Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Callar sería cobarde

Callar sería cobarde

Autor: Frédéric Santangelo

Número de Páginas: 623

El 14 de diciembre de 1977, un comando de la Armada Argentina asesina a doce personas arrojándolas al océano Atlántico desde un avión. Entre las víctimas se encuentran Alice Domon y Léonie Duquet, dos monjas francesas. El autor sigue el recorrido de estas dos mujeres que deseaban, simplemente, brindar su apoyo a todos los necesitados. Pero en la Argentina de la década de los setenta, no es bueno cuestionar las decisiones de la Junta Militar. En una ciudad de Buenos Aires turbada por las luchas de poder, las Madres de Plaza de Mayo se manifiestan para tener noticias de sus hijos desaparecidos, apoyadas por las hermanas. Esta simple acción tendrá trágicas consecuencias, esclarecidas tras una minuciosa investigación que permite, finalmente, hacerles justicia. Frédéric Santangelo es un periodista francés. Tiene un gran gusto por las culturas latinas y los viajes, que pudo satisfacer trabajando en Argentina. Quiso contar la dramática historia de estas víctimas de la Junta y de todos los que las rodearon y defendieron.

Club atlético Boca Juniors 1953 II

Club atlético Boca Juniors 1953 II

Autor: Ulises Barreiro , Maximiliano Murad

Número de Páginas: 312

El Tomo II, que narrará lo encontrado de esta temporada deportiva, es fruto del trabajo voluntario por parte de todos los miembros de Leyendas Xeneizes. Por este motivo, las investigaciones nos llevan más tiempo que si se tratara de proyectos pagos. En este caso, rastrillando la temporada de 1953, vemos que los deportes amateurs nos llenaron de estrellas, de todo tipo, con títulos nacionales e internacionales, con medallas de oro, plata y bronce. Por otro lado, dejando los éxitos deportivos conquistados y las subidas al podio, pudimos ver cómo se sentían los deportes amateurs, mezclado con la cultura xeneize, y algo novedoso en la historiografía de libros publicados sobre nuestra institución son las relaciones institucionales que nos atravesaron en esta temporada, que varían desde las deportivas hasta la estatales. En este aspecto, el Tomo II, escrito por Ulises Barreiro y Maximiliano Murad, acompañados por un gran equipo de colaboradorxs, se basa en un vínculo institucional transparente, en un proceso de investigación colectivo, un vínculo institución-sujeto deapropiación del espacio histórico de quienes fuimos aportando horas de nuestras vidas a este proyecto....

Guía eclesiástica

Guía eclesiástica

Autor: Catholic Church. Archdiocese Of Buenos Aires (argentina)

Número de Páginas: 224
Primeras Jornadas Chilenas de Sismología E Ingenieria Antisismica, 15 Al 19 de Julio de 1963, Santiago, Chile

Primeras Jornadas Chilenas de Sismología E Ingenieria Antisismica, 15 Al 19 de Julio de 1963, Santiago, Chile

Número de Páginas: 368
Lo que no dije en Recuerdo de la muerte

Lo que no dije en "Recuerdo de la muerte"

Autor: Miguel Bonasso

Número de Páginas: 328

A treinta años de la publicación de Recuerdo de la muerte, el libro que inició las investigaciones sobre los setenta y el primero en relatar los horrores vividos por quienes cayeron en la ESMA, Miguel Bonasso desnuda los vínculos todavía activos de los gobernantes y abanderados de los derechos humanos con la represión y sus agentes antes, durante y después de la última dictadura. Un escalofriante relato sobre los peligros que acechan en los sótanos de la democracia Traficantes de niños que mueren a horas de ser llevados a Tribunales; nietos recuperados que eligen quedarse con sus apropiadores; pistoleros nazis devenidos empresarios K; financistas del genocidio en Centroamérica protagonistas del relanzamiento de YPF; huérfanos de la ESMA que celebran asados donde sus padres fueron martirizados; la Madre que se abraza con el General represor; servicios que pelean a los tiros; cuerpos policiales secretos que continúan operando sin control bajo democracia. En Lo que no dije en "Recuerdo de la muerte" Miguel Bonasso no reconoce autocensura alguna. Por el contrario, da cuenta de aquella información surgida después de publicado el libro que se transformó en un fenómeno...

La economía de Perón

La economía de Perón

Autor: Roberto Cortés , Javier Ortiz , Laura D'amato , Gerardo Della Paolera

Número de Páginas: 429

Es imposible entender la Argentina actual sin tener presente el período 1946-1955: los primeros dos gobiernos de Juan Domingo Perón. Aunque han pasado casi siete décadas desde entonces, los efectos de sus transformaciones se sienten hasta hoy. La perspectiva, el tiempo histórico transcurrido, nuestras sucesivas y cíclicas crisis, invitan a analizar ese tiempo de otra manera. Este libro, dirigido por Roberto Cortés Conde, Javier Ortiz Batalla, Laura D ́Amato y Gerardo della Paolera, y con trabajos de reconocidos especialistas, se propone exactamente eso: una profunda revisión de las decisiones económicas tomadas en esos años. Las temerarias medidas de política monetaria y los cambios en el mercado laboral, el impacto en la industria y en el campo, en las finanzas y en lo fiscal. Si se tienen en cuenta los objetivos y las metas declamados por aquel peronismo, se verifica que sólo una se cumplió: la mejora en la vida de los trabajadores. La contracara de esto es una sucesión de déficits y desequilibrios, y un país que en 1955 estaba descapitalizado y que no era capaz de sostener, de manera genuina, esas mejoras en el tiempo. La base era frágil: se habían consumido...

Sin imagen

De la cercanía emocional a la distancia histórica

Autor: Fernando O. Reati , Margherita Cannavacciuolo

Número de Páginas: 333

"Han pasado cuatro décadas desde el golpe militar de 1976. Sin embargo, continúan acumulándose representaciones del terrorismo de Estado en la literatura, el cine, el testimonio, el arte argentinos. Para algunos parece que todo hubiera ocurrido ayer. Para otros, especialmente los jóvenes que nacieron después del regreso de la democracia en 1983, aquello se tiñe de la relativa objetividad que presta el tiempo. El evento traumático se aleja y nace una renovada tensión entre dos actitudes no necesariamente contradictorias: la cercanía emocional y la distancia histórica. ¿Cómo se procesa el terrorismo de Estado a cuatro décadas del golpe militar? ¿Qué nuevos relatos genera el recuerdo dela violencia? Este volumen repiensa el fenómeno desde la perspectiva de los años transcurridos y busca contribuir a la memoria colectiva evitando una visión automatizada del pasado, con investigadores de dos generaciones -los que vivieron los 70 y los que eran niños o no habían nacido- pertenecientes a instituciones de Argentina, Italia, Alemania, España, Gran Bretaña y Estados Unidos."--Publisher description.

Tipologias Estructurales

Tipologias Estructurales

Autor: Josi Becker , Estela Kuschnir

Número de Páginas: 284

Este libro compila aspectos teoricos y practicos de las tipologias estructurales que han adquirido un importante desarrollo en los ultimos anos y que permiten alcanzar verdaderos desafios en la construccion de cubiertas livianas de luces importantes. Los contenidos estan organizados a partir de los conceptos basicos que se aplican al diseno y concepcion de estas estructuras; ilustrando, desde su origen, la trayectoria y evolucion de tipos estructurales hacia estas nuevas busquedas en construcciones de alta eficiencia. A las descripciones de obras internacionales significativas y emblematicas, se agrega el esfuerzo puesto en la incorporacion de trabajos realizados por arquitectos e ingenieros argentinos, en ocasiones, pioneros en diseno. Los autores son los ingenieros Jose Becker y Estela Kuschnir con una extensa carrera docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Esta obra esta dedicada a estudiantes de arquitectura e ingenieria y a todos aquellos profesionales interesados en conocer estas tipologias, a quienes este libro brindara informacion y herramientas de analisis sencillas para encarar calculos aproximados. Si desea comunicarse con los autores...

Argentina, 1976

Argentina, 1976

Autor: Clara Eugenia Lida , Horacio Gutiérrez Crespo , Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 292

Estos once estudios reflexionan sobre los orígenes y el desarrollo de la dictadura militar que se impuso en la Argentina en 1976. Más que una compilación exhaustiva, el libro trata diversos temas, entre los cuales se incluyen la espiral de radicalización y violencia gestada desde los año sesenta; la complicidad de los actores políticos, sindicales y religiosos, y los grandes intereses económicos y financieros representados por sectores del empresariado. También se exploran el colaboracionismo del poder judicial, la organización del terror en los campos de detención y el exilio como una faceta poco conocida de la represión. Además se indaga el desarrollo de los derechos humanos desde la reinstauración del orden constitucional en 1983 y el fortalecimiento de la memoria histórica como antídoto contra la práctica del terror. Este libro ha querido, desde la distancia mexicana, examinar aspectos de un pasado que sólo si se conocen y comprenden, podrán ser definitivamente clausurados para no repetirse nunca más.

El fin de la historia

El fin de la historia

Autor: Liliana Heker

Número de Páginas: 0

This novel, published in Argentina in 1996, deals with betrayal, friendship, patriotism, relationships -- all set against the background of the Argentina's "Dirty War" of the 1970s. Tells the story of Leonora Ordaz, a woman who became a key figure of the Montoneros, an Argentine leftist urban guerrilla group that was active during this period. She was captured then tortured, eventually collaborating with the enemy and falling in love with one of her jailers. But this is also the story of Diana Glass: Leonora's friend and an accomplice to the revolutionary militants; knowing that Leonora has gone to swell the ranks of the disappeared, Diana intends to write a novel that combines the dreams and ultimate nightmares of an entire generation in Argentina.

Indisciplinar las ciencias sociales

Indisciplinar las ciencias sociales

Autor: Catherine Walsh , Santiago Castro-gómez

Número de Páginas: 254

El texto indaga las posibilidades de descolonizar la produccion de conocimiento, de encontrar las maneras como el episteme morno puede ser enriquecido por los conocimientos subalternizados. Los articulos preguntan por las posibilidades de compatibilidad y por los cambios necesarios en los paradigmas vigentes. Es producto de discusiones en que se pensaron las geopoliticas del conocimiento desde la configuracion socio-historica y cultural de los Andes.

Las chanchas

Las chanchas

Autor: Félix Bruzzone

Número de Páginas: 149

Una novela coral sobre un secuestro en el que nada es lo que parece. Es una tarde cualquiera en el planeta Marte. Dos adolescentes tratan de escapar de unos hombres que las siguen y terminan secuestradas por un vecino que las quiere proteger. Pero# ¿están realmente en cautiverio? ¿ Quién es víctima de quién? ¿Están en Marte? En Las chanchas nada es lo que parece. Sus personajes, enigmáticos y seductores, por momentos dan la sensación de estar todos desquiciados. En esta novela, Félix Bruzzone, una de las voces más originales y arriesgadas de la literatura argentina actual, logra que la energía del relato se transforme siempre en otro relato, una historia sin fin con desplazamientos inesperados. Una vez más, brilla la capacidad del autor para reflexionar sobre las relaciones familiares, el amor y la violencia mientras nos arrastra a un universo plagado de extrañezas, todo con una naturalidad deslumbrante.

El cuervo blanco

El cuervo blanco

Autor: Fernando Vallejo

Número de Páginas: 312

Fernando Vallejo escribe una biografía sobre Rufino José Cuervo. Rufino José Cuervo era un hombre insólito: en el país de los doctores aspirantes a la presidencia ni era doctor ni aspiraba a nada. Por su familia había nacidopara el poder, pero lo despreciaba. Aunque no pasó por la universidad y se enseñó solo, llegó a saber lo que nadie de este idioma. Dejó su país para no volver y se fue a Francia donde acometió una obra colosal, el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, la empresa más delirante de la raza hispánica. Ignacio de Loyola, Teresa de Ávila, Cortés, Pizarro, don Quijote y otros de su talla, comparadoscon él son aprendices de desmesura. Friedrich August Pott, el gran lingüista de su tiempo, en una carta en latín que le escribió desde Alemania lo llamó corvus albus, "el cuervo blanco", aludiendo con la comparación a su apellido y a un ser excepcional entre los de su especie, los del remoto y extraño país de los Andes.

El navegante dormido

El navegante dormido

Autor: Abilio Estévez

Número de Páginas: 386

Octubre de 1977. En un viejo caserón situado en una apartada playa de La Habana, las mujeres de la familia Godínez atrancan puertas y ventanas y se preparan para la llegada de un huracán que se anuncia devastador. En el viejo bungalow, herencia inesperada del doctor Samuel O. Reefy, conviven varias generaciones: la anciana criada Mamina, que escapó de la semiesclavitud, Andrea, que calla la pérdida de algunos hijos, el Coronel Jardinero, patriarca que cuida de los animales domésticos, Olivero y su pasado de vividor, el tío Mino, prendado del jazz... y los jóvenes, que maldicen la ciudad y la playa en que viven y sueñan con otra Tierra Prometida. A la espera permanente de que algo (terrible o benéfico) suceda, esas vidas arrastran tragedias, renuncias y secretos que saldrán a relucir con el paso del ciclón. Será la joven Valeria quien, treinta años después, reconstruirá los sucesos de esos días de octubre desde su apartamento del West Side neoyorquino, mientras contempla cómo la nieve cubre el Hudson. Entonces recordará cómo espió a su primo Jafet y lo vio embarcarse en un viejo bote, el Mayflower, para huir de la isla rumbo al Norte. -- Back cover.

Mundos en común

Mundos en común

Autor: Florencia Garramuño

Número de Páginas: 239

En 2010, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el artista brasileño Nuno Ramos expone la instalación Fruto estranho. Dos árboles flamboyán inmensos sostienen unos aviones monomotor y gotean soda cáustica sobre un par de contrabajos. Mientras suena Strange Fruit —una canción sobre el linchamiento de un grupo de afroamericanos estadounidenses en 1936—, se proyecta una escena de El manantial de la doncella, de Ingmar Bergman. ¿Qué gesto reflexivo propone este cruce de soportes, materiales, referencias, países y tiempos? En Mundos en común, Florencia Garramuño analiza una serie de obras latinoamericanas que ponen en crisis las ideas de pertenencia, individualidad y especificidad, y que muestran la porosidad de las fronteras entre los diferentes campos de la estética. ¿Qué potencial crítico y político presentan obras inespecíficas como Fruto estranho? ¿De qué manera el arte latinoamericano contemporáneo redefine las nociones tradicionales de la estética para vincularla con una ética, una relación con el otro y, por lo tanto, con el mundo? ¿De qué forma la puesta en cuestión de la pertenencia redefine las maneras de comprender lo latinoamericano?...

El dictador

El dictador

Autor: María Seoane , Vicente Muleiro

Número de Páginas: 472

La vida política e íntima del general que comandó el mayor plan de exterminio de la Argentina reciente y que terminó con la desaparición, tortura y muerte de miles de personas. Jorge Rafael Videla, líder de la dictadura más cruel y violenta de la historia argentina, murió el 17 de mayo de 2013 en la cárcel, donde cumplía condena a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato. Había encabezado el Proceso de Reorganización Nacional que tomó el poder el 24 de marzo de 1976. Además de una biografía capital e irrepetible, El Dictador es el análisis de dos historias: la del Ejército, una institución al servicio de intereses económicos sectoriales internos y externos, y la de una clase dominante que siempre vio en la libertad y la pluralidad la amenaza de su propia existencia. A cuarenta años del golpe, este libro varias veces agotado muestra la vigencia de una investigación que habla tanto de la vida privada y pública de Videla como de la sociedad que le permitió ejercer su oscuro dominio.

La hija de Kheops

La hija de Kheops

Autor: Alberto Laiseca

Número de Páginas: 326

Durante la cuarta dinastía y aconsejado por el astrólogo real, el faraón Kheops decidió acometer una magna empresa: construir una pirámide que será su monumento funerario y, supuestamente, preservará a Egipto de males futuros. Cetes, el astrólogo y mago, encargará al mejor arquitecto egipcio, el peculiar maestro Tofis, los trabajos de construcción, que se prolongarán treinta años. Pronto surgirán problemas: en primer lugar, los mosquitos, el tormento de los pobladores de la cuenca del Nilo; no menos espinosa es la lascivia de Boula, la mujer nubia de Tofis, que provoca desafueros en todos los que visitan a éste. A todo ello se sumará Hentsen, la incestuosa hija de Kheops, que tiene dos maridos: el propio faraón y el mago Cetes.Así, entre intrigas cortesanas, diálogos disparatados y digresiones mitológicas y políticas, pero sobre todo salidas de tono y comentarios delirantes del autor, que a propósito se deleita en los anacronismos, avanza no sólo la construcción de la pirámide, sino también esta divertida novela.Con La hija de Kheops, rescatamos para nuestro catálogo esta obra de Laiseca –autor de culto que cuenta con numerosos e incondicionales...

Habitar el margen

Habitar el margen

Autor: Margherita Cannavacciuolo

Número de Páginas: 216

Habitar el margen. Sobre la narrativa de Lydia Cabrera se adentra en la obra literaria de la autora cubana, especialmente en los cuatro volúmenes de cuentos (Cuentos negros de Cuba; Por qué…, cuentos negros; Ayapá, cuentos de Jicotea y Cuentos para adultos niños y retrasados mentales). Los relatos son analizados como ámbitos fronterizos que suponen otras tantas encrucijadas entre legado mitológico africano y tradición europea, oralidad y escritura, prosa y poesía, música y literatura, lirismo y parodia… Por su sincretismo consustancial, tanto en el contenido como en el estilo, la narrativa de Lydia Cabrera se estudia a partir de una categoría platónica (metaxy), término con el cual el filósofo griego identifica aquel espacio intermedio entre lugares estáticos y definidos que acoge la multiplicidad y el devenir, y que supone, por tanto, la conceptualización más conveniente para describir el complejo fenómeno narrativo que acontece en los fascinantes textos que son objeto del presente estudio.

Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina

Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina

Autor: Ricardo E. Rodríguez Molas

Número de Páginas: 184

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados