevos ojos frente a un capitalismo cada vez más depredador. Su autor, editor de la prestigiosa revista Jacobin y exponente de la renovación del socialismo en su país, hace una apuesta doble: convencido de que la historia importa para dar sentido a las luchas actuales, presenta una síntesis de las contradicciones y los fracasos de las revoluciones comunistas y los proyectos reformistas del siglo XX. Y avanza con la propuesta de relanzar el socialismo en clave democrática, con políticas redistributivas, capacidad de organización desde abajo y confrontación inteligente –y tenaz– con las élites. Nacido en 1989, año en que cayó el socialismo real, Bhaskar Sunkara traza un balance desenfadado del gran relato del marxismo, como primer insumo crítico para construir una socialdemocracia revolucionaria que no se contente con ser el rostro amable del neoliberalismo. Libre ...

Igualación de precios de factores

Igualación de precios de factores

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 392

Qué es la igualación de precios de factores La igualación de precios de factores es una teoría económica, de Paul A. Samuelson (1948), que establece que los precios de factores de producción idénticos, como el salario o la renta del capital, se igualarán en todos los países como resultado del comercio internacional de mercancías. El teorema supone que hay dos bienes y dos factores de producción, por ejemplo capital y trabajo. Otros supuestos clave del teorema son que cada país enfrenta los mismos precios de productos básicos, debido al libre comercio de productos básicos, utiliza la misma tecnología para la producción y produce ambos bienes. Fundamentalmente, estos supuestos dan como resultado que los precios de los factores se igualen en todos los países sin necesidad de movilidad de factores, como la migración de mano de obra o flujos de capital. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Igualación de precios de factores Capítulo 2: David Ricardo Capítulo 3: Comparativo ventaja Capítulo 4: Reserva Federal Capítulo 5: Problema de transformación Capítulo 6: Teoría del valor del costo de producción...

Economía multiplicadora

Economía multiplicadora

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 419

Qué es la economía multiplicadora Un multiplicador es un factor de proporcionalidad que se utiliza en macroeconomía para evaluar el grado en que una variable endógena se desplaza en respuesta a un cambio en alguna variable exógena. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Multiplicador (economía) Capítulo 2: Economía keynesiana Capítulo 3: Oferta y demanda Capítulo 4: Modelo IS?LM Capítulo 5: Nicholas Kaldor Capítulo 6: La teoría general del empleo, el interés y el dinero Capítulo 7: Teoría del crecimiento endógeno Capítulo 8: Propensión marginal a consumir Capítulo 9: Modelo económico Capítulo 10: Estática comparada Capítulo 11: Multiplicador del dinero Capítulo 12: Forma reducida Capítulo 13: Estimación de variables instrumentales Capítulo 14: Presupuesto equilibrado Capítulo 15: Hipótesis del ingreso permanente Capítulo 16: Fundamentos de la economía Análisis Capítulo 17: Modelo AD?AS Capítulo 18: Luigi Pasinetti Capítulo 19: Controversia del capital de Cambridge Capítulo 20: Unidad salarial Capítulo 21: Debate monetario/fiscal (II) Respondiendo a las principales preguntas del público...

Piel negra, máscaras blancas

Piel negra, máscaras blancas

Autor: Frantz Fanon

Número de Páginas: 385

Pocos autores han tenido un impacto tan profundo sobre la identidad negra como Frantz Fanon, cuya obra ha ejercido una poderosa influencia sobre el movimiento de los derechos civiles, los movimientos anticoloniales y los movimientos por la conciencia negra de todo el mundo, desde el Black Power hasta los Black Panthers pasando por buena parte de los movimientos de liberación nacional de África y Asia. El racismo y el colonialismo todavía dejan sentir su peso sobre el mundo contemporáneo, y de su análisis y crítica intelectual depende en gran medida la calidad de los modelos de acción política revolucionaria del futuro. Este libro de culto representa un agudo análisis de la formación de la identidad negra en una sociedad blanca, esto es, de cómo el racismo define los modos de reconocimiento, interrelación y construcción de la personalidad individual y social en las sociedades poscoloniales. Incluye, además, artículos de Samir Amin, Judith Butler, Lewis R. Gordon, Ramón Grosfoguel, Nelson Maldonado-Torres, Walter Mignolo, Immanuel Wallerstein y Sylvia Wynter, que desmenuzan brillantemente el texto de Fanon exponiendo toda su riqueza, complejidad y sofisticación...

Función de producción

Función de producción

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 318

Qué es la función de producción La función de producción es un concepto en economía que describe la relación tecnológica que existe entre las cantidades de insumos físicos y las cantidades de cosas que se producen. . Cuando se trata de ideas neoclásicas estándar, la función de producción es una de las nociones más importantes. Se utiliza para definir el producto marginal y diferenciar la eficiencia asignativa, que es un aspecto muy importante de la economía. Como lo entendería un ingeniero o un gerente profesional, uno de los propósitos más importantes de la función de producción es abordar la eficiencia asignativa en el uso de insumos de factores en la producción y la consiguiente distribución del ingreso a esos factores. Esto se logra abstrayéndose de los problemas tecnológicos que surgen en el proceso de lograr la eficiencia técnica. Cómo se beneficiará (I) Insights, y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Función de producción Capítulo 2: Capital físico Capítulo 3: Contabilidad del crecimiento Capítulo 4: Coste marginal Capítulo 5: Función de producción Cobb?Douglas Capítulo 6: Producto marginal Capítulo 7: Rendimientos...

Espéculo de la otra mujer

Espéculo de la otra mujer

Autor: Luce Irigaray

Número de Páginas: 338

La sexualidad femenina ha permanecido como el «continente negro» del psicoanálisis. Éste, en efecto, no podía sino ignorar a esa otra, mujer, que desborda el encuadre de su campo teórico, toda vez que la ciencia del «sujeto» que define no ha cuestionado su sumisión a imperativos lógicos masculinos. Así, pues, era preciso volver a atravesar los textos en los que esa lógica del uno, de lo mismo, se sistematiza como tal. Releer, e interpretar, a Platón, para localizar cómo en él se determinan las metáforas que en lo sucesivo vehicularán el sentido. Seguir el desarrollo de esa historia, de la teoría, y re-marcar dónde y cómo la otra –mujer– se ve excluida de la producción del discurso, garantizando con su plasticidad silenciosa el suelo, el envite, y el límite. «Un espéculo ha sido introducido en el volumen para alterar su economía. El practicable que desbarata el montaje de la representación con arreglo a parámetros masculinos. No para un nuevo espectáculo. Así que, ¿no hay nada más que ver? A no ser para que, con un tacto de una fluidez difícilmente identificable y con un estilo inapropiable, «Dios» reabra caminos en un lenguaje que la connota...

Descartes político

Descartes político

Autor: Antonio Negri

Número de Páginas: 253

En este libro clásico sobre Descartes, Antonio Negri reconstruye magistralmente la ontología política presente en la metafísica cartesiana y las vicisitudes históricas que torsionaron la obra del filósofo francés en los albores de la modernidad y de la trabajosa imposición de la hegemonía burguesa sobre las sociedades de la época. Contra el trasfondo de la derrota de la revolución renacentista, Negri descubre el hilo rojo que la tradición materialista y revolucionaria había comenzado a construir en los prolegómenos de la era moderna y respecto a cuyo acervo se construye de modo polémico la aventura filosófica de Descartes. Libro de una gran erudición y de gran belleza teórica, este texto es un formidable análisis marxista crítico y creativo de una de las filosofías más persistentes en el panorama intelectual occidental, cuya arquitectura, supervivencia e influencia Negri demuestra inextricable ligadas a las opciones reales de las clases sociales en el fragor de los enfrentamientos que caracterizaron los siglos XVI y XVII y a las luchas que arrostraba la burguesía contra los elementos más oscurantistas y reaccionarios del ancien régime. Filosofía de la...

Distribución económica

Distribución económica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 845

¿Qué es la distribución económica? En el campo de la economía, "distribución" se refiere al método mediante el cual la producción, los ingresos o la riqueza totales se dividen entre individuos o entre los distintos componentes de la producción. Cada unidad de producción equivale a una unidad de ingreso, según la teoría general, así como ejemplos específicos como las Cuentas Nacionales de Ingresos y Productos de Estados Unidos. La clasificación de los ingresos de los factores y la medición de sus respectivas participaciones, como en el ingreso nacional, son dos de las muchas aplicaciones de las cuentas nacionales. Los ajustes a las cuentas nacionales u otras fuentes de datos suelen utilizarse cuando una investigación se centra en los ingresos de personas o familias. En este contexto, los investigadores con frecuencia centran su atención en el porcentaje del ingreso total que recibe el x por ciento superior de los hogares, el siguiente x por ciento de los hogares, etc., así como los factores que pueden influir en esos porcentajes. p> Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Distribución en economía Capítulo 2:...

Producción Económica

Producción Económica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 968

¿Qué es la producción económica? Para crear resultados, el proceso de producción implica reunir una serie de insumos diferentes, que pueden ser materiales o inmateriales. En un mundo perfecto, este producto será algún tipo de bien o servicio valioso que contribuya de alguna manera a la utilidad general de las personas individuales. La teoría de la economía que se ocupa de la producción se conoce como teoría de la producción y está estrechamente relacionada con la teoría de la economía que se ocupa del consumo. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Producción (economía) Capítulo 2: Contabilidad del crecimiento Capítulo 3: Microeconomía Capítulo 4: Intensidad de capital Capítulo 5: Función de producción Capítulo 6: Productividad Capítulo 7 : Producción en economía Capítulo 8: Acumulación de capital Capítulo 9: Productividad total de los factores Capítulo 10: Producto excedente Capítulo 11 : Precios de producción Capítulo 12: Producción neta Capítulo 13: Modelo de productividad Capítulo 14: Medición en economía Capítulo 15 : Mercado de factores Capítulo 16: Teoría tecnológica de la...

La vuelta al mundo con filosofía

La vuelta al mundo con filosofía

Autor: Roxana Kreimer

Número de Páginas: 194

Una antología de ensayos que, además de entretener, invitan a un viaje filosófico por los temas más diversos: ética, política, viajes, buena vida, el amor, en un recorrido que repiensa la noción misma de experiencia. Un viaje a través de los temas más diversos de la filosofía: el mundo de la buena vida, las emociones, los argumentos, la ética, la política, los viajes y el amor. Muchos artículos están basados en investigaciones científicas, en la idea de que sería conveniente dejar de repetir dogmáticamente las intuiciones de los filósofos y, cuando sea posible, ponerlas a prueba, aun cuando la filosofía excede el perímetro de la ciencia. Cuando logramos vincular nuestras experiencias y reflexiones teóricas, ambas se enriquecen mutuamente. Por eso este libro contiene artículos, aforismos y fragmentos que buscan divertir, así como relatos de viajes e historias de vida de las que es posible extraer una enseñanza filosófica. Ninguno de los ensayos es una crónica efímera de situaciones coyunturales. Cuando se narra una historia de vida o un evento, el propósito es filosófico. En un lenguaje claro y sin exigir conocimientos previos de filosofía, todo ser...

Ese sexo que no es uno

Ese sexo que no es uno

Autor: Luce Irigaray

Número de Páginas: 177

Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.

Controversia de la capital de Cambridge

Controversia de la capital de Cambridge

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 406

¿Qué es la controversia sobre la capital de Cambridge? En economía, la controversia sobre la capital de Cambridge, a veces conocida como "la controversia sobre la capital" o "el debate de las dos Cambridges", fue una disputa que Comenzó en la década de 1950 y continuó hasta bien entrada la década de 1960. Fue un desacuerdo entre defensores de dos perspectivas teóricas y matemáticas diferentes en economía. La naturaleza y función de los bienes de capital, así como una crítica de la perspectiva neoclásica sobre la producción y distribución agregadas, fueron los temas de discusión durante el debate. Una parte importante del debate tuvo lugar entre economistas como Joan Robinson y Piero Sraffa de la Universidad de Cambridge en Inglaterra y economistas como Paul Samuelson y Robert Solow del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. El nombre de la controversia se origina en la ubicación de los directores que estuvieron involucrados en la controversia. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Controversia del capital de Cambridge Capítulo 2: David Ricardo Capítulo 3: Factores ...

Ocupar Wall Street

Ocupar Wall Street

Autor: Noam Chomsky

Número de Páginas: 55

Indignados, asambleas, acampadas, movilizaciones por internet ... El movimiento "occupy", dice Noam Chomsky, es la mayor reacción pública en treinta años de opresión económica. La desobediencia civil se extiende por cientos de ciudades de todo el mundo. Los protagonistas son personas corrientes, sin voz, sin poder, a menudo sin recursos, que asisten atónitas a la reducción sistemática de sus derechos. A día de hoy, el movimiento "occupy" es imparable: no solo ocupa las calles, sino, sobre todo, la consciencia global. En este momento crucial, el intelectual y activista político Noam Chomsky toma la palabra para brindarnos el análisis más detallado e implacable del hecho histórico que estamos viviendo. ¿Cómo hemos llegado a este punto?¿Cómo se las ingenia el uno por ciento de la población para controlar el conjunto del planeta? ¿De qué hablamos cuando hablamos de democracia?¿Qué podemos hacer para crear nuevas instituciones que garanticen libertad e igualdad para todos? Más comprometido que nunca, Chomsky ofrece una contribución vital a un movimiento que exige un cambio de modelo radical. Una obra imprescindible y muy esperada, que llama a la participación y ...

Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista

Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista

Autor: Mariarosa Dalla Costa

Número de Páginas: 458

Apasionante recorrido por la historia del feminismo de los últimos cuarenta años y los nuevos paradigmas de comprensión de la realidad social, que desemboca en una crítica y análisis de los procesos de reproducción social, de la crisis de la sociedad del capital y de las luchas de las mujeres del sur global por mantener las condiciones ecológicas que garanticen su supervivencia.

Teoría del valor, comunciación y territorio

Teoría del valor, comunciación y territorio

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 230

"En un momento de crisis y tensiones geopolíticas, donde la brecha que separa a ricos y pobres es cada vez más profunda, repensar la agenda para la crítica materialista de la sociedad debe considerarse la tarea más urgente y necesaria. Hoy, en la era de las plataformas digitales, donde la figura protagonista es la del trabajador precario que las alimenta, el capitalismo opera desde la abstracción de un proceso de acumulación por desposesión procurando limitar el alcance de la lucha de clases como un problema del pasado merced a la dependencia del capital financiero. Con el fin de comprender las contradicciones y procesos de transformación de nuestro tiempo, los intelectuales y críticos sociales que se reúnen en este libro reformulan y amplían el horizonte de comprensión de la clave fundamental de cualquier reflexión que quiera enfrentar la actualidad del capitalismo: la teoría del valor. Contribuyentes: Francisco Sierra David Harvey Yann Moulier Boutang Francisco Sierra Antonio Negri George Caffentzis Jeremy Rayner Carlo Vercellone Andrés León Araya Mina Lorena Navarro Trujillo "

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados