Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estudios sobre animación en Colombia

Estudios sobre animación en Colombia

Autor: Cogua Rodríguez, Camilo

Número de Páginas: 277

A diferencia del cine, la animación no representa tiempos: los crea. Sus personajes y movimientos son hilados por el artista bajo el temple de su idiosincracia. Colombia es un país que produce cada vez más animaciones, pero en el que no se ha reflexionado suficientemente sobre el hacer y el sentido de las mismas y sus creadores. Estudios sobre animación en Colombia es una apuesta por la lectura crítica y un llamado al disfrute y la reflexión sobre el arte de la animación y su producción en Colombia. Se propone como un espacio de discusión y encuentro, una excusa para problematizar y debatir, en el que estudiosos de la historia y la técnica, pensadores de la cinematografía, críticos de ojo agudo y productores creadores reflexionan en esta publicación clave sobre el hacer de la animación en Colombia. Un texto para reconocer y reconocerse en una cierta forma de hilar los segundos. Una invitación a inventar nuevas acrobacias sobre la línea de tiempo

Debates contemporáneos el sobre turismo: Cine, lugares imaginados y turismo. Tomo IX

Debates contemporáneos el sobre turismo: Cine, lugares imaginados y turismo. Tomo IX

Autor: Edna Rozo , Martha Lucía Vélez Rivas

Número de Páginas: 192

El cine recrea el mundo, épocas históricas, sociedades, dramas y alegrías, crea lugares de artificio en los que el espectador hace una inmersión desde la emoción y el sentimiento. El cine hace soñar, fantasear e imaginar los lugares que inspiran a emprender el viaje. Esta relación entre cine y turismo, que se presenta desde los primeros fotogramas, impregnan el alma del viajero en ciernes. El análisis de esta relación es objeto de esta publicación, fruto del Simposio Cine, lugares imaginados y turismo, organizado por la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia en octubre de 2019, cuyo objetivo se centró en dos ejes de reflexión: el primero, la construcción de los imaginarios y la proyección de la imagen turística de las ciudades a través del cine: y el segundo, los lugares míticos, mágicos y de fantasía y sus vínculos con el turismo, los cuales han sido recreados a través del séptimo arte, generando en los turistas profundos efectos de ensoñación y deseos de em-prender el viaje. El libro invita a continuar profundizando en este campo de análisis, fértil en la era de la posmodernidad, en la que ...

Bogotá fílmica

Bogotá fílmica

Autor: Bejarano, Julio Alberto , Salazar Arenas, Oscar Iván , Cortés, Deivis Alberto , Calderón Acero, Camilo , Caicedo González, Juan Diego , Durán Castro, Mauricio , Barón Leal, Alfredo , Becerra Vanegas, Sergio

Número de Páginas: 300

Las relaciones que se tejen entre el cine y el patrimonio cultural en esta ciudad son constitutivas de las prácticas de memoria; pero también de la cotidianidad, de la creación y de la historia: las imágenes en movimiento y sus narrativas, al ser puestas en contexto en un territorio específico como Bogotá, reactivan procesos de identificación, reconocimiento y apropiación. Siguiendo esta línea, la presente publicación se constituye en el resultado del importante trabajo realizado desde dos entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá: el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). En 2011, a través de la convocatoria de estímulos titulada “Bogotá Fílmica: el cine y patrimonio cultural de Bogotá, estas dos entidades premiaron la realización de seis ensayos críticos que hoy hacen parte de esta publicación y que abarcan temáticas referidas a la relación de la historia y la memoria; el espacio, el urbanismo y la arquitectura; los imaginarios del cine en la ciudad; las salas, los cineclubes y la crítica. Los ensayos, según el caso, tomaron en...

Narración cinematográfica

Narración cinematográfica

Autor: Lozano Botache, Jorge Prudencio

Número de Páginas: 162

Como muchas de las buenas disertaciones que he leído en las décadas recientes, esta da cuenta de una gran investigación. No obstante, lo que es inusual es que la investigación transcurra a través de muchas disciplinas —filosofía, antropología, historia y estética—. Además, a diferencia de la mayoría de tesis, esta no solo presenta una investigación, sino que también reflexiona profundamente sobre un tema y avanza hasta aplicarlo a un gran número de asuntos pertinentes en una variedad de campos bajo la cobertura general de la cultura y las comunicaciones. Así, se propone un activismo orientado a impactar el mundo fuera de la academia. Me refiero al énfasis que hace en que los pueblos, las ciudades, las regiones de Colombia tienen que hacer el esfuerzo de contar su propia historia, en lugar de simplemente esperar a que otros lo hagan (con mayor frecuencia, supongo, en Hollywood). Con base en la hermenéutica desarrollada por el filósofo francés Paul Ricoeur, se plantea la cuestión de quién, en el lenguaje del cine, habla, actúa, narra, y le confiere significado a lo que se ha dicho. Es interesante para mí la forma en que Lozano Botache examina con tanto...

Páginas de cine

Páginas de cine

Autor: Luis Alberto Álvarez

Número de Páginas: 528

Páginas de cine es una selección de las columnas sobre cine que Luis Alberto Álvarez escribió en distintos medios periódicos colombianos entre 1976 y 1995, y que no había vuelto a ser publicada desde 1998. Luis Alberto Álvarez no solo realizó un constante y juicioso trabajo de crítica cinematográfica —de las cuales se compilan cerca de 270 piezas en los tres volúmenes que componen el libro—, sino que además propulsó la crítica de cine en nuestro país, nos mostró lo mejor del cine mundial y, principalmente, contribuyó a formar un público con criterio para ver y juzgar cine.

La crítica de cine en Colombia

La crítica de cine en Colombia

Autor: Oswaldo Osorio

Número de Páginas: 205

En Colombia nunca han faltado los críticos de cine, dice Oswaldo Osorio. Sin embargo, la obligada formación autodidacta y el lento progreso de la producción cinematográfica colombiana han hecho que el oficio de crítico sea un camino accidentado y con muchas etapas, que van desde la del comentador de los años cuarenta hasta la democratización de la labor con la expansión del internet a finales del siglo pasado. Aun con eso, y a pesar de que no se pueda hablar de una profesionalización y de que el panorama esté lejos de ser consistente, la trayectoria de este oficio da cuenta de una persistencia a través de múltiples voces, estéticas, estilísticas y tendencias. La crítica de cine en Colombia recoge algunos hitos en la crítica del séptimo arte en el país. El volumen está compuesto por cincuenta y cuatro textos de diferentes autores (entre otros, Hernando Salcedo Silva, Gabriel García Márquez, Manuel Kalmanovitz, Umberto Valverde, Andrés Caicedo, Hugo Chaparro Valderrama, Martha Ligia Parra, Andrea Echeverri y Pedro Adrián Zuluaga), y abarca escritos desde la década del cuarenta hasta el 2020. Por la muestra ofrecida y por las películas y temas abordados, este ...

Memorias de una cinefilia

Memorias de una cinefilia

Autor: Sandro Romero Rey

Número de Páginas: 264

Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina fueron los protagonistas de toda una generación obsesionada por el cine en la ciudad de Cali - Colombia. Víctimas del llamado "mal de la cinesífilis", consiguieron construir una obra en la que bailaban, con el mismo ritmo, el horror con el rock, la salsa con la política y el suicidio con los excesos. Entre 1971 y 1991, un buen número de jóvenes caleños se unieron a la caravana de estos tres creadores y ayudaron a consolidar una tradición audiovisual en un país desenfocado. Sandro Romero Rey, compañero de andanzas e impulsor desde la retaguardia, reúne aquí varios textos donde da cuenta de lo sucedido en la capital del Valle del Cauca.

OIGA / VEA

OIGA / VEA

Autor: Luis Ospina

Número de Páginas: 375

Gran parte de la producción audiovisual de Luis Ospina se constituye como un material de referencia para la historia de la ciudad de Cali, así él no se haya propuesto escribir "la historia". Varias de sus películas o videos, en la medida que registran o caracterizan personajes o hechos caleños, ya sea en la ficción o en el documental, han terminado con el tiempo constituyéndose en referencias importantes, en verdaderos testimonios de la cultura local y regional. Aunque ese testimonio sea sobre un aspecto, un proceso, un imaginario, o una parte desaparecida de la ciudad. En Pura Sangre, por ejemplo, hay una reconstrucción de la tradición oral, de la memoria popular, acudiendo a hechos como el crimen del 10-15, o la leyenda que explicaba el origen del "monstruo de los mangones". En ese caso su versión de los hechos trajo consecuencias más allá de la pantalla, detonando reacciones de personas o instituciones interesadas en negar o esconder, en los años ochentas, lo que la tradición oral sostenía acerca de unos hechos acaecidos en los años sesentas. Compleja, polémica, incómoda, multiforme, polivalente, son apenas algunos de los adjetivos que los críticos y...

SÚPER INTELIGENCIA EMOCIONAL

SÚPER INTELIGENCIA EMOCIONAL

Autor: Pablo Nachtigall

Número de Páginas: 204

¿Qué podemos aprender de varios de los superhéroes más queridos y reconocidos de todos los tiempos? ¿Qué tienen en común la inteligencia emocional y varios de los personajes favoritos de la cultura popular? En este nuevo libro del psicólogo y conferencista argentino Pablo Nachtigall, autor de Inteligencia emocional en el amor, los lectores de Intermedio podrán emprender un fascinante viaje por 10 lecciones de inteligencia emocional a la luz de distintos personajes de los universos de Marvel y DC Cómics, para sacar al héroe que todos llevamos dentro. En cada una de las lecciones se reflexiona sobre las principales cualidades de cada superhéroe, pero también se analiza su lado oscuro, ese que todos tememos reconocer y modificar, pero que con ayuda de la psicología y la inteligencia emocional se puede usar a nuestro favor.

El papel del cine colombiano en la escena latinoamericana

El papel del cine colombiano en la escena latinoamericana

Autor: Jerónimo León Rivera-betancur

Número de Páginas: 171

El cine colombiano ha fortalecido su presencia en el entorno latinoamericano, y aunque es casi invisible en el contexto mundial, se consolida como un líder en la región y como la cinematografía con mayor crecimiento de las últimas décadas, debido, en muy buena parte, a la nueva legislación cinematográfica y a su ubicación estratégica entre el norte y el sur de América Latina. El cine colombiano ha superado su niñez y asiste hoy perplejo a su adolescencia: una época de transformación, de contrastes, de dudas y cambios de humor. De la forma como afronte este periodo, dependerá que algún día hablemos de la madurez del cine colombiano.

Palabras al viento

Palabras al viento

Autor: Luis Ospina

Número de Páginas: 297

Publicado por primera vez en 2007 este libro, ahora reeditado de manera póstuma, es una poética de uno de los grandes cineastas colombianos que avivó la vida cultural colombiana desde comienzos de los años setenta cuando tuvo un encuentro definitivo con Andrés Caicedo, y Carlos Mayolo y juntos fundaron el Cine Club de Cali y la revista Ojo al cine. Documentalista, autor de dos largometrajes de ficción, cinéfilo, escritor, director de festivales, gestor en la sombra de decenas de carreras de colegas de otras generaciones, este libro es una suerte de testamento de una de las mentes más brillantes que tuvo la Colombia del siglo XX y la de comienzos del XXI. Leer a don Luis o a Poncho, como le decían sus amigos, es un deleite y un placer intelectual sin igual.

La crítica de cine en Colombia

La crítica de cine en Colombia

Autor: Germán Alberto Ossa Echeverri Ossa E.

Número de Páginas: 166

Selection of papers related to cinema criticism presented during 2 events that gathered national and international cinema directors, writers, journalists and cinema critics: the 5th. and 6th. Encuentro Nacional de Críticos de Cine celebrated in the city of Pereira in 1999 and 2002.

Enfoques de película

Enfoques de película

Autor: Mauricio Laurens

Número de Páginas: 360

Con toda esa información ordenada cronológicamente por secuencias, ciclos, semestres y tendencias, como si Mauricio Laurens, excelente crítico y maestro, pretendiera ocultar que se trata del interesante y ameno ejercicio de celebrar la iniciativa de convertir el aula en sala virtual... Mauricio Laurens en Enfoques de película, no sólo nos invita a revisar las relaciones de la pantalla grande con las letras y la belleza artística, sino a indagar en lo más profundo de los personajes: su condición humana. Las intenciones de esta obra son históricas y críticas, pero en ella también se advierten propósitos cognitivos y pedagógicos: la cuidadosa planificación de los temas, la elaboración de los contenidos y la minuciosa descripción del panorama, que tienen como fines orientar y educar al lector.

Los candidatos presidenciales en El tiempo y El espectador, 1998

Los candidatos presidenciales en El tiempo y El espectador, 1998

Autor: Armando Gómez Ortiz

Número de Páginas: 202
El Museo de Arte Moderno de Bogotá

El Museo de Arte Moderno de Bogotá

Autor: Museo De Arte Moderno (bogotá, Colombia) , Eduardo Serrano

Número de Páginas: 154
El libro rojo

El libro rojo

Autor: Gustavo Castro Caycedo

Número de Páginas: 428

Violencia como información y como recreación - TV para favorecer la cohesión y la paz - La televisión del país más violento del mundo - La Colombia violenta hoy - Relación TV, violencia y delincuencia en Colombia - Inravisión reconoce relación YV-violencia nacional - Gobierno, científicos y expertos, reconocen relación TV, comportamiento social y delincuencia. TV Colombia positiva - Programadores y profesionales de TV condenan mal uso del medio - 51 auditorios respaldan este libro en el de los programadores, rechazo parcial - Causas de la violencia y la criminalidad en Colombia - La TV como escuela de la violencia - La prensa condena la violencia y el crimen en la TV - Jueces, sicólogos y reclusos, hablan sobre televisión violenta - Televisión, niños y violencia como manejar este grave problema en el hogar - Televisión y pandillas juveniles - Depurando técnicas de violencia y crimen - El fenómeno del sicario, odio de clases. Televisión y terrorismo.

Derechos humanos de la mujer, del niño y del adolescente

Derechos humanos de la mujer, del niño y del adolescente

Autor: Melba Arias Londoño

Número de Páginas: 412

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados