Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
Cambio climático, economía y desigualdad

Cambio climático, economía y desigualdad

Autor: Horacio Fazio

Número de Páginas: 294

En las últimas décadas se ha escrito y discutido mucho sobre el cambio climático, sus causas y la forma de hacer frente a sus consecuencias. Sin embargo, hay una pregunta que no siempre ocupa el lugar que merece en los debates: ¿qué relación hay entre el crecimiento económico y el cambio climático? Horacio Fazio desmonta los difundidos argumentos que atribuyen el problema climático a una supuesta sobrepoblación del planeta mediante una tesis novedosa. El autor plantea que el verdadero conflicto es la desigualdad social: una minoría selecta con pautas de consumo irresponsables es el sector social que mayor daño causa al ambiente. Precisamente, el 30% de la población mundial con mayores ingresos genera el 80% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. El crecimiento económico tiene límites en un planeta limitado, a pesar de los cantos de sirena de todo el espectro ideológico que confían en un progreso material indefinido gracias a que no habría límites al conocimiento científico y a los avances tecnológicos. Pero es indispensable que, como sociedad, ante el condicionamiento del cambio climático, tendremos que diferenciar entre crecimiento...

Régimen jurídico del aroma y de la contaminación por hedor

Régimen jurídico del aroma y de la contaminación por hedor

Autor: Basto Gómez, Elizabeth S.

Número de Páginas: 537

Estamos, efectivamente, rodeados de olores. La medicina los ha estudiado, ha investigado cómo afectan a la mente humana y también las relaciones que se establecen entre la amplia zona destinada al olor con otras zonas del cerebro. El ser humano ha tratado de rentabilizar el sentido del olfato llevándolo a los negocios de los aromas y perfumes. Hoy se busca que el olor identifique marcas, eventos y ciudades. El planteamiento horizontal del olor desde el aroma al hedor nos muestra el amplio espectro que puede captar, clasificar y memorizar el sistema olfativo para disfrute o tortura de los individuos expuestos. El recurrir en este estudio al apoyo en otras ciencias es para demostrar que las personas, los animales y hasta las plantas pueden resultar afectados por el olor, la contaminación odorífera afecta a la inviolabilidad del domicilio, a la calidad de vida y generara consecuencias en la salud física y mental por la sobre exposición generando daños materiales y morales como parte de los efectos de la contaminación.

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo - Novedad 2024

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo - Novedad 2024

Autor: Juan Jesús García Navarro , Antonio Navarro Álvarez

Número de Páginas: 169

1.La sostenibilidad en las organizaciones empresariales 2.Retos ambientales y sociales 3.Los ODS en el desempeño profesional 4.Economía verde y circular 5.Actividades sostenibles y medioambiente 6.El plan de sostenibilidad

Medio ambiente urbano

Medio ambiente urbano

Autor: Ma Pilar BorderÍas Uribeondo , Eva Ma. MartÍn Roda

Número de Páginas: 506

Se centra en el conocimiento y la comprensión del medio ambiente. Los contenidos se desarrollan en tres capítulos teniendo en cuenta las diversas fases del aprendizaje. El primero analiza los conceptos básicos de la ciudad y del medio ambiente urbano. En el segundo capítulo expone los problemas ambientales.El tercero nos deja ver las proposiciones que se encuentran dentro de la planificación del medio ambiente sostenible y los diferentes problemas que dan lugar a un declive en la calidad de vida

Actas del III Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos.

Actas del III Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos.

Autor: Alfredo Tolón Becerra

Número de Páginas: 390
La dimensión sociopolítica del fin del petróleo: Desafíos a la sostenibilidad

La dimensión sociopolítica del fin del petróleo: Desafíos a la sostenibilidad

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 92

Este ensayo hace una crítica al concepto del desarrollo sostenible, ya que no considera el fin del petróleo, "savia vital" de la sociedad contemporánea; el agotamiento de las reservas del hidrocarburo ocurrirá antes de 2070, el fin de las reservas fácilmente asequibles (petróleo barato) antes de 2020. Se analizan los desafíos sociopolíticos que presenta el fin del petróleo, para esto se revisan teorías sobre el determinismo energético y el colapso de las sociedades complejas y se comenta el efecto del embargo petrolero de 1973 en las sociedades capitalistas. Se discute también el desafío alimentario, ya que la agricultura moderna es dependiente del hidrocarburo; se presenta como alternativa a la agricultura mecanizada el caso de la revolución agroecológica cubana — experiencia agrícola pospetróleo coordinada por el Estado— . Se subraya la necesidad de invertir en investigación y desarrollo con una lógica posnaturaleza-pospetróleo para enfrentar la crisis que se aproxima.

Economía mundial : deconstruyendo el capitalismo global

Economía mundial : deconstruyendo el capitalismo global

Autor: Gemma Cairó I Céspedes , Ramon Franquesa I Artés

Número de Páginas: 513
No sólo de dinero...

No sólo de dinero...

Autor: Malcom Slesser , Jane King

Número de Páginas: 256

“Nuestro mundo se muestra inestable. Estamos atrapados en una espiral de terrorismo, confusión económica, deterioro medioambiental y erosión de las libertades civiles. La globalización parece estar pasando factura y hay pocos signos de que estemos logrando una mayor igualdad entre las naciones. Lo irónico es que lo que estamos presenciando son las consecuencias de políticas que originariamente se pusieron en marcha en el nombre de la libertad de acción, de igualdad y de progreso.” Así comienza esta obra , en la que Malcom Slesser y Jane King insisten sobre el hecho de que estamos viviendo a costa de una herencia de recursos energéticos, como si creyésemos que no habrá un mañana. El significado de sostenibilidad se ha degradado tanto que ha desaparecido la sensación de urgencia que implicaba, y de sus huellas sólo nos quedan unos tópicos envueltos en una jerga vacía. Si vamos a trazar un camino hacia la verdadera sostenibilidad hemos de encontrar un enfoque que ponga en relación el principio de las fuerzas del mercado con las leyes físicas que gobiernan el mundo, porque no se puede medir con dinero la contribución de la naturaleza a nuestro bienestar....

El esbozo de un instante: Hacia una actitud ecológica para pensar la arquitectura

El esbozo de un instante: Hacia una actitud ecológica para pensar la arquitectura

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 88

Se toman conceptos de la educación ambiental y la filosofía náhuatl para conformar un pensamiento arquitectónico y una metodología de trabajo. La intención de este ensayo es invitar a percibir y entender el dinámico y frágil mundo que habitamos, a conocer y sensibilizarnos de nuestro hábitat: la arquitectura no como un objeto, la arquitectura como elemento de un contexto.

Otro mundo es posible si...

Otro mundo es posible si...

Autor: Susan George

Número de Páginas: 248

Susan George, después del INFORME LUGANO, analiza cómo es posible contruir otro mundo. Nunca como hasta ahora se ha intentado democratizar el espacio internacional o asegurar una existencia digna a todos los habitantes de la Tierra. Un mundo que permita dar acceso a una vida digna a todos los habitantes de la Tierra: alimentos suficientes, agua potable, vivienda adecuada, educación básica, atención médica y servicios públicos.... Etc.

Zonas de morfología urbana

Zonas de morfología urbana

Autor: Francisco J. Goerlich Gisbert , Isidro Cantarino Martí

Número de Páginas: 125

Los trabajos sobre áreas urbanas tropiezan con la dificultad de delimitar con cierta precisión el alcance de las mismas. No existe un consenso entre los estudiosos de los procesos de urbanización sobre la manera de definirlas y, en consecuencia, hay varias alternativas. La mayoría de tipologías utilizan criterios demográficos, ya sean de carácter absoluto o relativo. Este informe aborda el problema de la delimitación de áreas urbanas desde un enfoque totalmente diferente: a partir de las recientes bases de ocupación del suelo. En el informe que ahora se presenta se definen las zonas de morfología urbana (UMZ) desde este último enfoque, estableciendo como urbano aquellas superficies fundamentalmente de tipo artificial que organizan el complejo entramado de las áreas densamente pobladas; es decir, incorporando no solamente zonas residenciales edificadas, sino también las destinadas a servicios administrativos, sanitarios, transportes, parques y jardines, etcétera. Con este fin, se ha partido del modelo desarrollado por el Instituto Geográfico Nacional que define las coberturas del suelo en España (SIOSE: Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España) y...

¡Somos Cuba! Cómo un pueblo revolucionario ha sobrevivido en un mundo postsoviético

¡Somos Cuba! Cómo un pueblo revolucionario ha sobrevivido en un mundo postsoviético

Autor: Helen Yaffe

Número de Páginas: 549

La Revolución cubana ha existido, tras la caída de la URSS, por más tiempo que bajo su esfera de influencia. ¿Cómo se explica esto? Precisamente la autora de este libro comienza a contar esa historia: cómo el pueblo revolucionario de la isla caribeña ha sobrevivido en un mundo postsoviético. En su narración hilvana las raíces históricas de su desarrollo contemporáneo, examina cada área y muestra cómo las decisiones tomadas en períodos de crisis y aislamiento, desde finales de la década de los ochenta en adelante, han condicionado la Cuba que se adentra en el siglo XXI en los ámbitos de su estrategia de desarrollo, las ciencias médicas, la energía, la ecología y el medioambiente, la cultura y la educación.

Cultural and Smart City: Torre-Pacheco.

Cultural and Smart City: Torre-Pacheco.

Número de Páginas: 354

Cultural and Smart City: Torre-Pacheco es el resultado de la investigación, la reflexión y el esfuerzo de los profesores de la Universidad San Antonio de Murcia, conocida como UCAM y del Ayuntamiento de Torre Pacheco, localidad Murciana entre la mina y el mar, recorrida por los vientos que los molinos de vela latina acarician en el devenir de sus vecinos y de sus campos. El planteamiento innovador y humanista de las ciudades inteligentes, al servicio de ciudadanos que valoren ese espacio complejo y dinámico que las organizaciones sociales representan, adquiere en el ámbito local de España y del mundo un nombre propio, Torre-Pacheco como Cultural and Smart City. Representa una manera nueva de entender la organización municipal, bajo los ideales de solidaridad, participación ciudadana y espíritu innovador y emprendedor, profundo respeto por el diálogo de los derechos bajo estructuras de honestidad y transparencia en la gestión de lo público.La publicación surge con la intención de mejorar la calidad de vida y el espacio de los ciudadanos con distintos enfoques, se trata desde la versión antropológica, hasta la meramente jurídica o la propia del mundo de las...

La Apuesta por el decrecimiento

La Apuesta por el decrecimiento

Autor: Serge Latouche

Número de Páginas: 288

El término “decrecimiento” suena a desafío o a provocación, aunque seamos conscientes de que un crecimiento infinito es incompatible con un mundo limitado. El objeto de esta obra es demostrar que, aunque un cambio radical es una necesidad absoluta, optar voluntariamente por una sociedad de decrecimiento es una apuesta que vale la pena intentar para evitar un retroceso brutal y dramático. Se trata de una propuesta necesaria para reabrir el espacio de la inventiva y de la creatividad del imaginario bloqueado por el totalitarismo economicista, desarrollista y adepto al progreso. Es evidente que dicha propuesta no tiene como objetivo una subversión caricaturesca que consistiría en proclamar el decrecimiento por el decrecimiento. Este propósito sólo sería posible en una “sociedad de decrecimiento”, es decir, en el ámbito de un sistema basado en otra lógica. Y queda lo más difícil: ¿Cómo se puede construir una sociedad sostenible, también en el Sur? Son necesarias diversas etapas: cambiar valores y conceptos, cambiar de estructuras, relocalizar la economía y la vida, revisar nuestros modos de uso de los productos, responder al desafío específico de los países ...

SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO. UNA CRÍTICA DE LA (SIN) RAZÓN CONSUMISTA

SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO. UNA CRÍTICA DE LA (SIN) RAZÓN CONSUMISTA

Autor: EnrÍquez SÁnchez José María , Pando Ballesteros María De La Paz

Número de Páginas: 372

La idea de sostenibilidad, más concretamente la expresión «desarrollo sostenible», se ha convertido en otro tema más de nuestro tiempo. Coetáneo de ello es la idea opuesta de decrecimiento. Eso en nuestros días, porque lo cierto es que ambos conceptos, «sostenibilidad» y «decrecimiento», en la actualidad centrales en los discursos y contra discursos económico-políticos, se remontan a un tiempo anterior. Pues bien, situar estos significados en el momento que les corresponde puede resultar de provecho para los propósitos actuales de una transición hacia sociedades sostenibles. Este es el motivo principal de este libro, estableciendo para ello unas nociones claras que nos puedan ser de utilidad al menos para pensar lo que hacemos con nuestras cada vez más deterioradas circunstancias.

Un pasado vivo

Un pasado vivo

Autor: Leal, Claudia , Soluri, Jhon , Pádua, José Augusto

Número de Páginas: 324

En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno, por lo tanto, resulta fundamental tener una visión de la historia que reconozca que el pasado humano está entremezclado con el devenir del mundo natural. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana recogen los avances hechos en ese sentido para entender los acelerados cambios producidos en los últimos dos siglos en América Latina y el Caribe. Cada capítulo presenta una visión general, desde un ángulo ambiental, de la historia de algunos países, regiones y biomas, como México, el Caribe, las selvas y las ciudades, o sobre temas transversales a toda la región, como la minería, la ganadería, la conservación de la naturaleza y la ciencia. Sus autores son trece de los más reconocidos investigadores en este campo. Además, esta obra cuenta con una introducción que propone cuatro grandes temas de la historia ambiental de la región y un contrapunto final que la ubica en el contexto global. Un pasado vivo es indicativo de la madurez que ha alcanzado esta área de la historia y servirá de base ...

Metrópolis

Metrópolis

Autor: Ben Wilson

Número de Páginas: 671

El fascinante relato de cómo las ciudades han sido, desde hace más de siete mil años, las impulsoras de las mayores transformaciones de la historia de la humanidad. En los doscientos milenios que la humanidad lleva de existencia, nada nos ha transformado con mayor profundidad que las ciudades, centros efervescentes de creatividad e innovación, impulsoras de los mayores avances de la historia. Aunque durante siglos solo las habitaba una pequeña minoría, el calor que irradian ha desencadenado la mayor parte de nuestras revoluciones políticas, sociales, comerciales, científicas y artísticas. Metrópolis es una historia global de cómo los centros urbanos han permitido el florecimiento de las grandes civilizaciones, y también el relato de cómo hemos llegado a ser quienes somos. Wilson lleva a los lectores en un viaje por las ciudades más importantes a través de más de siete mil años de historia para revelarnos las innovaciones impulsadas por cada una de ellas: desde los inicios de la educación cívica en Atenas hasta la ecorreinvención de Shanghái en el siglo XXI, pasando por los inicios del comercio global en el Bagdad del siglo IX, el papel de los cafés...

Ecodiseño y análisis de ciclo de vida

Ecodiseño y análisis de ciclo de vida

Autor: Alfonso Aranda Usón , José Alfonso Aranda Usón , Ignacio Zabalza Bribián

Número de Páginas: 128

El creciente reconocimiento de la importancia de la protección ambiental y los posibles impactos asociados con los productos fabricados y consumidos han aumentado el interés en el desarrollo de métodos para comprender mejor y reducir dichos impactos. En este volumen se ponen de manifiesto los costes medioambientales medidos según distintos indicadores. El ecodiseño es una alternativa para minimizar dichos costes. Se presenta asimismo una herramienta versátil y útil para detectar puntos ineficientes en los bienes y servicios producidos: el Análisis de Ciclo de Vida, que permite además valorar si la mejora de un elemento no causa detrimento de otro.

El pequeño manual del cambio climático

El pequeño manual del cambio climático

Autor: David Nelles , Christian Serrer

Número de Páginas: 130

El manual ilustrado que responderá a todas tus preguntas sobre el cambio climático. ¿Cuáles son los orígenes concretos del cambio climático? ¿Cuánto contribuimos los seres humanos al calentamiento global? ¿Qué impacto tiene el cambio climático en nuestra salud? En El pequeño manual del cambio climático los universitarios David Nelles y Christian Serrer responden de manera sencilla, amena y directa a estas y otras muchas preguntas para que pequeños y mayores aprendan sobre las causas y consecuencias del fenómeno, sus efectos sobre las personas y el medioambiente e incluso cómo podemos responder ante la emergencia climática. Este libro ilustrado, avalado por más de un centenar de científicos expertos en la materia, se ha convertido en todo un best-seller en Alemania y sus autores, en dos figuras reconocidas en el activismo climático.

Pequeño tratado de Oikonomía

Pequeño tratado de Oikonomía

Autor: Pierre Calame

Número de Páginas: 174

En 1755, la Enciclopedia arrojaba una "o" a la basura: lo que hasta ese entonces se había llamado, en francés, "oeconomie" (oikonomía) se convierte en "économie" (economía). Al perder la "o", la economía va perdiendo progresivamente la memoria de su sentido original ( oikos, casa, nomos, ley), y se independiza de la gestión del resto de la sociedad, hasta el punto de presentar las leyes que enuncia como si fueran leyes naturales a las que sólo podemos suscribir. Pero en la actualidad, la humanidad se ve confrontada con una exigencia apremiante: garantizar el bienestar de todos respetando los límites del planeta. Sólo un retorno a la oikonomía puede permitirnos conciliar las necesidades económicas con el hecho indiscutible de que los recursos naturales son limitados. Tal es el objeto de este pequeño tratado. Asumiendo plenamente su etimología, la oikonomía se convierte en la rama de la gobernanza que se aplica a los ámbitos particulares de la producción, la circulación y el consumo de bienes y servicios. Pierre Calame demuestra que, volviendo a ella, se hará posible garantizar a la sociedad el manejo colectivo y democrático de su propio destino.

Nuestro Mundo Cambiante

Nuestro Mundo Cambiante

Autor: Vicens Olmos

Número de Páginas: 94

Un libro que habla sobre las ciencias y se puede asemejar a 2001, Una Odisea del Espacio Este libro es una recopilación y adaptación de artículos sobre las Ciencias de la Naturaleza y el Hombre. Además se habla también sobre la actualidad y las perspectivas del Cambio Climático que está afectando a nuestro planeta.

Historia mundial del estado

Historia mundial del estado

Autor: Bernd Marquardt

Número de Páginas: 772

Este libro se dedica a la tercera transformación básica de la larga Historia Mundial del Estado de cinco milenios que ha creado, a partir de 1776, el Estado verdaderamente moderno, calificado como la manifestación política de la doble revolución mental-ilustrada y energética-industrial. El autor contextualiza el reemplazo del Reino dinástico tradicional por la república constitucional con su nuevo sistema tridimensional de valores liberales, sociales y ambientales. Se trató de la primera de las grandes transformaciones políticas que se originó en Europa, inclusive una relevancia particular de los experimentos visionarios en los Estados neo-europeos en las dos Américas. La teoría elaborada detecta una primera revolución parcial, enfocada en el crecimiento del poder y de la eficiencia gubernamental, que se distingue de la segunda revolución parcial, enfocada en el diseño sistémico y los valores públicos, creando el tipo ideal de la república constitucional democrática, social y ambiental. Evidentemente, las dos revoluciones parciales mostraron relaciones de tensión significativas entre sí. Saliendo del contexto originario en Occidente, Marquardt analiza la gran ...

Gestión de recursos naturales

Gestión de recursos naturales

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 368

¿Qué es la gestión de recursos naturales? La gestión de recursos naturales (MRN) es la gestión de recursos naturales como la tierra, el agua, el suelo, las plantas y los animales, con un objetivo específico. énfasis en cómo la gestión afecta la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras (administración). La gestión de recursos naturales también se conoce como planificación y gestión ambiental. Cómo se beneficiará usted (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Gestión de recursos naturales Capítulo 2: Recurso natural Capítulo 3: Capital natural Capítulo 4: Ecoturismo Capítulo 5: Protección ambiental Capítulo 6: Gestión de recursos ambientales Capítulo 7: Servicio ecosistémico Capítulo 8: Planificación ambiental Capítulo 9: Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999 Capítulo 10: DPSIR Capítulo 11: Planificación espacial marina Capítulo 12: Contabilidad de la sostenibilidad Capítulo 13: Sostenibilidad Capítulo 14: Silvicultura comunitaria Capítulo 15: Gestión de ecosistemas Capítulo 16: Gestión comunitaria Capítulo 17: Contabilidad del capital natural Capítulo...

Gestión ambiental y desarrollo sostenible

Gestión ambiental y desarrollo sostenible

Autor: Innovación Y Cualificación S. L. , Target Asesores S. L.

Número de Páginas: 220

Proporcionar a los alumnos los conocimientos, teóricos y prácticos, que exige la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Manual formativo sobre el impacto social y el medio ambiente.

Economía de la tierra

Economía de la tierra

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 354

Qué es la economía de la tierra Según los principios de la economía, la tierra abarca no sólo el territorio geográfico sino también todos los recursos naturales. Ciertas regiones geográficas, reservas minerales, bosques, poblaciones de peces, calidad del aire, órbitas geoestacionarias y secciones del espectro electromagnético son algunos ejemplos de cosas que entran en esta categoría. La disponibilidad de estos recursos no cambia. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Tierra (economía) Capítulo 2: David Ricardo Capítulo 3: Factores de producción Capítulo 4: Impuestos Capítulo 5: Capital natural Capítulo 6: Medios de producción Capítulo 7: Índice de artículos de economía Capítulo 8: Capital (economía) Capítulo 9: Renta económica Capítulo 10: Búsqueda de rentas Capítulo 11: Propiedad estatal Capítulo 12: Sistema económico Capítulo 13: Economía de subsistencia Capítulo 14: Reproducción (economía) Capítulo 15: Ingresos no derivados del trabajo Capítulo 16: Impuesto óptimo Capítulo 17: Recursos Capítulo 18: División del trabajo Capítulo 19: Acaparamiento (economía) Capítulo 20: Dividendo...

¿Y si las mujeres mandasen?

¿Y si las mujeres mandasen?

Autor: Flor De Paz Alcántara

Número de Páginas: 180

¿Y si las mujeres mandasen? Liderazgo de las mujeres y crisis climática es un libro que plantea una reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad y en las instituciones en las que se toman las principales decisiones frente al cambio climático. El título examina cómo la inclusión de las mujeres en roles de liderazgo puede generar un enfoque más sostenible y pone de relieve la importancia del ecofeminismo y la economía de los cuidados como base para la creación de una sociedad más justa. No se trata de enfrentar posturas, sino de trabajar en unión. Estructurado en tres partes, dedica una de ellas a profundizar en el conocimiento de las estructuras de toma de decisiones frente a la crisis climática; otra al cambio climático y una tercera que pone el foco en la necesidad del liderazgo de las mujeres para el desarrollo próspero del planeta.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados