Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Decisiones responsables

Decisiones responsables

Autor: Tony Mifsud

Número de Páginas: 499

¿Cómo realizar decisiones éticas en una sociedad pluralista? ¿Cómo formar la propia opinión ética de manera responsable y fundada? Este libro propone un método: una ética del discernimiento. Además, muestra en concreto cómo se realiza este proceso mediante su empleo en casi ochenta temas de actualidad. Así, se pretende presentar una teoría y también demostrar su aplicabilidad mediante su uso en una amplia variedad de temas cotidianos. Se adopta el método ignaciano del triple paso: experiencia (hecho) / reflexión (su comprensión e implicaciones éticas) / acción (elementos para el discernimiento): una reflexión sobre la experiencia con miras a una acción consecuente. De esta manera, no se pretende agotar un tema ni tampoco pronunciar una palabra conclusiva. Su propósito es poner de relieve la dimensión ética en la discusión sobre temas que inciden en la vida ciudadana. Por ello, no se pretende pensar éticamente por otros sino estimular a otros para pensar éticamente.

Realidad de la juventud cubana en el siglo XXI

Realidad de la juventud cubana en el siglo XXI

Autor: Marisol Alfonso De Armas , Luis Gómez Suárez , Grisell Rodríguez Gómez , Diego Enrique Gonzélez Galbán , Natividad Guerreo Borrego , Ana Isabel Peñate Leyva , Dalgis López Santos , Yoannia Pulgarón Garzón , Georgina Alfonso González , Adriana Elías Rodríguez , Lisbet San Morales , María Josefa Luis Luis , Elaine Morales Cucco , Idianelys Santillano Cárdenas , María Soledad Sonora Cabaleiro

¿Cómo es el joven de estos tiempos?, se preguntan algunos, tras la influencia que ejerce esta etapa en el comportamiento humano, matizada por los constantes cambios económicos y sociales del país. Investigar la juventud es atractivo para muchos, por ser un grupo social determinante en la sociedad; pero no es solo la moda, los gustos, la educación o las inquietudes, lo que posibilita conocerla con profundidad. Es necesario tener una mirada desde las ciencias sociales, que permita apreciar mejor las realidades del ámbito donde conviven, reflexionar, dar respuestas y, por qué no, orientarlos en la vida cotidiana. Es ineludible la lectura de esta segunda edición actualizada. A pesar de estar dirigida a los que investigan la juventud, no deja de ser interesante para los que deseen conocerla desde otra perspectiva. Es importante la compilación que regala este colectivo de autores, el cual, mediante sus exposiciones, demuestra que sobre ellos, los jóvenes y sus vivencias, hay una realidad que mostrar.

Un trébol de cuatro hojas

Un trébol de cuatro hojas

Autor: Manuel Loyola Tapia

Número de Páginas: 313

No obstante la actualización experimentada por la historiografía política chilena reciente, entre los aspectos que aún han sido débilmente abordados se encuentran aquellos vinculados a sus estructuras juveniles. Este libro compila trazos generales y fragmentarios sobre la historia de la JJCC a lo largo del siglo XX, desde sus acciones organizativas primigenias en el norte salitrero; sus diversos avatares constitutivos luego de la dictadura de Ibáñez; su rol en los procesos de politización juvenil durante los años del Frente Popular; algunos acercamientos a la cultura juvenil comunista en los años 60 y 70; y ciertos elementos sobresalientes de la actuación jotosa en el terreno de las luchas estudiantiles en los tiempos de la Reforma Universitaria, bajo la Dictadura y durante los gobiernos de la Concertación. Tratándose de una historia que no quiere perdurar sino prosperar, al final se incluyen algunos relatos testimoniales de jotosos que han permanecido en la organización (ahora, en calidad de militantes del partido) o que lo fueron, habiendo salido luego de ella.

Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa

Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa

Autor: Ángela Marcela Olarte Delgado

Número de Páginas: 81

Este libro es producto de las investigaciones realizadas durante el año 2017 que fueron presentadas en el Congreso Internacional "Perspectivas críticas de la política criminal y el abolicionismo", donde se generaron reflexiones sobre la cultura del castigo y se plantearon las distintas alternativas abolicionistas. La publicación está dividida en dos partes, la primera parte del libro se denomina "De la cultura de castigo a una cultura restaurativa", y contiene cinco capítulos que abordan desde una perspectiva crítica el punitivismo de la política criminal y el uso excesivo de la sanción privativa de la libertad. De igual forma, explora la justicia transicional y la justicia restaurativa como posibles alternativas a la política criminal retributiva y una forma de promover la reconstrucción de los lazos sociales rotos. La segunda parte del libro titulada "Los efectos de la política criminal punitivista en la población vulnerable" contiene ocho capítulos que analizan la exclusión, el estigma y la marginalización que sufren mujeres, grupos indígenas, adultos mayores privados de la libertad cuando cumplen su pena y recuperan la libertad, por tal razón surge la...

Joyitas

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar

Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar

Autor: Francisco Javier Murillo Torrecilla , Elsa Castañeda Bernal

Número de Páginas: 384
Pedagogía de la convivencia

Pedagogía de la convivencia

Autor: Xesús Rodríguez Jares

Número de Páginas: 175

Una invitación al diálogo, a la reflexión crítica y a la intervención global sobre un tema esencial para nuestro modelo educativo y social, al mismo tiempo que intenta demostrar que educar para la convivencia desde criterios democráticos es posible y necesario. El libro indaga en los marcos y contenidos de la pedagogía de la convivencia, así como en los factores disgregadores de la misma. También se presentan, desde una perspectiva global e integrada, diversas propuestas para los diferentes ámbitos del centro educativo. Y se aborda la experiencia de la puesta en marcha del servicio de mediación en un centro de secundaria. Por último, hay una parte dedicada al papel de las familias en la educación para la convivencia.

El impacto de la inversion extranjera 1990-2000 sobre el desarollo durable de la region minera de Antofagasta (Chile)

El impacto de la inversion extranjera 1990-2000 sobre el desarollo durable de la region minera de Antofagasta (Chile)

Autor: Jan José Cademartori

Número de Páginas: 440

Esta investigación analiza los efectos económicos y sociales de las masivas inversiones multinacionales mineras en la década de los noventa, sobre una región del Norte de Chile llamada Antofagasta. Se propone una visión de desarrollo durable en una estructura de enclave, estructura socio-económica modelada por el autor para adaptar a la globalización la escuela latinoamericana del desarrollo. De este modo se cuestiona si el enclave tradicional se transforma en un enclave moderno que garantiza su desarrollo durable, como resultado del aparente dinamismo económico de la zona receptora. Se comienza presentando una discusión teórica confrontando el modelo de enclave con las visiones opuestas, neoclásica y de clusters industriales. En la primera parte de los resultados se recupera la historia económica social de la región de Antofagasta y las políticas mineras En la segunda parte se estudian el contexto político institucional y las políticas regionales que han favorecido las inversiones extranjeras. En la tercera parte se miden los impactos a nivel de desarrollo productivo, fiscal y social, así como la exportación del excedente regional. Se dedica un capítulo...

Los señores del narco (Edición revisada y actualizada)

Los señores del narco (Edición revisada y actualizada)

Autor: Anabel Hernández

Número de Páginas: 804

Los señores del narco es una descarnada crónica sobre las alarmantes complicidades de los altos círculos políticos, policiacos, militares y empresariales con el crimen organizado. Premio Freedom of Speech 2019 por Deutsche Welle. Esta segunda edición de Los señores del narco, revisada y actualizada, incluye la entrevista inédita del Chapo con la DEA. Anabel Hernández tuvo acceso no sólo a una vasta documentación, inédita hasta hoy, sino a testimonios directos de autoridades y expertos en el tema, así como de personas involucradas con los principales cárteles mexicanos de la droga. Esto le ha permitido examinar rigurosamente el origen de la sangrienta lucha por el poder entre los grupos criminales, y cuestionar la "guerra" del gobierno federal contra la delincuencia organizada. Al investigar las intrincadas redes de contubernios, la autora tuvo que remontarse a la década de 1970, cuando se controlaba el tráfico de enervantes haciendo que los narcos prácticamente pagaran impuestos al gobierno. En su inquietante recorrido avanza hacia los años ochenta, cuando los jefes de la organización criminal del Pacífico, auspiciados por la CIA, incursionaron en el jugoso...

El jaguar en el siglo XXI

El jaguar en el siglo XXI

Autor: Rodrigo A. Medellín , J. Antonio De La Torre , Heliot Zarza , Cuauhtémoc Chávez , Gerardo Ceballos

Número de Páginas: 543

Producto de un taller del mismo nombre llevado a cabo en 2009, El jaguar en el siglo XXI. La perspectiva continental plasma la distribución actual del jaguar, el estado de conservación de varias poblaciones y las prioridades de conservación en cada uno de los países donde aún persiste la especie: diecinueve en total, desde Estados Unidos hasta Argentina. El capítulo final traza las prioridades y las recomendaciones dadas por los autores de las secciones previas para conservar al jaguar a lo largo del todo el continente americano en los próximos años.

Retrospectiva de la Facultad de Arquitectura

Retrospectiva de la Facultad de Arquitectura

Autor: Universidad Autónoma De Baja California. Facultad De Arquitectura , Ana Margarita González González

Número de Páginas: 344
Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, 1957-1997

Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, 1957-1997

Autor: David Piñera Ramírez , Maricela González Félix

Número de Páginas: 644
Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Autor: Aideé C. Arellano Ceballos, Alejandro Vivanco García, Alexia Raquel Ávalos Rivera, Alfredo Barrales Martínez, Ana Karina Robles Gómez, Andrea Aguilar Álvarez Altamirano, Antonio Corona, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Brenda A. Muñoz, Brenda Cruz Ortega, Carolina Martínez Chalé, Claudia Pérez Flores, Daniela Pérez Reyes, David Cuenca Orozco, Diego Noel Ramos Rojas, Dulce Alexandra Cepeda Robledo, Edith Cortés Romero, Francisco J. Vidal-bonifaz, Fernando Gómez Castellanos, Francisco Saucedo Espinosa, Griselda Guillén Ojeda, Helga Ochoa Cáceres, Irma Esthela Hernández Ramos, Iván Cárdenas Martínez, Jorge Alberto Hidalgo Toledo, José Luis Estrada Rodríguez, José Luis López Aguirre, Juan Nadal Palazón, Juan Ramón Piña-de La Fuente, Leon Eduardo Arango Olmos, Lourdes Mateos Espejel, María A. Gabino Campos, María Del Rocío Ortega Ferriz, Magda Rivero Hernández, Mariana De Pablos Vélez López, Mariángela Abbruzzese Abajián, Mario Alberto Valdez Borunda, Mary Carmen Rosado Mota, Miguel Sánchez Maldonado, Philippe Meers, Raúl Cifuentes Aguirre, Rebelín Echeverría Echeverría, Rodrigo Goyeneche, Rogelio Del Prado Flores, Santiago Roger Acuña, Sarelly Martínez Mendoza, Selena López Arce, Tiare Sandoval López

Número de Páginas: 740

En las últimas dos décadas hemos visto una transformación radical en la industria mediática. Pasamos de la noción planetaria de mercado a través de la concentración mediática de las grandes networks a la digitalización de contenidos y su distribución a través de todos los canales y plataformas posibles. Los medios apelaron a los gobiernos locales por una desregulación y una autorregulación para garantizar que sus fusiones y acciones transnacionales pudieran operar de una manera más efectiva. La conformación de networks fue la vía rápida para lograr la convergencia tecnológica, la convergencia cultural y de consumidores. Así fuimos testigos de la hibridación corporativa y de géneros: edutainment, informerciales, infotainmet, politainmet, advertorials, advergames, newsgame… La comunicación se hizo convergente, híbrida, desregulada y digital. Con la aparición de las redes socio digitales la industria se reorganizó impactando no sólo los modos de producción, sino también de almacenamiento, distribución, consumo y socialización. A la competencia entre los monopolios públicos y privados se sumó la participación de las audiencias en los modos de...

GeoHumanidades

GeoHumanidades

Autor: Abraham, Paulsen Bilbao , Andrés, Moreira-muñoz , Angela, Leible Rubio , Arturo, De Sarratea Serrano , Benjamín, Mendoza Segura , Bruno, Marambio Márquez , Claudio, Acuña Jiménez , Eloísa, Pizzagalli Andreani , Eric, Magrane , Félix, Pino Kovalenko , Francisca, Veas Carvacho , Harriet, Hawkins , Hermann, Manríquez Tirado , Ingrid, Toro , Juan Carlos, Jeldes Pontio , Keith, Robinson , Leticia, Arancibia Martínez , Maria, Renée Johnson , Mariana, Favila-vázquez , Marina, Piracés Duerr , Matteo, Sartori , Milenaria, Araucaria , Natalia, Rojas Cortés , Olga, Domene Painenao , Omar, Giraldo , Oriette, Sandoval Candia , Pablo, Mansilla-quiñones , Patricia, Murrieta-flores , Paula, Hernández Cerda , Pedro Pablo, Achondo Moya , Pía, Osses Sandoval , Raúl, Rodríguez Freire , Sasha, Engelmann , Sergio, Elortegui Francioli , Susana, Cortés Morales , Valeria C., De Pina Ravest

Número de Páginas: 321

"Por demasiado tiempo, para muchos de nosotros, sobre todo en Occidente, el mundo ha sido demasiado humano. Tenemos la necesidad de aprender de otros entornos basados en relaciones distintas a la división entre naturaleza y cultura, para así forjar imaginarios que nos ayuden en la tarea de estar compenetrados con el mundo” (Harriet Hawkins)

Colección bibliográfica México-Nueva España

Colección bibliográfica México-Nueva España

Autor: Antonio Toro Pascua , Convento De San Esteban (salamanca, Spain)

Número de Páginas: 156
La cultura editorial universitaria

La cultura editorial universitaria

Autor: Camilo Ayala Ochoa

Número de Páginas: 288

En 1988, Arturo Souto Mantecón publicó dentro de la colección Biblioteca del Editor un estudio sobre la organización administrativa en torno a la edición en la Universidad Nacional Autónoma de México que, junto a otros trabajos, llevó el título de La actividad editorial universitaria1. Sólo habían pasado dos años desde la disposición que en la unam descentralizó tanto el proceso editorial como las funciones de distribución y varias dependencias universitarias estaban integrando un comité editorial y formando su departamento editorial. Tres novenios después, el sistema editorial de la institución se ha venido transformando a medida que lo ha hecho la organización universitaria y se han socializado nuevas tecnologías de comunicación e información, lo que conllevó inéditas discusiones en la doctrina de los derechos de autor. En sus inicios, la Biblioteca del Editor llevaba una presentación de Humberto Muñoz García y Arturo Velázquez Jiménez, el uno a la sazón coordinador de Humanidades y el otro director general de Fomento Editorial. El maestro Velázquez decía que la colección era un espacio de reflexión, información y renovación. La actividad...

Sin fecha de vencimiento

Sin fecha de vencimiento

Autor: Eliana Largo Vera

Número de Páginas: 124

Este libro reúne una serie de documentos, textos e imágenes que dan cuenta de la desaparición forzada del hermano de la autora, Luis Alejandro Largo, quien tres días luego del golpe militar sufrió un destino similar al de millares de chilenos y latinoamericanos durante los años 70: asesinados, desaparecidos, torturados y exiliados por mano militar.

Indice latinoamericano de tesis agrícolas

Indice latinoamericano de tesis agrícolas

Autor: Inter-american Center For Documentation And Agriculture Information

Número de Páginas: 808
Hibridacíon, modernizacíon reflexiva y procesos culturales en la planta de Ford Hermosillo

Hibridacíon, modernizacíon reflexiva y procesos culturales en la planta de Ford Hermosillo

Autor: Sergio A. Sandoval Godoy

Número de Páginas: 328
Archivo del Gabinete Numario

Archivo del Gabinete Numario

Autor: Fátima Martín Escudero , Adela Cepas , Alberto Canto García

Número de Páginas: 472
Inter-American Year Book on Human Rights

Inter-American Year Book on Human Rights

Autor: Inter-american Commission On Human Right

Número de Páginas: 1282

Part one of the Yearbook contains the composition, origin and juridical basis, and activities of the Commission and the Court, as well as an update on the state of Conventions and Protocols on Human Rights, approved within the Inter-American system. Part two begins with the decisions adopted by the Commission regarding individual cases. Information on the draft declaration of the Inter-American Instrument on the Human Rights of Indigenous Peoples can be found, as well as a progress report on the project to promote and protect the right of women in the hemisphere to be free of discrimination. Chapter IV reports on the situation of human rights in Haiti. Part three deals with the work of the Court, and part four provides the texts of the General Assembly Resolutions concerning human rights. (adapted from introduction).

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados