Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Modelo de gran empuje

Modelo de gran empuje

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 262

¿Qué es el modelo Big Push? El modelo Big Push es un concepto de la economía del desarrollo o la economía del bienestar que enfatiza el hecho de que la decisión de una empresa de industrializarse o no depende de la expectativa de lo que harán otras empresas. Supone economías de escala y una estructura de mercado oligopólica. También explica cuándo ocurriría la industrialización. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Modelo de gran impulso Capítulo 2: Crecimiento económico Capítulo 3: Economía del desarrollo Capítulo 4: Paul Krugman Capítulo 5: Teoría del crecimiento endógeno Capítulo 6: Propiedad estatal Capítulo 7: Erik S. Reinert Capítulo 8: Las etapas de crecimiento de Rostow Capítulo 9: James Mirrlees Capítulo 10: Teoría de los orígenes legales Capítulo 11: Andrei Shleifer Capítulo 12: Masahisa Fujita Capítulo 13: Quarterly Journal of Economics Capítulo 14: Teoría del desarrollo Capítulo 15: Ragnar Nurkse Capítulo 16: Paul Rosenstein-Rodan Capítulo 17: Revista de Economía Política Capítulo 18: Equilibrio general estocástico dinámico Capítulo 19: La Fundación del Otro Canon Capítulo...

Economía urbana

Economía urbana

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 336

Qué es la economía urbana Usar las herramientas de la economía para evaluar preocupaciones urbanas como la delincuencia, la educación, el transporte público, la vivienda y las finanzas del gobierno local es lo que es la economía urbana. todo sobre. La economía urbana es un término amplio que se refiere al estudio de la economía en relación con las regiones urbanas. Para una definición más detallada, es un subcampo de la microeconomía que investiga la estructura espacial de las áreas metropolitanas, así como la ubicación de viviendas y negocios. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía urbana Capítulo 2: Ciencia regional Capítulo 3 : Geografía económica Capítulo 4: Zona rural Capítulo 5: Economías de aglomeración Capítulo 6: Previsión del uso del suelo Capítulo 7: Masahisa Fujita Capítulo 8: Burbuja inmobiliaria Capítulo 9: Códigos de clasificación JEL Capítulo 10: Negocios internacionales Capítulo 11: Vivienda asequible Capítulo 12: Desigualdad espacial Capítulo 13: Reestructuración económica Capítulo 14: Economía rural Capítulo 15 : Harry J. Holzer Capítulo 16: Desigualdad en la...

Economía Regional

Economía Regional

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 313

¿Qué es la economía regional? La economía económica regional es una subdisciplina de la economía y con frecuencia se la considera una de las materias que caen dentro del ámbito de la economía. Ciencias Sociales. Al abordar el componente económico de los problemas regionales que pueden analizarse espacialmente, es posible derivar implicaciones teóricas o políticas con respecto a regiones cuyo alcance geográfico varía de áreas locales a globales. Esto se logra abordando la parte económica de los problemas regionales. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía regional Capítulo 2: Geografía humana Capítulo 3: Ciencia regional Capítulo 4: Geografía económica Capítulo 5: Zona rural Capítulo 6: Economías de aglomeración Capítulo 7: Geografía urbana Capítulo 8: Economía urbana Capítulo 9: Previsión del uso de la tierra Capítulo 10: Masahisa Fujita Capítulo 11: Desigualdad espacial Capítulo 12: Economía rural Capítulo 13: Desarrollo económico local Capítulo 14: Frank Stilwell (economista) Capítulo 15: Ciencias sociales Capítulo 16: Julian Wolpert Capítulo 17: Revolución cuantitativa...

Ciencia Regional

Ciencia Regional

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 306

Qué es la ciencia regional La ciencia regional es un subcampo de las ciencias sociales que se centra en la aplicación de métodos analíticos a problemas específicos de zonas urbanas, rurales o regionales. ajustes. Teoría de la ubicación o economía espacial, modelado de ubicación, transporte, análisis de migración, uso del suelo y desarrollo urbano, análisis interindustrial, análisis ambiental y ecológico, gestión de recursos, análisis de políticas urbanas y regionales, sistemas de información geográfica y análisis de datos espaciales son algunos de los temas. que caen bajo el ámbito de la ciencia regional. Sin embargo, esta lista no es exhaustiva. Los científicos regionales están abiertos a cualquier investigación científica social que incorpore un componente geográfico, en la definición más amplia del término. Cómo se beneficiará (I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Ciencias regionales Capítulo 2: Geografía humana Capítulo 3: Ciencias sociales Capítulo 4: Geografía económica Capítulo 5: Geografía urbana Capítulo 6: Economía urbana Capítulo 7: Masahisa Fujita Capítulo 8: Revolución cuantitativa Capítulo 9:...

Geografía economica

Geografía economica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 377

Qué es la Geografía Económica El estudio de la actividad económica y los factores que influyen en ella es el único foco de la disciplina de la geografía humana conocida como geografía económica. En la materia de economía, también es posible considerarlo un subcampo o método. Dentro del campo de la geografía económica, existen cuatro subcampos. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Geografía económica Capítulo 2: Geografía humana Capítulo 3 : Ciencias sociales Capítulo 4: Economía política Capítulo 5: Ciencias regionales Capítulo 6: Zona rural Capítulo 7: Economías de aglomeración Capítulo 8: Economía urbana Capítulo 9: Alfred Weber Capítulo 10: Geografía feminista Capítulo 11: Economía institucional Capítulo 12: Códigos de clasificación JEL Capítulo 13: Revolución cuantitativa Capítulo 14: Geografía de la salud Capítulo 15: Economía regional Capítulo 16: Desigualdad espacial Capítulo 17: Geografía Capítulo 18: Economía rural Capítulo 19: Historia económica Capítulo 20: Joseph Schumpeter Capítulo 21: Red de producción global (II) Respondiendo a las principales preguntas del...

La competitividad de la región centro del estado de Guanajuato y valoración de su capital territorial

La competitividad de la región centro del estado de Guanajuato y valoración de su capital territorial

Autor: Susana Suárez Paniagua , Arlene Iskra García Vázquez , Verónica Del Rocío Zúñiga Arrieta

Número de Páginas: 524

Esta obra aborda el tema de la competitividad desde una perspectiva territorial, primero descubre el estado del arte y sistematiza los enfoques y criterios que se emplean en el análisis de la competitividad, principalmente desde la visión del desarrollo territorial. De igual forma, el texto profundiza sobre el enfoque de capital territorial y el papel que cumple en el logro de la competitividad, elemento que explica en buena medida el posicionamiento y desempeño de los territorios en términos de sus activos físicos e intangibles. Luego, tomando como punto de partida la importancia del capital territorial para la competitividad, se abordan sus distintos componentes que expresan las variadas dimensiones de los territorios, a saber: económica, social, cultural, medio ambiente y político-institucional. A continuación, se muestra el capital territorial con el que cuenta la región centro del Estado de Guanajuato, se presenta un desglose de los componentes del capital territorial, con una desegregación de indicadores a escala municipal y se realiza un análisis de éste capital que devela las capacidades diferenciales de dichos componentes y cómo influyen en las condiciones de ...

Economía rural

Economía rural

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 254

Qué es la economía rural El estudio de las economías regionales se conoce como economía rural. Las economías rurales abarcan empresas tanto agrícolas como no agrícolas; por lo tanto, la economía rural se ocupa de una gama más amplia de cuestiones que la economía agrícola, que se ocupa más predominantemente de los sistemas alimentarios. El desarrollo y las finanzas rurales intentan abordar cuestiones más importantes que están presentes en la economía rural. La ausencia de actividades económicas y la pobreza en las zonas rurales son a menudo las causas profundas de estos problemas económicos, que a menudo están vinculados al movimiento de personas de las zonas rurales. Ha habido algunas intervenciones que han tenido bastante éxito en determinadas regiones del mundo. El turismo rural y la electricidad rural han servido como anclas para la transformación de las economías en determinadas zonas rurales. Estos problemas frecuentemente resultan en discrepancias de ingresos entre áreas rurales y urbanas. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía rural Capítulo 2: Ciencia regional Capítulo 3: Economía...

Geografía aplicada en Iberoamérica

Geografía aplicada en Iberoamérica

Autor: Carlos Garrocho Rangel , Gustavo D. Buzai

Número de Páginas: 500

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana. Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).

Migración interna y desarrollo en México

Migración interna y desarrollo en México

Autor: Jaime Sobrino

Número de Páginas: 438

En este libro se estudian las principales características de la migración interna en México, su relación con el desarrollo y su papel en la distribución y redistribución territorial de la población. Los elementos que sirven como eje estructurador del análisis son la población, la economía y el territorio. Los movimientos de población bajo examen son la migración interna absoluta y la migración interna reciente. También se hace un examen de la migración internacional y de la migración interna en el contexto global, mientras que las escalas geográficas de estudio en el contexto nacional son las regiones, las entidades federativas, el sistema urbano nacional y las comunidades rurales.

La investigación económica y social en el Perú

La investigación económica y social en el Perú

Autor: Nerina Ángeles , José L. Bacigalupo

Número de Páginas: 544
El conocimiento y la riqueza de las naciones

El conocimiento y la riqueza de las naciones

Autor: David Warsh

Número de Páginas: 434

Un estimulante recorrido por la economía moderna centrado en la historia de uno de sus avances más importantes.

Los espacios de reserva en la expansión global del capital

Los espacios de reserva en la expansión global del capital

Autor: José Gasca Zamora

Número de Páginas: 424

Las políticas regionales constituyen tanto un aspecto esencial del desarrollo económico de México, como una necesidad para mejorar los desequilibrios sociales que se presentan en el territorio, al promover esquemas de inversión en una regíon y no en otra. Las experiencias en materia de política de desarrollo regional que se han instrumentado en el país son diversas; en tal sentido, algunas alcanzaron éxitos relativos, mientras que otras sólo ampliaron los desequilibrios regionales.Una nueva visión gubernamental supone que aquellas regiones históricas y estructuralmente marginadas del desarrollo regional en México y que presentan un estado latente de crisis económica, pobreza y conflictods sociales pueden, con ciertas ventajas, representar nuevas reservas territoriales para desplegar estrategias de inversión y comercio que impliquen oportunidades de desarrollo en el contexto de la globalización económica. Tal es el caso del Plan Puebla - Panamá (PPP), concebido para abrir mercados y aprovecahr las potencialidades de los recursos naturales en el sur y sureste de México y el área Centroamericana.Bajo dicho supuesto, el presente libro busca discernir si una...

El triunfo de la información

El triunfo de la información

Autor: César Hidalgo

Número de Páginas: 278

Con una nueva interpretación absolutamente original de la economía global, El triunfo de la información da la vuelta a todos los supuestos tradicionales acerca del desarrollo de las economías y el origen de la riqueza y da un paso crucial para una comprensión más amplia y fascinante de las ciencias económicas. ¿ En qué con siste el crecimiento económico? ¿ Y por qué, históricamente, solo se ha dado en ciertos lugares? Esfuerzos previos por contestar a estas cuestiones han centrado su atención en las instituciones, la geografía, las finanzas o la psicología. Sin embargo, César Hidalgo, un joven profesor del MIT, defiende que para realmente comprender la naturaleza y la esencia del crecimiento económico es necesario trascender las ciencias sociales y prestar más atención a la ciencia de la información, las redes y la complejidad que ambas suponen. Para Hidalgo, la clave está en cómo la gente, las empresas y las redes procesan la información: todo se resume al conocimiento compartido, el know-how y la imaginación. Las economías están hechas de redes de personas, y las sociedades funcionan como ordenadores colectivos.

La ciudad maquillada: gentrificación en el barrio La Macarena

La ciudad maquillada: gentrificación en el barrio La Macarena

Autor: Paola Luna

Número de Páginas: 115

Los hogares pobres en el centro de la ciudad tienen a sus espaldas una amenaza inevitable: la expulsión hacia la periferia. Las políticas de ordenamiento territorial han impulsado la reubicación de hogares de bajos ingresos en zonas periféricas debido a los proyectos de ocupación de zonas privilegiadas en el corazón de la ciudad1. Los barrios donde se concentra la pobreza están condenados al aislamiento: la violencia cotidiana y las redes de delincuencia los convierten en sectores estigmatizados donde los programas para la inclusión social son insuficientes para contrarrestar los círculos viciosos de la marginalidad2. Con el fin de frenar "el deterioro" se implantan políticas de renovación urbana y conservación patrimonial que intervienen por medio de la expropiación de lotes, la reubicación en proyectos de vivienda estatal y la inversión en infraestructura física. El resultado es ineludible: el efecto paulatino en el aumento de los costos de la vivienda debido a la valorización del suelo produce la expulsión permanente de residentes de bajos ingresos. La transformación física (su "nueva cara") y la llegada de residentes de mayor poder adquisitivo se celebran...

Economía regional y urbana: el espacio importa

Economía regional y urbana: el espacio importa

Autor: Efraín Gonzales De Olarte

Número de Páginas: 387

Este libro es un análisis de los principales problemas que plantea la economía cuando se incorpora el espacio geográfico y político. Su objetivo es explicar de manera didáctica las teorías económicas y de economía política que analizan los fenómenos que se dan en el espacio y en el tiempo en un país determinado, en sus regiones y sus ciudades. Entre las teorías que presenta están la microeconómica, insumo-producto, macroeconómica, crecimiento en el espacio, centro y periferia, geografía económica, economía urbana, las instituciones en el espacio, la economía política clásica y moderna, y la centralización y concentración política y económica. En su conjunto permite tener una aproximación analítica y con aplicaciones empíricas al complejo problema de la economía y la sociedad en el espacio. Está destinado a los estudiosos de los problemas espaciales, regionales y urbanos, en un nivel introductorio y de manera didáctica. También a funcionarios públicos de los distintos niveles de gobierno, empresarios, y promotores de desarrollo local y regional.

Actividad y territorio

Actividad y territorio

Autor: Joaquín Azagra Ros , Pilar Chorén Rodríguez

Número de Páginas: 339

El presente volumen amplía los resultados presentados en "La localización de la población española sobre el territorio. Un siglo de cambios. Un estudio basado en series homogéneas (1900-2001)", publicado en 2006 por la Fundación BBVA. La ampliación se realiza en una doble dirección. En primer lugar, la aportación más relevante del libro -y del CD que lo acompaña- consiste en el incremento de los datos que ofrecía el trabajo anterior para algunas de las características definitorias de la población. Estas características son agrupadas en cuatro apartados: demográficas (edad y sexo), niveles de cualificación, movilidad geográfica y relación con la actividad económica. En segundo lugar, haciendo uso de los datos del padrón, se han extendido al año 2005 las informaciones presentadas en la citada monografía anterior, lo que permite valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos migratorios en nuestra historia más reciente. Con esta nueva base de datos se ofrecen materiales de trabajo y análisis a la sociedad y a los estudiosos, lo que contribuirá a mejorar nuestra comprensión de los aspectos fundamentales de la localización de la actividad sobre...

Zonas de morfología urbana

Zonas de morfología urbana

Autor: Francisco J. Goerlich Gisbert , Isidro Cantarino Martí

Número de Páginas: 125

Los trabajos sobre áreas urbanas tropiezan con la dificultad de delimitar con cierta precisión el alcance de las mismas. No existe un consenso entre los estudiosos de los procesos de urbanización sobre la manera de definirlas y, en consecuencia, hay varias alternativas. La mayoría de tipologías utilizan criterios demográficos, ya sean de carácter absoluto o relativo. Este informe aborda el problema de la delimitación de áreas urbanas desde un enfoque totalmente diferente: a partir de las recientes bases de ocupación del suelo. En el informe que ahora se presenta se definen las zonas de morfología urbana (UMZ) desde este último enfoque, estableciendo como urbano aquellas superficies fundamentalmente de tipo artificial que organizan el complejo entramado de las áreas densamente pobladas; es decir, incorporando no solamente zonas residenciales edificadas, sino también las destinadas a servicios administrativos, sanitarios, transportes, parques y jardines, etcétera. Con este fin, se ha partido del modelo desarrollado por el Instituto Geográfico Nacional que define las coberturas del suelo en España (SIOSE: Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España) y...

La nueva ruralidad en América Latina

La nueva ruralidad en América Latina

Autor: Edelmira Pérez C. , María Adelaida Farah Q. , Hubert Carton Grammont

Número de Páginas: 388
Temas de Coyuntura

Temas de Coyuntura

Autor: Universidad Católica Andrés Bello. Instituto De Investigaciones Económicas Y Sociales

Número de Páginas: 168
Propuestas para la Política Nacional de Desarrollo Regional en el Perú

Propuestas para la Política Nacional de Desarrollo Regional en el Perú

Autor: Gonzalo Neyra

Número de Páginas: 34

La propuesta de Política Nacional de Desarrollo Regional contempla entre sus objetivos fundamentales el fortalecimiento de un desarrollo regional más equitativo y sostenido. La propuesta parte del diagnóstico de los profundos desequilibrios regionales que no pueden resolverse únicamente por los mecanismos de mercado, señalando la necesidad de fortalecer la acción pública. Se han priorizado tres áreas clave, donde el rol del gobierno nacional puede ser más relevante: la nivelación regional, la descentralización económica y la reorganización del territorio. El establecimiento de un fondo de nivelación regional, en el marco de un necesario Pacto de Cohesión Territorial, es un medio indispensable para enfrentar las profundas brechas regionales e igualar las oportunidades en los territorios. De otro lado, es esencial que todas las regiones y territorios del país estén en la capacidad de desplegar su potencial económico pleno para que el país alcance niveles elevados y estables de crecimiento, por lo tanto, una política regional es incompleta si no se considera una estrategia nacional de movilización de potenciales regionales infrautilizados. Finalmente, la reforma...

Metropolis transfronteriza

Metropolis transfronteriza

Autor: Tito Alegría

Número de Páginas: 389

Tito Alegría El Colef y Miguel Ángel Porrúa México, 2009 400 pp.

Crisis y futuro de los departamentos en Colombia

Crisis y futuro de los departamentos en Colombia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 404

El seminario forma parte de una serie de estudios y foros de la Fundación Konrad Adenauer, que tienen por objetivo analizar y tratar los distintos aspectos del proceso de descentralización en Colombia.Crisis y futuro de los departamentos forma parte de una serie de estudios y foros de la Fundación Konrad Adenauer, que tienen por objetivo analizar y tratar los distintos aspectos del proceso de descentralización en Colombia. La documentación de este seminario quiere invitar a reflexionar y formular propuestas idóneas para resolver esta anomalía institucional y para generar un debate nacional sobre el papel de los departamentos en el orden democrático en Colombia.Se enfoca hacia los siguientes aspectos: Se enfoca hacia los siguientes aspectos: Departamento, políticas públicas y plan nacional de desarrolloElecciones departamentales y reforma política departamentalLas nuevas competencias del departamentoReadecuación de competencias y recursos nacionales y municipales al moderno departamentoModernización y diversificación de los estatutos departamentalesLos recursos propios de los departamentosEl departamento en la perspectiva regionalEstrategias jurídicas para una...

La evaluacion del desarrollo economico y del empleo a nivel local

La evaluacion del desarrollo economico y del empleo a nivel local

Autor: Oecd

Número de Páginas: 512

Los países miembros de la OCDE dedican recursos signicativos a las políticas para el desarrollo local y regional, sin embargo, los resultados de dichas políticas han sido entendidos pobremente. La evaluación de la política pública representa ...

ciudad y el consumo tras la globalización, La. Perspectivas internacionales del comercio urbano

ciudad y el consumo tras la globalización, La. Perspectivas internacionales del comercio urbano

Autor: Lluís Frago Clols , Carles Carreras Verdaguer , Sergi Martínez-rigol

Número de Páginas: 471

La ciudad es producto y centro de los flujos debidos a la globalización, un proceso que no solo ha generado nuevas formas de desarrollo urbano, sino que también ha cambiado los hábitos de vida de los ciudadanos y los modelos de negocio. Fruto de las investigaciones de especialistas del Mediterráneo europeo y América Latina, este libro analiza desde diversas perspectivas la ciudad y lo urbano en los tiempos de las crisis contemporáneas, centrando la atención en las actividades ligadas al comercio y el consumo como principales funciones de la economía y de la vida cotidiana. Geógrafos, economistas, sociólogos, urbanistas, estudiosos de las artes y de la comunicación exponen sus conocimientos y experiencias para explicar el mundo que nos rodea y, a la vez, aportar soluciones que mejoren las políticas de gestión.

Territorios rebeldes

Territorios rebeldes

Autor: Esteban Valenzuela

Número de Páginas: 468

Los territorios rebeldes no han ganado, pero han corrido las fronteras de lo posible, logrando reponer en Chile en el debate público las ideas de autonomía regional, territorio intercultural y autonomía mapuche, coparticipación de las regiones en la renta minera y de los recursos naturales, consultas a las comunidades en plebiscitos si desean mega industrias eléctricas o extractivas. Se mantiene el metarrelato de la leve incrementalidad histórica en un proceso gradual a la chilena de evolución de poder a los territorios. Probablemente el ciclo de protestas y rebeldía territorial se prolongará.

Vivir juntos

Vivir juntos

Autor: Oscar Landerretche

Número de Páginas: 360

En Vivir juntos, Óscar Landerretche reflexiona acerca de las deficiencias del modelo económico actual, el retraso en el pensamiento económico local, la inestabilidad del mercado y la crisis del poder Convencido de que los intelectuales deben ejercer un rol en los procesos de cambio políticos, el autor revisita a pensadores desde David Ricardo a J. M. Keynes y desde Karl Marx a Slavoj #i#ek; examina los altibajos de la promesa de progreso y desarrollo moderna y cuestiona las pretensiones y utopías del pensamiento liberal, para finalmente proponer una nueva concepción política del pensamiento económico, enfocada en la construcción de un relato en torno a lo comunitario y lo colectivo. De este modo, propone, seremos capaces de hacer frente a los desafíos sociales y estratégicos actuales, para que el espacio público retorne a quienes lo constituyen: los ciudadanos. Un texto ágil y didáctico, una apuesta reflexiva por la vida en comunidad, una desarticulación aguda de las bases de una sociedad -la chilena- particularmente individualista y exitista.

Tratado de geografía humana

Tratado de geografía humana

Autor: Georges Bertrand

Número de Páginas: 670

Balance y evaluación crítica de las teorías y escuelas desarrolladas en los diversos campos de la Geografía Humana contemporánea desde una perspectiva socio-cultural. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana -la geografía rural, regional o urbana- como otros campos emergentes, como la geografía de las religiones, ciberespacio, vida cotidiana, turismo entre muchos otros. Obra de referencia innovadora en el conocimiento geográfico.

Desarrollo local y cooperación internacional

Desarrollo local y cooperación internacional

Autor: Eugenio José Sánchez Alcázar

Número de Páginas: 384

Obra estructurada en dos partes, la primera parte revisa el vínculo existente entre el capital social y el desarrollo incidiendo en la idea de que la red de relaciones, la confianza social derivada de esas relaciones o el grado de asociacionismo de las comunidades se convierten en la base que sustenta el desarrollo local. La segunda parte se centra en los aspectos más prácticos del desarrollo local deteniéndose en el análisis de estudio de caso que ilustran o describen los problemas encontrados en la ejecución de este tipo de proyectos.

Nuevas tendencias económicas y territoriales del desarrollo industrial en la zona poniente del Estado de México

Nuevas tendencias económicas y territoriales del desarrollo industrial en la zona poniente del Estado de México

Autor: Ryzard Rózga Luter

Número de Páginas: 212
Aproximación a los estudios globales: actores y estrategias

Aproximación a los estudios globales: actores y estrategias

Autor: Silvia Guadalupe Novelo Y Urdanivia , Taku Okabe , Carlos Riojas López , Patrik Polonec , Angélica Basulto Castillo , Javier Medina Ortega , María Margarita Calleja Pinedo , María Basilia Valenzuela Varela , Asmara González Rojas

Número de Páginas: 176

En este tomo de la edición conmemorativa del XXX aniversario del Departamento de Estudios Regionales – INESER se presenta una parte de los trabajos de investigación que se hacen al interior del Centro de Estudios Globales (CEG). Abordan cinco temáticas: la multiplicidad de actores (individuales, colectivos e institucionales) que toman parte en los procesos de globalización comercial y cómo éstos afectan a sus situaciones políticas, sociales y culturales; las relaciones multicéntricas de poder derivadas de la formación de grandes bloques económico-comerciales desde un enfoque macrosocial y geopolítico; el impacto de los procesos globales en las regulaciones impuestas por los Estados nacionales a la industria electrónica transnacional; y el panorama nacional de las empresas con actividades globales y cómo éstas han afectado la autonomía económica local. Los capítulos contenidos en este volumen invitan a un diálogo con el lector desde muy diversas visiones y teniendo en cuenta las contradicciones y ambigüedades que surgen al investigar problemáticas tan complejas y multidimensionales como la globalización.

La dimensión territorial del desarrollo económico de México

La dimensión territorial del desarrollo económico de México

Autor: Clemente Ruiz Durán

Número de Páginas: 308
Globalización y bloques económicos

Globalización y bloques económicos

Autor: José Luis Calva , Alejandro Álvarez

Número de Páginas: 348

"La UNAM convocó a más de doscientos destacados investigadores de las principales instituciones académicas del país, tanto públicas como privadas, a participar en el seminario "Agenda del Desarrollo 2006-2020". "Los trabajos presentados se dividieron en quince seminarios modulares". p. 5.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados