Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Amigos por el viento

Amigos por el viento

Autor: Liliana Bodoc

Número de Páginas: 63

Siete relatos que dejan marcas. Tal como la vida que a veces se comporta como el viento y entonces trae aires de amor, o aires llenos de desengaño, aires que con su paso nos transforman. Relatos introspectivos de delicada poética. Cuentos sensibles que impactan en el lector y seguramente lo transforman. Relatos de temáticas diversas, pero cohesionados por un lenguaje preciso, emotivo y delicado. De ese modo, el lector pasará por la cotidianeidad familiar y ciertas tristezas a elaborar en ese núcleo, por problemáticas sociales complejas en contextos de guerras o por el descubriendo del amor profundo que transforma tanto como para hacernos parecer otra persona. *Nueva edición ilustrada por Poly Bernatene con divertido diseño interior. Incluye palabras de la autora donde comparte reflexiones sobre su escritura.

Cambio político y reforma del estado en Venezuela

Cambio político y reforma del estado en Venezuela

Autor: Allan-randolph Brewer Carías

Número de Páginas: 712
Constituciones sinodales, La Paz, Bolivia 1883

Constituciones sinodales, La Paz, Bolivia 1883

Autor: Catholic Church. Diocese Of La Paz (bolivia). Sínodo Diocesano

Número de Páginas: 192
Sin imagen

Ética y crítica de la conservación del patrimonio cultural

Autor: Mikel Rotaeche González De Ubieta

Número de Páginas: 316

El patrimonio cultural es un área muy sensible de la sociedad occidental, una en la que depositamos, como colectivo humano, conceptos como la memoria, la pertenencia e incluso la identidad colectiva, pero también valores más abstractos como la belleza y la libertad de expresión. Para conservar estas ideas complejas, y otras muchas, es necesario preservarlo y hacerlo, además, adecuadamente, siguiendo unas normas y metodologías que parecen científicas. Pero nos tenemos que preguntar de dónde provienen y si son objetivas y justas. Si es realmente un campo científico, entonces debería poder analizarse mediante la epistemología del patrimonio.A lo largo de este ensayo se tratará de explicar científicamente este constructo cultural y social para poder llegar a conocer sus bases, mecanismos e instrumentos. ¿Qué es el patrimonio?, ¿para qué lo conservamos?, ¿para quién? y, sobre todo, ¿cómo lo hacemos? Responder a estas preguntas es necesario para poder evaluar esta actividad tan particular y decidir si lo estamos haciendo bien o si hay aspectos que mejorar o incluso que retirar, si el esfuerzo merece la pena o si resulta baldío, ya que no estamos siendo fieles a la...

Fíjate en mí

Fíjate en mí

Autor: Lof Yu

Número de Páginas: 278

Cuatro historias de amor. Cuatro amigas que, por encima de todo, ansían que alguien se fije en ellas. Andrea busca el amor, Mila ya lo tiene, Lali espera que el suyo vuelva e Irene lo ve demasiado lejano. Cuando las chicas del grupo de las Nubes menos se lo esperan, aparece el Duendo, capaz de hacer realidad sus sueños. Su manera de concebir la vida, la amistad y el amor está a punto de cambiar. ¿Cómo van a encajarlo todo?

El ángel negro

El ángel negro

Autor: Rodolfo Palacios

Número de Páginas: 249

El libro en que se basó la exitosa película de Luis Ortega. Historia del mayor homicida múltiple en la historia del país, que a comienzos de la década del 70 y cuando todavía no había cumplido los 20 años conmocionó a la sociedad con el asesinato de 11 personas. «Después de leer el libro quedé fascinado al punto de no tener más remedio que hacer la película» Luis Ortega "Algún día voy a salir y los voy a matar a todos", amenazó Carlos Robledo Puch ante un perito. Entre marzo de 1971 y febrero de 1972, había matado a balazos, por la espalda y mientras dormían a once personas, incluidos sus dos únicos amigos. Su captura -la de un chico bello, de ojos claros y rulos rubios- causó tanto espanto como sorpresa. Con la respiración entrecortada, el país siguió el raid sangriento y vertiginoso de ese criminal inverosímil: el mayor asesino serial de la historia argentina bajo la piel blanca y pecosa de un ángel. Décadas después, Rodolfo Palacios, uno de los mejores narradores del inframundo patibulario, accedió a la intimidad hasta entonces infranqueable de Robledo Puch, la geografía mínima de la prisión donde cumplía condena a cadena perpetua. De esa...

Boletín de la Sociedad de San Vicente de Paul

Boletín de la Sociedad de San Vicente de Paul

Autor: Sociedad De San Vicente De Paul (méxico, Estados Unidos)

Número de Páginas: 356
La amante del restaurador

La amante del restaurador

Autor: María Esther De Miguel

Número de Páginas: 200

María Esther de Miguel construye con la figura de Juanita Sosa una intriga que enlaza historia y ficción. Pero además crea una metáfora de nuestra vida social, donde el sometimiento de los más débiles –en este caso, las mujeres– es una de las claves de muchos desencuentros. A diez años de su muerte, Planeta se complace en poner al alcance del público los grandes éxitos de esta inolvidable autora argentina. “Una mujer ingeniosa y bella en un lugar sombreado de intrigas, bajo el ala de un hombre poderoso y sensual, y el fatal designio que la condena al desvarío. Es la historia de Juanita Sosa, dama de honor y amiga de Manuelita Rosas, y visitante asidua de la quinta de Palermo, el reino sin tiempo del Restaurador. Así recrea María Esther de Miguel este capítulo novelesco y poco conocido de la historia argentina. Ella nos conduce hacia las profundidades del corazón de los protagonistas con una facilidad que solo poseen las plumas privilegiadas y las almas sensibles. Asomarse al pasado de su mano es descubrir que la historia misma es una novela, y que el amor juega en ella un papel esencial. Resaltar lo humano que subyace y revelarlo al lector han sido siempre...

Problemas del estado de partidos

Problemas del estado de partidos

Autor: Allan-randolph Brewer Carías

Número de Páginas: 364

Este libro, editado en 1988, estudia la situación del Estado democratico venezolano en la década de los ochenta del Siglo pasado, que ya se había configurado como un Estado de Partidos, es decir, un Estado en el cual había una completa interacci6n y articulaci6n entre el sistema juridico-poHtico ( estatal) y el sistema socio-politico (de par-tidos). Los partidos politicos habían llegado asi, a ser, a la vez; los unicos canales para el ejercicio de la democracia, y los órganos indispensables para la formaci6n de la voluntad es-tatal, de manera que en la realidad, era imposible que funcionase la organizaci6n juridico-politica (el Estado) sin la de-cisiva cooperación de los partidos politicos. Ese Estado de partidos, una década después, colapsó y con ello la propia democracia. Las lecciones de aquél período son indispensable conocerlas para en cualquier reconstruccion democr;atica no caer en los mismos errores.

La comedia salvaje

La comedia salvaje

Autor: José Ovejero

Número de Páginas: 357

Benjamín ha recibido una misión que se le antoja desmesurada: detener la Guerra Civil. Aunque Benjamín no cree que sea posible, recorrerá un país que se ha lanzado, al parecer con entusiasmo, a su propia destrucción. Y de camino irá encontrando estrambóticos personajes, apariciones delirantes que le harán pensar que se ha vuelto loco. Menos mal que ahí está la mano de Julia para devolverle de vez en cuando a la realidad. Esta novela es un disparate. Un mundo de alucinación, en el que las escenas realistas conviven con sucesos imposibles, aunque nunca se sabe si las situaciones más esperpénticas están sacadas de la realidad o de la imaginación del escritor. En La comedia salvaje no hay héroes ni biografías ejemplares. Más que un libro sobre la Guerra Civil, éste es un libro sobre la guerra, sobre todas las guerras. Las voces de Cervantes, Valle-Inclán y Kurt Vonnegut, resuenan en esta novela que es, también, una reflexión lúdica sobre la utilidad de la literatura.

Estado de Derecho y sociedad democrática

Estado de Derecho y sociedad democrática

Autor: Elías Díaz

Número de Páginas: 187

Una oportuna defensa del Estado de Derecho. Una de las claves fundamentales de este libro -del que ahora presentamos una nueva edición corregida- es justamente la inescindible conexión de fondo, fáctica y prescriptiva entre Estado de Derecho y democracia. Y de ahí derivan las principales diferencias entre, por un lado, el Estado liberal (hoy neoliberal) de Derecho y, por otro -como señala nuestra Constitución-, el Estado social y democrático de Derecho. La razón de ser del Estado de Derecho radica en la protección efectiva de los derechos fundamentales. Para garantizarla, resulta imprescindible el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular, así como la exigencia de control y de sometimiento de todos los poderes a ella (y a la Constitución). La primera edición de este libro, que tuvo que afrontar grandes obstáculos y dificultades gubernativas, se publicó en 1966, en un tiempo, en un país, en el que el régimen dictatorial pretendía enmascararse y legitimarse como «democracia orgánica» y, precisamente, como imposible Estado de Derecho. Las razones básicas del Estado democrático de Derecho que Elías Díaz propugnaba en esta obra siguen siendo un...

El padre de Blancanieves

El padre de Blancanieves

Autor: Belén Gopegui

Número de Páginas: 330

Belén Gopegui, autora de La escala de los mapas, entrecruza magistralmente en esta novela la vida privada e íntima de una familia en crisis con una profunda crítica social. Manuela, profesora de filosofía en un instituto, madre de tres hijos y casada con Enrique, ingeniero informático, acaba de enviar una queja al supermercado donde compra habitualmente porque el pedido no le fue entregado en el horario pactado y, al no haber nadie en casa para recibirlo, los congelados se estropearon. La consecuencia de esta protesta es el despido del repartidor, un hombre que irá a pedirle responsabilidades, por ser Manuela la persona que ha provocado que lo echen. El acto de «llevar las consecuencias de los problemas adonde se originan» trastocará la existencia de esta familia de clase media que, instalada en lo «normal», confrontará su vida con los pasosdados por una gran asamblea, un colectivo de colectivos cuyas palabras y proyectos procuran intervenir en el espacio común. Reseñas: «Esta obra seria, importante, además de resultar amena por el interés de la trama que la alimenta, urge a reflexionar sobre la realidad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Romper las...

Contornos de la narrativa española actual (2000-2010)

Contornos de la narrativa española actual (2000-2010)

Autor: Palmar Álvarez-blanco , Toni Dorca

Número de Páginas: 324
Tiempos de ausencias y vacíos

Tiempos de ausencias y vacíos

Autor: Txetxu Aguado Mínguez

Número de Páginas: 359

Si la profundización democrática requiere de una memoria robusta, consciente de los desastres de la historia española del siglo XX y sin miedo de ofender ni de reescribirse, necesita por igual de una identidad apartada del encierro en lo íntimo o en lo más propio de la tribu. Memoria e identidad se combinan para integrar al disidente y al diferente, y alumbrar formas de ser y de estar más abiertas y ajenas a lo uniforme. Txetxu Aguado enseña literatura española y comparada en Dartmouth College (EE.UU.). Su anterior libro se titula La tarea política: narrativa y ética en la España posmoderna (2004).

Antecedentes de la reforma del estado

Antecedentes de la reforma del estado

Autor: Venezuela. Comisión Presidencial Para La Reforma Del Estado

Número de Páginas: 172
El mono del desencanto

El mono del desencanto

Autor: Teresa M. Vilarós

Número de Páginas: 343

La losa que sella el sepulcro de Francisco Franco en el Valle de los Caídos, sella también la memoria y el futuro de España. El final del franquismo trajo consigo una suerte de amnesia colectiva, un rechazo del pasado reciente y la necesidad desesperada de olvidar aquellas caducas ideologías y resistencias que habían protagonizado la oposición antifranquista. ¿Por qué la sociedad española, justo en el momento en que no había fuerza opresora, reprimió su pasado y sus ansias rupturistas? Lo queramos o no, el franquismo no era meramente un régimen dictatorial, sino que abastecía a la sociedad española de la droga del desencanto. Sin el dictador, se acaba el desencanto y comienza el «mono». Sin él, no es viable desmantelar las estructuras y el Estado franquista, es imposible comenzar de cero. El régimen pervivirá dentro de la democracia. El mono del desencanto, libro fundamental e imprescindible, rastrea este pasado reprimido a través de una crítica cultural de la transición –incluida tanto la Movida madrileña como la pre-movida de Barcelona–. En él, Teresa M. Vilarós señala cuáles fueron las adicciones de la sociedad española que producen este «mono» ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados