Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arte y patrimonio cultural

Arte y patrimonio cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1191

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Misa de batalla Escoutez a 12 en dos coros

Misa de batalla Escoutez a 12 en dos coros

Autor: Carlos Patiño

Número de Páginas: 124

En el presente volumen se publica la Misa de batalla Escoutez a 12 de dos coros de Carlos Patiño (1600-1675), maestro de la Real Capilla en los reinados de Felipe IV y Carlos II. La obra es una «misa parodia» o «misa de imitación» que utiliza los materiales de la conocida chanson «La guerre» de Clément Janequin (ca. 1485-1558). Esta chanson se hizo para conmemorar la victoria de Francisco I de Francia (1494-1547) en la batalla de Marignano (1515). Comienza por la palabra «Escoutez», de ahí que a la misa se le dé el título de «Misa de batalla Escoutez». Francisco Guerrero (1528-1599) también compuso una Misa de la batalla Escoutez, publicada en el Missarum liber secundus (Roma, 1582)[1], que muy posiblemente sirvió de modelo a Patiño. Una peculiaridad de la obra que publicamos es que las 12 voces están distribuidas en dos coros de seis voces cada uno y no en tres coros de cuatro voces cada uno, disposición esta última que era más habitual en la época.

Videntes stellam a 12. Misa a 12 Videntes stellam

Videntes stellam a 12. Misa a 12 Videntes stellam

Autor: Felipe Rogier , Carlos Patiño

Número de Páginas: 176

En el presente volumen se publica la Misa a 12 Videntes stellam de Carlos Patiño (1600-1675), maestro de la Real Capilla de Felipe IV y Carlos II. La obra de Patiño es una «misa parodia» o «misa de imitación» que utiliza los materiales del octavo responsorio de los maitines de Reyes Videntes stellam de Felipe Rogier (1560/61-1596), maestro de la Real Capilla a finales del reinado de Felipe II. El responsorio de Rogier se cantó en la Real Capilla durante el siglo XVII y quizás hasta 1750, fecha en que se extinguió en la Real Capilla la costumbre de cantar villancicos en los maitines de Navidad y Reyes. La Misa de Patiño posiblemente se compuso para cantarse en la Real Capilla durante la misa de la Epifanía (6 de enero), momento en que tenía lugar la «ofrenda de los tres cálices». Ante las gradas del altar, el propio monarca, representando a los Reyes magos, ofrecía tres cálices de plata con oro, incienso y cera en su interior.

C.I.N.E.M.A.

C.I.N.E.M.A.

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 368

Este libro da testimonio del trabajo investigativo de un grupo de jóvenes compositores con una completa formación teórica, técnica y musical que culminó un proceso formativo de muchos años de intenso estudio. Para la elaboración de cada uno de los artículos los autores han seleccionado aquellos aspectos más relevantes de cada uno de sus trabajos de investigación fin de carrera dentro del ámbito de los estudios de “Composición para Medios Audiovisuales” realizados en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y dirigidos por el compositor y profesor Alejandro Román. Los nueve ensayos que en este volumen se presentan abordan diferentes aspectos de la música aplicada al cine, tanto desde puntos de vista psicológicos, instrumentales y técnicos, pasando por los distintos usos dependiendo de los géneros cinematográficos, ya sean el “thriller”, la “ciencia ficción” o el cine “místico”, e incluso el uso de músicas cultas preexistentes que aportan nuevos significados entrando a formar parte de las películas. El texto, por tanto, constituye una buena muestra de la excelencia de las nuevas generaciones de músicos, que va más allá de la...

Liberales, cultivadas y activas

Liberales, cultivadas y activas

Autor: Adelaida Sagarra Gamazo

Número de Páginas: 659

Este libro trata de explicar algo tan profundo como humano: historias personales que se cruzan para originar un proceso complejo. De estas relaciones personales surgen las redes culturales. Las protagonistas de este libro fueron contemporáneas, aunque no de la misma generación. Compartieron intereses y promovieron asociaciones humanitarias eficaces. Se movieron por redes ya existentes –sufragismo organizado, grupos de intelectuales, ambientes filo-masónicos, partidos políticos, corrientes de opinión articuladas, la Institución Libre de Enseñanza, grandes Universidades de influencia internacional, asociaciones universitarias– o crearon otras. Afrontaron las necesidades sociales desde sus compromisos culturales y políticos. La Dra. Olarte investigaba el plan de Folklore Español de Archer Hungtinton cuando encontró fuentes sobre Irene Lewisohn en la Public Library de New York. A partir del estudio documental fueron surgiendo mujeres, conexiones, un perfil femenino de interactuación cultural al que respondían otras mujeres de otros ámbitos. Al final tenemos este libro. En Manhattan Transfer John Dos Passos hace de esta estación una imagen de New York. Las autoras...

Lower East Side Story: Irene Lewisohn y la Spanish Child Welfare Association

Lower East Side Story: Irene Lewisohn y la Spanish Child Welfare Association

Autor: Adelaida Sagarra Gamazo

Número de Páginas: 46
Artes y humanidades en el centro de los conocimientos. Miradas sobre el patrimonio, la cultura, la historia, la antropología y la demografía.

Artes y humanidades en el centro de los conocimientos. Miradas sobre el patrimonio, la cultura, la historia, la antropología y la demografía.

Número de Páginas: 1684

Una vez más las artes y las humanidades se colocan en el centro de las miradas sobre estudios que vinculan el patrimonio artístico, educativo e histórico, sin dejar de lado la mirada socio-antropológica sobre la identidad, la cultura como manifestación humana y los procesos históricos.

Feminismos aplicados. Un enfoque desde la educación, género, violencia estructural y los movimientos sociales.

Feminismos aplicados. Un enfoque desde la educación, género, violencia estructural y los movimientos sociales.

Número de Páginas: 977

En el momento actual el feminismo Se ha convertido en uno de los campos de conocimiento más fecundos, con más producción científica y desarrollos más originales, pues sus trabajos se incardinan en toda una corriente que proviene de múltiples sectores, una fuerza viva, como atestiguan las grandes protestas de mujeres que han tenido lugar en la última década. Los resultados de las investigaciones feministas suscitan indudable interés social, pues estos estudios nacen de la necesidad generada por la pervivencia de la discriminación estructural, el androcentrismo cultural y la violencia machista que no cesa. Los últimos años han estado marcados por el deterioro de las condiciones económicas, el intento de retroceso de los servicios públicos y el aislamiento a causa de la pandemia de Covid-19. Dicha situación ha acrecentado todas las formas de discriminación, violencia y subordinación experimentadas por las mujeres. Todo ello acredita la actualidad de este libro que desarrolla un análisis feminista de la sociedad y la cultura.

Motete y misa Benedicam Dominum in omni tempore

Motete y misa Benedicam Dominum in omni tempore

Autor: Géry De Ghersem , Carlos Patiño

Número de Páginas: 136

En el presente volumen se publica la Misa a 16 Benedicam Dominum in omni tempore de Carlos Patiño (1600-1675), maestro de la Real Capilla en los reinados de Felipe IV y Carlos II. La obra de Patiño es una «misa parodia» o «misa de imitación» que utiliza los materiales del motete Benedicam Dominum in omni tempore de Géry de Ghersem (ca. 1573/5 – 1630), que fue cantor de la Real Capilla a finales del reinado de Felipe II y, posteriormente, teniente de maestro de la Real Capilla a comienzos del reinado de Felipe III. El 2º coro de la misa de Patiño requiere una voz de alto y un conjunto de instrumentos alto, tenor y bajo.

Rebel Girls!

Rebel Girls!

Autor: Cande Sánchez-olmos , Tatiana Hidalgo-marí , Jesús Segarra-saavedra

Número de Páginas: 419

La música es una manifestación cultural clave en la sociedad, conecta intensa y emocionalmente con la identidad y permite articular subjetividades vitales para las personas. Tomando como premisa la canción «Rebel Girl» de Bikini Kill, las reivindicaciones de la cuarta ola del feminismo, el impacto del movimiento #MeToo, el resurgir del activismo y los discursos feministas en Iberoamérica, este volumen aborda la actual desigualdad de género en la industria musical. Una obra sólidamente documentada que ilustra la envergadura del movimiento activista y perfila el impacto de redes sociales y plataformas en la construcción de la igualdad, al mismo tiempo que analiza en detalle los discursos y las representaciones que están protagonizando artistas y compositoras en la industria musical de España y América Latina.

Vísperas a 12. Misa a 12 Et exultavit spiritus meus

Vísperas a 12. Misa a 12 Et exultavit spiritus meus

Autor: Carlos Patiño

Número de Páginas: 348

En el presente volumen se publica una colección de vísperas a 12 voces en tres coros, compuesta por Carlos Patiño, maestro de la Real Capilla de Madrid entre 1634 y 1675. La colección reúne los salmos que debían cantarse «a papeles» tanto en las vísperas del común de Santos como en las vísperas de la Virgen. Además de los salmos, la colección incluye el cántico Magníficat y el himno mariano Ave maris stella. Junto a las vísperas, se publica la Misa a 12 Et exultavit spiritus meus, que forma también parte de la colección. Además de estar copiada por el mismo copista, esta obra es una «misa parodia» o «misa de imitación» que utiliza los materiales del Magnificat de las vísperas.

Obras sacras Vol. 4

Obras sacras Vol. 4

Autor: Juan Hidalgo

Número de Páginas: 152

Publicamos en los presentes volúmenes las obras sacras del famoso compositor y arpista de la Real Capilla Juan Hidalgo Polanco (1614-1685). Las obras consisten en tonos o villancicos para una, dos, tres y cuatro voces con acompañamiento, estructuradas en estribillo y coplas. La obra de Hidalgo tuvo una enorme difusión en su tiempo, y por ello las composiciones recogidas en este volumen se hallan dispersas por archivos muy alejados entre sí, como la Biblioteca Nacional de Madrid, la Biblioteca de Cataluña, el Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala, archivo musical de la Catedral de Segovia, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich.

La banda sonora musical en el cine español y su empleo en la configuración de tipologías de mujer(1960-1969)

La banda sonora musical en el cine español y su empleo en la configuración de tipologías de mujer(1960-1969)

Autor: Virginia Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 592

La presente investigación pretende realizar una aproximación a la música del cine español de la década de 1960, otorgando especial interés a aquellas manifestaciones musicales que ilustran identidades femeninas. Para ello, y tras el establecimiento de un marco teórico que determina el contexto de este trabajo, se presenta un estudio estético y analítico de la música de cine en la España de los años sesenta. Esta tarea tiene en cuenta, por un lado, las diferentes estéticas musicales, de acuerdo con el heterogéneo panorama cinematográfico y musical existente en la década, y, por otro lado, el análisis de una selección de bandas sonoras representativas según criterios precisos que se especificaran oportunamente. Por otra parte planteamos un análisis del significado que la Banda Sonora Musical adquiere a través de la unión de imagen y sonido en torno a los personajes femeninos dentro del cine español de la época citada. Para ello, ofrecemos un análisis que tiene en cuenta, además de aspectos formales, el valor de la música para representar roles de género y aspectos determinados referentes a la mujer de los años sesenta en España; es decir, nuestro...

Utilización de la música clásica como música preexistente cinematográfica

Utilización de la música clásica como música preexistente cinematográfica

Autor: Matilde Olarte

Número de Páginas: 20
Una correspondencia singular

Una correspondencia singular

Autor: Matilde María Olarte-martÍnez

Número de Páginas: 262

En este libro presentamos la correspondencia epistolar del músico navarro Miguel de Irízar y Domenzain (1635-1684) conservada en el Archivo de la catedral de Segovia donde ejerció, aparentemente, su último magisterio antes de morir. Son un total de trescientas sesenta y dos cartas recibidas por este maestro de capilla, correspondientes al periodo de 1663 a 1684, con las que él formó cuarenta y cinco cuadernillos (legajo 18) donde fue escribiendo borradores tanto de sus obras como de otros músicos contemporáneos para su uso personal. El abanico cr de las cartas comprende el magisterio de capilla de Irízar en la colegiata de Vitoria años 1663 a 1671 y el de la catedral de Segovia desde 1671 a 1684. Esta correspondencia, ecibida durante veintiún años, es remitida por músicos como los maestros de capilla Pedro de danaz, Cristóbal Galán, Miguel Gómez Camargo, Ángel Guitarte, Cristóbal de Isla, Jacinto Antonio Mesa, Tomás de Micieces, Juan Navarro, Carlos Patiño, Juan érez Roldán, fr uan Romero, Matías Ruiz, Francisco Sanz, Gabriel de Sostre y Sola, Pedro de Soto, Miguel Tello, Alonso de Torices, Urbán de Vargas o Francisco Zubieta. También le escriben...

Mujeres en la historia, el arte y el cine

Mujeres en la historia, el arte y el cine

Autor: David Hidalgo Rodríguez , Noemí Cubas Martín , María Esther Martínez Quinteiro

Número de Páginas: 199

En los veranos de 2009 y 2010 tuvieron lugar diversas actividades académicas en el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Salamanca en Trabanca. Ésta fue impulsada durante dos cursos consecutivos por el Servicio de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca, que entonces dirigía D.ª M.ª Cruz Sánchez Gómez, y el Ayuntamiento de Trabanca, cuya alcaldía desempeñaba, y sigue desempeñando hoy, D. José Luis Pascual Criado. Entre septiembre de 2009 y julio de 2010 asumí la dirección del Curso Extraordinario y el Congreso Internacional que, con ese motivo, tuvieron lugar. Lo hice por encargo de las entidades organizadoras, que fueron, además de las más arriba mencionadas, el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea y el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA), que tengo el honor de dirigir actualmente. Los historiadores Noemí Cubas Martín y David Hidalgo Rodríguez, técnicos culturales a la sazón del Ayuntamiento de Trabanca, se ocuparon eficazmente de las tareas de coordinación de ambos foros. Trató el Curso Extraordinario, que se celebró entre el 14 y el 16 de septiembre de 2009, de «La mujer ...

Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de música incidental

Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de música incidental

Autor: AndrÉs BailÓn, Sergio De

Número de Páginas: 364

En este primer volumen de la colección Música viva, el lector encontrará diferentes estudios relativos a la presencia de elementos populares en las diversas modalidades de música incidental, desde el tradicional teatro hasta los modernos formatos televisivos, pasando por la música cinematográfica. Se interpreta aquí el término «popular» en un sentido amplio, que engloba tanto la herencia folklórica como los estilos vinculados a la cultura de masas y los modernos medios de comunicación. Los contenidos están organizados en dos grandes bloques. El primero está dedicado al ámbito español y los capítulos que lo componen dividen equilibradamente su atención al cine y a la televisión. Para empezar, un estudio de conjunto en torno a la música cinematográfica durante el franquismo, al que sigue una investigación sobre el catálogo musical de Augusto Algueró, autor representativo de dicho periodo. A continuación, un acercamiento al entorno sonoro de las modernas series televisivas de ficción, para seguir con un análisis sobre el trabajo del reconocido compositor José Nieto en el terreno de las series documentales. El siguiente capítulo, que muestra el examen que...

Actos oficiales del gobierno provisorio de los Estados Unidos de Colombia

Actos oficiales del gobierno provisorio de los Estados Unidos de Colombia

Autor: Colombia

Número de Páginas: 678
La música en el cine de Ingmar Bergman

La música en el cine de Ingmar Bergman

Autor: Marcos Azzam Gómez

Número de Páginas: 745

La presente Tesis Doctoral analiza la presencia y funcionalidad de la música en el cine de Ingmar Bergman. Dichos aspectos han sido abordados desde muy diversos niveles: dramático, estructural, narrativo, estético, simbólico, metatextual, emocional, etc. De esta manera, en el desarrollo de nuestra investigación hemos tomado ejemplos de la música contenida en cuarenta y una de las películas del director, desde la Música Clásica preexistente a la banda sonora original, principalmente. En lo que respecta a la Música Clásica preexistente, destaca especialmente el trabajo de compositores como Johann Sebastian Bach y Frédéric Chopin, además de Ludwig van Beethoven o Robert Schumann, entre otros importantes nombres incluidos por el artista sueco. En lo que respecta a la banda sonora original, destacan principalmente las composiciones de Erland von Koch, Erik Nordgren y Lars Johan Werle, desde el típico sinfonismo cinematográfico romántico y postromántico (con tintes impresionistas a veces) hasta la más agresiva modernidad de las sonoridades del siglo XX o el Neoclasicismo moderado, según los casos. Por otra parte, el papel y presencia de la música Jazz en algunas de...

Luisa Espinel, Rebeca Switzer y Miirrha Alhambra: alma mater de las veladas musicales de la Casa Hispánica en la Universidad de Columbia

Luisa Espinel, Rebeca Switzer y Miirrha Alhambra: alma mater de las veladas musicales de la Casa Hispánica en la Universidad de Columbia

Autor: Matilde Olarte Martínez

Número de Páginas: 19
Investigación y transferencia de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis.

Investigación y transferencia de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis.

Número de Páginas: 2130

La sociedad actual se sitúa en la era de la posmodernidad, donde se pone en duda y crea confusión de forma que conocer y creer la realidad actual es una situación muy complicada. Vivimos en continuas crisis sociales, económicas, políticas, bélicas, educativas, climáticas y sanitarias como la pandemia de la Covid-19. Los/as investigadores tienen mucho que decir ante los retos y crisis planteados en el siglo XXI, a través de la investigación entre las distintas disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología, la filosofía, la comunicación, la educación, el trabajo social, la politología, la economía, etc.

Constitucion i leyes de los Estados unidos de Colombia espedidas en los años de 1863 a 1875

Constitucion i leyes de los Estados unidos de Colombia espedidas en los años de 1863 a 1875

Autor: Colombia Statutes

Número de Páginas: 732
Constitución política de Colombia: actos legislativos que la reforman y leyes

Constitución política de Colombia: actos legislativos que la reforman y leyes

Autor: Colombia

Número de Páginas: 1062
Innovación docente y prácticas educativas para una educación de calidad.

Innovación docente y prácticas educativas para una educación de calidad.

Autor: Carmen Romero García

Número de Páginas: 1540

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene entre sus objetivos (ODS 4) alcanzar una educación de calidad. Para ello es fundamental incidir en la obtención de unos resultados de aprendizajes efectivos y de una formación en competencias que permita una adecuada progresión del alumnado en el sistema educativo, así como su integración en el mercado laboral. En este sentido, es esencial la formación del profesorado en prácticas educativas innovadoras mediante las cuales se consiga una formación del alumnado acorde a este objetivo.

Carolina Marcial-Dorado. En español por New York, 5th Avenue

Carolina Marcial-Dorado. En español por New York, 5th Avenue

Autor: Adelaida Sagarra Gamazo

Número de Páginas: 49
Música religiosa en la Castilla rural de los siglos XVIII y XIX

Música religiosa en la Castilla rural de los siglos XVIII y XIX

Autor: Judith Helvia GarcÍa MartÍn

Número de Páginas: 1762

La presente tesis doctoral es un estudio musicológico detallado de la cultura musical en la principal institución religiosa de una villa castellana. En la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid), pese al tamaño relativamente pequeño de la localidad, no sólo existió una capilla de música estable, sino que también ha sobrevivido un amplia riqueza de material, consistente en varios cientos de partituras y diferentes tipos de fuentes de archivo En la primera parte se establecen los métodos y objetivos del trabajo, situándolo en el contexto general de la investigación de la historia de la música religiosa en España durante el período elegido. Se describe el contexto socio- cultural e histórico, así como el patrimonio artístico de la villa. También se reconstruye la organización y base de financiación de la capilla de música, realizando un listado de sus integrantes.

La canción infantil en la educación infantil y primaria

La canción infantil en la educación infantil y primaria

Autor: Elena Blanco Rivas

Número de Páginas: 1008
Música y medios audiovisuales: planteamientos didácticos en el marco de la educación musical

Música y medios audiovisuales: planteamientos didácticos en el marco de la educación musical

Autor: Juan Carlos Montoya Rubio

Número de Páginas: 530
El retorno del 2D. Con A de Animación 8

El retorno del 2D. Con A de Animación 8

Autor: María Lorenzo Hernández

Número de Páginas: 208

Casi como un título de épica galáctica emergió esta idea de hacer del “retorno del 2D” el tema del presente número de Con A de animación. La ironía es que, a pesar de que hace 22 años del estreno del primer largometraje enteramente realizado en 3D por ordenador, y del predominio de esta técnica en los que a cartelera de animación se refiere, la animación dibujada no solo no ha desaparecido sino que se ha fortalecido tanto en el ámbito comercial como en el artístico. Animación tradicional, animación vectorial, animación bajo cámara, pintura animada...El 2D es una cómoda categoría que nos permite hablar de todas estas variantes, independientemente de su origen, digital o manual, porque en plena época del apagón analógico, la animación tradicional ha encontrado su acomodo en la práctica tableta gráfica; y la animación a mano ya no se entiende sin un ordenador que permita llevar la integridad del gesto directamente a la pantalla. Con esta visión hemos dedicado la presente revista a celebrar la animación 2D en sus diferentes formatos y manifestaciones, destacando la actualidad del momento mediante reseñas, reportajes, entrevistas y textos de...

Patrimonios vivos: música, performatividad y representación

Patrimonios vivos: música, performatividad y representación

Autor: María Jesús Pena Castro

Número de Páginas: 273

Patrimonios vivos: música, performatividad y representación aborda el estudio del patrimonio cultural inmaterial y especialmente musical, como forma de conocimiento e instrumento de conmemoración y actualización de nuestro pasado, en la heterogeneidad de su representación. Examinamos el patrimonio inmaterial desde su doble dimensión, procesual, en el ejercicio de la transmisión cultural, y sistemática, la colección de prácticas y bienes que constituyen el conjunto cultural transmitido. Por ello, proponemos la exploración de las distintas formas de representación, de manera que los vínculos con el pasado y la construcción de la identidad cultural son materia de análisis desde las lecturas de las tradiciones y las prácticas expresivas. En esta concepción dinámica de los fenómenos expresivos es imprescindible contemplar igualmente los procesos culturales históricos y contemporáneos que han dado lugar a su apreciación como bienes colectivos. A partir de trabajos sobre la historia de la configuración de los patrimonios culturales, las relaciones internacionales fundamentales para la conservación del patrimonio ibérico, los estudios de caso de recuperación de...

Música y medios audiovisuales

Música y medios audiovisuales

Autor: Josep Lluís I Falcó , Joaquín López González

Número de Páginas: 260

El estudio de las relaciones entre la música y los medios audiovisuales se ha diversificado en los últimos años. Fruto de la creciente interdisciplinariedad surge este volumen, estructurado en tres partes: La primera, dedicada a las fuentes, el análisis y las aplicaciones educativas de la música para los medios audiovisuales. Josep Lluís i Falcó, actualiza el estado de la cuestión de la bibliografía especializada; José Luis Centeno se centra en el uso de la música de Ligeti 2001: Una odisea del espacio, mientras que Víctor Solanas aborda la música pop en el cine de Visconti. Cierra este bloque el enfo­que didáctico de Juan Carlos Montoya, diseñando una propuesta educativa a partir de la serie de animación El asombroso mundo de Gumball. La segunda parte aborda nuevos enfoques y conceptos. Eduardo Viñuela dibu­ja un panorama del videoclip contemporáneo en la era post-televisiva; Marco Antonio Juan de Dios, analiza la evolución del diseño sonoro en la narrativa audiovisual a partir del «sonido inmersivo»; Ana María Sánchez define un nue­vo formato audiovisual: el «coreoclip»; Daniel Torras y Santos Martínez estu­dian el concepto de «sonotipo», y...

Anton Bruckner. Personalidad y obra

Anton Bruckner. Personalidad y obra

Autor: Constantin Floros

Número de Páginas: 288

“¿Bruckner? ¿Bruckner? ¿Quién es? ¿Dónde vive? ¿Qué hace? En Viena se escuchan preguntas como estas. SI se encuentra a alguien que no desconoce del todo su nombre, recuerda realmente que Bruckner es profesor de composición musical y virtuoso del órgano. Quizás otro añada, un tercero crea, un cuarto sepa ya, un quinto afirme incluso y un sexto asegure que Bruckner también es compositor…” Hugo Wolf en su “Alegato a Bruckner” en el Wiener Salonblatt del 28 de diciembre de 1884

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados