Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 274

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una visión parcial, que no toma en consideración la existencia de otras formas de territorialidad existentes en sociedades preindustriales. La Alta Edad Media, un periodo que cubrió los siglos VI al XI aproximadamente, fue un auténtico laboratorio de territorialidad. Los modelos romanos, fuertemente condicionados por el poder imperial, se diluyeron y surgieron nuevas y muy diversas formas de articulación del territorio. Las sociedades locales se convirtieron en protagonistas activas, al crear patrones territoriales que sirvieron de escenario para implementar las relaciones con la autoridad...

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 274

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una visión parcial, que no toma en consideración la existencia de otras formas de territorialidad existentes en sociedades preindustriales. La Alta Edad Media, un periodo que cubrió los siglos VI al XI aproximadamente, fue un auténtico laboratorio de territorialidad. Los modelos romanos, fuertemente condicionados por el poder imperial, se diluyeron y surgieron nuevas y muy diversas formas de articulación del territorio. Las sociedades locales se convirtieron en protagonistas activas, al crear patrones territoriales que sirvieron de escenario para implementar las relaciones con la autoridad...

La Península Ibérica en la Edad Media (700-1250)

La Península Ibérica en la Edad Media (700-1250)

Autor: EchevarrÍa Arsuaga Ana , MartÍn Viso Iñaki

Número de Páginas: 513

Esta obra, destinada a los estudiantes de historia y a los interesados en el tema, abarca un amplio periodo cronológico, comenzando por la conquista islámica y hasta el momento en el que la Península Ibérica queda dividida políticamente en los cinco reinos que habrían de marcar la etapa siguiente, conocida como Baja Edad Media. Cada capítulo de la obra se dedica a un siglo aproximadamente, alternando los reinos cristianos y al-Andalus, para proporcionar una idea clara de la evolución en el tiempo de las instituciones, formas de vida y dinastías de cada una de las sociedades, así como de las relaciones y enfrentamientos que se establecieron entre los distintos poderes en cada momento. El énfasis en la Península Ibérica como concepto no solo geográfico, sino también cultural, ayuda a resolver la dialéctica entre los conceptos de Hispania, España y al-Andalus, así como a incorporar cada uno de los espacios territoriales que a lo largo de este agitado periodo fluctuaron en los límites de la Península y más allá de ella, en las islas y el norte de África.

Historias regionales de la repoblación: Los reyes asturleoneses y las «políticas de la tierra» en el oeste de la meseta del Duero

Historias regionales de la repoblación: Los reyes asturleoneses y las «políticas de la tierra» en el oeste de la meseta del Duero

Autor: Álvaro Carvajal Castro , Iñaki MartÍn Viso

Número de Páginas: 22
Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII

Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 408
La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

Autor: Salgado Fuentes, Carlos Javier

Número de Páginas: 914

La presente investigación estudia la problemática territorial existente en las provincias de Salamanca, Zamora y León, históricamente integradas en el Reino o Región de León. En ellas, se contrapone la aceptación de la comunidad de Castilla y León con el deseo, por parte de un sector de su población, de crear una autonomía que agrupe a estas tres provincias. Con el presente estudio se pretende dar respuesta, desde el punto de vista politológico, a todo lo concerniente a esta cuestión. Para ello, la investigación se ha apoyado, aparte de en la ciencia política, en otras áreas de conocimiento que poseen factores interesantes que aportar para comprender la problemática que se aborda, como la sociología, la economía, la historia o el derecho.

indice historico espanol

indice historico espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 352
oppidum - civitas – urbs

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

El historiador y la sociedad

El historiador y la sociedad

Autor: Pablo De La Cruz DÍaz , Fernando Luis Corral , Iñaki MartÍn Viso

Número de Páginas: 305
La construcción de la realeza astur. Poder, territorio y comunicación en la Alta Edad Media

La construcción de la realeza astur. Poder, territorio y comunicación en la Alta Edad Media

Autor: Víctor Manuel Aguirre Cano

Número de Páginas: 344

El propósito del presente trabajo es indagar cómo, a raíz de la conquista musulmana de la monarquía visigoda (711-718), varios grupos aristocráticos de la cornisa Cantábrica, vinculados al mundo indígena pero con fuertes conexiones también con el extinto reino godo, se reorganizaron bajo una idea de autoridad cristiana en Asturias. Al mismo tiempo que el centro y sur de la Península se asimilaban al mundo islámico después de la invasión árabe, este reducto insumiso de elementos hispano-visigodos se consolidaba en la estrecha franja atlántica del Cantábrico. Nos enfocamos en una región sin especial relevancia histórica hasta entonces, y que se distingue desde el siglo VIII con una transformación que resultará crucial para la futura Historia europea: mediante un despliegue sin precedentes de alianzas familiares, arte monumental, una sutil propaganda, el uso oportuno de la palabra escrita, y no poca fortuna militar, la realeza astur consiguió crear un regnum en condiciones de sobrevivir y crecer en el turbulento contexto de la Alta Edad Media. El estudio tiene como núcleo de nuestras pesquisas el espacio temporal entre Alfonso III y Alfonso IV (866-931), pero...

La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica

Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica

Autor: Johannes Kabatek

Número de Páginas: 455

How and in which direction(s) is research in Ibero-Romance historical linguistics evolving? Now that the initial enthusiasm for the possibilities of digital corpora has worn off, the essays gathered in this volume reflect a more critical approach: corpora are being refined, while researchers discuss not only how reliable and representative they can be, but also ways in which to tackle certain gaps of the discipline.

Los alfoces de Arreba, de Bricia y de Santa Gadea Los valles de Bezana y de Zamanzas.

Los alfoces de Arreba, de Bricia y de Santa Gadea Los valles de Bezana y de Zamanzas.

Autor: María Del Carmen Arribas Magro

Número de Páginas: 537

El tercer volumen de la colección Historia de las Merindades está dedicado a los alfoces y valles del Noroeste de las Merindades: Arija, Alfoz de Arreba, Alfoz de Bricia, Alfoz de Santa Gadea, Valle de Valdebezana y Valle de Zamanzas. Se analizan, también, cinco pueblos del actual Valle de Manzanedo, y tres pueblos de la actual Merindad de Valdeporres que en 1590 estaban incluidos en el Alfoz de Arreba, en el caso de Manzanedo y en el Valle de Bezana, en el caso de Valdeporres. La zona estudiada en esta obra estuvo marcada por un importante desarrollo en el periodo del Hierro I (en torno al año 600 a.C.) esa organización dejó su rastro en la composición de las jurisdicciones supraaldeanas. El Hierro II nos deja importantes castros que dominan cada uno un territorio menor, ya se dibujan lo que serán las jurisdicciones supraldeanas altomedievales. La Alta Edad Media, (segunda mitad del siglo VIII al siglo XI) nos ofrece las primeras noticias escritas de las jurisdicciones de este territorio. Tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los poblados y despoblados que existieron desde la protohistoria hasta...

Escóbados de Abajo, Escóbados de Arriba, Huidobro, Porquera del Butrón y Villalta. Datos históricos

Escóbados de Abajo, Escóbados de Arriba, Huidobro, Porquera del Butrón y Villalta. Datos históricos

Autor: Alberto Díez Saiz , Mª Pilar Merlos Rodriguez De Tudanca

Número de Páginas: 374

"Escóbados de Abajo, Escóbados de Arriba, Huidobro, Porquera del Butrón y Villalta. Datos históricos", recoge, en sus más de 370 páginas, amenizadas con más de 130 imágenes, un cúmulo de datos de sumo interés histórico, muchos de ellos De bolsillos hasta la fecha, de estas cinco antiguas y singulares localidades burgalesas. Es éste, el tercer libro de una serie que iniciamos con la obra "Tudanca de Ebro, apuntes históricos", publicada a finales de 2010, a la que siguió "Ahedo del Butrón, Quintanilla-Colina y Tubilleja. Su pasado histórico", que vio la luz a mediados del pasado año y es nuestra intención publicar el año próximo una cuarta y definitiva obra, si seguimos contando, como esperamos, con la excepcional acogida con la que los amantes de estas tierras burgalesas han dispensado a nuestras dos anteriores obras. Y con ella se dará así por concluida esta serie de publicaciones con las que hemos ido rescatando del olvido todo cuanto de interés histórico se ha podido recopilar sobre los doce pueblos que integran hoy el Ayuntamiento de Los Altos.

Covadonga, la batalla que nunca fue

Covadonga, la batalla que nunca fue

Autor: José Luis Corral

Número de Páginas: 466

La Historia es lo que se ha contado, y en la manera de contarlo ha intervenido, y sigue interviniendo, el resultado de un sinfín de circunstancias, desencuentros y enfrentamientos... ¿ES POSIBLE MANIPULAR EL PASADO? Hispania, años 700-756. En un lugar próximo a Cangas de Onís, los astures que habitaban las montañas se enfrentaron a las tropas de al-Andalus. O, al menos, eso es lo que cuentan las crónicas cristianas... Pero ¿es posible que esta batalla nunca se librara? José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval y uno de los autores más queridos de la novela histórica, disecciona en estas páginas la verdad sobre lo que las fuentes documentales esconden y todo lo que revelan las leyendas cristianas y musulmanas. Desde la crisis y caída del reino visigodo hasta la creación de al-Andalus y la posterior reconquista de Hispania, pasando por las continuas luchas de poder por el dominio de la Península, este libro es una invitación a revisar con mirada crítica nuestro pasado, el significado de los mitos y la ma nipulación histórico-política, consecuencia de que el relato siempre lo hayan controlado los vencedores.

Los castros de la Raya en perspectiva: dinámicas sociales del asentamiento antiguo en el sector occidental del Duero

Los castros de la Raya en perspectiva: dinámicas sociales del asentamiento antiguo en el sector occidental del Duero

Autor: Antonio Blanco GonzÁlez

Número de Páginas: 27
Las villas de Ponferrada, Molinaseca y Bembibre en la Edad Media

Las villas de Ponferrada, Molinaseca y Bembibre en la Edad Media

Autor: Mª Carmen RodrÍguez GonzÁlez Y Mercedes Durany Castrillo

Número de Páginas: 25
Enciclopedia del románico en

Enciclopedia del románico en

Autor: Miguel Angel García Guinea , José María Pérez González

Número de Páginas: 616
Conciencia del riesgo y lucha contra la cisis. Un itinerario por la historia del hambre en la europa preindustrial

Conciencia del riesgo y lucha contra la cisis. Un itinerario por la historia del hambre en la europa preindustrial

Autor: Josep Mª. Salrach

Número de Páginas: 22
Construir la identidad en la Edad Media

Construir la identidad en la Edad Media

Autor: José Antonio Jara Fuente , Geroges Martin , Isabel Alonso Anton , Francisco Ruiz Gómez , Julio Escalona Monge , Charles García , Pascual Martínez Sopena , Carlos Estepa Díez , José Manuel Nieto Soria , Aengus Ward , Hélène Sirantoine , Georges Martin

Número de Páginas: 320

La noción “identidad” es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares. De ahí que el preguntarnos por el sujeto histórico, cualquiera que este sea, debe conducir a reflexionar precisamente en su identidad: sus fundamentos, estrategias, mecanismos de producción y reproducción, teniendo siempre presente que no hay identidades pacíficas, pues la identidad es el producto de una relación dialéctica entre dos procesos de construcción y percepción del sujeto (individual o colectivo), encarnados en un “yo” y un “otro/s”.En este estudio pretendemos profundizar en el examen de estos procesos de construcción de la identidad, tomando como sujeto de análisis la Castilla medieval. Un análisis que se asume con un carácter interdisciplinar, anclado en planteamientos de alteridad y persiguiendo, en la medida en que el objeto de análisis lo ha permitido en cada ocasión, más que un estudio de caso (al que no...

Un prelado medieval y su corte: Gonzalo de Vivero (Salamanca, 1447-1480)

Un prelado medieval y su corte: Gonzalo de Vivero (Salamanca, 1447-1480)

Autor: José Luis MartÍn MartÍn

Número de Páginas: 24
Fiscalidad real y señorial en el señorío de Valdecorneja a mediados del siglo XV

Fiscalidad real y señorial en el señorío de Valdecorneja a mediados del siglo XV

Autor: Gregorio Del Ser Quijano

Número de Páginas: 22
Algunas notas más sobre la cultura del vino en la edad media

Algunas notas más sobre la cultura del vino en la edad media

Autor: María Dolores CabaÑas GonzÁlez

Número de Páginas: 24
En el nombre de Dios. El etnónimo moro como topónimo significante en el cuadrante N.O. de la península

En el nombre de Dios. El etnónimo moro como topónimo significante en el cuadrante N.O. de la península

Autor: Luis Serrano-piedecasas FernÁndez

Número de Páginas: 24
Un castellano en la corte del rey Fernando: breves notas para el estudio de las relaciones monarquía/nobleza en el siglo XII

Un castellano en la corte del rey Fernando: breves notas para el estudio de las relaciones monarquía/nobleza en el siglo XII

Autor: Fernando Luis Corral

Número de Páginas: 21
Fernando II y la consolidación del señorío feudal de San Salvador de Oviedo

Fernando II y la consolidación del señorío feudal de San Salvador de Oviedo

Autor: Francisco Javier FernÁndez Conde

Número de Páginas: 32
Ideología y anfibología antijudías en la obra Fortalitium Fidei, de Alonso de Espina. Un apunte metodológico

Ideología y anfibología antijudías en la obra Fortalitium Fidei, de Alonso de Espina. Un apunte metodológico

Autor: José Mª. Monsalvo AntÓn

Número de Páginas: 33
La influencia inglesa en la España de fines del siglo XVIII a través de las bibliotecas

La influencia inglesa en la España de fines del siglo XVIII a través de las bibliotecas

Autor: Ofelia Rey Castelao

Número de Páginas: 23
Los titulares del señorío de Villafranca de la Sierra (Ávila), desde su creación hasta la unión con el de las navas, después del llamado pleito de Villafranca (1256-1389)

Los titulares del señorío de Villafranca de la Sierra (Ávila), desde su creación hasta la unión con el de las navas, después del llamado pleito de Villafranca (1256-1389)

Autor: Carmelo Luis LÓpez

Número de Páginas: 25

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados