Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Cartel Ilustrado en Colombia 1930 - 1940

Cartel Ilustrado en Colombia 1930 - 1940

Autor: Pedro José, Duque

Número de Páginas: 334

El mundo de hoy es hipervisual, cada vez en mayor proporción; lo que convierte al ser humano en receptor permanente de imágenes de toda índole. Gracias a los vertiginosos cambios en el medio audiovisual y en el electrónico, de manera simultánea, cada día son más los investigadores que se especializan en la imagen o en la historia de la misma. Lo anterior da sentido a las investigaciones que buscan recuperar la memoria gráfica o que persiguen hacer historia a través de imágenes. Cada momento se amplía la necesidad de conocer los contextos que propician la producción de éstas en determinados momentos de la historia y qué imágenes precisamente se producen; la necesidad de catalogarlas, analizarlas e interpretarlas, pues no se debe desconocer que toda imagen es una representación de la realidad, pero sometida a una gran variedad de filtros, motivados por las intenciones que generan esas imágenes, cargándolas de significados, interpretaciones y valoraciones. La mirada, desde el sesgo del diseño gráfico, a la historia de un período específico de la gráfica colombiana, y más exactamente a la historia de la pieza denominada "cartel", pretende aportar su grano de...

Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey

Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey

Autor: Julio Santiago Cubillos Bernal

Número de Páginas: 324
Educación y cultura política

Educación y cultura política

Autor: Martha Cecilia Herrera , Martha Cecilia Herrera Cortés , Carlos Jilmar Díaz

Número de Páginas: 390
Memoria y formación

Memoria y formación

Autor: Olaya Gualteros, Vladimir , Ortega Valencia, Piedad , Herrera, Martha Cecilia , Cristancho, José Gabriel

Número de Páginas: 220

Producto de investigación grupal e interdisciplinar y de un proceso continuo de acumulación de conocimientos, el libro Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas es, por si mismo, parte de esta nueva corriente de los estudios sobre la violencia en nuestro país; se nutre de ella, reinterpreta los avances teóricos y metodológicos logrados en la comprensión histórica, sociológica, política y psicológica del conflicto armado colombiano, y establece áreas en torno a las cuales su aporte es novedoso: la consolidación de la memoria del conflico armado como campo cultural, las relaciones entre obra artística, subjetividad, formación y memoria, la subjetivación y formación ético-política que emergen en la memoria de maestros y jóvenes, la enseñanza de la historia reciente sobre violencia política, y la participación de la pedagogía crítica en la configuración de una pedagogía de la memoria en contextos de violencia política.

El método en discusión. Cátedra Doctoral 8

El método en discusión. Cátedra Doctoral 8

Autor: Alexander Ruiz Silva , Ancízar Narváez Montoya

Número de Páginas: 228

Los autores reunidos en esta obra analizan el término conocimiento desde la perspectiva del fundamento epistemológico/teórico y desde el oficio de investigar mediante la puesta en operación de todo el acumulado de técnicas, instrumentos, fuentes pertinentes y construcción datos. A pesar de que el tema central es el método, esto es, una discusión sobre el qué del método o la conversión en un asunto teórico, este siempre tendrá una dimensión que podría llamarse técnica u operativa, que es la que hace completo el oficio de investigar, ya sea solo como estrategia operatoria, al estilo cartesiano del discurso del método, o combinando esta con la producción de algoritmos o de instrumentos mecánicos o de formas de registro de la información. Las exposiciones que se presentan en esta compilación muestran que existen dos espacios de encuentro posibles: a) el de la gramática académica, lo que hace inteligible el trabajo de unos para otros es una referencia más o menos común a una tradición compartida y reconocida por todos; y b) el de la ética académica, la cual involucra algo del deber ser en la preocupación por los seres humanos.

Bitácora para la Cátedra de la Paz

Bitácora para la Cátedra de la Paz

Autor: Ortega Valencia, Piedad

Número de Páginas: 314

Con el fin de consolidar un escenario propicio para abordar pedagógicamente las prácticas, reflexiones y perspectivas en torno a la materialización del derecho consagrado que tiene la sociedad colombiana a la paz, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) entrega este primer volumen de ensayos producto de la cátedra pública: "Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz”, con un particular énfasis referenciado en el lugar que tiene la educación en la formación ético-política de maestros y educadores afectados por la violencia política. La Cátedra de la Paz hace parte del eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional “Construcción de paz con justicia y democracia”, al cual se le suma el propósito de materializar los mandatos constitucionales de prevención, protección y garantía de derechos en torno a la Constitución Política: artículo 221, la Ley 1448 de 2011 y la Ley 1732 de 2014.

La razón técnica desafía a la razón escolar

La razón técnica desafía a la razón escolar

Autor: Mariano Narodowski , Alberto Martínez Boom , Héctor Fabio Ospina

Número de Páginas: 124
La invención de El Dorado

La invención de El Dorado

Autor: Daniel García Roldán

Número de Páginas: 326

"DANIEL GARCÍA ROLDÁN REALIZA EN LA INVENCIÓN DE EL DORADO un recorrido avizor y pausado de la reconstrucción nacionalista de nuestro pasado más antiguo por medio del Museo Arqueológico Nacional y el Museo del Oro, creados a fines de los años treinta del siglo pasado. Describe y analiza cómo, desde esas instituciones, se transformaron vestigios arqueológicos en historia colombiana. Tal es el eje de este libro de enorme interés para la historiografía, la museografía, la etnografía, el análisis de las respectivas tribus de conocimiento, y para cualquier ciudadano latinoamericano que quiera adentrarse en el sentido profundo y las herramientas que emplea el poder estatal en nuestros 'tiempos modernos'." Marco Palacios, El Colegio de México Ubicado en el centro de Bogotá, con sede en seis ciudades del país y exposiciones que recorren el mundo, el Museo del Oro del Banco de la República es considerado como el museo arqueológico colombiano de mayor importancia a nivel nacional e internacional. Esto nos podría llevar a pensar que fue allí donde etnológos y etnólogas, con apoyo del Estado, concentraron sus esfuerzos desde un comienzo. Sin embargo, no fue así. Al...

Enredados por la educación, la cultura y la política

Enredados por la educación, la cultura y la política

Autor: Alejandra Corbalán , Milton José De Almeida

Número de Páginas: 306
La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales

La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales

Autor: Martha Cecilia Herrera , Alexis Vladimir Pinilla Díaz , Luz Marina Suaza

Número de Páginas: 216
Tigres de papel: recuerdos de película.

Tigres de papel: recuerdos de película.

Autor: Cristancho Altuzarra, José Gabriel

Número de Páginas: 376

Este libro es producto de una investigación que convirtió en objetos de estudio la memoria, la oposición y la subjetivación política en el cine argentino y colombiano, pesquisa que se enmarca en los trabajos del grupo de investigación Educación y Cultura Política. A partir de un análisis sobre las implicaciones del quehacer investigativo en la actualidad, el trabajo construye una apuesta epistemológica que entreteje diversos campos, como los estudios culturales, visuales, históricos, etc. Esta publicación muestra cómo los idearios de seguridad nacional, las revoluciones y movimientos insurgentes y contrainsurgentes para la toma o retención del poder se han objetivado y subjetivado en regímenes audiovisuales que se pueden rastrear en producciones cinematográficas de los dos países mencionados. Así, la oposición política identificada en diversas filmaciones es entendida como un tipo fundamental de participación en cualquier país que presuma de ser democrático.

En nuestra América

En nuestra América

Autor: Martha Cecilia Herrera Cortés , Germán Vargas Guillén

Número de Páginas: 140
El caso de la Escuela Normal Superior

El caso de la Escuela Normal Superior

Autor: Martha Cecilia Herrera Cortés , Carlos Low P.

Número de Páginas: 160
Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización

Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización

Autor: Nelsy Rocío González Gutiérrez

Número de Páginas: 313

Esta investigación muestra formas de participación de las mujeres en avance del desarrollo científico desde sus aportes en matemática, especialmente destaca la trayectoria de tres matemáticas colombianas. Se analizan los factores de mayor incidencia durante el proceso de formación académica en sus logros científicos. Es un análisis desde la historia social de la educación, que compara el desarrollo de los estudios en matemáticas en tres universidades colombianas, así como la situación relativa a los géneros, tanto académica como social. Por medio de la historia oral se examina la influencia del entorno familiar en la elección de la carrera profesional de tres matemáticas colombianas destacadas. La estructuración se basa en los métodos de la historia social, se acude a la fenomenología para la descripción-narración de los hechos y se apoya en la hermenéutica para la interpretación de los datos recolectados. La comparación de la educación de estas tres eminentes matemáticas nos permite concluir que su avance académico estuvo motivado gracias a su propia iniciativa y a sus vivencias en la formación escolar. Y, por último, queremos resaltar que el gran...

Archivo histórico investigativo, centro de documentación

Archivo histórico investigativo, centro de documentación

Autor: María Cristina Suaza Vargas

Número de Páginas: 80
Formación de educadores y acreditación previa

Formación de educadores y acreditación previa

Autor: Pedro Antonio Pinilla Pacheco

Número de Páginas: 372
Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Autor: Herrera, Martha Cecilia , Pertuz Bedoya, Carol

Número de Páginas: 276

El presente libro da cuenta de una investigación en la que las autoras se interrogan por las modalidades de constitución de las subjetividades que tuvieron lugar en el contexto de prácticas de cultura política en América Latina a partir de 1960, en las cuales la violencia política fue uno de sus componentes fundamentales. Para ello, se apoyan en un corpus basado en las narrativas testimoniales elaboradas por sujetos que estuvieron involucrados en organizaciones de izquierda o en cercanía con ellas y que fueron víctimas de la violencia estatal en Chile, Argentina y Colombia entre 1970 y 1990. Es en estas décadas que los casos de los tres países se asemejan y que, sin lugar a dudas, la comparación de Chile y Argentina con Colombia se muestra válida, puesto que comparten un contexto político y social que les es común a varios países de América Latina en el marco de lo que fue conocido como la Guerra Fría, y el surgimiento de movimientos insurgentes de carácter armado y de la violencia política estatal.

Un acercamiento a la metacognición y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de México y Colombia

Un acercamiento a la metacognición y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de México y Colombia

Autor: Elda, Cerchiaro Ceballos , Ligia, Sánchez Castellón , José, Herrera Vázquez , Martha Cecilia, Arbeláez Gómez , Hernán, Gil Ramírez

Número de Páginas: 138

El presente libro recoge el proceso de la investigación llevada a cabo y pretende poner en circulación entre la comunidad académica y científica los resultados obtenidos y llegar, de manera particular, a estudiantes de Psicología, docentes e investigadores interesados en la temática, como una herramienta didáctica que permita referenciar datos, revisar literatura relevante, elaborar ensayos científicos, despertar el interés en la formulación de nuevos proyectos y, en fin, generar el debate critico y propósito en torno a aspectos conceptuales o procedimentales referentes a este objeto de estudio y su abordaje.

Encrucijadas e indicios sobre América Latina

Encrucijadas e indicios sobre América Latina

Autor: Águeda Bittencourt , Martha Cecilia Herrera

Número de Páginas: 340
Formación de nación y educación

Formación de nación y educación

Autor: Alejandro Álvarez Gallego

Número de Páginas: 160

"El mérito del enfoque de este libro es el de ir más allá para observar cómo los intentos por generar una idea secularizada de la nacionalidad colombiana dieron lugar a la creación de nuevas disciplinas científicas que se instalaron en el currículo escolar. La geografía humana, la sociología, la arqueología y otras ciencias sociales adquirieron carta de naturaleza en el transcurso de esta primera mitad del siglo XX, instalándose de formas diversas en el currículo de las escuelas, de los colegios de enseñanza secundaria, en las instituciones que formaron a los docentes y en la universidad. A su vez, las modernas técnicas de recopilación de datos estadísticos, indispensables para el conocimiento de la realidad nacional que se deseaba aprehender en lasn uevas versiones del nacionalismo, se convirtieron a partir de entonces también en importantes instrumentos para el gobierno del sistema escolar y de la población en general." Gabriela Ossenbach

Reflexiones sobre las infancias y la juventud

Reflexiones sobre las infancias y la juventud

Autor: Bustamante, Guillermo , Muñoz, Germán , Marín, Dora Lilia , Pachón, Ximena , Cárdenas Palermo, Yeimy , Herrera, Martha Cecilia , Jiménez Becerra, Absalón , Niño, Olga Soledad , García, Lupe

Número de Páginas: 136

Este texto de pedagogos, sociólogos, antropólogos y demás profesionales expertos en la materia reflexionan sobre esta pregunta y piensan las infancias y las juventudes desde las crisis sociales, las relaciones con la familia, la escuela, la sociedad, los medios, la tecnología y la diversidad. El propósito es ver de una manera diferente al sujeto infante y joven, comprender los escenarios donde se desenvuelven, las problemáticas que viven y reconocer su diversidad y su diferencia, con el objetivo de develar el papel que cumple la educación, la familia y la sociedad en su crecimiento y desarrollo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados