Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Manual de Terapia Familiar Sistémica. Las bases de la Terapia Familiar. Tomo I

Manual de Terapia Familiar Sistémica. Las bases de la Terapia Familiar. Tomo I

Autor: Roberto Pereira Tercero

Número de Páginas: 299

Un Manual es un libro en que se compendia lo más sustancial de una materia, por lo que no es extraño que, las instituciones que se dedican a la formación en un determinado saber tengan, tarde o temprano, la tentación de escribir un Manual que ponga ordenadamente y por escrito los conocimientos que los docentes tratan de transmitir a sus alumnos. Este era un tema recurrente de la nuestra, la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar, hasta que finalmente nos hemos puesto a la tarea, decididos a poner negro sobre blanco lo que, durante treinta largos años, hemos intentado transmitir a los cientos de alumnos que hemos tenido la suerte de conocer en nuestros diferentes programas formativos, tanto presenciales como online. Pero este programa docente, hasta llegar a ser un Psicoterapeuta Familiar y de Pareja acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar – Featf – y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas – Feap -, es largo, intenso y con un elevado número de temas. Pronto nos dimos cuenta de que todo eso no nos cabía en un solo volumen que resultara manejable, por lo que decidimos dividirlo en tres tomos. Este que tiene en...

Historias de la adolescencia

Historias de la adolescencia

Autor: Maurizio Andolfi , Anna Mascellani

¿Qué significa ser adolescente en una época caracterizada por la fragmentación de la familia y el individualismo cada vez mayor? ¿Porque los padres de hoy en día están confusos sobre sus hijos adolescentes? ¿Qué hay detrás de la violencia de los adolescentes actuales? ¿Cómo ayudar a un adolescente deprimido? ¿Son medicamentos lo que necesitan, o la familia les podría ayudar con mayor eficacia? Estas son algunas de las preguntas a las que Historias de la adolescencia responde, centrándose en la problemática adolescente, a través de la violencia, la dependencia patológica y la depresión. Los autores presentan líneas teóricas que guían el trabajo clínico con adolescentes según la perspectiva sistémico-relacional, a través de ejemplos de terapia con adolescentes llevados a cabo durante cuarenta años de experiencia. El libro está dirigido a aquellos profesionales que tratan con adolescentes: maestros, educadores, terapeutas, trabajadores sociales y todos los profesionales especializados en familia y derecho de familia. También resultará interesante para padres con hijos adolescentes que quieran mejorar su relación y saber cómo guiarlos.

Rastros y huellas en las fronteras de la psicoterapia sistémica

Rastros y huellas en las fronteras de la psicoterapia sistémica

Autor: Juan Miguel De Pablo Urban

Número de Páginas: 230

Rastros y huellas en las fronteras de la psicoterapia sistémica es el fruto del trabajo clínico y formativo del autor. Esta obra está compuesta por la recopilación de las publicaciones que ha realizado entre los años 1996 y 2022. Este segundo volumen, subtitulado Huellas, incluye todos los artículos de temática clínica publicados por el autor en el periodo citado, y que se encuentran desperdigados en diferentes revistas especializadas o como capítulos de obras colectivas. Por lo tanto, las Huellas a las que hace referencia el título son señales que permiten conocer cómo el autor entiende la psicoterapia y la intervención psicosocial, visualizando su desarrollo profesional a lo largo de los años y, cómo no, subrayando sus filias y fobias. Pueden verse reflejadas sus preferencias, ya sea en torno al pensamiento filosófico, ético o epistemológico, ya sea en torno a la teoría o la praxis de la psicoterapia; sus enojos, su vehemente defensa de algunas posiciones o su justificado rechazo de otras. A pesar de definirse como psicoterapeuta sistémico; porque el marco sistémico-relacional es el lugar donde dice sentirse más cómodo, defiende que esta posición de...

La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas

La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas

Autor: Mendoza Berjano, Ramón , Gualda, Estrella , Spinatsch, Markus

Número de Páginas: 450

La mediación intercultural en los servicios sanitarios, en tanto en cuanto hace de puente entre culturas y lenguas distintas y, al mismo tiempo, contribuyea crear un entorno de respeto mutuo y de cercanía humana, se ha configurado como un elemento esencial de los servicios asistenciales y de los programas preventivos o de promoción de la salud cuando se atiende a una población que presenta diversidad cultural y social.El libro ofrece una visión internacional de diversos enfoques existentes en lamediación intercultural en la atención sanitaria. Para ello, aglutina aportaciones de cualificados autores de tres continentes, combinando la presentaciónde modelos organizativos para el desarrollo de la mediación intercultural, estudios empíricos con poblaciones migrantes, el análisis de programas modélicosen este campo y directrices para una práctica profesional sanitaria culturalmente competente.En conjunto, los autores de la obra constituyen un equipo multidisciplinar deprofesionales (del campo de la medicina, la enfermería, la sociología, la antropología, la psicología, el trabajo social, la interpretación y la propia mediación intercultural) que desarrollan su labor ...

Camino en el arte de la Psicoterapia

Camino en el arte de la Psicoterapia

Autor: Lina Cappuccio

Número de Páginas: 190

El modelo de Psicoterapia Sistémica es la ruta principal de este libro. Luego van surgiendo nuevos caminos que van abriéndose desde allí: los Estudios de género, la creación de los Grupos de reflexión de mujeres utilizando técnicas verbales, lúdicas y psicodramáticas, y aprender cada vez más sobre la coordinación grupal y la escena, el Psicodrama con toda su riqueza. Luego seguí caminando, me encuentro con El Humanismo, con una manera de "estar con el Otro". Así como me enriquezco con los nuevos aportes de la línea sistémica: el Construccionismo, la Narrativa, el Modelo de la Escuela Estratégica de Arezzo, la Terapia Cognitiva Conductual, la evolución de la escuela Sistémica en el mundo. Finalmente aparecen las Neurociencias y se explica el funcionamiento de nuestro maravilloso cerebro, relacionado con la psicoterapia, entramado entre lo biológico y lo sociocultural. Es el camino de mi recorrido en la formación, la docencia y la clínica en psicoterapia. Ello implica una sólida formación profesional y "ser una misma en el contexto de la terapia", con nuestra subjetividad, matrices familiares y realidad sociocultural que nos atraviesa. La función del...

Técnicas de terapia familiar

Técnicas de terapia familiar

Autor: Salvador Minuchin , H. Charles Fishman

Número de Páginas: 292

Los doctores Minuchin y Fishman, maestros de la terapia familiar, exponen tanto para el neofito como para el especialista un integro repertorio de intervenciones, brindandoles de esta manera una guia clara y matizada. Su enfoque amplio toma al terapeuta desde los pasos iniciales, en el momento mismo en que se definen las metas de la terapia, hasta llegar a la culminacion, cuando la familia alcanza un funcionamiento mas eficaz. Estas instrucciones estan acompanadas de extensas transcripciones de sesiones reales, que ejemplifican la aplicacion de cada una de las tecnicas en la practica efectiva. Los autores tratan de las aptitudes que el terapeuta debe alcanzar para convertirse en un eficaz promotor del cambio. Comprender a la familia, entrar en coparticipacion con ella y planificar el tratamiento son pasos esenciales que aqui se consideran. Tecnicas mas especificas incluyen la escenificacion del problema, su reencuadramiento y su intensificacion hasta el punto en que entre en crisis. Entre las tacticas complementarias que todo terapeuta debe dominar estan la modificacion de las fronteras trazadas entre los miembros de la familia, el desequilibramiento de la estructura de relaciones ...

Nuevos desafíos en las prácticas de Salud Mental

Nuevos desafíos en las prácticas de Salud Mental

Autor: Colegio De Psicólogas Y Psicólogos De La Provincia De Buenos Aires, Distrito Xii – Quilmes

Número de Páginas: 364

Tratando de poder formalizar algo más acerca de la diversidad que estos textos nos plantean, este volumen se dividió en las siguientes secciones: • CLÍNICA • PSICOANÁLISIS • CLÍNICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES • SISTÉMICA • JURÍDICA • EDUCACIONAL • PSICOANÁLISIS CLÍNICO • HOSPITAL • INVESTIGACIÓN • INSTITUCIONAL • FAMILIA • SALUD MENTAL • GÉNERO Y DIVERSIDAD Todos los textos escritos por destacados profesionales, son una invitación a compartir el profundo conocimiento de los temas abordados, una forma de trabajo que permite a cada autor desarrollar con eficiencia, solvencia y rigurosidad su área. Es nuestro deseo que este libro los provoque a la lectura y al intercambio.

La nave de los locos

La nave de los locos

Autor: Marcelo R. Ceberio

Número de Páginas: 446

La locura ha sido objeto durante siglos de largas discu siones y discrepancias, cuyas miradas fueron enfocadas desde las interpretaciones organicistas mas ortodoxas hasta las posiciones mas hetero doxas y flexibles. El problema de la locura fue y es un interrogante para el mundo cientifico: ha despertado curiosidad en diferentes ambitos de la investigacion. Medicos, psiquiatras, bioquimicos, psicologos, sociologos, antropologos, entre otros, intentaron de sanudar la trama de incertidumbre que genera la enfermedad men tal. En el siglo XV, la Nef des Fous (La Nave de los Locos) era una de las composiciones literarias que navegaba por los canales flamencos. Esta moda consistia en escribir sobre naves con tripulacion de heroes o distintos tipos sociales que se embarcaban en un gran viaje simbolico. De todas estas novelas, la Narrenschiff fue la unica de existencia real. Estos barcos transportaban cargamentos de locos hacia otras ciudades, destinados a vivir una vida errante. La ciudad los expulsaba, depo sitandolos en puertos lejanos donde se convertirian en vagabundos, haciendo su ingreso al mundo de la exclusion y la marginalidad. Es esta alegoria la que da nombre a un texto que...

Manual de Terapia Familiar Sistémica. Psicoterapeuta Familiar y de Pareja. Tomo 3

Manual de Terapia Familiar Sistémica. Psicoterapeuta Familiar y de Pareja. Tomo 3

Autor: Roberto Pereira Tercero

Número de Páginas: 230

Un nuevo volumen se une al Manual de Terapia Familiar Sistémica de la Escuela Vasco-Navarra de TF. Tras los dedicados a la Formación Básica, y al Experto en Intervenciones Sistémicas, llega el que ocupa el tercer año de nuestra escuela, dedicado a la formación avanzada del Psicoterapeuta Familiar y de Pareja. Se trata del final lógico de la formación, su nivel más elevado, pero también de un regreso a los orígenes, porque en el origen de la TF está la Clínica. La TF nació y creció con unos objetivos claros: tratar de resolver, de atenuar al menos, los trastornos psicopatológicos, comenzando por el más grave de todos ellos: la psicosis esquizofrénica. Es cierto que hubo otros puntos de partida, especialmente en lo relacionado con la psicopatología infantil y adolescente, pero todos ellos partían de la práctica clínica. Después, como ya sabemos y podemos leer en el segundo tomo, se abrieron los caminos del campo sociosanitario, pero sin descuidar nunca el ámbito clínico: trabajo con los trastornos mentales graves, las adicciones, los TCA, las neurosis, el duelo o la TF con niños y adolescentes. Pronto los conflictos de la pareja y sus consecuencias...

Violencia en las relaciones íntimas

Violencia en las relaciones íntimas

Autor: José Navarro Góngora

Número de Páginas: 228

En este estudio, el profesor José Navarro Góngora aborda la violencia en las relaciones de pareja y entre hijos y padres, desde el punto de vista de la salud mental. Basándose en datos de investigación y en la experiencia clínica, el libro ofrece una guía sobre dos aspectos fundamentales: la experiencia de la violencia por parte de las víctimas y los victimarios, y cómo se interviene desde un punto de vista clínico. ¿Qué significa para las víctimas vivir el día a día de la violencia? ¿Qué es lo que sabemos de los victimarios y cómo se construye la personalidad del agresor? Poder responder a estas preguntas ayuda al profesional a adoptar actitudes más realistas y empáticas a la hora de intervenir. La propuesta de intervención se presenta en forma de protocolos, sobre qué hacer y cómo, dando respuesta a aquellos problemas de mayor relevancia clínica de víctimas y agresores. A la visión centrada en el individuo se añade la sistémica, que incorpora el papel de la red social (familiares, amigos, policía y judicatura), presentando la cuestión de la violencia como un problema en el que la sociedad juega su papel, pero de la que también es su solución.

El cielo puede esperar

El cielo puede esperar

Autor: Marcelo Ceberio

Número de Páginas: 321

Los 60 años de antaño -edad donde se estaba en la plenitud de la 3º edad- no se parecen en absoluto a los 60 años actuales, ni en estética, salud física y mental, ni en relaciones sociales entre otros factores pues los parámetros han variado ostensiblemente y la esperanza de vida en las clases medias establece una edad de alrededor de 80 años. En cualquier caso biológicamente, el envejecimiento es irreversible, y existen también otros factores, psicológicos, emocionales, cognitivos, sociológicos, que inciden de manera determinante sobre la vejez que se analizan con detalle en esta obra. Así, Marcelo Ceberio nos habla de la muerte, una época en donde los duelos sobre la propia muerte y la muerte de los otros queridos que reflejan a la propia, hacen que este período se encuentre ribeteado por la tristeza pero también por la alegría de la propia vida y de acercarse a la última puerta de la mejor manera posible, el instituto geriátrico que se ha convertido en un lugar segregante en donde se depositan aquellos que en el aparato productivo son considerados clase pasiva, mezcla de sanos y enfermos, la jubilación un sistema antiguo aplicado a un nuevo ciclo evolutivo,...

Manual de psicoterapia emocional sistémica

Manual de psicoterapia emocional sistémica

Autor: Mercedes Bermejo Boixareu

Número de Páginas: 396

¿Le interesa conocer más de cerca el trabajo clínico de la psicoterapia emocional sistémica desde sus diferentes ámbitos de intervención? Este manual le proporciona los conocimientos y la experiencia de un equipo de 11 profesionales, sobre las diferentes áreas de aplicación de la psicoterapia emocional sistémica. Constituido a partir de un eclecticismo técnico, este modelo de terapia integral, no estigmatizador, se nutre -indudablemente- de la terapia familiar sistémica. El libro, mediante un lenguaje claro y sencillo, muestra el enfoque holístico de la psicoterapia emocional sistémica y profundiza en sus características:oEstá adaptada a la sociedad y a los modelos familiares de la actualidad. - Incorpora los mecanismos cerebrales implicados en los estados emocionales ocultos tras la conducta, como forma de entender el síntoma, para poder generar cambios en la familia de manera estable, profunda y permanente - Posee una clara influencia humanista - Otorga relevancia a la conexión con las estructuras emocionales subyacentes para poder sentir, entender, prevenir o incluso elegir cambiar. - Está diseñada como enfoque conceptual no vinculado de manera rígida a un...

Psicoterapia infanto-familiar ecosistémica desde el modelo vincular integrador

Psicoterapia infanto-familiar ecosistémica desde el modelo vincular integrador

Autor: María Teresa Lomelí Hernández

Número de Páginas: 219

Psicoterapia infanto-familiar ecosistémica, no es un libro sobre el desarrollo infantil, sino sobre la interacción de tutores, niños y niñas en ese ecosistema relacional. Y, desde esa premisa ecológica, la autora nos expone el gran abanico de formas de crianza y todos los que participan en ella, para hacer visible, en el diagnóstico y la intervención, la naturaleza del malestar y los recursos para su reparación. Esta publicación encierra, por tanto, dentro de su propuesta clínica, una reflexión ontológica y epistemológica para repensar la familia, la crianza y la infancia. Teresa Lomelí nos brinda con generosidad su Modelo Vincular Integrador para intervenir ante el malestar infantil, para una psicoterapia efectiva donde el malestar lo expresa una niña o niño. Nos propone para ello un espacio estratégicamente diseñado en el que tienen cabida todos los implicados en la crianza: familia, tutores, amigos, red de apoyo, los niños y niñas. Un espacio cuyo objetivo fundamental es propiciar la vincularidad. Desde esta postura epistémica, la autora nos presenta con una estupenda didáctica toda una guía metódica-clínica imprescindible para enfrentar los más...

El cielo puede esperar

El cielo puede esperar

Autor: Marcelo R. Ceberio

Número de Páginas: 333

Los 60 años de antaño -edad donde se estaba en la plenitud de la 3o edad- no se parecen en absoluto a los 60 años actuales, ni en estética, salud física y mental, ni en relaciones sociales entre otros factores pues los parámetros han variado ostensiblemente y la esperanza de vida en las clases medias establece una edad de alrededor de 80 años. En cualquier caso biológicamente, el envejecimiento es irreversible, y existen también otros factores, psicológicos, emocionales, cognitivos, sociológicos, que inciden de manera determinante sobre la vejez que se analizan con detalle en esta obra. Así, Marcelo Ceberio nos habla de la muerte, una época en donde los duelos sobre la propia muerte y la muerte de los otros queridos que reflejan a la propia, hacen que este período se encuentre ribeteado por la tristeza pero también por la alegría de la propia vida y de acercarse a la última puerta de la mejor manera posible, el instituto geriátrico que se ha convertido en un lugar segregante en donde se depositan aquellos que en el aparato productivo son considerados clase pasiva, mezcla de sanos y enfermos, la jubilación un sistema antiguo aplicado a un nuevo ciclo evolutivo,...

Te cuento un cuento

Te cuento un cuento

Autor: Rodríguez, Ceberio

Número de Páginas: 302

Te cuento un cuento invita a los profesionales a utilizar el recurso de las metáforas y los cuentos en el contexto de la psicoterapia. De manera analítica, define y describe diferentes elementos de la retórica que ayudan al terapeuta a crear intervenciones de acuerdo con su estilo personal. Pragmáticamente, se revisa la magia del uso de las metáforas, así como los pasos para utilizar con eficacia cuentos, fábulas, leyendas, mitos e, incluso, historias reales de pacientes, con el fin de asegurar los efectos contributivos para el cambio. La presente obra incluye innumerables ejemplos y viñetas clinicas tanto de metáforas y analogías verbales como de tareas metafóricas y otros muchos tipos de narraciones que actúan como vía de entrada a nivel cognitivo, emocional e ineraccional. A la vez, estos recursos le proporcionan al profesional fundamentos teóricos sólidos que lo ayudarán a respaldar epistemológicamente sus tácticas y técnicas en relación con el uso de su lenguaje, y así agilizar y llegar a buen puerto en el difícil arte de ayudar a resolver problemas humanos.

El adolescente cautivo

El adolescente cautivo

Autor: Rubén D. Gualtero Y Asunción Soriano

Número de Páginas: 142

Que vivimos en una época de cambios acelerados es algo difícilmente cuestionable, de la misma manera que la adolescencia es un momento de gran trascendencia en el ciclo de la vida. El libro trata sobre esta interrelación adolescencia-sociedad actual, haciendo especial énfasis en la mercantilización del cuerpo, las transformaciones en el ámbito familiar, la emancipación y el acceso al mundo laboral; y finalmente, un breve repaso por lo que implica, a nivel emocional, su transitar hacia la edad adulta. Los autores utilizan referencias bibliográficas de conocidos autores que han abordado el tema, citas literarias que ilustran vivencias concretas de esta etapa de la vida y ejemplos de su propia experiencia clínica que permiten acercar e identificar al lector con los temas tratados. Cada capítulo plantea una serie de reflexiones destinadas a orientar a los adultos ya sean profesionales o padres. No es un texto estrictamente académico ni clínico, está pensado para todos aquellos que viven la realidad del adolescente y buscan la manera de entenderles y de ayudarles, en su proceso de crecimiento, a encontrar su «lugar en el mundo». Lo novedoso del libro es su interrelación ...

El cambio familiar: desarrollos de modelos

El cambio familiar: desarrollos de modelos

Autor: Charles H. Fishman , D. L. Rosman

Número de Páginas: 352

Esta obra es un profundo e inteligente resumen del estado actual de la terapia familiar. Lejos de limitarse a exponer los éxitos del modelo familiar, los colaboradores de este libro amplían la aplicación y alcance del paradigma y, en algunos casos, ponen en tela de juicio principios básicos que habían llegado a ser artículos de fe para muchos terapeutas. Los más distinguidos profesionales de la terapia familiar contribuyen con fundamentales y actualizados estudios. Citamos algunos de los temas que hacen de este volumen una exposición de la madurez de la terapia familiar: la concepción, ampliamente aceptada hoy, de que las intervenciones estructurales son circulares antes que lineales, un ensayo sobre hechos extraterapéuticos de cambio, un análisis sobre el empleo de técnicas de modificación de la conducta en la terapia familiar, una instructiva exposición de la aplicación del modelo de los sistemas de la terapia de familia a personas tratadas individualmente y el empleo de intervenciones paradójicas en particular, con miras a explorar las posibilidades de un modelo de interacción más humanístico que la teoría cibernética. Un libro de interés tanto para los...

Una mirada existencial a la adolescencia

Una mirada existencial a la adolescencia

Autor: Julián Felipe Almario

Número de Páginas: 187

Una mirada existencial a la adolescencia ofrece al lector una visión comprensiva de la adolescencia desde la perspectiva existencial, con especial énfasis en las posibilidades de realización de sentido como el hilo conductor para comprenderla. Propone una actualización del tema, haciendo una síntesis de los hallazgos más recientes que ofrecen disciplinas como las neurociencias, y una revisión de diversas investigaciones sobre fenómenos emergentes como la dependencia de la tecnología, el ciberbullying, y el sexting. Psicólogos, orientadores, docentes y padres de familia pueden encontrar en esta publicación, un marco de referencia útil para el desarrollo de programas y estrategias favorecedoras de una adolescencia plena, abierta al mundo, propositiva, libre y responsable. Manteniéndose fiel a la aproximación fenomenológica, la obra nos invita a hacer una inmersión en la vivencia adolescente, lo cual implica hacer conciencia de los supuestos del mundo adulto, identificando los imaginarios y las creencias a priori más comunes en relación con los jóvenes, tales como "los jóvenes son muy rebeldes", "los adolescentes son impulsivos", etc. Imaginarios que filtran y...

Provocar el cambio

Provocar el cambio

Autor: Reynaldo Perrone , Yara Doumil Naufat

Número de Páginas: 131

Provocar el Cambio, El método estratégico resolutivo, escrito por dos experimentados formadores y terapeutas, Reynaldo Perrone, maestro de la terapia familiar y Yara Doumit Naufal, experta en intervención y mediación familiar, responsable pedagógica del prestigioso Instituto de Formación y Aplicación de Terapias de la Comunicación (IFATC) del cual el doctor Perrone es fundador y director de estudios, está destinado a convertirse en una guía imprescindible para todos aquellos interesados en la terapia sistémica, la terapia de la pragmática de la comunicación y del cambio, como psicoterapia aplicable a individuos, parejas, familias y organizaciones. Lo primero a destacar de este libro es que los autores recurren a una forma particularmente didáctica de desarrollar sus ideas y método de trabajo, combinando casi permanentemente, tanto los conceptos y definiciones teóricas como las premisas y estrategias resolutivas con ejemplos de una gran pertinencia y claridad. Lo segundo es que, tratándose de un tema esencial y tan desarrollado en la literatura sistémica como el cambio, logran sin embargo, en relativas pocas páginas –lo bueno si breve dos veces bueno–,...

Enfoque sistémico

Enfoque sistémico

Autor: Salvador Garibay Rivas

Número de Páginas: 195

Actualmente son muy pocas las publicaciones de psicología general, introducción a la psicología, o psicología clínica en donde se incluye el tema del modelo sistémico. Aún a pesar de que todas las escuelas importantes en psicología como el psicoanálisis, el conductismo y el humanismo han incorporado dentro de su repertorio el trabajo con parejas y con familias. La corriente sistémica ha significado una enorme revolución teórica, epistémica, clínica y metodológica, ha desplazado los reflectores desde las profundidades intrapsiquicas hacia las influencias ecológico-contextuales de la conducta humana. A la fecha el modelo sistémico ha ganado un prestigio y una aceptación a nivel mundial en los diferentes ámbitos académicos, clínicos, pedagógicos y sociales, por mencionar sólo algunos. El presente libro tiene como finalidad introducir sobre el enfoque sistémico al público interesado. Persigue dos propósitos: reflejar de manera fiel los conceptos, las relaciones y los principios fundamentales desarrollados por la corriente sistémica, y ser de fácil comprensión, sobre todos para aquellos que tienen un primer acercamiento con este modelo. Todos los temas,...

Universidad y sociedad. La psicología aprendida mediante colaboraciones

Universidad y sociedad. La psicología aprendida mediante colaboraciones

Autor: Christian Omar Grimaldo Rodríguez , Vanessa Medrano González , Everardo Camacho Gutiérrez , Roxana Adib Jonsson , Claudia Aguirre Medina , Jennifer Mariana Álvarez , Guillermo Aréchiga Ornelas , Diego Carrandi Casillas , Santiago Castiello De Obeso , Mara Amynthia Espinosa Martínez , Luis Jaime González Gil , Margarita Maldonado Saucedo , Rebeca Mejía Arauz , Patricia E. Ornelas Tavares , Goretti Pérez Macías , Noemí Alejandra Pinto Rodríguez , María Martha Ramírez García , Héctor Robledo Mejía , Eduardo Ruiz Camacho , Ricardo Valenzuela Romo , Claudia Vega Michel , Guillermo Vega Oceguera

Número de Páginas: 313

La obra presenta un modelo de formación profesional en psicología que vincula el entorno y la gestión del conocimiento. Este modelo, enriquecido por la compleja cotidianidad de las personas, constituye un tejido de múltiples problemáticas y escenarios prácticos en los que se ponen en juego las distintas perspectivas teóricas y metodologías de la psicología. Esta publicación está dirigida a quienes estudian y se dedican a la formación de la psicología, a la dirección de instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, que tengan interés en aprender y desarrollar nuevas formas de relacionarse para intervenir, en colaboración, en diferentes espacios sociales y realidades problemáticas. Quienes son parte de luchas sociales, podrán encontrar nuevas formas de organizarse para transformar situaciones particulares de vulnerabilidad. (ITESO) (ITESO Universidad).

Psicoterapia individual

Psicoterapia individual

Autor: Juan Miguel De Pablo Urban

Número de Páginas: 108

La obra recoge el fruto de la experiencia profesional del autor, con más de treinta años de ejercicio como psicoterapeuta, formador y supervisor en psicoterapia. Se apuesta en el texto por la construcción de un formato de intervención clínica para el ejercicio de la psicoterapia individual desde una perspectiva sistémica integradora. A este fin el autor describe, en primer lugar, aquellas situaciones de dolor y sufrimiento preferentemente abordables, el encuadre más adecuado para el óptimo desarrollo del trabajo clínico y las indicaciones que recomiendan la realización de una psicoterapia individual bajo este enfoque. En segundo lugar, se establecen y desarrollan los ejes primordiales y medulares de la intervención psicoterapéutica para, en último lugar, describir las técnicas y herramientas que pueden ser incorporadas en el quehacer de los profesionales de la psicoterapia cuando desarrollan atención clínica con formato individual. En síntesis, se pretende la incorporación pragmática de aportaciones que provienen desde los diferentes modelos y enfoques de la psicología clínica, así como de las diferentes técnicas y herramientas implementadas en otros...

Te amaré eternamente

Te amaré eternamente

Autor: Diana Wang

Número de Páginas: 203

La psicóloga Diana Wang, con casi cincuenta años de ejercicio como terapeuta de parejas, recaba algunas observaciones, consejos y lecciones que fue aprendiendo tanto de sus pacientes como de su propia experiencia para todos los que quieren compartir la vida con otra persona. Nos arrojamos a las relaciones de pareja ilusionados y convencidos de que el amor y el deseo durarán por siempre. Pero esa sensación de mariposas en la panza, que algunos llaman infatuación, no es eterna. Con suerte, cuando el fuego se va apagando, queda el rescoldo tibio y amable de una buena relación, confianza, lazos familiares y expectativas a futuro. Nos hemos formado en una cultura que lee todo lo anterior como un pobre consuelo ante la falta del fuego sublime de la pasión desatada. Y pasado un tiempo, descubrimos que tenemos poco en común con el otro, que las peleas son una constante y que no coincidimos en casi nada. Con la extensión de la vida y el cambio de paradigma de este siglo, la pareja de larga data tambalea, aunque el tema ha recibido poca atención en nuestra sociedad. ¿Cómo hacemos para sostener un proyecto de a dos en un mundo donde la idea de enamorarse para siempre ya no tiene...

Modelos de aprendizaje y cambio

Modelos de aprendizaje y cambio

Autor: Rodríguez Charry, Diana , Serna Dimas, Adrián

Número de Páginas: 226

Las transformaciones recientes en la familia, la infancia, la juventud, el ciclo vital y, en general, el devenir de los sujetos en sus múltiples interacciones sociales, han planteado cuestionamientos a los enfoques del aprendizaje y el cambio, reducidos a concepciones psiquistas universalizantes, a mecanicismos conductuales abstraídos de cualquier contexto, a transmisionismos cerrados o incluso a escalas de desarrollo consideradas incontrovertibles. Detrás de estos reduccionismos se surtieron toda suerte de empresas que pudieron revestir con ciencia lo que era en realidad una ideologización de la vida. Este texto es un esbozo de algunos senderos abiertos para entender el aprendizaje y el cambio no como objetos administrados desde la heteronomía de las instituciones sino como dimensiones de la vida que, en su organización, potencian la autonomía de los sujetos.

Amores Que Duran ... Y Duran ... Y Duran

Amores Que Duran ... Y Duran ... Y Duran

Autor: Jesús Miguel Martínez

Número de Páginas: 316

Guía para aprender a construir relaciones duraderas y desechar las dinámicas que desgastan a la pareja y los limitan como individuos.

De la familia al individuo : la diferenciación del sí mismo en el sistema familiar

De la familia al individuo : la diferenciación del sí mismo en el sistema familiar

Autor: Murray Bowen

Número de Páginas: 212

Aplicación de la teoría de la familia en la práctica clínica - Hacia la diferenciación del sí-mismo en la familia de origen - El anónimo - Principios y técnicas de terapia familiar múltiple - La reacción de la familia frente a la muerte - Una entrevista con Murray Bowen.

Palabras para Jugar

Palabras para Jugar

Autor: Gilberto Limón Arce

Número de Páginas: 216

Un referente imprescindible para profundizar en las posibilidades transformadoras de la psicoterapia. Con una amplia trayectoria como investigador y profesor, Gilberto Limón Arce propone nuevas formas de concebir, plantear y desarrollar la psicoterapia a partir de una aguda crítica a las interpretaciones y aplicaciones tradicionales de la psicoterapia. La terapia familiar se ha ido nutriendo con procedimientos ingeniosos e innovadores que abren la puerta a la orientación posmoderna construccionista y a las tendencias de corte narrativo. En ese sentido, la propuesta del autor es dar un giro interpretativo al proceso terapéutico, para así construir nuevas formas de abordar los problemas de quienes asisten a psicoterapia. Este giro cambia no sólo las relaciones que se dan dentro de la terapia misma, sino que trasciende a un ámbito más profundo; modifica las relaciones que construimos con el resto de la sociedad y conceptualiza al ser humano como un ser plural, libre e histórico. “La teoría del construccionismo social y el movimiento posmoderno más que ser etapas o momentos de algo, son un conjunto de actitudes que implican una visión diferente, más crítica pero...

Narrativas sistémicas en la sociedad actual

Narrativas sistémicas en la sociedad actual

Autor: Lucía Pérez Sánchez , Rodolfo Moreno Ramírez , Nydia obregón Velasco , María Elena Rivera Heredia , María Fernanda Garcia Martinez , Ma. Del Rocío Figueroa Varela , Raquel Rocío Hernández Pacheco , Guisela Alejandra Reyes Medina , Lilia Montalvo Ocampo , Blanca Estela Barcelata Eguiarte , Rozzana Sánchez Aragón , David Javier Enríquez-negrete , Blanca Delia Arias García , Ricardo Sánchez Medina , Remberto Castro Castañeda , Esperanza Vargas Jiménez , Omar Castro Sataray , Marcela Rábago De Ávila , Leticia Baez Pérez , Mario Fausto Gómez Lamont , Miguel Angel Herrera Herrera , Lucía Triana Sánchez , Sandra González Castillo , Lía Lourdes Márquez Pérez , Guísela Alejandra Reyes Medina , Carlos Antonio Navarrete Cueto , Maira Rosalía Flores Peña , Lidia Karina Macias-esparza , Esteban Laso Ortiz , Eduardo Hernández González , Jéssica Hernández González , Consuelo Rubi Rosales Piña , María Teresa Aguilar Cortés , Edith Carrasco Chávez , Alejandra Pérez Contreras

Número de Páginas: 235

Una de las principales aportaciones del enfoque sistémico ha sido el salir del paradigma positivista, enfocado en los diagnósticos intrapsíquicos, migrando a la revisión de la comunicación humana, presente en las interacciones de los elementos que integran al sistema y el contexto en el cual se presentan. La presente obra, la cual conjunta trabajos nacionales de investigación en terapia sistémica, tuvo como objetivo exponer diversas experiencias académicas y profesionales, de tal manera que, a través de la lectura, se propiciara y tejiera de manera colaborativa un espacio de divulgación de la ciencia y el quehacer del terapeuta sistémico. Y a su vez, permitan visualizar el campo de acción de la psicología, tan amplio como su propia esencia interdisciplinaria. Los capítulos de este libro dan precisa cuanta de incorporar otras miradas disciplinarias, en el entendimiento de la experiencia humana, por ejemplo, desde la sociología, la filosofía, las ciencias políticas, la antropología, y demás. De igual forma, los trabajos presentados exponen la necesidad de hablar de las diversidades y alejarnos de la postura de experto y categorizaciones dicotómicas, que reducen...

El arte de la terapia familiar

El arte de la terapia familiar

Autor: Salvador Minuchin , Wai-yung Lee , George M. Simon

Número de Páginas: 266

Este libro aborda las ideas y los métodos de Salvador Minuchin, especialista que ha tenido una gran influencia en la teoría y la práctica de terapia familiar. El autor y otros colegas tratan de esclarecer con sus estudiantes cuestiones como las implicaciones del dominio de la terapia familiar, la posibilidad de crear un estilo terapéutico efectivo etc.

Mitos y secretos familiares

Mitos y secretos familiares

Autor: Luz Mary Sánchez Rengifo

Número de Páginas: 473

Este libro se inserta en un campo novísimo de la investigación sobre familias en Colombia: mitos y secretos familiares. Las investigadores presentan el producto de una indagación bibliográfica exhaustiva que incluye de teorías como el psicoanálisis, la terapia familiar, la psicología, la sociología y la antropología, pasando por el análisis de obras literarias, cine y dramaturgia en las cuales se narran o se evidencian procesos de ocultamiento de "verdades" dolorosas para los implicados, hasta reflexiones críticas sobre hechos sociales pertinentes al tema. A pesar de la complejidad del tema, las autoras logran exponer en la segunda parte del libro, de manera clara, sencilla y amena los resultados de la investigación con la población estudiada, la cual estuvo constituida por un grupo de mujeres del barrio Mojica de la ciudad de Cali, un grupo de estudiantes universitarios y personas de la consulta privada de las autoras. Las investigadoras muestran los movimientos retroactivos de este proceso de investigación, el ir y venir entre la reflexión y la acción; entre lo leído, la intervención, los hallazgos y el análisis. La obra constituye un aporte valioso para la...

El ciclo de Andros

El ciclo de Andros

Autor: Juan Miguel De Pablo Urban

Número de Páginas: 175

¿Qué ocurre con los hombres en el siglo XXI?, ¿Por qué se hace tan difícil clarificar en qué consiste una masculinidad sana, que se muestre acorde a los cambios sociales que se han producido en el último siglo?, ¿Por qué el hombre se muestra temeroso o evitativo ante la paternidad o ante el compromiso? En El ciclo de Andros: masculinidad, paternidad y psicoterapia, se analizan los conceptos de masculinidad y de paternidad, así como su interconexión. Ante la progresiva deconstrucción identitaria de lo masculino y la deserción de la paternidad en los varones, dos síntomas interrelacionados presentes en la cultura y sociedad contemporánea, se propone la recuperación de los mecanismos y elementos necesarios para una reactivación y dignificación de lo masculino, tanto en su faceta identitaria de género como en aquellos aspectos que contribuyen a facilitar el ejercicio de la función paterna. Parte de estos mecanismos están ya presentes en los rituales de transición e iniciación de diferentes culturas, así como en las fuentes mitológicas, en las religiones y en la épica literaria desde la antigüedad. Se establece, finalmente, una propuesta para trasladar este...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados