Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Autor: Mechthild Albert , Ulrike Becker , Elmar Schmidt

Número de Páginas: 269

Las 'Siete Partidas', compendio jurídico recopilado por encargo de Alfonso X de Castilla (1221–1284), sientan las bases de un influyente concepto de gobierno monárquico. Estas se enmarcan en el periodo de impulso a la normalización jurídica característico del siglo XIII en Europa Occidental ('Magna Carta', 'Espejo Sajón', 'Liber augustalis' e.a.). Coincidiendo con el 800 aniversario del nacimiento del Rey Sabio, el presente volumen (redactado principalmente en español con resúmenes detallados en inglés) reúne los estudios de especialistas internacionales que analizan los conceptos e instituciones políticos desarrollados en las 'Siete Partidas', así como sus medios de transmisión desde diferentes enfoques disciplinares como la historia del derecho, la historia del arte y la filología hispánica. The King of Castile, Alfonso X (1221–1284), commissioned the compilation of the 'Siete Partidas', a legal compendium that laid the foundations of an influential concept of monarchical government. It was part of a broader trend of legal standardization in thirteenth-century Western Europe ('Magna Carta', 'Saxon Mirror', 'Liber augustalis' etc.). Coinciding with the 800th...

Historiadores en España

Historiadores en España

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 412

Después de casi cuarenta años de democracia, la ciencia histórica en España se encuentra amenazada por las trampas del presentismo y el relativismo, la memoria, la ideología y los revisionismos políticos. Para comprender lo ocurrido, el libro ofrece una especie de carta geográfica de la historiografía, del oficio y la comunidad de historiadores españoles definida durante el pasado siglo xx. Una institucionalización historiográfica marcada por la guerra civil y la larga dictadura franquista cuyas luces y sombras alcanzan nuestra actualidad más inmediata. Ante tal situación, las propuestas que se despliegan en las páginas de esta obra son claras: primero, por ser una llamada directa a la reflexión autocrítica de una profesión cuyo desarrollo se fortalece o debilita de acuerdo a los impulsos motores que le transmite la noción de responsabilidad. Y, acto seguido, por plantear un programa a favor de la investigación rigurosa de la historia de la historiografía española.

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 889

The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities.

Historia de la España Medieval

Historia de la España Medieval

Autor: Monsalvo Antón, José María

Número de Páginas: 437

[4.ª ed. 2023] El proyecto de Historia de España Digital de la Universidad de Salamanca se estructura en varias etapas, concretadas en otros tantos volúmenes. El que ahora ofrecemos es el referido al período medieval, que lleva por título Historia de la España medieval. Este coordinador piensa que no merece siquiera justificar la idoneidad de un título que incluye un término, España, ante el que algunos todavía muestran reticencias. Es sabido que estas han nacido de prejuicios aventurados y puramente ideológicos o bien de un desconocimiento tanto de la propia Edad Media y sus discursos de identidad colectiva como de la tradición historiográfica contemporánea. Ni Alfonso X tuvo reparo alguno a la hora de escribir una extraordinaria Estoria de España, de igual modo que antes se había hablado De Rebus Hispaniae, ni los mejores medievalistas de los siglos XIX, XX y XXI han hallado objeción seria para referirse a la realidad histórica de España en aquel período, más allá de un obvio reconocimiento de la pluralidad de estados y reinos que existían en la época, como es bien sabido. La Historia de la España medieval recorre un largo lapso cronológico, que arranca ...

La rabia y la idea. Política e identidad en la España republicana (1931-1936)

La rabia y la idea. Política e identidad en la España republicana (1931-1936)

Autor: Morente, Francisco; Pomés, Jordi; Puigsech, Josep (eds.)

Número de Páginas: 426

La Segunda República fue mucho más que el prólogo de una guerra civil. Tuvo una personalidad y trascendencia propias. Tampoco fue otro episodio de dos Españas eternamente enfrentadas. En los años republicanos, la realidad del país fue muy plural, tanto en lo político como en las diversas identidades que cruzaban la sociedad española. Tampoco hubo, antes de 1931, un Sonderweg español que alejase dramáticamente nuestra experiencia histórica de la de nuestros vecinos. Eso vendría más tarde, a partir de 1945. La crisis española de los años treinta tiene perfecta explicación en el marco general de los convulsos años de entreguerras en Europa. La política, la cultura y las diferentes identidades presentes en los años de la República en paz, también. De eso trata este libro.

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

La ley y el crimen

La ley y el crimen

Autor: Sonia Mattalía

Número de Páginas: 244

La autora analiza la utilización del género policial, de sus matrices formales y de sus figuras, así como las causas y el movimiento que provoca su apropiación por la narrativa argentina contemporánea.

Letras en la celda

Letras en la celda

Autor: Nieves Baranda Leturio , M.a Carmen Marín Pina

Número de Páginas: 494

Entre los cientos de nombres de mujeres de la Edad Moderna recuperados por la historia literaria muchos son de monjas. Aunque algunas de estas escritoras hayan sido ya estudiadas y apreciadas, la gran mayoría sigue constituyendo un misterio y, por ello, un reto a nuestro conocimiento. Este volumen reúne a un buen grupo de expertos en el tema, que abordan el mundo conventual como una esfera cultural con sus propias dinámicas. Unas pertenecen al espacio interno, en sus dimensiones privada o colectiva; otras lo vinculan con su entorno físico y humano inmediato; y algunas lo expanden a tierras lejanas, actuando como agentes de transferencias insospechadas. Las relaciones sociales, las lecturas, las sorprendentes modalidades de la escritura o la compleja revisión de las tradiciones heredadas son motivo de análisis en estos artículos, que se sitúan en la intersección entre los estudios de género, la historia literaria y cultural, y la historia religiosa de la Península Ibérica entre los siglos XVI y XVIII. Este libro no pretende, con todo, ser un cierre, sino, al contrario, principio, génesis e impulso de un estudio renovado sobre la escritura conventual femenina, un...

Los malos saberes

Los malos saberes

Autor: Collectif

Número de Páginas: 223

El presente volumen reúne las comunicaciones presentadas en el Coloquio internacional «Los malos saberes» que tuvo lugar en Tréveris en noviembre del 2013. Este coloquio se organizó en el marco del proyecto de investigación «El arte de pronosticar entre seriedad científica y ciencia oculta: la textualización de la fisiognomía en la literatura áurea española», financiado por la DFG y que, a su vez, forma parte de la red hispanoalemana Saberes humanísticos y formas de vida. En él se pasó revista a qué formas de vida, prácticas sociales y saberes vinculados con ellas entraron en conflicto con las normas morales, éticas y religiosas de la sociedad áurea; para ello se analizó en qué medida se problematizan y/o se censuran determinados conocimientos y mediante cuáles mecanismos de restricción y exclusión y se persiguió establecer qué función desempeña la literatura en estos procesos y cómo se lleva a cabo la textualización de los saberes marginados en distintos géneros literarios en los Siglos de Oro.

Nuevos caminos en la investigación de los años 20 en España

Nuevos caminos en la investigación de los años 20 en España

Autor: Harald Wentzlaff-eggebert

Número de Páginas: 173

Why the Twenties? Recent scholarship has been pointing out more and more clearly that in Spain, too, the Twenties were a period in which both radical and varied change was being striven for. An obsolete mainstream cultural practice was being confronted by an increasing interest in such novelties as sports, jazz-bands, silent movies or even the first stirrings of feminism. It is the decade of reviews promoting various -isms, from ultraism to surrealism, and of Valle-Inclán's grotesque esperpento, which heralded the fall of Primo de Rivera's dictatorship. The essays assembled here treat some of these and many other aspects. The authors base their contributions on recent criticism and many years of dedication to the field, and propose new directions for fertile future investigations.

Samuel Ros, del humor nuevo a la camisa vieja

Samuel Ros, del humor nuevo a la camisa vieja

Autor: Francesc-andreu Martínez Gallego

Número de Páginas: 348

Samuel Ros (Valencia, 1905 – Madrid, 1945) fue un periodista, escritor y dramaturgo que abrazó en la década de 1920 los ismos vanguardistas y, en especial, el del llamado Humor Nuevo, para, en la década siguiente, convertirse en corifeo del fascismo español. Nació rico y se dedicó a la literatura contra los designios familiares. De ahí su necesidad de abandonar joven su tierra natal –a la que, sin embargo, se sintió siempre unido– e instalarse en el Madrid de las tertulias literarias, los cafés y antros para noctívagos, la vivaz Residencia de Estudiantes y los cinematógrafos refulgentes. Samuel comulga enseguida con Ramón Gómez de la Serna y se abre a la amistad de la juventud que excita las páginas de la Gaceta Literaria que dirige Ernesto Giménez Caballero. Amigo de José Francés y de quienes pretenden, con surrealismo e ingenio, componer el Humor Nuevo, publicará en revistas como Gutiérrez y elaborará novelas a caballo entre el absurdo, la tragedia y su máscara. Con el relato breve y el artículo crítico asoma a las páginas de Las Provincias, Heraldo de Marid o ABC. Miembro de la corte literaria que se forma en torno a José Antonio Primo de Rivera,...

Fluctuaciones del mal

Fluctuaciones del mal

Autor: Michael Schulz , Estrella Guerra

Número de Páginas: 300

Las contribuciones que se incluyen en este libro exploran la categoría del mal en su uso fluctuante para marcar la alteridad en la América Latina colonial y contemporánea. La fluctuación del mal significa que cada uno de los actores del conflicto usaba esta categoría para marcar al otro. La experiencia del mal como violencia deshumanizadora sigue siendo una constante que determina la realidad latinoamericana incluso más allá del periodo colonial; constatamos su presencia extendiéndose hasta el momento actual (dictaduras, Sendero Luminoso, FARC, paramilitares, violencia policial, feminicidios). Pero también hay ejemplos de ello en Europa. El origen de la violencia está siempre en la demonización del extranjero y del otro, es decir, en la incapacidad de reconocer su vulnerabilidad y sus precarias condiciones de vida para ayudar a superarlas. El concepto de una hermenéutica diatópica, que abre los topoi ("lugares") del Otro respectivo, intenta ofrecer una solución.

El olivo y la espada

El olivo y la espada

Autor: Pere Joan I Tous , Heike Nottebaum

Número de Páginas: 541

What development did anti-Semitism take in Spain when, after the Banishment Edict (1492), the country was no longer a locus of co-existence for different ethnic groups? This was the topic central to the colloquium in Konstanz (May 2000), the results of which are presented here. The colloquium united anthropologists, historians and literary scholars. This interdisciplinary approach focused on the factors, spaces, figures and voices involved in anti-Jewish (and hence anti-Semitic) discourse, both in their historical context and in their literary representation. On the latter issue, as much attention is given to the apologetic as to the critical aspect.

Una vez es ninguna vez. Mímesis, relato y cine en Walter Benjamin

Una vez es ninguna vez. Mímesis, relato y cine en Walter Benjamin

Autor: Vicente Jarque

Número de Páginas: 336

El texto pretende ofrecer una serie de reflexiones sobre algunos motivos hasta ahora desatendidos o no lo suficientemente tratados en el marco de la ya extensa bibliografía sobre Walter Benjamin. El libro gira en torno a su concepto de experiencia como algo vinculado a lo que denomina «facultad mimética». Lo que se propone es un recorrido por sus concepciones acerca del lenguaje, la historia, la narración literaria y el cine al hilo de su noción de la mímesis en cuanto que capacidad para la producción y el reconocimiento de semejanzas y correspondencias.

Poética narrativa de Jorge Luis Borges

Poética narrativa de Jorge Luis Borges

Autor: Herminia Gil Guerrero

Número de Páginas: 196

¿Es Borges un crítico literario?, ¿es posible hablar de una poética de la narración coherente en el corpus crítico del autor?, ¿elaboró esta poética narrativa desde la actividad crítica como marco de lectura para sus ficciones?, ¿cuáles son los postulados estéticos constantes en la práctica narrativa de Borges? Estas son las preguntas a las que la autora intenta dar respuesta a lo largo de su estudio.

El arte de ficcionar

El arte de ficcionar

Autor: Alexandra Ortiz Wallner

Número de Páginas: 310

Examina de forma comparativa una serie de novelas centroamericanas publicadas entre 1985 y 2006 escritas por Rodrigo Rey Rosa, Horacio Castellanos Moya, Jacinta Escudos, Franz Galich, Tatiana Lobo y Dante Liano, entre otros.

Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea

Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 250

Adivinos, médicos y profesores de secretos se inserta en el campo de estudios sobre las mentalidades y los saberes, en particular los ilícitos, como por ejemplo las ciencias ocultas (magia, demonología, pronosticación, alquimia...), los saberes populares (brujería, medicina extra académica, oficios relacionados con curanderos y ensalmadores). Los autores reunidos en esta obra tratan con esmero este tema no solo a partir de los textos, sino a partir de un estudio de las personas que practicaban estos saberes malditos, proscritos y castigados por las autoridades civiles y eclesiásticas. Se encuentran aquí capítulos sobre la astrología, sobre la fisionomía, y las señales del cuerpo como medios para determinar el carácter moral de la gente, sobre brujos y médicos que se encontraban con su ciencia en la frontera entre el saber académico y libresco y las prácticas empíricas prohibidas. Este libro apasionante cubre un amplio espectro de temas en ese mundo renacentista ávido de descubrimientos en una Europa profundamente marcada por las tensiones sociales y religiosas en la que la ciencia de todo orden encontraba un público cada vez más extenso gracias a la revolución ...

Falange y literatura

Falange y literatura

Autor: José-carlos Mainer

Número de Páginas: 593

Los textos que reúne esta antología constituyen un estimulante acercamiento a la producción literaria de los escritores falangistas, quienes fueron pieza fundamental en los conflictos intelectuales de la España que surgió a partir de los años treinta. Nombres como los de Ernesto Giménez Caballero, Luys Santa Marina, Rafael Sánchez Mazas, Agustín de Foxá, Eugenio Montes, Antonio Tovar, Dionisio Ridruejo, Rafael García Serrano o Julián Ayesta, entre otros, configuraron una nueva geografía cultural a través de unas piezas que eran la expresión —violenta en algunos casos— de una rebeldía tanto contra las izquierdas como en la disputa de un espacio frente a las derechas más arcaicas.

Juan Manuel de Prada

Juan Manuel de Prada

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 396

Volumen colectivo sobre un joven autor considerado como un orfebre del lenguaje, un maestro de la adjetivación, un insólito conocedor de la técnica de la repetición de términos, lexemas y construcciones sintácticas, amén de un excepcional creador de símiles y metáforas.

Autor en construcción

Autor en construcción

Autor: Ruiz Pérez, Pedro

Número de Páginas: 280

Tras las proclamas sobre la inmanencia de la textualidad, volvemos a una literatura con autor o, más específicamente, caracterizada por una dialéctica de construcción y afirmación del autor, que no ha existido siempre. De la noción clásica de autoridad a la autoría moderna se percibe una dinámica donde los textos literarios dan cuenta de las tensiones resultantes, al tiempo que se ven conformados por ellas. En la Edad Moderna se despliega una variedad de estrategias en torno a los textos, sustentados en esta dinámica y reflejos de la misma. Este volumen pretende dar cuenta de algunas de ellas, en una aportación colectiva a la cartografía de unos procesos determinantes de la literatura en nuestra consideración actual.

Sin miedo a las ruinas

Sin miedo a las ruinas

Autor: Luis González Barrios

Número de Páginas: 295

Al hablar de "vanguardias artisticas", o "vanguardias historicas", no es extrano el empleo del adjetivo calificativo "anarquico" que, a veces ambiguamente, alude a cierta atmosfera rupturista en el primer tercio del siglo XX. En el caso espanol esta situacion remite a la coexistencia, durante la Segunda Republica (1931–1939), de ismos esteticos muy politizados y un importante movimiento anarquista. Donde convergen o se distancian el vanguardismo de galerias, pabellones o revistas y las acciones revolucionarias de la Confederacion Nacional del Trabajo (CNT)? Hasta que punto las practicas del obrerismo libertario se corresponden con el teatro experimental de Garcia Lorca, el cine de Luis Bunuel, o la escultura de Alberto Sanchez? Y con la literatura feminista de Lucia Sanchez Saornil, el grabado proletario de Helios Gomez, o la pintura anticolonial de Wifredo Lam? Sin miedo a las ruinas propone que la respuesta a estas cuestiones se encuentra en el comun cuestionamiento, por parte de vanguardias y anarquistas, no ya del sistema de representacion dominante, sino del concepto mismo de "representacion" y su pretendida transparencia. Este ensayo-collage de "textos", generos y autores...

¡Viva la muerte!

¡Viva la muerte!

Autor: Rafael Núñez Florencio , Elena Núñez González

Número de Páginas: 502

¡Viva la muerte! es el grito de Millán Astray, fundador de la Legión. En efecto, vive la muerte podía ser la triste constatación de su rival, Miguel de Unamuno, en la ceremonia que tiene lugar en la Universidad salmantina en 1936. Pese a su disparidad, entre la mística necrófila del fascismo y el pesimismo de la inteligencia, se aprecia una base común: la abrumadora presencia de lo macabro en la cultura y política españolas del siglo XX. Sus raíces son profundas. Lo macabro desempeña un papel crucial en nuestra cultura, desde las danzas de la muerte medievales a la vanitas barroca (Valdés Leal), desde el suicidio romántico (Larra) a la recreación de la España negra (Regoyos), desde la estética de lo sórdido (Solana) al tremendismo (Cela). A su vez, lo macabro ha tenido una incuestionable dimensión política como arma de intimidación antes, durante y después de la Guerra Civil, y como instrumento de reafirmación y propaganda (la necrofilia franquista). Ahora, en nuestros días, la memoria histórica se polariza en la oportunidad o no de exhumar fosas comunes. Lo macabro nos espanta, atrae y desconcierta, pues limita al norte con el horror, al este con la ira,...

El arte como obsesión

El arte como obsesión

Autor: Rosamna Pardellas Velay

Número de Páginas: 592

La obra, tanto literaria como plástica, del poeta salmantino Aníbal Núñez (1944-1987), tuvo durante su vida una difusión muy reducida y se situó casi sin excepción en la marginalidad, lo que provocó que su publicación y reconocimiento se produjesen tardíamente. El problema de la heterogeneidad estética de la obra de Aníbal Núñez, su constante y frenética evolución estética, así como su ausencia de los centros culturales españoles, además de los aspectos más sombríos de su biografía y su gusto por situarse en lugares fronterizos, son los motivos por los que no se le prestó la suficiente atención. Sin embargo, la originalidad y la belleza de su obra poética, así como la coherencia de su reflexión sobre la poesía y el arte en general desde la propia obra son aspectos fundamentales para consolidar la inclusión muy merecida de este autor salmantino en la historiografía literaria contemporánea y, más aún, para ayudar a comprender el fenómeno poético en la segunda mitad del siglo XX, sus preocupaciones y conflictos así como las estrategias y los recursos que utiliza para dar soluciones a los mismos. Este libro constituye un estudio en profundidad de...

Las Mujeres, Protagonistas de la Inmigración Hispanoamericana en el cine y la literatura contemporáneos de Espana

Las Mujeres, Protagonistas de la Inmigración Hispanoamericana en el cine y la literatura contemporáneos de Espana

Autor: Johanna Rakaseder

Número de Páginas: 182
España en Alemania (Ínsula n° 867, marzo de 2019)

España en Alemania (Ínsula n° 867, marzo de 2019)

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 200

España en Alemania Mario MARTÍN GIJÓN / España en Alemania José Luis LOSADA / Lecturas españolas en las bibliotecas de Schopenhauer y Nietzsche Joseba BUJ / La peculiar recepción de Pedro Calderón de la Barca en la obra de Walter Benjamin; o Walter Benjamin como crítico de la hispanidad Mario MARTÍN GIJÓN / La literatura española en la República de Weimar Mechthild ALBERT / La recepción de la literatura española durante el Tercer Reich Trinidad MARÍN VILLORA / Punto de encuentro entre los exilios Annegret THIEM / La poesía española y su recepción en Alemania Rosa BENÉITEZ / Felipe Boso: empresas literarias de la vanguardia española en Alemania Albrecht BUSCHMANN / Max Aub y sus idas y vueltas alemanas Pablo LÓPEZ CARBALLO / Literaturas e institución: la promoción de la cultura española a través de subvenciones a la traducción en lengua alemana, 1984-2015 Claudia NICKEL / La recepción de la narrativa española actual en Alemania Fernando VALLS / Breves notas sobre la recepción de la narrativa española actual en Alemania

Historia de la literatura fascista española

Historia de la literatura fascista española

Autor: Julio Rodríguez-puértolas

Número de Páginas: 717

VOLUMEN I -- I. Introducción general II. Literatura fascista española hasta 1936 III. La literatura fascista durante la guerra civil, 1936-1939 IV. El Nuevo Estado y su construcción totalitaria. Mecanismos e instrumentos de dominio V. Literatura fascista española, 1939-1975 (continúa en el volumen II) VOLUMEN II -- V. Literatura fascista española, 1939-1975 (es continuación del volumen I) VI. Fascismo y democracia, 1975-2007.

La Guerra Civil como moda literaria

La Guerra Civil como moda literaria

Autor: David Becerra

Número de Páginas: 263

En las últimas décadas hemos asistido a una proliferación tan considerable de novelas sobre la Guerra Civil española quem sin duda, podemos claificar este fenómeno como una suerte de moda literaria. David Becerra se pregunta: ¿a qué se debe esta eclosión de títulos que parecen cuestionar el pacto de silencio y olvido de la Transición? Pero, ¿verdaderamente lo cuestionan?, ¿son novelas que reivindican la memoria histórica o, al contrario, solamente utilizan la Guerra Civil como telón de fondo? ¿Cómo nos están contando la Guerra Civil las novelas que se escriben en la actualidad? La respuesta es este libro. "La Guerra Civil como moda literaria propone un estudio riguroso de novelas que se limitan a usar la Guerra Civil como telón de fondo, escenario histórico atractivo y familiar para el lector español. Novelas que consciente o inconscientemente reproducen la versión franquista de la guerra civil –no la versión gruesa del primer franquismo, obviamente, sino la reelaboración más sofisticada que en los últimos años de la dictadura se hizo y que dio por buena la Transición–. Novelas que despolitizan y desideologizan una guerra tan politizada e...

Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Literatura española, siglos XIX, XX y XXI. Literatura del exilio. Teoría literaria. Cine y literatura

Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Literatura española, siglos XIX, XX y XXI. Literatura del exilio. Teoría literaria. Cine y literatura

Autor: International Association Of Hispanists. Congreso

Número de Páginas: 778

Los cuatro vol menes de esta edici n recogen las conferencias plenarias de Miguel Le n Portilla, Jens L dtke, N cholas Round, Maria Grazia Profeti, Mario Hern ndez y An bal Gonz lez, as como algunos de los trabajos presentados en las 97 sesiones que se llevaron a cabo del 19 al 24 de julio de 2004 en el Instituto Tecnol gico de Monterrey, en Nuevo Le n, M xico. el lema del congreso "Las dos orillas" sirivi de hilo conductor de esa nutrida reuni n acad mica de j venes y consagrados hispanistas procedentes de Europa, Am rica, Medio Oriente y Asia.

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Autor: Jesús Gómez

Número de Páginas: 224

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con posterioridad a que se hubiesen producido las nuevas condiciones económicas y sociales propiciadas por la Revolución Industrial, desde el siglo XIX, de las que surgirá el ocio de masas. Durante el periodo preindustrial, sin embargo, también se produjeron manifestaciones culturales y festivas asociadas a diversas formas del ocio, analizadas a lo largo de los seis capítulos que conforman el libro. El primero resume un estado de la cuestión en el que se cuestiona la oposición absoluta, establecida por parte de la crítica, entre el ocio cortesano y el ocio de tipo letrado o humanista, de...

Disremembering the Dictatorship

Disremembering the Dictatorship

Autor: Joan Ramon Resina

Número de Páginas: 262

Most accounts of the Spanish transition to democracy have been celebratory exercise rather than a project of reform. This book strives to present memory as a performative exercise of democratic agents with different and necessarily fragmented recollections.

Juan Manuel de Prada

Juan Manuel de Prada

Autor: José Manuel López De Abiada , Augusta López Bernasocchi

Número de Páginas: 408

Volumen colectivo sobre un joven autor considerado como un orfebre del lenguaje, un maestro de la adjetivación, un insólito conocedor de la técnica de la repetición de términos, lexemas y construcciones sintácticas, amén de un excepcional creador de símiles y metáforas.

La cultura de los vencedores.

La cultura de los vencedores.

Autor: Évelyne Ricci , Melissa Lecointre

Número de Páginas: 187

Desde la doble perspectiva de la historia cultural y de la historia de la literatura, el presente volumen constituye un ensayo sinfónico de lo que representó el aparato cultural y la literatura franquista en los inicios del régimen, ahondando en sus logros y limitaciones. El concepto de normalización, con todas sus resonancias, es hilo conductor para estudiar —desde el mundo institucional y editorial, la literatura, la escena y el arte— las formas que revistió la nueva cultura y las estrategias que llevó a cabo el régimen para dotarse de una estética genuina. Los ocho ensayos exploran el proceso complejo de edificación de nuevas redes culturales, con las contradicciones y paradojas que suscitó.

El otro colonialismo

El otro colonialismo

Autor: Christian Von Tschilschke , Jan-henrik Witthaus

Número de Páginas: 464

Aunque el sueño español de expandirse hacia el norte de África ya era muy antiguo y en 1504 Isabel la Católica exhortaba en su testamento a sus descendientes a "que no cesen de la conquista de África", con el descubrimiento de las Indias este "otro colonialismo" pronto se abandonó a favor del proyecto más prometedor de los nuevos territorios del continente americano. En consecuencia, el estrecho entre España y África se convierte, durante tres siglos, en una frontera "olvidada", hasta que a finales del siglo XVIII y durante el XIX el interés colonial español apunta nuevamente a África, bajo condiciones geopolíticas diferentes a las de la temprana Edad Moderna.Este volumen aborda el tema de la representación de África del Norte desde la perspectiva de los estudios culturales, poniendo especial énfasis en la cuestión del (neo)colonialismo. A través de interpretaciones ejemplares de una gran variedad de textos literarios, historiográficos y audiovisuales se ofrece una profunda reconsideración de la compleja relación histórico-cultural entre España y África desde finales del siglo XVIII hasta el presente inmediato. Se estudian autores como Blanco White, Pedro...

Hacia la Novela Nueva

Hacia la Novela Nueva

Autor: Francis Lough

Número de Páginas: 230

This volume of essays in Spanish and English examines some of the key issues which surround the emergence of the Avant-Garde novel in Spain at the beginning of the twentieth century. The experimental novel of the 1920s is seen as the culmination of a process of change in approaches to the novel which began early in the century and was further promoted by Spain's key Avant-Gardist Ramón Gómez de la Serna. Several essays focus on the form of the novel and seek to shed new light on the role of José Ortega y Gasset as mentor to the new writers of the 1920s and on our understanding of his use of the term 'dehumanisation'. Other essays focus on individual works or individual writers (Benjamín Jarnés, Antonio Espina, Mario Verdaguer, César Arconada) to explore a range of topics including the links between experimental writing in Spain and in other countries, the metafictional novel, the demise of the hero, the novelist as a professional writer, and finally the decline of the Avant-Garde novel in Spain in the 1930s as writers abandoned experimental fiction, turned to writing more socially - or politically - committed works or contributed to the new vogue of novelised biographies.

Europäische Avantgarde im lateinamerikanischen Kontext

Europäische Avantgarde im lateinamerikanischen Kontext

Autor: Harald Wentzlaff-eggebert

Número de Páginas: 620
La cámara y el cálamo

La cámara y el cálamo

Autor: Gustavo Nanclares Gómez

Número de Páginas: 218

Analiza la narrativa hispánica de vanguardia desde las tensiones generadas en los escritores de los años veinte a raíz de la irrupción del cine como el más novedoso medio artístico y estético de la modernidad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados