Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Origen y triunfo de la décima

Origen y triunfo de la décima

Autor: Maximiano Trapero

Número de Páginas: 388

Es bien sabido que la décima tiene como segundo nombre el de espinela por atribuirse su creación a Vicente Espinel. Una tibia objeción a este origen se propuso a mitad del siglo XX al atribuir las primeras décimas a Juan de Mal Lara, objeción que en este libro se desvanece por completo, pues esas décimas no pueden ser de Mal Lara. Sin embargo se da a conocer aquí un nuevo poema de principios del siglo XVI, casi del todo inédito en la literatura española, que adelanta en más de 70 años la primera documentación de esta estrofa que ha llegado a convertirse en el «tercer género» de la poesía popular hispánica, tras el romancero y el cancionero. En efecto, la décima en el ámbito de la cultura oral y popular de los pueblos hispánicos ha superado la simple condición de estrofa para convertirse en todo un género literario, en todo un 'complejo cultural'.

“Aquí me pongo a cantar...” El arte payadoresco de Argentina y Uruguay

“Aquí me pongo a cantar...” El arte payadoresco de Argentina y Uruguay

Autor: Ercilia Moreno Chá

Número de Páginas: 424

Este trabajo recorre la trayectoria del payador rioplatense desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. En la región del Río de la Plata este artista ha sido agente de numerosos procesos de socialización y articulación, desde su participación inicial en las luchas por la Independencia hasta nuestros días. Su figura es considerada como parte de una tradición Iberoamericana que practica un género discursivo que le es propio, sobre el que basa su prestigio: el desafío poético conocido como payada de contrapunto. El fenómeno que este artista protagoniza, se enfoca de forma interdisciplinaria y se inscribe en lo que actualmente se denominan estudios culturales. Este enfoque permitió abordar al arte payadoresco en toda su complejidad: captar su mensaje poético-musical, y asimismo conocer los diferentes contextos en que se mueve, las formas de aprendizaje, los públicos a los que accede, el simbolismo que lo envuelve, y el ejercicio de una identidad que lo convoca acercándolo a ciertas manifestaciones del tradicionalismo. Nuestro libro se funda en un trabajo etnográfico de más de 20 años, que permite distinguir al payador como artista popular en su singular...

Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana

Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana

Autor: Yvette Jiménez De Báez

Número de Páginas: 516

Esta obra contribuye a establecer un diálogo fértil con los lectores a partir del recorrido por la función vivificadora de la fiesta y el ritual en algunos de los países que conforman esta región. Un recorrido que pasa tanto por las fiestas indígenas de la tradición mexicana como por las de origen novohispano, las mismas que fueron convocadas a la aparición de una nueva cultura, en donde se privilegiaron los lenguajes que nos relacionan desde el comienzo. Las transformaciones que se han producido condicionan nuestra historia porque reivindican el origen y se dinamizan hacia el futuro. En este sentido, la obra reflexiona sobre el uso de algunos conceptos y la creación de otros, pero siempre por medio de precisiones y generalizaciones que partan de lo que las comunidades van creando.

Fuerteventura y belenismo, (tradición navideña en la isla majorera)

Fuerteventura y belenismo, (tradición navideña en la isla majorera)

Autor: Luis Abaroa Garro Portada:carlos Rodríguez Cabrera Y Familia

Número de Páginas: 390
Tradiciones discursivas

Tradiciones discursivas

Autor: Ramón Santiago Lacuesta , Ana Valenciano , Silvia Iglesias

Número de Páginas: 308
Catálogo folklórico de la provincia de Valladolid: Cancionero musical

Catálogo folklórico de la provincia de Valladolid: Cancionero musical

Autor: Joaquín Díaz

Número de Páginas: 386
El mar de los deseos

El mar de los deseos

Autor: Antonio García De León

Número de Páginas: 299

El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto constituye un estudio histórico sobre la formas musicales originadas en el Caribe. Analiza las condiciones históricas, así como los diferentes mestizajes que dieron origen a lo que el autor denomina un “cancionero” de la época colonial, que incluye culturas como la africana, española e iberoamericana.

Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV

Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV

Autor: Rafael Beltrán Llavador , José Luis Canet Vallés , Josep Lluís Sirera

Número de Páginas: 368

Este Coloquio convocó durante tres jornadas a especialistas y estudiosos, en principio medievalistas, para revisar, al decir Huizinga, el apasionante Otoño de la Edad Media que es en cierto modo el siglo XV, siglo que en medio todavía de la rareza documental y de la incertidumbre cronológica que caracteriza a la literatura medieval, supone el nacimiento histórico de la burguesía ciudadana y de un nuevo posicionamiento intelectual basado en la pasión individualista, en el signo renovador y ascendente de los héroes caballerescos, en la complejidad gótica y plateresca de una cultura literaria en la que se mezclan el Cancionero, la influencia clásica y un nuevo sentido del humanismo.

El Mester de Juglaría en la Cultura Poética Chilena

El Mester de Juglaría en la Cultura Poética Chilena

Autor: Manuel Dannemann

Número de Páginas: 359

Este libro es hasta ahora el único que intenta demostrar con una multidisciplinariedad etnográfica-literaria-filológica, la vigencia de la práctica del mester de juglaría en sentido estricto, en América Latina, en particular en la provincia chilena de Melipilla. En él se discute el concepto de este género, en relación con la poesía literaria, la popular y la folclórica, añadiéndose la descripción del oficio de juglar, con énfasis en su léxico técnico y la ejemplificación de un manuscrito de su arte.

Manual de escritura académica

Manual de escritura académica

Autor: Prat Ferrer, Juan JosÉ , PeÑa Delgado, Ángel

Número de Páginas: 270

Manual de escritura académica es un libro pensado específicamente para guiar a los estudiantes universitarios en el desarrollo de sus textos. Su objetivo es ayudarles paso a paso en la correcta construcción de sus trabajos escritos en cualquiera de sus posibles variedades, desde exámenes hasta ensayos o artículos. Su estructura está especialmente pensada para que la guía sea útil desde el momento de pensar el tema del trabajo hasta el de entregar el manuscrito; siguiendo el hilo conductor de sus capítulos el estudiante aprenderá, mejorará o afianzará sus habilidades para la recogida de información, elaboración del discurso, disposición de citas, notas o presentación de bibliografías. Ofrece un extenso número de textos reales para la elaboración de ejemplos y ejercicios. Se trata de fragmentos que, por su publicación, tienen el estatus del estándar académico. Asimismo, con este manual el estudiante universitario se familiarizará con los requisitos generales de las guías de estilo adoptadas internacionalmente, tales como el sistema Harvard, el MLA o el APA. Centrado en la correcta construcción de un texto académico, este manual es válido para estudiantes...

Poesía popular hispánica

Poesía popular hispánica

Autor: Frenk, Margit

Número de Páginas: 833

Este trabajo recoge 44 artículos escritos a lo largo de cinco décadas en los que se ofrecen diversas consideraciones en torno a la lírica popular que proliferó en la península ibérica durante la Alta Edad Media. Los textos se encuentran organizados en seis grandes apartados: "Vida y supervivencia de la canción popular", "Poesía y música", "Deslindes-temas-símbolos", "Aspectos formales y estilísticos" y "Géneros y relaciones entre géneros", y un apartado más que aborda textos individuales.

La Voz. Literatura de tradición oral del centro-norte de México

La Voz. Literatura de tradición oral del centro-norte de México

Autor: Mercedes Zavala Gómez Del Campo

Número de Páginas: 853

Los acervos de la literatura de tradición oral y de la cultura popular ofrecen múltiples posibilidades de estudio desde distintas disciplinas. Este volumen reúne trabajos sobre literatura de tradición oral y cultura popular, e incluye los acervos estudiados: textos y etnotextos recogidos de las voces de personas que guardan en sus memoria tan vasto conocimiento; acervos habitados de una u otra forma en ambos lados del Atlántico y que han llegado hasta nosotros en un vehículo, tantas veces desdeñado, como la tradición oral.

Edición crítica de las rimas de Lope de Vega

Edición crítica de las rimas de Lope de Vega

Autor: Lope De Vega , Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 684
Spanish traditional ballads from Aragon

Spanish traditional ballads from Aragon

Autor: Teresa Catarella

Número de Páginas: 278

"Spanish Traditional Ballads from Aragon is a collection of 308 oral traditional ballads representing fifty-nine different text-types that author Michele S. de Cruz-Saenz collected on trips to 280 Aragonese towns and villages. In the course of her study, she interviewed 143 informants from seventy-five towns. They were men and women, ranging from illiterate to professional, whose ages were from ten to more than one hundred years. It was her intention to rescue this aspect of Spanish folklore, which is quickly disappearing in the wake of agricultural mechanization and modern technology. All of the informants shared her desire, and lent their enthusiastic collaboration in the preservation of Aragonese cultural identity."--BOOK JACKET.Title Summary field provided by Blackwell North America, Inc. All Rights Reserved

Historia de la Literatura Vasca

Historia de la Literatura Vasca

Autor: Urquizu Sarasua Patricio , GarcÍa Garmendia José Ramón , Olaciregui Alustiza, Dª. María José , Altzibar Aretxabaleta, D. Xabier , Aldecoa Beitia Iñaki , Chueca Inchusta Jesús

Esta Historia de la Literatura Vasca, no es una historia más, sino otra historia diferente. Diferente porque, desde que Michelena publicara en 1960 la suya, el salto hacia adelante dado por los escritores vascos ha sido enorme, y porque los estudios de Filología Vasca constituidos en la UPV, así como la rica labor editorial han hecho que a través de múltiples estudios y colecciones diversas el panorama literario haya variado. Por otro lado, Urquizu ha sido uno de los que con más constancia ha colaborado en el estudio y la edición de textos inéditos y de antologías de autores nada, poco o mal conocidos, por lo que esta historia da una visión nueva y otra de la literatura vasca. Se descubre en ella que no ha sido un campo cultivado exclusivamente por clérigos, aunque tampoco faltan, y que su vida a través de los diversos géneros es como la realidad, no plana, sino plural y poliédrica.

Incipitario sefardí : el cancionero judeoespañol en fuentes hebreas (siglos XV-XIX)

Incipitario sefardí : el cancionero judeoespañol en fuentes hebreas (siglos XV-XIX)

Autor: Edwin Seroussi

Número de Páginas: 536

Los llamados íncipits que se catalogan y estudian en esta obra son códigos musicales expresados mediante textos literarios cortos que aparecen en fuentes hebreas manuscritas e impresas de poesía sacra (piyut) desde el s. XV en adelante. El Incipitario sefardí se basa en la lectura de 153 manuscritos e impresos hebreos, en su gran mayoría desconocidos como fuente de íncipits. Hasta el presente se conocían unos 300 íncipits judeoespañoles; sin embargo, el libro, resultado de la colaboración de estudiosos israelíes y españoles durante dos décadas, incluye 2005 íncipits, que corresponden a 655 textos primarios con sus respectivas variantes. El original de la presente obra ha sido galardonado con el prestigioso premio Samuel Toledano (Jerusalén 2009).

Edición crítica de las rimas de Lope de Vega (Tomo II)

Edición crítica de las rimas de Lope de Vega (Tomo II)

Autor: Lope De Vega , Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 564

Palabras preliminares. Introducción. Ensanchamiento de las Rimas : La segunda parte y el arte nuevo de hazer comedias. Las formas mayores: Églogas, Diálogo, epístolas, poema descriptivo. - Albanio, Égloga. Al duque de Alba. - Eliso. - Farmaceutria. Égloga tercera. - Apolo. - Alcina a Rugero. Epístola. - Al contador Gaspar de Barrionuevo. Epístola. - Descripción del Abadía, jardín del duque de Alva. La poesía octosilábica. - Los romances. - Epitafios. Sonetos finales. Arte nuevo de hazer comedias. - Ojeada bibliográfica. - La ocasión, el género y el tono. - Estructura y contenido. Cuestiones textuales. - Ediciones. - Manuscritos. - Impresos varios. - Ediciones del Arte nuevo de hacer comedias. - Criterios de edición. Rimas II. Edición crítica.

La décima popular en la tradición hispánica

La décima popular en la tradición hispánica

Autor: Dan Munteanu , María Teresa Cáceres Lorenzo

Número de Páginas: 412
Odisea nº 3: Revista de estudios ingleses

Odisea nº 3: Revista de estudios ingleses

Autor: Jesús Gerardo Martínez Del Castillo

Número de Páginas: 190

Revista de Estudios Ingleses es un anuario dirigido y gestionado por miembros del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Almería con el propósito de ofrecer un foro de intercambio de producción científica en campos del conocimiento tan diversos como la lengua inglesa, literatura en lengua inglesa, didáctica del inglés, traducción, inglés para fines específicos y otros igualmente vinculados a los estudios ingleses.

La guitarra, la imprenta y la nación

La guitarra, la imprenta y la nación

Autor: Jaddiel Díaz Frene

Número de Páginas: 375

Durante los 10 años que transcurrieron entre la fundación del Partido Revolucionario Cubano, el 10 de abril de 1892, y la evacuación de las tropas estadounidenses, el 20 de mayo de 1902, la sociedad cubana vivió una época de cambios turbulentos que estremecieron la vida de las capas populares y ampliaron los márgenes de la participación de estos sectores en la vida política. Sobrepasando las fronteras de una mirada literaria y culturalista, la investigación que aquí se publica se propone reconstruir los usos sociales de las estrofas con el objetivo de contar una historia de la comunicación popular y de las representaciones cotidianas que daban sentido a lo que Ranijit Guha calificó como "la política del pueblo". Las décimas, lejos de constituir un fin, son pensadas aquí como un medio privilegiado, un catalejo de rendijas octosilábicas para mirar el pasado desde otras experiencias, voces, actores y prácticas.

Las familias de palabras

Las familias de palabras

Autor: Héctor Hernández Arocha

Número de Páginas: 648

For the first time in the history of research both in Spanish and German linguistics, this book undertakes a comparative study ofthe lexical structures commonly understood as ‘word families’ and the theoretical and methodological basesof their analysis.Using the word families derived from dec(ir) and sag(en) as a main reference point, thestudy discusses differenttheoretical approaches and positions.

Encuentros y desencuentros en las costas del Yucatán (1517)

Encuentros y desencuentros en las costas del Yucatán (1517)

Autor: María Del Carmen León Cázares , Carlos Conover Blancas

Número de Páginas: 170

En 2017 se cumplieron 500 años del primer encuentro entre europeos y mesoamericanos con consecuencias históricas trascendentes, cuando una armada procedente de Cuba, bajo la capitanía de Francisco Hernández de Córdoba y la conducción náutica del piloto Antón de Alaminos, arribó a la costa de una tierra incógnita, desde entonces bautizada con el nombre de Yucatán. Suceso reconocido por la historiografía, de carácter esencialista, como el descubrimiento oficial de México. Con motivo de esta conmemoración un grupo de especialistas ha vuelto a analizar dicho acontecimiento, y nos invita a conocer el ámbito geopolítico en el cual ocurrió, a comprender su significado y a reflexionar acerca de su importancia como detonante de un proceso decisivo para la configuración del México actual: la Conquista. "(...) se han tenido pocas oportunidades para reflexionar sobre este suceso, que bien puede ser considerado como el primero entre los fundacionales de la nación, porque en 1817 se libraba la lucha por la Independencia y en 1917 los debates constitucionalistas acapararon la atención general."

Crimen

Crimen

Autor: Agustín Espinosa

Número de Páginas: 386

Este cuarto y último volumen de las obras en libertad de Agustín Espinosa incluye "Crimen", pieza capital del surrealismo en los años 30, y los textos correspondientes a los años 1934-1936. Se añade una sección de textos complementarios, donde se incluye la insólita pieza teatral "La casa de Tócame Roque". Por último, tras el ensayo correspondiente del editor José Miguel Pérez Corrales, hay un ensayo del mismo sobre la figura de Espinosa desde 1936 hasta el presente.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados