Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Mercado farmacéutico ecuatoriano

Mercado farmacéutico ecuatoriano

Autor: Esteban Ortiz Prado , Charip Alcívar , Daniel Borrero , Gabriel Cevallos Sierra , Marco Coral , Fernando Cornejo León , David Galarza , Lenin Gómez Barreno , Esteban Fernández Moreira , David Fierro , Marta Fors , Jorge Ponce Zea , Katherine Simbaña Rivera

Número de Páginas: 292

"Ecuador es uno de los países suramericanos con mayor consumo de medicamentos per cápita y su mercado farmacéutico tiene características únicas en comparación con el resto del mundo: sus empresas -tanto nacionales como multinacionales- generan millones de dólares en fármacos de marca registrada, mientras que la medicina genérica alcanza niveles muy bajos de consumo, convirtiendo a la salud en un derecho fácilmente vulnerable. Esta difícil realidad, donde la gran mayoría de habitantes busca atención médica a través de la Red pública integral de salud, RPIS, ha motivado a la Universidad de Las Américas a publicar este libro sobre las estrategias productivas, la situación actual y el futuro de la industria farmacéutica ecuatoriana, en relación a las tácticas de venta de las multinacionales radicadas en el país. Mercado farmacéutico ecuatoriano refleja el panorama nacional de la oferta y la demanda de salud, promoviendo el diálogo reflexivo sobre la política pública de suministro, registro, control y producción de medicamentos en Ecuador."

Torrentes en pugna: Mario Vargas Llosa y Miguel Gutiérrez

Torrentes en pugna: Mario Vargas Llosa y Miguel Gutiérrez

Autor: Abelardo Sánchez León

Número de Páginas: 496

"Este libro es un ensayo sobre dos escritores centrales de la literatura peruana y coloca en el centro de su argumentación la relación literatura-política de una manera brillante y erudita, rastreando las posturas de ambos escritores a través de la historia e identifi cando nudos ideológicos clave, tanto de sus biografías intelectuales como del campo intelectual peruano y latinoamericano. El libro muestra, de un lado, detalles e ideas poco recordados de Vargas Llosa, y estudia el paso del intelectual comprometido de la década de 1960 al intelectual defensor del liberalismo desde la década de 1990. Aunque se trata de un tema ya trabajado, el vasto conocimiento y memoria histórica del autor posibilitan encuadrar esos detalles en una mirada de conjunto. De otro lado, y en una especie de contrapunto, propone la lectura de novelas capitales de Miguel Gutiérrez —menos conocido y valorado en el Perú y en el extranjero— de tal manera que puedan entrar en diálogo con el trabajo mayor de Gutiérrez en cuanto intelectual y reconocer, desde una nueva mirada, la importancia de sus novelas para el campo de la literatura de la violencia y la época de Sendero Luminoso. Torrentes...

Los intelectuales y el poder

Los intelectuales y el poder

Autor: Octavio Paz , Carlos Monsiváis , Héctor Aguilar Camín , Enrique Krauze

Número de Páginas: 357

El instantáneo ciclo de noticias generado por los medios de comunicación digitales y luego magnificado, distorsionado –y con frecuencia borrado– por el maremoto de las redes sociales, tan contundente como efímero, por momentos nos hace olvidar aquella época en que el ágora pública dependía principalmente de una página impresa. La revista Proceso fue uno de los lugares privilegiados del debate nacional cuando aún era preciso recurrir al papel y a la tinta para discutir. En la presente colección se reúnen reportajes, entrevistas y artículos de opinión con las intervenciones punzantes de algunas de las figuras intelectuales que, desde las páginas del semanario, protagonizaron las polémicas más intensas en torno a la vida política y cultural de México. Editado cronológicamente por Rafael Rodríguez Castañeda, exdirector de Proceso, la lectura de Los intelectuales y el poder se ordena también en el sentido de una atractiva provocación. Nos ofrece un itinerario contencioso de la intersección entre las letras y el poder, la zona de combate elegida por los grupos de intelectuales que integraban las dos revistas culturales más influyentes de las últimas...

Violencias que persisten

Violencias que persisten

Autor: Peña, Mario Aguilera , Barrera, Víctor , Gutiérrez Sanín, Francisco , Parada Hernández, María Mónica , Perea Restrepo, Carlos Mario , Vargas M, Ricardo

Número de Páginas: 539

Esta obra colectiva da cuenta de las principales violen-cias que se resisten a desaparecer, pese a la tentativa de la paz de La Habana. A lo largo de los capítulos, se indaga con profundidad sobre varios de los interro-gantes más perturbadores que, hoy por hoy, rondan la conciencia pública del país: ¿Por qué no podemos construir la paz? ¿De qué está nutrido el conflicto vio-lento colombiano que vuelve y se recicla, no importa las iniciativas de paz que se le interpongan en el ca-mino? En estas páginas se cruzan una serie de nudos comunes: el homicidio y la violencia; las economías ilícitas y el control territorial; y los nuevos actores ar-mados, políticos o criminales.

Con la casa al hombro.

Con la casa al hombro.

Autor: Muñoz Lopera, John Mario

Número de Páginas: 158

La historia política de Colombia ha estado atravesada por un contexto de reiteradas confrontaciones bélicas. Estas disputas han tenido diversos intereses: separatistas, partidistas, de insurrecciones, asociadas al narcotráfico, por el control territorial, luchas contrainsurgentes, entre otras. Muchas veces se da una interrelación de varios actores y lógicas de confrontación en un mismo momento histórico, es decir, se superponen o modifican los intereses de las partes enfrentadas de acuerdo a los poderes y las dinámicas de la confrontación. En medio de las hostilidades tienen lugar violentos procesos de despojo y de expulsión, que afectan principalmente a la población indígena, negra y campesina. En cierta medida, el despojo se convirtió en el mecanismo de adecuación a las necesidades de producción y acumulación que el capitalismo impone y a las estrategias de dominación de los diversos sectores que disputan el poder. Los movimientos migratorios, en su mayoría involuntarios y violentos, no responden a un modelo de desarrollo que persiga intereses comunes de los colombianos. Más bien se han convertido en herramientas que responden a las necesidades de capitales...

Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad

Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad

Autor: Sergio Adrián, Garcés Corzo , Florinda, Sánchez Moreno , Fancisco Javier, Lagos Bayona , Mario, Perilla Perilla

Número de Páginas: 328

Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad analiza, por medio de estudios de caso, el potencial que tienen variados proyectos arquitectónicos en Colombia al trabajar de esta manera tendencias como la reutilización de materiales, que sigue ganando espacio y relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción. En el texto se estudia esta práctica en lugares tan variados como un monasterio o una vivienda, localizados en los centros históricos y convertidos por azar del destino en hoteles que impactan de manera grata las ciudades al favorecer una dinámica para el turismo y la sostenibilidad, revitalizando el entorno mediante la adecuación, la actualización, la restauración y la refuncionalización, en últimas: ¡El reciclaje para el disfrute de la ciudad como tendencia de los inmuebles patrimoniales!

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Autor: Collectif

Número de Páginas: 426

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos enfoques interdisciplinarios y de autores con reconocida trayectoria, en sus respectivos campos y países, nuevos elementos empíricos, nuevos enfoques analíticos y nuevas categorías que nos permitan (re)pensar algunos de los puntos nodales de la violencia colectiva en la zona andina. Para ello, el libro está organizado en torno a cinco ejes temáticos que se relacionan entre sí: dinámicas y representaciones del conflicto armado; drogas, grupos armados y privatización de la violencia; formas de acción colectiva en las comunidades indígenas; la relación justicia-violencia y la acción...

Camino al progreso

Camino al progreso

Autor: Diego Grez-cañete

Número de Páginas: 366

Más de cuarenta alcaldes han dirigido los destinos de la comuna de Pichilemu, desde la instalación de la Municipalidad en mayo de 1894: algunos con más acierto que otros, pero sin duda, todos buscando el progreso local. “Camino al Progreso” no sólo recupera la historia administrativa local, sino que también reconstruye las biografías de vecinos relevantes, desde dirigentes sociales a folcloristas. También se incluyen censos, resultados eleccionarios, y documentos para sumergirse en la historia pichilemina.

Historia de Pichilemu

Historia de Pichilemu

Autor: Diego Grez-cañete

Número de Páginas: 550

Hardcover edition comprising the books "Crónicas de Pichilemu" ("Chronicles of Pichilemu") and "Camino al progreso" ("On the road to progress").

Directorio del Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos

Directorio del Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos

Autor: Mexico. Dirección Técnica De Organización Administrativa

Número de Páginas: 700
Los orígenes de la población de Alajuela 1601-1782

Los orígenes de la población de Alajuela 1601-1782

Autor: Marlon Ocampo Barrantes

Número de Páginas: 98
Un amor desenfrenado por la libertad

Un amor desenfrenado por la libertad

Autor: Ivan Omar Velasquez Castellanos , Lupe Cajías (coordinadora)

Número de Páginas: 732

Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020): Con esta publicación pretendemos evaluar y analizar propositivamente la historia política de Bolivia, de cara al bicentenario. No solamente identificando sus problemas o deficiencias sino también sus fortalezas y sus potencialidades para ver con realismo al futuro. Mirar en retrospectiva, nos ayuda a identificar cuáles han sido los problemas y las limitaciones que incidieron en el rezago de Bolivia, a su vez analizar cuáles han sido sus avances más significativos en estos 195 años de historia política. El contenido temático se dividió en siete periodos enmarcados en sendas constituciones del Estado, que al menos en teoría marcaban las avenidas centrales por donde transcurría el devenir nacional y reflejaban los momentos históricos, lo constante y lo que cambiaba. Así el cambio constitucional representó el punto de inflexión del ciclo político en el cual los autores enfocarían su trabajo. La otra línea de continuidad es el desarrollo económico y los auges de exportaciones y las caídas por crisis internacionales, además del impacto de las guerras internacionales...

El lenguaje de la pasión

El lenguaje de la pasión

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 333

Un auténtico legado del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que proporciona las claves para entender la complejidad de nuestros tiempos. El lenguaje de la pasión es una selección de los artículos que, en su columna «Piedra de Toque», Mario Vargas Llosa publicó en el diario El País entre los años 1992 y 2000. En ellos nos ofrece su visión y análisis de la convulsa sociedad de fin de siglo abordando temas como la despenalización del aborto en España, los problemas derivados de la emigración, la desaparición de la figura del autor literario con una obra que perdure a través de la historia, el retrato del pintor belga Paul Delvaux, el presidio de Nelson Mandela en Robben Island o la ácida crítica al posmodernismo de Baudrillard. El lenguaje de la pasión ofrece la visión y el análisis de la convulsa sociedad de fin de siglo de uno los intelectuales más lúcidos de la literatura contemporánea, quien además aporta las claves para entender la complejidad de nuestro tiempo.

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: N-Q

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: N-Q

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Literarios

Número de Páginas: 724
Contrapoder y justicia guerrillera

Contrapoder y justicia guerrillera

Autor: Mario Aguilera Peña

Número de Páginas: 620

La 4e de couv. indique : "A lo largo del conflicto armado, los medios de comunicación llamaron la atención sobre la existencia de "contraestados" o de "cogobiernos" o de "Estados gerrilleros". A su vez, los analistas e investigadores volvieron e recordar que Colombia tenía una larga historia de Estado débil y que el conflicto interno estaba llevando a la fragmentación de la soberanía y a la existencia de territotios por fuera del control y la autoridad estatales. Este libro examina la idea insurgente de dualizar el poder, en medio de la guerra y para ello distingue que existieron varios tipos de contrapoder, atendiendo a las fases del conflicto y a su dinámica territorial. Los contrapoderes insurgentes surgirían precisamente en zonas marginales, con escasa presencia estatal o en regiones con cultivos ilícitos. Uno de los rasgos centrales de los contrapoderes fue la aplicación de la justicia guerrillera, la cual es aquí abordada con detalle, mostrando sus modelos y procedimientos, sus fines, sus fases históricas y los conflictos con otras justicias. Ahora, con la posibilidad de lograr una salida política al conflicto armado, se hace necesario reconocer que no basta con ...

Pensamiento colombiano del siglo XX

Pensamiento colombiano del siglo XX

Autor: Santiago Castro-gómez

Número de Páginas: 592

CONTENIDO: Agustín Nieto Caballero / Humberto Quiceno / - Antonio García Nossa / Juan Carlos Villamizar / - Baldomero Sanín Cano / Rubén Sierra / - Camilo Arturo Torres / Javier Ocampo / Ernesto Huhl / Ovidio Delgado / - Estanislao Zuleta / Alberto Valencia / - Gerardo Molina / Darío Acevedo / - Gonzalo Arango / Diego Pineda / - Ignacio Torres Giraldo / Álvaro Oviedo / - Indalecio Liévano Aguirre / Mauricio Archila / - Jorge Gaitán Durán / David Jiménez / - Luis Carlos Galán / Oscar Guardiola-Rivera / - Luis López de Mesa / Carlos Uribe / - Manuel Quintín Lame / Mónica Espinosa / - Marta Traba / Beatriz González / - Nicolás Gómez Dávila / Juan Fernando Mejía / - Rafael María Carrasquilla / Óscar Saldarriaga / - Virginia Gutiérrez de Pineda / Ligia Echeverri.

¿Por qué no vivir en el Perú?

¿Por qué no vivir en el Perú?

Autor: Luis Pásara

Número de Páginas: 355

"En la situación que vive el país al tiempo de publicarse este volumen, la pregunta que lo encabeza puede sonar innecesaria, o incluso boba. Responderla parece inútil debido a que las razones están a la vista. Pero acaso la pregunta adquiera un sentido más interesante si advertimos que la cuestión de irse del país no es nueva, ni mucho menos. Es en esa trayectoria de peruanos emigrantes que se inscribe la indagación de este libro, al recoger respuestas formuladas en diversos momentos de las últimas cuatro décadas. En esas respuestas, y el examen que se hace de ellas en el libro, cobra particular interés la mirada del Perú que surge de estos testimonios y que probablemente explica en buena medida por qué millones de peruanos no viven en el país."

Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y sociales

Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y sociales

Autor: Aníbal Bascuñán Valdés

Número de Páginas: 340
Sin imagen

Ahí me van a matar

Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 394
El síndrome de Falcón

El síndrome de Falcón

Autor: Leonardo Valencia

Número de Páginas: 339

Lo que en un principio fue una imagen ecuatoriana fijada en mi retina –la de Falcón cargando a Gallegos Lara- no se debilitó con el tiempo. Todo lo contrario. De hecho, es una imagen viajera que pasó de la realidad histórica a la novela de Jorge Enrique Adoum, Entre Marx y una mujer desnuda, luego a la película homónima de Camilo Luzuriaga y de allí saltó a mi ensayo. El pensamiento que planteaba no era una discusión de historiografía literaria, ni tampoco una categoría académica o teórica obsesivamente reincidente en la construcción o afianzamiento nacional, sino un ensayo libre a partir de una imagen plástica –o un imago, como decía José Lezama Lima- que respondía a mi inquietud de escritor en defensa de la imaginación por encima de cualquier uso instrumental, sea explícito o velado. Sobre todo, la autocensura, especie de vigilia autoimpuesta que se calla, pero grita en el resultado de la obra. Me refiero a ese temor secreto de que, como escritor, no se está cumpliendo con una "responsabilidad" social y nacional, o con la prole a escala de los cien mil activismos políticamente correctos sobre todo cuando son alérgicos a la libertad estética, en vez de ...

Neurología Elemental

Neurología Elemental

Autor: Fernando Barinagarrementeria Aldatz , Luis Dávila Maldonado , Minerva López Ruiz , Felipe Vega Boada

Número de Páginas: 643

Esta tercera edición, Auspiciada por la Academia Mexicana de Neurología, supone la consolidación de este texto como referencia de la especialidad. Para ello se ha mantenido la estructura clara y se ha actualizado toda la información necesaria para que el estudiante domine la exploración, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades neurológicas más habituales. Asimismo, incorpora contenido online que consiste en casos clínicos que han sido completamente renovados y presentaciones que han sido actualizadas. La obra va dirigida a estudiantes, pero también puede ser útil para residentes de la especialidad y para médicos no neurólogos que deseen repasar conceptos básicos sobre enfermedades neurológicas comunes. Además, se ha renovado el panel de autores, manteniendo la pluralidad de universidades de origen.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados