
Los biocombustibles y la educación para el desarrollo sustentable
Autor: Máximo Efraín Muñiz Lozano
Número de Páginas: 163Estudio Científico del año 2015 en eltema Pedagogía - Otras, Nota: 10.00, , Materia: Desarrollo sustentable, Idioma: Español, Resumen: Es necesario que la educación superior en México asuma su guión frente al deterioro ambiental. La educación de hoy está distraída, en crisis, su discurso está dominado por una visión economista de la vida, está interesada por concebir un universo contable. Mientras la destrucción del mundo continúa en su ansiada carrera. El concepto de sustentabilidad se ha erigido como un discurso obligado de políticos, gobiernos, empresarios, corporaciones, medios de comunicación, académicos e investigadores. Al igual que la ecología pintó de verde al mundo, el desarrollo sustentable se convirtió en un objeto de consumo masivo que lo mismo vende votos y mercancías que falsas esperanzas. Mientras, la destrucción de la Tierra sigue su curso sin mayor demora. Se ha banalizado el tema a tal grado que se apela a estrategias tan simplistas como confusas: la “concientización” de la sociedad, el culto al reciclado de los desechos, la reforestación intensiva, la incorporación formal del tópico ambiental al curriculum, etc. Por otra parte, la ...