Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La violencia como marco interpretativo de la investigación literaria

La violencia como marco interpretativo de la investigación literaria

Autor: Matei Chihaia

Número de Páginas: 305

En los últimos veinte años, la violencia ha venido a ser el marco interpretativo principal de la narrativa contemporánea hispanoamericana. Se aplica a fenómenos culturales y temas literarios muy diversos. Con la violencia como punto de fuga común, los artículos de este libro abordan narraciones creadas en varios contextos regionales: Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú... Las perspectivas abiertas por ellos ejemplifican, sin embargo, la diversidad metodológica vigente en esta área del hispanismo. Así, este marco interpretativo permite el diálogo de los estudios literarios con otras disciplinas que se dedican a la violencia: antropología, filosofía, historia, politología, sociología...

Caminos a la autoficción

Caminos a la autoficción

Autor: Diana Diaconu

Número de Páginas: 176

Frente a los enfoques temáticos y de corte formal, este ensayo trae a primera plana un aspecto crucial para una teoría de la autoficción latinoamericana. Se trata del significado estético y cultural del nuevo género narrativo en América Latina, es decir, de su dimensión histórica que permite entenderlo como una manera distinta de interpretar y evaluar la realidad contemporánea y la tradición literaria. Aquí se parte de la premisa según la cual la autoficción, en sus expresiones genuinas, es uno de los caminos centrales de renovación en el mapa aún por trazar de la narrativa latinoamericana contemporánea. Después de un estudio dedicado a la obra de Fernando Vallejo, en éste se explora el camino que lleva al surgimiento de un nuevo y desconcertante género narrativo: la autoficción, con sus particularidades propias de la contemporaneidad latinoamericana. Razón por la cual urge rescatarla del gran saco donde cabe todo bajo la etiqueta de las "escrituras del yo", que reúne de manera arbitraria la producción narrativa contemporanea en primera prsona y donde se pierde su particular y valioso mensaje. A través de la lectura paralela de tres libros de excepción...

El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana

El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana

Autor: Portela Lopa, Antonio

Número de Páginas: 718

El presente trabajo analiza el impacto literario del mito de Greta Garbo desde una óptica panhispánica. Aborda no sólo su constitución en mito como una unidad de significado organizada por el hecho fílmico y cinematográfico, sino también por la literatura. Se ha dividido en distintos modelos, conformados por aportaciones de las teorías fílmicas y literarias focalizadas en su mayor parte en los procesos de recepción. Aunque se ha mantenido la especificidad de los códigos que forman parte del mito, se trazan convergencias entre ellos al tratarse de una realidad intersemiótica. Para ello, se ofrece un recorrido crítico de los textos desde la estética de la recepción, la semiótica, la narratología, la teoría de los polisistemas y la iconología, además de las teorías de los géneros literarios y cinematográficos. Se constata que el mito, especialmente el que surge en la cultura de masas, exige la proximación comparatista, trasversal e interdiciplinar de los distintos discursos y artes. Ello demuestra la vigencia del mito en la literatura contemporánea.

Archivos en transición

Archivos en transición

Autor: Gesine Brede , Roland Spiller

Número de Páginas: 436

Mit dem "archival turn" wurde das Archiv zu einem Zentralbegriff der Gedächtnisforschung. Ehedem eine staubige Angelegenheit und Orte offiziellen Herrschaftswissens, enthalten und erzählen Archive Geschichten im Spannungsfeld von individuellem und kollektivem Gedächtnis. Infolge von Digitalisierung und neuen institutionellen Zugängen verwandeln sie sich oftmals in konterdiskursive Reflexionsinstanzen. In Lateinamerika spielen die "Menschenrechtsarchive" eine zentrale Rolle bei der Aufarbeitung der Vergangenheit. Subalterne Gruppen rekontextualisieren und resemantisieren Archive, indem sie sie einerseits politisch nutzen und andererseits ästhetisch bearbeiten. Sie erweitern und transformieren bestehende Archive und leisten damit einen Beitrag zur Demokratisierung. Thematische Schwerpunkte des Bandes sind theoretische Konzepte und die methodischen Zugänge zu Archiven, ihre Ästhetik sowie Perspektiven, die sozialer und künstlerischer Aktivismus eröffnen können.

Jorge Semprún

Jorge Semprún

Autor: Mirjam Leuzinger

Número de Páginas: 275

En un mundo, en el que fronteras se destruyen y construyen constantemente, no sorprende el interés internacional e interdisciplinar que despierta Jorge Semprún: homme-frontière que habita varios espacios y traduce los signos transfronterizos de su tiempo. En este volumen se exploran las figuraciones y espacios fronterizos, así como las transgresiones discursivas y lingüísticas y las fronteras entre las artes que distinguen su excepcional legado -desde la experiencia del exilio y la deportación hasta la voz del político, escritor e intelectual -. Dans un monde où des frontières sont constamment détruites et construites, il ny a rien détonnant à lattention internationale et interdisciplinaire portée sur Jorge Semprún : homme-frontière qui habite plusieurs espaces et traduit les signes transfrontaliers de son temps. Ce volume explore ses figurations et espaces frontaliers, de même que les transgressions discursives et linguistiques et les frontières des arts qui distinguent son exceptionnel héritage - de lexil et la déportation à la voix du politicien, écrivain et intellectuel.

Escenarios postnacionales en el Nuevo Cine Latinoamericano

Escenarios postnacionales en el Nuevo Cine Latinoamericano

Autor: Mónica Satarain , Christian Wehr

Número de Páginas: 274

En las grandes naciones con tradición cinematográfica de América Latina, desde los años 30 el cine fue un medio clave para la construcción de identidades colectivas. La mayoría de las producciones de Argentina, México, Brasil y otros países ponían en escena discursos identitarios y conceptos historiográficos de las naciones. A partir de los años 80 y 90, sin embargo, estos discursos monolíticos empiezan a descomponerse sucesivamente: por una parte, a través de la economía neoliberal que trasciende los territorios nacionales y, por otra, debido a una fragmentación étnica, social y cultural que emerge desde el interior de los países. Ambos niveles se complementan y se intensifican recíprocamente: bajo la presión doble de la globalización y de una fragmentación en el interior, las identidades particulares y periféricas reclaman su derecho y se articulan mediante un cine que presta su voz a las comunidades regionales y particulares. Los trabajos del presente volumen se dedican a casos ejemplares de esta dinámica compleja entre la fragmentación y la reconfiguración, analizando nuevas investigaciones fílmicas del pasado nacional, construcciones...

Roberto Arlt. El monstruo

Roberto Arlt. El monstruo

Autor: Diego Cano

Número de Páginas: 401

"Ese monstruo llamado Roberto Arlt: mistagogo de la Década Infame, inventor de intrigas imposibles y creador de caracteres odiadores, esperpénticos y rumiantes. ¿Cómo escribir sobre Roberto Arlt hoy? ¿Cómo volver a hablar sobre ese oscuro profeta urbano al que ya tantos grandes nombres de la crítica —Oscar Masotta, David Viñas, Carlos Correas, Ricardo Piglia, Horacio González, Sylvia Saítta, el propio Aira— han asediado desde todos los ángulos posibles? En Roberto Arlt. El Monstruo, Diego Cano nos demuestra que todavía hay preguntas para hacer, que todavía es posible el diálogo con aquel malandrín de la literatura argentina que escribió en orgullosa soledad libros que encierran la violencia de un cross a la mandíbula, destinados a hacer bufar a los eunucos del buen gusto y a deleitar a los cofrades de la imaginación. Tal como ya lo había hecho con su Franz Kafka. Una literatura del absurdo y de la risa (Bärenhaus, 2020), Diego Cano logra un estudio que funciona como una introducción perfecta para quien nunca ha recorrido la extraña escritura de Arlt, pero también como una relectura sagaz que hará pensar hasta al más mentado arltólogo. Un recorrido...

Modernidad, vanguardia y revolución en la poesía mexica (1919-1930)

Modernidad, vanguardia y revolución en la poesía mexica (1919-1930)

Autor: Anthony Stanton

Número de Páginas: 289

Esta obra cuestiona la visión hegemónica de la cultura posrevolucionaria y subraya la pluralidad de tendencias que interactúan. En México las dos alas de la modernidad poética son vanguardistas y revolucionarias (en lo estético y en lo político). Otro de los objetivos de este volumen es el de explorar las relaciones que existen entre poesía y pintura. Las múltiples aportaciones de esta obra ofrecen perspectivas novedosas y originales que permiten un replanteamiento crítico de varias cuestiones esenciales de la historia literaria y cultural de México durante aquella década fundacional.

Guernica en la escena, la página y la pantalla

Guernica en la escena, la página y la pantalla

Autor: Elena Cueto

Número de Páginas: 544

Guernica y Guernica señalan el acontecimiento que alegoriza el horror de la guerra moderna y sitúa el nombre de una villa masacrada en la imaginación emocional y política del siglo XX. Este estudio examina el alcance del doble motivo, histórico e iconográfico, en el ámbito de la literatura, el cine y la televisión a lo largo de ocho décadas, desde su inmediata impronta en el contexto de guerra en que se produce hasta el estatus que lo sitúa en el marco de un reconocimiento patrimonial, tras una trayectoria como elemento de reivindicación y memoria

La mirada opuesta

La mirada opuesta

Autor: Ana María Mutis , Margarita R. Jácome

Número de Páginas: 204

La presente colección de ensayos ofrece un examen interdisciplinario del discurso del victimario en la literatura latinoamericana contemporánea con el propósito de aportar una nueva visión crítica y teórica de la violencia y de su representación textual en la región. Mediante el análisis de las voces de los victimarios en diversos discursos textuales y visuales que plasman la violencia en diferentes contextos históricos, políticos y sociales, esta colección expande y enriquece el estudio de la construcción de la memoria histórica del continente al ofrecer una perspectiva más integral a través de sus culturas.

Jorge Ibargüengoitia (1928-1983)

Jorge Ibargüengoitia (1928-1983)

Autor: Marco Antonio Chavarín González , Luis Alejandro Acevedo Zapata

Número de Páginas: 182

Con este libro se propone, en estos tiempos en que la incertidumbre impregna las redes sociales con fake news y la pandemia nos obliga a ser antisociales, volver a mirar la obra de Jorge Ibargüengoitia con los beneficios que otorga el tiempo y que ha servido para continuar evaluando y revalorando su obra desde el ámbito académico. Así, con los siete artículos que componen este libro, se espera mostrar esa profunda y creativa fascinación de Ibargüengoitia por los temas de la vidad diaria y de la vida nacional sobre los que se propuso escribir.

Extensiones del ser humano

Extensiones del ser humano

Autor: Matei Chihaia , Susanne Schlünder

Número de Páginas: 378

Entre los rasgos específicos de la literatura española contemporánea destacan tanto referencias explícitas como implícitas a modelos de percepción fotográficos, cinematográficos y televisivos; a estas muchas veces se suman reflexiones animadas por la teoría de los medios y de la tecnología, como se difunde a partir de los años sesenta por libros como el emblemático Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano. En las obras de autores tan heterogéneos como Javier Cercas, Luis Alberto de Cuenca, Paloma Díaz-Mas, Agustín Fernández Mallo, Julio Llamazares, Ray Loriga, Ángel Mañas, Javier Marías, Terenci Moix, Rosa Montero, Quim Monzó, Antonio Muñoz Molina, Rafael Reig, David Trueba y Manuel Vicent se manifi esta el papel crucial y a veces inesperado que desempeñan los medios de comunicación en la literatura española contemporánea, papel cuyas dimensiones antropológica, histórico-cultural y estética trata de reconstruir el presente volumen.

S. Fragoso Lima, novelas breves de Horacio Quiroga

S. Fragoso Lima, novelas breves de Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga , Amalia Cardona Leites , Matei Chihaia , Ksenija Bilbija

Número de Páginas: 76
El escritor y el intelectual entre dos mundos

El escritor y el intelectual entre dos mundos

Autor: Cécile Chantraine-braillon , Norah Giraldi Dei Cas , Fatiha Idmhand

Número de Páginas: 926
Docuficción

Docuficción

Autor: Christian Von Tschilschke

Número de Páginas: 392

Análisis del auge actual, tanto público como científico y académico del vínculo entre lo documental y lo ficcional, así como de los géneros fronterizos tradicionales, en la cultura española contemporánea.

Del placer y del esfuerzo de la lectura

Del placer y del esfuerzo de la lectura

Autor: Harald Wentzlaff-eggebert , Claudia Hammerschmidt , Hubert Pöppel

Número de Páginas: 386

A modo de homenaje por su 65 aniversario, se reúnen en este volumen textos de Wentzlaff-Eggebert sobre el Siglo de Oro, el modernismo y las vanguardias en España y América, la mayoría de ellos editados en español por primera vez.

Synthesis

Synthesis

Autor: Comitetul Național Pentru Literatură Comparată

Número de Páginas: 124

Contents.- 1. La littérature compareé et les recherches interdisciplinaires Lumiéres et romantisme: continuité ou discontinuite?- 2. L'Universalité de Mihai Eminescu. Interférences. Le réalisme dans les littératures sud-est eurpéenes.-

Lire Borges aujourd'hui

Lire Borges aujourd'hui

Autor: Roland Béhar , Annick Louis

Número de Páginas: 176

L'œuvre de Borges n'est pas seulement un objet de recherche, elle est aussi un objet d'enseignement aux défis particuliers. L'incorporation de Ficciones (1944-1956) et de El Hacedor (1960-1974) aux programmes de concours français a été l'occasion de proposer une réflexion sur les problèmes spécifiques à ces ouvrages lors d'une première lecture. Les inscriptions et les déclinaisons de la figure d'auteur font l'objet d'une étude par R. Lefere, dont le travail a permis de saisir la complexité et l'originalité de la proposition borgésienne. Le rêve et le songe dans leur double dimension thématique et opératoire sont abordés par R. Spiller, qui mène une étude sur la question dans l'ensemble de l'œuvre borgésienne. M. Blanco analyse la figure du théologien dans l'œuvre de Borges, notamment dans son rapport avec l'image de l'auteur. L'érudition borgésienne est ici abordée du point de vue de la réception par A. Louis. Les dimensions poétique et politique de El Hacedor sont envisagées respectivement par I. Salazar et par Ch. Larrue. R. Béhar revisite la présence de Franz Kafka dans la fiction borgésienne, revenant sur les modes spécifiques de cet hommage. ...

Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 554

"Notas bibliográficas" and "Bibliografía" included.

Sin imagen

Breve historia de la literatura española

Autor: Matei Chihaia , Frauke Bode , Fátima López Pielow , Emilia Merino Claros

Número de Páginas: 192

Durchgang durch die spanische Literaturgeschichte anhand von kurzen und besonders aussagekräftige literarische Formulierungen (etwa Beginn des Quijote). Die relativ kurzen Zitate sollen jeweils in eine kurze Nacherzählung eingebettet werden, die klar von den Interpretationsansätzen und den relevanten kultur-und literaturgeschichtlichen Kontexten, also Geistesgeschichte, Mediengeschichte und Geschichte der Poetik abgesetzt sind. Neu an dieser Literaturgeschichte ist auch, dass sie die galizische und die katalanische Literatur anhand von Schlüsselwerken mitberücksichtigt. Außerdem wird sie Film und Malerei ebenfalls exemplarisch behandeln. In spanischer Sprache.

¿Discapacidad?

¿Discapacidad?

Autor: Julio Enrique Checa Puerta , Susanne Hartwig

Número de Páginas: 0

El estudio de la representación de la diversidad funcional en el ámbito de la creación hispánica contemporánea resulta todavía escaso. Por ello, son muy necesarios trabajos que se ocupen de cómo la literatura, las artes escénicas y las audiovisuales construyen y proyectan las imágenes de la diversidad funcional en la sociedad actual.

Sin imagen

#Postweb!

Autor: Alex Saum-pascual

Número de Páginas: 212

Ensayo sobre las tecnologías digitales y su rol en la transformación literaria en la España de los últimos 15 años. Aborda también la memoria literaria, la humana y la digital. Parte de la idea de que crear con la máquina (escribir en un ordenador digital, pero no exclusivamente) y crear dentro de la red (conectados a internet) implica un cambio de sensibilidad en el sujeto y su relación con el pasado, la historia y su registro.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados