Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Conquistadores e indios. La historia no contada

Conquistadores e indios. La historia no contada

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 384

Sobre la conquista de América se ha escrito mucho y, a primera vista, es un tema conocido del que ya sabemos lo necesario: los conquistadores europeos, motivados por la ambición desmedida y gracias a las armas y al arte del engaño, dominaron con facilidad a los indios del Nuevo Mundo, víctimas pasivas y apenas capaces de comprender la situación. Se ha impuesto la idea de que la conquista solo se puede entender desde identidades culturales absolutas -los europeos, los indios, los negros-, sin tener en cuenta la gran diversidad que cada una de estas categorías encierra. O que las sociedades indígenas se "contaminaron" por el contacto con los conquistadores, como si fueran homogéneas, incapaces de cambiar y carentes de historia. Sin embargo, la conquista es mucho más compleja y rica de lo que nos han contado. ¿Cómo se organizaba una hueste conquistadora? ¿Es cierto que algunos indígenas participaron en las expediciones del lado de los europeos? ¿Cuál fue el papel de las mujeres? ¿Se hubiera podido conquistar América sin esclavos negros? ¿Lo único que buscaban los europeos era oro? Este libro responde a estas y muchas otras cuestiones, desmonta los mitos creados en...

Pensar con Bergson

Pensar con Bergson

Autor: Ruiz Jiménez, Juan Manuel , Andrade, José Joaquín

Número de Páginas: 216

El departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte quiere, con este libro de investigación sobre el pensamiento del filósofo francés Henri Bergson (1859-1941, conmemorar los 8 años de su muerte. Hemos considerado que este es un pretexto válido, aunque no necesario, para renovar la atención que pueda prestársele a su estupenda obra. En efecto, su filosofía es de aquellas pocas que, por su profundidad, claridad y originalidad, ameritan un constante interés. Lo cierto es que Bergson fue revolucionario por su lectura del tiempo que rescata la dimensión interna de la experiencia como acontecimiento vital de primer orden; por su capacidad de síntesis de las nociones de materia y espíritu, que inauguró una nueva filosofía de la percepción y una brillante interpretación del concepto de imagen; por su concepción de la evolución y el cambio que trazaron nuevas formas de aprehender los procesos fisiológicos; y en fin, por su vanguardista modo de entender la consciencia y la relación entre esta y el entorno. El volumen que tiene el lector entre sus manos reúne las investigaciones de 8 académicos colombianos y extranjeros en torno al pensamiento de...

Racionalidad y discurso mítico

Racionalidad y discurso mítico

Autor: Adolfo Chaparro Amaya , Christian Schumacher

Número de Páginas: 536
Indios y españoles en la antigua provincia de Santa Marta, Colombia

Indios y españoles en la antigua provincia de Santa Marta, Colombia

Autor: Langebaek Rueda, Carl Henrik

Número de Páginas: 262

En este libro se recopilan y analizan documentos encontrados en el Archivo General de indias en Sevilla (España) referentes a las relaciones entre españoles e indígenas en la sierra Nevada de Santa Marta durante los siglos XVI y XVII. La variedad de temas tratados es amplia: desde las expediciones militares españolas, pasando por censos, hasta documentos que tienen que ver con la extirpación de la idolatría nativa. Con este material se espera contribuir a que los estudiosos de la región cuenten con un material documental de primer orden.

De la magia al escepticismo. Literatura, ciencia y pensamiento en los siglos XVI - XVIII

De la magia al escepticismo. Literatura, ciencia y pensamiento en los siglos XVI - XVIII

Autor: Mariona Sánchez Ruiz , María Vázquez Melio , Miguel M. García-bermejo Giner , Folke Gernert , Christina Johanna Bischoff , Luis María Gómez Canseco , Alberto Montaner Frutos , Felice Gambin , Miriam Palacios Larrosa , Robert Folger , Sònia Boadas , Jorge García López

Número de Páginas: 1062

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Los trabajos que el lector encontrará reunidos en el presente volumen son prolongación de las líneas de investigación abordadas previamente por la red hispanogermana "Saberes humanísticos y formas de vida". El objeto de estudio en esta ocasión es la relación entre literatura, ciencia y pensamiento en los siglos XVI-XVIII, basándose por la mayor parte en textos y formas de divulgación que tratan aspectos mágicos y escépticos. Como es sabido, el estudio de la literatura, en muchas ocasiones, no es únicamente literario, ni siquiera humanístico, sino que se vincula también con el horizonte científico y la episteme de cada época. En los siglos XVI-XVIII, literatura, ciencia y pensamiento estaban imbricados en las obras de muchos escritores cuyos intereses iban más allá de lo propiamente literario, interesándose por la medicina, la astrología o la astronomía, entre otras opciones científicas. Autores que ahora consideramos científicos fueran tenidos por hombres de letras o humanistas en un momento en que literatura y ciencia iban de la mano. Al estudio de esa feliz convergencia va dedicado el volumen. Descripción /...

Destrucción y culto

Destrucción y culto

Autor: Darío Velandia Onofre

Número de Páginas: 360

Durante los procesos de colonización en diversos territorios de América, la destrucción y el culto de imágenes sagradas fueron dos políticas estipuladas por las instituciones de poder para someter comunidades y, en algunos casos, las personas colonizadas las adoptaron como mecanismo de resistencia. Sin dejar de lado las diferencias entre una y otra política, el acto violento en contra de una imagen y la adoración de esta comparten una creencia por el poder de la imagen: son dos caras de una misma moneda. Destrucción y culto busca indagar esas políticas y mirar cómo están íntimamente ligadas a procesos de sometimiento propios de una política imperial y colonial. A partir de diversos casos de estudio trasatlánticos, dibuja un panorama rico en matices que ponen en evidencia la complejidad de la cultura visual de los siglos XVI y XVII en los territorios de la Corona española.

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

Autor: Rappaport, Joanne

Número de Páginas: 592

Una gran parte de la investigación académica sobre las diferencias en la América colonial hispánica se ha centrado en la categorización “racial” de la indigeneidad, la africanidad y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas de los archivos de los siglos XVI y XVII del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos clasificados como “mezclados” no eran miembros de grupos sociológicos coherentes. Más bien, se deslizaban adentro y afuera de la categoría mestizo. A veces se les identificaba como mestizos, a veces como indios o españoles. En otras ocasiones se identificaban a sí mismos mediante atributos como su estatus, su lenguaje o su lugar de residencia. El mestizo evanescente sugiere que los procesos de identificación durante la Colonia temprana en América eran fluidos y se anclaban en una epistemología completamente distinta a la de los discursos raciales modernos.

El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea

El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea

Autor: Miguel Giusti

Número de Páginas: 342

El concepto de reconocimiento ha adquirido una sorprendente y amplia difusión en los debates recientes de la ética y la filosofía política, debido sobre todo a que con él se alude a una fuente continua de discriminación o a una motivación reivindicatoria de la identidad y de los derechos de los individuos como miembros de una cultura, una subcultura o un colectivo. La persistencia de semejantes patrones de exclusión obligaba a buscar nociones alternativas en la tradición y para el caso parecía fructífero reactivar el viejo concepto de reconocimiento procedente del idealismo alemán. Desde hace ya más de una década, la discusión en torno al "paradigma del reconocimiento" se desarrolla con vitalidad en las diversas comunidades filosóficas y ha tenido, además, muchas ramificaciones. Este libro recoge artículos escritos por filósofos latinoamericanos especialistas en Ética, que buscan hacer un balance sobre este paradigma ya no solo como un simple concepto, sino como un paradigma comprensivo de la filosofía social.

Utopías interculturales

Utopías interculturales

Autor: Rappaport, Joanne

Número de Páginas: 332

Este libro estudia la región suroccidental del Cauca - Colombia, una zona que es cultural y lingüísticamente heterogénea, conocida por su historia de movilización indígena y el carácter pluralista de su política étnica. La autora entreteje las historias de vida de activistas individuales con un análisis de la trayectoria del Consejo Regional Indígena de Cauca y otras organizaciones de este tipo. Presenta nuevas interpretaciones del movimiento y de las relaciones interculturales que lo definen, desde las diversas perspectivas de activistas regionales indígenas, intelectuales urbanos no indígenas que colaboran con estas organizaciones, antropólogos, maestros, chamanes y políticos.

Historias del arte en Colombia

Historias del arte en Colombia

Autor: Olga Isabel Acosta Luna , Natalia Lozada Mendieta , Juanita Solano Roa

Número de Páginas: 967

Historias del arte en Colombia presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso. Por medio de cuatro ejes temáticos —identidades, materialidades, migraciones y geografías—, propone lecturas distintas de los procesos artísticos en territorio colombiano, al explorar las obras más allá de los movimientos, las cronologías y los nombres más conocidos. Sus protagonistas son platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras en su mayoría ignoradas por la historiografía nacional.

Aristóteles sobre la República

Aristóteles sobre la República

Autor: Felipe Castañeda , Andrea Lozano

Número de Páginas: 345

En el Libro I de la Política, Aristóteles expone su controvertida teoría de la esclavitud natural. Según ésta, hay hombres que nacen para servir —los bárbaros y salvajes— y otros para mandar —las gentes civilizadas y cultas—. Añade que si los primeros se resisten al gobierno de los más prudentes, se les puede hacer guerra justa. Nunca se pudo imaginar Aristóteles que estos planteamientos desempeñarían un papel principal en las justificaciones de la Conquista de América. El más conocido representante de esta posición fue el cronista de Carlos V y preceptor de Felipe II, Juan Ginés de Sepúlveda. No solamente fue un destacado traductor y comentador de Aristóteles, sino que desarrolló y aplicó sus ideas sobre la esclavitud natural al caso del Nuevo Mundo. El Grupo de Traducción de Latín de la Universidad de los Andes presenta en este libro una traducción anotada de los comentarios de Sepúlveda al Libro I y al capítulo VII del Libro VII de la Política, acompañada de estudios complementarios sobre su pensamiento y su obra.

Los herederos del pasado

Los herederos del pasado

Autor: Langebaek Rueda, Carl Henrik

Número de Páginas: 376

Esta obra hace un seguimiento histórico de la idealización y apropiación del indígena y de su pasado prehispánico por parte de los criollos de Colombia y Venezuela. Comienza con la manera ccomo se representó al indígena durante la conquista española y continúa con el nacimiento de la idea de que su pasado hacía parte de la historia de los descendientes de los conquistadores. El libro propone que la imagen idealizada del indígena no tiene como referente al propio indígena sino al criollo que a través de su ideología utiliza al nativo para representarse a sí mismo. Adicionalmente la obra reflexiona sobre las relaciones entre el pensamiento europeo y norteamericano de la época.

Filosofía de la democracia

Filosofía de la democracia

Autor: Rodolfo Arango

Número de Páginas: 472

CONTENIDO: Vestigios protodemocráticos en la Edad Media tardía: Marsilio de Papua, Nicolás de Cusa / Matthias Vollet / - La concepción normativa de la democracia: un aporte neokantiano / Rodolfo Arango / - El concepto de lo político y la razón pública en Schmit y Rawls / Miguel Vatter / - Democracia y liberación pública / Cristina Lafont / - La democracia desde la teoría de las emociones / Viviana Quintero / - Ontología y democracia en spinoza y Negri / Amalia Rey / - Reconocimiento y redistribución: el rol de un teoría crítica de la democracia / Nicolás Espejo / - La contribución de Haberman a la crítica de la tecnocratización de la democracia / Luis Javier Orjuela / - Libertad, derecho y democracia: aspectos teóricos y pragmáticos, con énfasis en la competencia / Joachim Lege / - Democracia representativa y democracia deliberativa: reflexiones a partir de la situación peruana reciente / David Sobrevilla.

Imperios ibéricos en comarcas americanas

Imperios ibéricos en comarcas americanas

Autor: Manolo Florentino , Carlos Eduardo Valencia Villa

Número de Páginas: 396
Territorio y catolicismo en Colombia: Antioquia (siglos XVII - XX)

Territorio y catolicismo en Colombia: Antioquia (siglos XVII - XX)

Autor: Betthoven Zuleta Ruiz

Número de Páginas: 473

La obra que hoy publica el Dr. Beethoven Zuleta Ruiz es el resultado, al mismo tiempo, de un saber erudito y de una reflexión que se ha nutrido, a todo lo largo de su formación, de tradiciones intelectuales plurales que tienen que ver con la historia, la filosofía y la socio antropología. Consciente de que son las instituciones -creaciones humanas- las que forjan los sistemas culturales y civilizatorios que dan forma a los grupos de parentesco y a los grupos sociales, sabiendo que son ellas las que organizan las jerarquías, las élites y los grupos de poder, las tomó como eje de lectura pertinente y análisis de la sociedad antioqueña. Una sociedad -como otras en la región-, marcada por la Iglesia católica y sus múltiples instituciones. Entre el matrimonio, un colegio, el dólar, una iglesia, el código de circulación, etc., el elemento común es que todas son instituciones, entendidas como sistemas de reglas. En efecto, sin reglas no se puede jugar al fútbol, no se puede circular, no se pueden constituir los implícitos del funcionamiento de una moneda o de una institución educativa, política o religiosa.

El tiempo digital

El tiempo digital

Autor: Alonso Enguita, Adrián

Número de Páginas: 284

Como Aquiles persiguiendo a la tortuga, el pensamiento siempre se queda atrasado o, en el mejor de los casos, se pasa de frenada. Lo que aquí se trata de apresar es la nueva realidad digital, pero nuestros ojos estudian el presente, como decía McLuhan, mirando por el espejo retrovisor. Este libro pretende corregir la miopía analítica desde el rigor filosófico. En él subyace la idea de que Internet es una tecnología de la comunicación diferente de las tres anteriores: la oralidad, la escritura y la electricidad. Abriendo cada una de ellas en canal se podrán descubrir sus entrañas, a saber: una narratividad particular, una memoria característica y, finalmente, una temporalidad segregada.

El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo

El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo

Autor: Luis Millones Figueroa , Domingo Ledezma

Número de Páginas: 360
Revista La Cicuta

Revista La Cicuta

Autor: Calderón Ossa, Francisco , Garlattiventurini Osorio, Anna , Jiménez Arango, Mariana , Moreno Giraldo, Javier David

Número de Páginas: 196

Una celebración del ejercicio filosófico. Con el fin de festejar la décima publicación de la revista La Cicuta, el comité editorial ha decidido seleccionar diez artículos, uno por cada edición, para ser compilados en un libro conmemorativo. Esta obra pretende dar cuenta de al menos una fracción de lo que ha sido, y espera continuar siendo, la revista. Inadvertidamente, este texto es una muestra del alcance del ejercicio filosófico. Una de las virtudes de la antología es que no cuenta con una unidad temática más allá de poder decir, vagamente, que tiene que ver con “filosofía”, pero en el barrido de problemas, autores y reflexiones que contienen estos artículos —a pesar de que existen muchísimos otros— se hace justicia a la riqueza de la “filosofía”, justamente por tratarse de un término en ocasiones tan difuso. En los textos compilados hay problemas que afectan nuestra cotidianidad, como la memoria, los prejuicios, la muerte, el feminismo, cuestionamientos sobre nuestra moral y la manera en la que pensamos, actuamos y sentimos. Asimismo, se abordan problemas clásicos de la filosofía sobre el lenguaje, la ética, la prudencia, la manera en que...

Del texto contexto, y lugar del oro en la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León

Del texto contexto, y lugar del oro en la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León

Autor: Jimena Lobo Guerrero Arenas

Número de Páginas: 174

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados