Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El arte de argumentar: sentido, forma, diálogo y persuasión

El arte de argumentar: sentido, forma, diálogo y persuasión

Autor: Pedro Reygadas , Enrique Dussel

Número de Páginas: 765

Se amplía el campo de la argumentación con una precisa, autorizada e informada descripción de las diversas posiciones o estilos en el tratamiento del tema, de enorme trascendencia por mostrar la posibilidad del uso de estas herramientas intelectuales y emotivas en la vida cotidiana de un pueblo.

Identidad gay en construcción

Identidad gay en construcción

Autor: Porfirio Miguel Hernández Cabrera

Número de Páginas: 344

Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana. El amplio y detallado estudio etnográfico analiza los procesos de asimilación y reproducción del discurso identitario gay local por parte del Grupo Unigay. En específico, se estudian las implicaciones personales y las políticas de la participación en el grupo, en la Marcha del Orgullo LGBT y en los eventos antisida - organizados por los movimientos LGBT y de Lucha contra el Sida -, en los procesos de desclosetamiento y construcción de la identidad gay individual y colectiva de los miembros, y el tipo de relaciones establecidas con dichos movimientos. Las dimensiones etnográfica e histórica de esta obra permiten entender el influjo positivo y social de los grupos activistas en...

El cuerpo exceptuado

El cuerpo exceptuado

Autor: Cristina Gómez Moragas

Número de Páginas: 228

¿Qué lugar ocupan el nuevo cine argentino y el mexicano en el horizonte del final del arte? En la época de la imagen total el cine continúa —contra las profecías de su eclipse— como mecanismo de constitución de identificación colectiva. De esto da cuenta el libro de Cristina Gómez Moragas a través del análisis semiótico de personajes que representan trayectorias de excepción, sujeción y disyunción en espacios vacíos de derecho. En estos espacios examina la estética de la violencia como una forma de representación de lo político a través de la banda que juzga al corrupto (Nueve reinas); de la violencia de un exmilitar (El custodio); de la barbarie de los sicarios (Amores perros); de la revancha justiciera de un exconvicto (Un oso rojo) y de las poblaciones excedentarias en el norte de México (El infierno).

De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke

De la filosofía natural a la psicología de la moral en el "Ensayo sobre el entendimiento humano" de John Locke

Autor: Carmen Silva

Número de Páginas: 201

Esta obra ofrece una aproximación al Ensayo sobre el entendimiento humano del filósofo inglés John Locke (1623-1704). A lo largo de sus páginas, el lector podrá percibir, desde una perspectiva fresca, diferente a las convencionales, la riqueza, originalidad y audacia del autor para abordar cuestiones controvertidas de su época, algunas de las cuales siguen siendo tema de debate y reflexión dentro y fuera de la filosofía. La doctora Silva muestra a los lectores la riqueza temática de una de las obras más relevantes de este filósofo inglés, reflejo de la diversidad de intereses de este pensador poco conocido y valorado en nuestro medio e idioma. Aborda un tema diferente en cada uno de sus seis capítulos, dentro de los cuales el lector encontrará la naturaleza, el alcance, la limitación y la claridad de la propuesta de Locke sobre cada asunto en particular. Basada en investigaciones y escritos previos, la autora ofrece al público en general, en un lenguaje sencillo y claro, un panorama extenso del rico y complejo pensamiento de Locke.

Quiero ser escritor

Quiero ser escritor

Autor: Porfirio Miguel Hernández Cabrera

Número de Páginas: 245

A través de la mirada de un joven que quiere ser escritor -a caballo entre la crónica, el cuento, la epístola, el diario, la autobiografía y las memorias-, en este libro se narran las vicisitudes cotidianas; las tradiciones y costumbres; los movimientos estudiantiles; las catástrofes naturales y sociales; las tragedias familiares; la apropiación y la decadencia, ecológica y social, de los espacios citadinos; la violencia contra las mujeres y las desigualdades de género; la delincuencia y la inseguridad; las formas de sociabilidad; y las aspiraciones y frustraciones en las vidas invisibilizadas -por los medios y el discurso oficial- de habitantes de los sectores bajo y medio de la hoy ciudad de México en los años ochenta del siglo pasado y en las dos décadas anteriores. Estas crónicas son el testimonio de un tiempo pasado que no es ajeno a nuestro presente. Leídas con la mirada del acontecer vigente, pueden contribuir al entendimiento de la mas reciente camada de lectores y lectoras sobre la sociedad chilanga en la actualidad. Asimismo, puesto que también relatan los avatares en la formación literaria de un joven ochentero, seguramente serán un espejo en el que se...

Un virus sin corona

Un virus sin corona

Autor: Sonia Evangelina Alcántar Jaime

Número de Páginas: 217

Era marzo y las jacarandas teñían la ciudad con sus anuncios impacientes de primavera. La comercialización de cubrebocas en el Metro y en la calles comenzaba a ser parte del bullicio urbano. El anuncio de la cuarentena estaba en el ánimo de la población que se aprestaba a hacerle frente a los pronósticos de contagio y riesgos de saturación hospitalaria. Lo que se empezaba a vivir requería el registro de los hechos y del imaginario nacional y, además, hacer acopio de las visiones sobre los acontecimientos en otros lugares del mundo. Desde la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y Publicaciones, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ideamos dos iniciativas culturales e informativas: un programa radial con Código Ciudad de México y la UACM: «Voces en la pandemia», para conversar con intelectuales y artistas mexicanos y de diversos países, dos veces por semana. La otra parte del plan era una convocatoria para concursar con crónicas periodísticas y literarias.

Caracter / Carácter

Caracter / Carácter

Autor: Adriana Azucena Rodríguez

Número de Páginas: 177

Este libro pretende servir al análisis e inter¬pretación del texto literario que se sostiene en una trama, en los cambios de situación de una ficción de ser humano. Busca contribuir al distanciamiento crítico necesario para comprender el funcionamiento del personaje como ente de ficción. Ofrece un recuento de las definiciones desde diferentes teorías literarias y tipologías más representativas: su desarrollo a lo largo de la trama, funciones y otros criterios establecidos, así como el concepto de carac¬terización. Para continuar con un retorno a la pregunta de qué hace «humano» a un conjunto de enunciados —caracteres organizados para la creación de un carácter— que recrean lo que en cada época se considera la conciencia humana. Trata asuntos como la construcción psicológica e ideológica, la relación de una vida pasa¬da y una vida interna, los procesos y estados mentales que operan de tal manera que el lector logre relacionar e identificar con los propios. Estos elementos también establecen cierta relación entre el personaje y su autor. A partir de esos planteamientos, se ofrecen artículos más prácticos acerca de casos específicos de personajes,...

La formación de educadoras y educadores ambientales:

La formación de educadoras y educadores ambientales:

Autor: Miguel Ángel Arias Ortega

La formación de educadoras y educadores ambientales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ha sido uno de los objetivos primordiales a los que se ha orientado esta institución desde los primeros momentos de su creación. En su seno, oferta el programa académico de la maestría en Educación Ambiental, el cual busca concretar nuevas respuestas educativas a los problemas ambientales que se viven en los diferentes puntos del país, y de manera particular, en la Ciudad de México, a fin de revelar otros futuros posibles para todos, donde el respeto por la condición humana y la protección del medio ambiente sean dos aspectos inseparables. En este marco, el programa de la maestría en Educación Ambiental hace un alto en el camino para tratar de averiguar cuáles han sido algunos de los senderos que ha transitado en su objetivo ineludible de formar educadores ambientales; indaga sobre los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los estudiantes y busca comprender cómo se han materializado en prácticas pedagógicas concretas, al tiempo que pretende reflexionar sobre la forma en que sus egresados se asumen como educadores ambientales y muestra...

Patrimonio urbano de la Ciudad de México: la herencia disputada

Patrimonio urbano de la Ciudad de México: la herencia disputada

Autor: Víctor Delgadillo

Número de Páginas: 275

Contribución a la reflexión crítica sobre el futuro de nuestras ciudades, en particular, la Ciudad de México, a partir de sus centros y barrios históricos. El contexto son las recientes transformaciones urbanas realizadas bajo una lógica que privilegia el lucro.

Las alteridades de El falso autoestop

Las alteridades de "El falso autoestop"

Autor: Víctor M. Peralta

Número de Páginas: 219

¿El amor es ciego o es su luminosidad la que nos impide ver sus enigmáticas vicisitudes? ¿Las transformaciones íntimas que viven los enamorados se gestan invisiblemente y sólo podemos verlas cuando flagrantemente irrumpen? ¿El amor primero nos embelesa para después mostrarnos su lacerante realidad? Estas y muchas otras preguntas en torno al amor guían la argumentación de este libro. El hilo conductor es una novela de Milan Kundera: El falso autoestop. Novela que muestra cómo una pareja pretende disfrutar un período de vacaciones, pero ellos durante su primer día de descanso mutuamente se alteran y quedan atrapados en la incertidumbre de su recíproco amor. ¿Qué ocurrió durante las primeras horas de ese desconcertante viaje en carretera? ¿Por qué pasaron la primera noche de esas vacaciones en un hotel que no fue el que habían reservado y por qué ahí descubrieron aspectos íntimos de su pareja que ni siquiera intuían, aunque su relación de noviazgo ya tenía un año? Ambos simularon ser dos extraños que intentaban seducirse, pero progresivamente se erosionó su amor. ¿Podrán estos dos jóvenes recuperar la reciprocidad amorosa que tenían antes de ese primer ...

Feminismos desde Abya Yala

Feminismos desde Abya Yala

Autor: Francesca Gargallo Celentani

Número de Páginas: 484

Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida ...

Violencia: nueva crisis en México

Violencia: nueva crisis en México

Autor: Gezabel Guzmán

Número de Páginas: 199

A la mitad de la segunda década del siglo XXI, la violencia que vive el mundo adquiere niveles inconcebibles. Desde las guerras entre naciones hasta la violencia intradoméstica, en el espacio público y el privado. La humanidad vive acechada por una galopante violencia física y simbólica. Se trata de una situación de retorno a lo más primitivo, pues muestra la conducta violenta del ser humano y, con ello, la actualidad de la sentencia de Hobbes: el hombre es el lobo del hombre. Si en el mundo no impera la razón, en México la barbarie adquiere niveles que permiten hablar de una cultura del miedo que muestra la crisis de un Estado incapaz de generar la credibilidad que exige una sociedad presumiblemente democrática. La política se corrompe y el poder parece que se ejerce sólo con el uso despiadado de las armas. Así que adjudicar el adjetivo de narcopolítica como rasgo de nuestro sistema de gobierno es reconocer el fracaso de la democracia liberal. Este libro colectivo reúne a especialistas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana para tratar el tema de la violencia desde diversos puntos de vista. Valga esto como un ...

Precedentes electorales de 2018

Precedentes electorales de 2018

Autor: Héctor Unzueta

Número de Páginas: 220

La organización que plantean las democracias representativas postula adversarios políticos, quienes son parte necesaria en los sistemas democráticos. En este sentido, las maneras de promover el voto ciudadano por parte de los diferentes partidos políticos se hace privilegiando los gustos y emociones que le pueden suscitar al votante y menos las razones por las cuales merecen ser reconocidos por los ciudadanos. En el arte de la persuasión electoral lo que menos importa es cumplir las promesas y más bien se busca conmover con fines de estrategia y posicionamiento político. Esta obra da seguimiento al proceso mediante el cual Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, fue construido discursivamente por sus adversarios. Asimismo analiza la lucha política que establecieron los candidatos a partir del estudio de los discursos que produjeron dentro de la escena política y mediática (spots electorales). La obra presente sirve también como una guía metodológica que permite analizar el discurso de los presidenciables y los institutos políticos que representan.

Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio

Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio

Autor: Iván Gomezcésar Hernández , Cuauhtémoc Ochoa Tinoco

Número de Páginas: 378

Este libro es producto del ejercicio de cooperación que un grupo de profesores y estudiantes, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y de la UACM, llevamos a cabo con la participación, durante más de un año, de diversas organizaciones culturales y comunidades de Cuautepec.

Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida

Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida

Autor: Porfirio Miguel Hernández Cabrera

Número de Páginas: 151

En Poesida, a diferencia del absoluto gozo reivindicatorio de los poemarios anteriores de Abigael Bohórquez, la declaración dichosa de la afectividad y la sexualidad entre varones cede el paso al desencanto de la emancipación sexual, al terror, al duelo y a la rememoración de los «homosexuales» arrasados por el VIH/sida. Sin embargo, a pesar de los estragos físicos, emocionales y sociales que sufren los afectados, en estos poemas Bohórquez expresa la necesidad de afirmar la legitimidad del amor y el desamor entre hombres para, así, a pesar de la devastación de la epidemia, aferrarse a la vida por medio de la poesía. Este libro es un estudio crítico del poemario más emblemático del gran poeta sonorense, en el que, desde la perspectiva antropológica de los estudios sobre diversidad y disidencia sexuales, se analiza etnográficamente el discurso poético bohorquiano para estudiar las representaciones sociales sobre la epidemia y las relaciones homoeróticas en el contexto de una cultura homofóbica y heterosexista. Asimismo se aborda el impacto epidemiológico y cultural del VIH/sida a finales del siglo XX en México; su papel en la reconceptualización socio-cultural...

Epistemología de la salud

Epistemología de la salud

Autor: Roselia Arminda Rosales Flores

Número de Páginas: 144

La obra presenta reflexiones en torno a las nociones de salud desde una perspectiva transdisciplinaria y compleja. Se analizan algunas de las transformaciones de la noción de salud desde diferentes campos de conocimiento, lo cual denota su complejidad y la necesidad de un abordaje que supere los límites de la disciplinariedad. La construcción del concepto de salud ha marcado la incorporación de las diferentes ciencias básicas y sociales a cada campo de conocimiento que aquí se aborda: la salud pública, la medicina social, la salud colectiva y la promoción de la salud. Cada campo de conocimientos ha hecho esfuerzos para construir sus propios marcos teórico-metodológicos y sus propuestas de resolución de problemas, lo que ha dado como resultado diferenciales en las formas de abordaje y conceptualización de la salud y la enfermedad, así como de las prácticas sociales para solucionar los problemas. El propósito general es mostrar, desde diferentes campos de conocimiento, la construcción del concepto de salud a partir de una visión transversal desde la transdisciplinariedad y la complejidad, así como de sus implicaciones en las prácticas sociales relacionadas con la...

Terremoto en la Iglesia católica

Terremoto en la Iglesia católica

Autor: Andrea Mutolo

Número de Páginas: 123

El sismo de 1985 en la Ciudad de México fue un momento importante de acercamiento entre la Iglesia católica y la sociedad civil. Dentro de este despertar de la ciudadanía en las etapas sucesivas al terremoto, el catolicismo logró sobresalir utilizando su amplia estructura y su capacidad de recolectar fondos. En esta obra se construye el amplio trabajo de rescate en la Ciudad de México desarrollado por la Iglesia católica. No hay textos, hasta nuestros días, que hayan retomado esta temática. El Arzobispado de México edificó miles de viviendas y gestionó cientos de millones de dólares en donativos que llegaron a la diócesis.

Estrella roja

Estrella roja

Autor: Alexandr Bogdánov

Número de Páginas: 167

La era de las revoluciones industriales trajo una redefinición de las clases sociales y una nueva relación del ser humano con los medios de producción, que implicó también una nueva forma de concebir la ciencia, la tecnología y la literatura. Estrella roja de Alexandr Bogdánov (1908) es una novela de ciencia ficción pre soviética cargada de dos rasgos¿ fundamentales y necesario para la literatura de su época y de nuestros días: la imaginación y la utopía. El carácter utópico de Estrella roja queda de manifiesto en la descripción de los espacios marcianos, en donde Bogdánov aprovecha para exponer sus propuestas en distintas materias a través de la visita de Lenni, el protagonista, a lugares en donde se construye la sociedad socialista de Marte. El enviado a Marte es testigo de un futuro provisorio para el planeta Tierra, y debe convertirse en el apóstol de una utopía hecha realidad. (Leonardo Iván Martínez)

El 68 en el cine mexicano

El 68 en el cine mexicano

Autor: Olga Rodríguez Cruz

Número de Páginas: 283

Después de la conmemoración de los 30 años de este movimiento estudiantil, el tema vuelve a retomar importancia en documentales e historias de ficción. Tenemos obras emblemáticas que muestran información relevante sobre los acontecimientos. En dos trabajos de Carlos Mendoza, Tlatelolco, las claves de la masacre y 1968: la conexión americana, se muestran hipótesis sobre qué grupo comenzó la agresión el 2 de octubre, así como las relaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con el gobierno mexicano. Asimismo se recupera la memoria a partir del testimonio de los principales líderes del movimiento en el Memorial del 68, de Nicolás Echevarría. Lo mismo sucede con el trabajo de Carlos Bolado en 1968. Estos documentales son relevantes porque vinculan historia y memoria. Por su parte, las películas de ficción nos muestran los acontecimientos desde varios ángulos, como el del movimiento, la política y el amor; esto se refleja en Borrar de la memoria, dirigida por Alfredo Gurrola y guion de Rafael Aviña; con una idea más romántica Carlos Bolado dirige Tlatelolco, verano del 68, en el que habla de la experiencia sexual que vivían los jóvenes en esa época....

Las luchas por el agua en México (1990-2010)

Las luchas por el agua en México (1990-2010)

Autor: Karina Kloster

Número de Páginas: 141

¿Por qué luchan los que luchan? Este libro expresa la síntesis teórica-empírica de las luchas por el agua en México, en particular la Ciudad de México y la zona metropolitana, de una manera muy original que no imaginábamos en la década de los noventa, cuando iniciamos los primeros registros. Otra aportación es que pone en correspondencia el proceso de las luchas por el agua en México con las transformaciones estructurales vividas en estas dos décadas, 1990-2010, dando pie a un análisis político-social de las mismas. Para realizarlo propone la articulación de dos cuerpos teóricos; la lucha social entendida desde el marxismo y la teoría de la construcción del conocimiento de Piaget. En el trabajo también se retoma a autores clásicos como Clausewitz y Foucault, entre otros, para contar con recursos conceptuales que fortalezcan sus dimensiones de lucha, confrontación y poder. El principal aporte académico de este libro está en articular sus dos principales vertientes teóricas que le permiten construir sus dos principales vertientes teóricas que le permiten construir una explicación que dé cuenta de los procesos de lucha por el agua en México y cómo, en ese ...

Elías Nandino. Prosa rescatada

Elías Nandino. Prosa rescatada

Autor: Elías Nandino

Número de Páginas: 305

Para algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte. Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a la dirección de importantes revistas literarias y a la escritura de textos diversos en prosa: crítica literaria, ensayos, manifiestos, prólogos e incluso un cuento inspirado en sucesos de la Revolución mexicana, que le tocó vivir en Cocula, Jalisco. El rescate de estos materiales en prosa comprueba el compromiso del autor por el oficio de ensayista, narrador y crítico literario. Por primera vez se reúnen textos que estaban dispersos y que por lo tanto son poco conocidos.

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Autor: Raúl Heliodoro Torres Medina

Número de Páginas: 184

Desde la musicología se han realizado importantes análisis sobre los papeles de música que se encuentran en los repositorios parroquiales de los antiguos «pueblos de indios» (así llamados por los españoles); sin embargo, los autores que han escrito sobre la realidad de los habitantes originarios posterior a la conquista sólo exponen de manera tangencial la participación de sus cantores e instrumentistas en el mundo musical novohispano. Su trabajo dentro de los templos ha pasado desapercibido o se ha considerado como un fenómeno aleatorio al quehacer cultual del orbe indígena. El presente libro analiza los factores económicos y sociales que influyeron en el desarrollo de la actividad laboral de estos músicos, con el objetivo de comprender mejor su importancia dentro de la sociedad novohispana, en específico al interior del altépetl. De igual manera, pretende comprobar que, pese a los obstáculos que encontraron para el desempeño de su oficio durante todo el periodo virreinal, la trascendencia de su labor como sirvientes dentro de los recintos sagrados se fincó, por un lado, en que la música fue siempre indispensable en el culto católico y en las prácticas...

Ensayos maquínicos

Ensayos maquínicos

Autor: Bily López , Karla Montalvo , Alejandra Rivera , Carmen Ros , Pamela Castro , Gonzalo Chávez , Lázaro Tello

Número de Páginas: 236

Vivimos en un mundo en el que se suele experimentar la «realidad» como algo dado que acontece al margen de nosotros y ante lo cual no queda más que pronunciarse desde posiciones con frecuencia maniqueas y simplistas. A favor, en contra; lo bueno, lo malo; lo justo, lo injusto; lo verdadero, lo falso. La mayor parte de nuestras producciones culturales da cuenta de ello, y el deplorable estado de nuestra cultura puede comprenderse como uno de sus efectos. En este libro partimos de lo anterior y utilizamos la exploración teórica y práctica de la escritura como un punzón que fisura, desde y con el lenguaje, las estructuras que posibilitan la construcción simplista y dicotómica del «mundo». A través de diferentes ejercicios —y en compañía de autores como Deleuze, Foucault, Shklovski, Bajtín, Lispector y Kafka—, intentamos proponer a la escritura como un ejercicio que es capaz de dislocar de diferentes modos lo que se escribe y a quien lo escribe. Concebimos que si el lenguaje es aquello que posibilita y orquesta el sentido, entonces es él mismo quien lo puede resquebrajar —entre otras formas— mediante la escritura. Cuando comenzamos a escribir éramos siete, en...

Revolución informática, nuevo ciclo industrial e industria electrónica en México

Revolución informática, nuevo ciclo industrial e industria electrónica en México

Autor: Alejandro Dabat

Número de Páginas: 334
Globalización, conocimiento y desarrollo: La nueva economía global del conocimiento, estrutura y problemas

Globalización, conocimiento y desarrollo: La nueva economía global del conocimiento, estrutura y problemas

Número de Páginas: 612
El príncipe

El príncipe

Autor: Nicolás Maquiavelo

Número de Páginas: 368

Además de ser una traducción impecable hecha por Stella Mastrángelo, la edición bilingüe de este clásico del pensamiento político se enriquece con un extenso aparato crítico hecho por Luce Fabbri Cressatti, cuyas notas contextualizan de manera puntual, analizan y hacen comprensible al lector actual un libro que ha influido en las formas de reflexionar y practicar la política desde hace casi cinco siglos.

TELOS 98

TELOS 98

Autor: Andreu Casero-ripollés (coord.) , Antoni Gutiérrez-rubí (coord.)

Número de Páginas: 170

En esta ocasión,Telos ha confiado la tarea de dirigir este Dossier a dos reputados expertos que simbolizan por contraste un acercamiento fructífero y complejo: un investigador académico, Andreu Casero (Universidad Jaume I), y un consultor profesional, Antoni Gutiérrez-Rubí. Su "call for papers" llamaba a colaboraciones abiertas, señalando que: «El objetivo de este dossier central es analizar el momento actual de la relación entre la democracia y la comunicación, poniendo el foco en los cambios impulsados por los nuevos medios y la tecnología digital. Es decir, explorar cuáles son las aportaciones de los nuevos medios digitales a la democracia» ISBN: 978-84-08-11316-4

Perspectivas actuales del feminicidio en México

Perspectivas actuales del feminicidio en México

Autor: María Eugenia Covarrubias Hernández

Número de Páginas: 128

Cada feminicidio es un escándalo abrumador. ¿Cómo entender la saña, la violencia, el resentimiento y el odio raigal que asoman tras el deprecio con que se arrancan vidas de mujeres en México?, ¿cómo concebir la indiferencia institucional en torno a la cotidiana aparición de cuerpos ultrajados en todo el país? En el marco amplio de las insultantes cifras de personas que, día a día, pierden la vida en un país donde los crímenes ligados al narcotráfico han desbordado a todas las autoridades de distintos niveles de gobierno, las cuales exhiben su colusión e ineptitud a un tiempo, despunta ominosamente la cantidad de mujeres cuya dolorosa muerte se debió a eso, a que eran mujeres. Los esfuerzos por documentar, investigar, sancionar e inhibir los asesinatos de todas ellas aún son angustiosamente insuficientes si pensamos que, según cifras oficiales, siete mujeres son ultimadas cada día en el país. Este libro constituye un esfuerzo por estudiar el complejo papel que desempeñan, en el tema del feminicidio, la construcción de las identidades de género, las masculinidades violentas, la educación, las instancias de procuración de justicia, las alertas de género y...

Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayos

Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayos

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 325

Trabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura.

Sin imagen

Economía y cultura

Autor: Marco Vinicio Ferruzca Navarro , Marissa Reyes Godínez , Jorge Linares Ortíz , Marco Vinicio Ferruzca

Número de Páginas: 359
Ideas feministas latinoamericanas

Ideas feministas latinoamericanas

Autor: Francesca Gargallo Celentani

Número de Páginas: 292

Este trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica. Francisca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de la autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama "feministas visibles", convincentes con la figura de "expertas en políticas de género".

Leer a Simón Rodríguez

Leer a Simón Rodríguez

Autor: Daniela Rawicz

Número de Páginas: 192

Durante mucho tiempo Simón Rodríguez y sus escritos fueron considerados uno de los grandes olvidos de nuestra historia intelectual. Sin embargo, a partir de la circulación de sus ideas, posibilitada por diversas ediciones de la obra, los lectores y estudiosos se han multiplicado y han producido interpretaciones desde los más variados campos del saber y el arte. Si en otras épocas la incorporación de Rodríguez en compilaciones, manuales y programas de estudio fue ocasional, hoy es un autor imprescindible. Este libro reúne una selección de trabajos del grupo de investigación en Historia de las Ideas "O inventamos o erramos" de la UACM, presentados originalmente en las Jornadas Rodriguistas, realizadas entre octubre de 2013 y octubre de 2016. Los artículos buscan distanciarse de la imagen manida de Simón Rodríguez como maestro de Bolívar y evidenciar sus cualidades como pensador original, autor de un proyecto económico, político, filosófico y educativo -ligado a una innovadora propuesta escrituraria- al que dedicó gran parte de su vida y sus esfuerzos.

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular

Autor: Leticia Romero Chumacero

Número de Páginas: 184

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928) fue singular en más de un sentido. En el México de finales del siglo XIX, cuyo ideario basado en el orden y el progreso contrastaba con la pobreza y el analfabetismo del noventa por ciento de la población, Méndez fue una persona tan culta como solidaria con su entorno. Profesora y escritora, formó parte del selecto grupo intelectual que encauzó al país, ocupándose de quienes identificó como los más desprotegidos: la infancia, las mujeres y los indígenas. Fue heredera del positivismo en boga y del liberalismo triunfante tras la guerra en contra del Segundo Imperio. Su reconocida capacidad laboral y su vena cosmopolita la llevaron a vivir en Estados Unidos y en Europa, realizando diversas actividades en representación del gobierno mexicano. Polígrafa, escribió cuentos, ensayos, novelas, poemas y piezas para la escena; también ejerció el periodismo, editó revistas y suplementos literarios e hizo traducciones. Laura Méndez fue pionera en un campo cultural donde las mujeres que ocupaban el espacio público eran pocas y por lo tanto valientes, pues desafiaron la franca desaprobación que inspiraban entre algunos colegas de pluma. En...

En busca de una nación soberana

En busca de una nación soberana

Autor: Jorge A. Schiavon , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 652

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados