Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La literatura brasileña en España

La literatura brasileña en España

Autor: Rivas MÁximus, Carmen

Número de Páginas: 430

Apenas existen en lengua española investigaciones generales acerca de la literatura y cultura brasileñas, y aun menos si cabe sobre su recepción en España. La presente investigación acerca de la literatura brasileña en España, fundada en un modelo ya sometido a prueba y con muy buenos resultados sobre todo en un caso distante y difícil como lo es el de la literatura china, encierra una función instrumental que en gran medida se instituye previa a cualquier otro tipo de estudio sobre la materia tomada por objeto. Trazada con ambición totalizadora sobre el marco cultural e institucional y, específicamente, sobre la literatura de Brasil en España, sobre el conjunto bien contextualizado de sus producciones clasificado por géneros desde una rigurosa base documental bibliográfica y traductográfica, posee la virtud de ofrecer la imagen centrada, completa y eficiente de una relación cultural y literaria complicada, como todas las de envergadura, pero sin duda sujeta a unas peculiaridades que desde luego merecen gran atención y desde luego no sólo por tratarse de elaboraciones en lenguas de la misma familia románica e históricamente hermanas. Si la proximidad aleja por...

Mariposas amarillas y los señores dictadores

Mariposas amarillas y los señores dictadores

Autor: Michi Strausfeld

Número de Páginas: 677

Una espléndida historia de América Latina a través de su literatura. Michi Strausfeld,una de las expertas en literatura latinoamericana más reconocidas del mundo,analiza en este espléndido libro las ideas y prejuicios que han atravesado a lo largo de más de quinientos años la historia del continente. Lo hace a partir de la relectura de autores de primer nivel como Gabriel García Márquez, lio Cortázar, Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos, Domingo F. Sarmiento, Isabel Allende, Alfredo Bryce Echenique, Darcy Ribeiro, Tomás Eloy Martínez, Juan Rulfo, Octavio Paz o Guillermo Cabrera Infante. En total, más de doscientos cincuenta escritores y escritoras dan muestra de la riqueza y el bagaje cultural único de América Latina, siempre entrelazado con su destino político. A través de poemas, relatos y novelas Strausfeld nos guía por la agitada y fascinante historia del continente al tiempo que nos deleita con una serie de semblanzas breves de los principales representantes de su literatura, que la autora conoció y trató personalmente. Descubriremos también cuán críticos son los textos...

Obreros y capital

Obreros y capital

Autor: Mario Tronti

Número de Páginas: 372

¿Es posible leer a Marx como teórico tanto de la subjetividad antagónica como de las prácticas constituyentes de la fuerza de trabajo colectiva en la era de la globalización del capital y de la objetivación rígida de las relaciones sociales? En Obreros y capital, Mario Tronti acomete en esta línea una potente lectura de la obra marxiana y la pone en relación con las experiencias organizativas y las condiciones económicas, sociales y políticas del capitalismo contemporáneo vigentes en la metrópoli italiana. La complejidad de las sociedades capitalistas actuales es la traducción estructural del antagonismo de clase de la fuerza de trabajo colectiva que continuamente inventa y reinventa modos y estrategias de rechazo al trabajo y de autovalorización proletaria. Si los procesos de constitución social no han de agotarse en las lógicas impuestas por las formas actuales derivadas del mercado, la democracia formal y el Estado, es preciso ahondar en el fundamento y la fenomenología de las formas de explotación y de constitución social de la fuerza de trabajo colectiva. Ene este sentido, los conceptos de composición de clase y de antagonismo de clase recuperan una...

La estrategia de la tensión

La estrategia de la tensión

Autor: AvilÉs FarrÉ Juan

Número de Páginas: 429

Desde 1969 hasta 1980 se sucedieron en Italia los atentados indiscriminados, no reivindicados, pero de autoría neofascista, la mayoría de los cuales la justicia no ha logrado esclarecer. En dos casos, se produjo una actuación de miembros de los servicios de inteligencia o de las fuerzas de seguridad que obstaculizaron su esclarecimiento. A inicios de los años setenta hubo además varias conspiraciones golpistas, cuyos participantes fueron finalmente absueltos. Todo ello llevó a una proliferación de teorías conspirativas según las cuales los atentados neofascistas habrían sido el resultado de una estrategia de la tensión, guiada por poderes ocultos y encaminada a generar miedo en la población y frenar así el avance electoral del Partido Comunista Italiano. Entre los supuestos responsables de esa estrategia han sido mencionados los Estados Unidos, la OTAN o una supuestamente poderosísima logia masónica, pero nunca se han hallado pruebas. Sin embargo, los investigadores pueden acceder hoy a una riquísima documentación: sentencias judiciales, informes policiales y de los servicios secretos, resultados de las comisiones de investigación parlamentarias, documentos...

Brigadas Rojas

Brigadas Rojas

Autor: Mario Moretti

Número de Páginas: 338

Mario Moretti reflexiona sobre la experiencia de la lucha armada en la Italia de los años setenta y analiza la historia política de la clase obrera de los últimos treinta años.

Escribir. Manual de técnicas narrativas

Escribir. Manual de técnicas narrativas

Autor: Enrique Páez

Número de Páginas: 308

Un completo manual de técnicas narrativas para el cuento y la novela, con 130 sugerencias y ejercicios prácticos para mejorar la construcción y el estilo de las historias.

Del amor y otras cosas que se gastan por el uso

Del amor y otras cosas que se gastan por el uso

Autor: Brenda Ríos

Número de Páginas: 119

En este libro la autora se propone el estudio de la ironía y el silencio como mecanismos que contribuyen al juego de la lectura, a la participación y a la pregunta existencial. El silencio como certeza de una realidad inefable es motivo para indagar en torno a su naturaleza, a su papel dentro de la creación literaria, sin excluir desde luego una poética que le sea afín. Una “literatura de lo inefable”, como la califica Brenda Ríos, es la herencia literaria de la gran narradora brasileña.

Hablan los hijos

Hablan los hijos

Autor: Andrea Jeftanovic

Número de Páginas: 311

Aquí se analizan estética e ideológicamente diferentes historias, donde la voz de la infancia es utilizada como una estrategia literaria que, mediante un artificio –la perspectiva infantil en manos de un autor adulto–, despliega procesos de subjetivación y empuja el lenguaje y el imaginario a límites y zonas insospechadas.

El cuerpo hendido, poéticas de la m/p/aternidad

El cuerpo hendido, poéticas de la m/p/aternidad

Autor: Rei Berroa , María Ángeles Pérez López

Número de Páginas: 481

Este volumen de ensayos y muestras creativas, coordinado por dos grandes creadores, investigadores y estudiosos de la literatura hispana y latinoamericana, ofrece un acercamiento alternativo a la escritura usual de la m/p/aternidad. Aquí la intención es “hablar” el cuerpo como algo opuesto/complementario a “dar a luz” al cuerpo. Y esto no sólo desde la perspectiva de la madre, que es la que tiene la capacidad biológica de engendrar, sino también del padre. A través de las voces de quienes escriben, pintan, hacen música o practican la medicina o la ley, la política, la educación o la investigación, los textos que conforman este libro se relacionan sí, con el ser madre o padre, pero desde el concepto de “deshacerse” el cuerpo de una vida/muerte que crece dentro del ser (vida/muerte de la madre o del niño); de oponerlo sublime (donación de la vida) con lo humillante (la doble “defecación del hijo” y de las heces), y lo frágil del momento (cuerpo de la madre o de la criatura) con lo indestructible (la m/p/aternidad en el vivir).

Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes

Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 190

"Escribir y leer son cosas extraordinarias, estupendas y maravillosas, siempre y cuando los libros no se conviertan en meros sustitutivos de la inteligencia, la cultura y la ética, es decir, de la vida misma." El amor es imposible como deber. Así como nadie puede obligar a alguien a enamorarse de una persona determinada, nadie puede forzarnos a amar los libros. Un sentimiento así debe surgir de nuestro propio interés. A contracorriente del pragmatismo de las políticas culturales emprendidas por el Estado y de las inflexibles buenas intenciones de muchos promotores del libro y la lectura, Juan Domingo Argüelles nos ofrece en este antimanual un provocador conjunto de reflexiones y propuestas que buscan desmentir la mayoría de las ideas preconcebidas y los mitos que existen hoy en día en torno al fomento de la lectura y la expresión escrita, especialmente entre los adultos que, con sus apremios y exigencias, destruyen el goce de escribir y el placer de leer en las jóvenes generaciones.

Herido leve

Herido leve

Autor: Eloy Tizón

Número de Páginas: 604

¿Cómo lee un escritor? ¿En qué aspectos se fija? ¿A qué abismos se asoma? ¿De qué manera las ficciones atrapan y modifican nuestra mirada? Todas estas cuestiones, y muchas otras, comparecen en este ensayo literario, articulado en torno a ocho constelaciones temáticas, en las que creadores y libros dialogan entre sí, se complementan, discuten o colisionan, siguiendo la máxima del autor según la cual: "Diamante corta diamante". Narradores clásicos y posmodernos, consagrados y malditos, retratos de escritores y sus fantasmas, teorías y controversias, mitos y curiosidades, desfilan por estas páginas que constituyen un festín literario para gourmets, un libro de libros, que recoge un barrido de treinta años de memoria lectora, hasta configurar una especie de mapa para orientarnos o para perdernos. Una autobiografía intelectual del propio Eloy Tizón, "herido leve", trazada desde su amor inagotable a la literatura.

La joven tejedora

La joven tejedora

Autor: Marina Colasanti

Número de Páginas: 19

Título Original: A moça tecelã. Este precioso y original libro, cuyas ilustraciones son escenas bordadas, cuenta la historia de una muchacha que posee un telar mágico con el que va creando todo lo que necesita, incluso un marido cuando se siente sola. A instancias de éste va tejiendo todo tipo de cosas: llegan a tener una enorme mansión repleta de utensilios, que poco a poco, y acicateada por el esposo, la tejedora cambia por un palacio con escalinatas, salas y salones. La protagonista teje y teje lujos y más lujos hasta que al final se encuentra con que su tristeza es mayor que todos los tesoros salidos de sus manos. Pero todo lo tejido puede destejerse... Hermosa fábula sobre lo frívolo de las posesiones materiales cuando faltan el amor o la libertad. Las asombrosas ilustraciones bordadas se funden con la historia, dotándola de una dimensión especialísima que ningún otro tratamiento gráfico habría podido darle.

Traducción en las relaciones ítalo-españolas: lengua, literatura y cultura, La (eBook)

Traducción en las relaciones ítalo-españolas: lengua, literatura y cultura, La (eBook)

Autor: Assumpta Camps

Número de Páginas: 592

Este libro trata de la apreciación y la valoración de los grabados antiguos, en especial en relación con sus aspectos estéticos, técnicos y expresivos. A partir de una selección de obras de la colección del autor, realizadas por los más destacados grabadores de la historia, se nos explican los logros artísticos de las estampas en su realidad material, como obras que poseen determinadas cualidades visuales que podemos admirar. Muchos artistas del pasado demostraron su talento creando complejas y sutiles imágenes a través del grabado, un tipo de arte, sin embargo, no siempre bien comprendido y que suscita dudas y malentendidos. El arte del grabado antiguo pretende contribuir a su mejor conocimiento, y ofrece las claves para poder apreciarlo y disfrutarlo.

25 Poetas Argentinos Contemporaneos

25 Poetas Argentinos Contemporaneos

Autor: Antolgia

Número de Páginas: 210

Los que se fueron; una antología de 25 poetas argentinos que viven en el exterior. Esta antología de Santiago Sylvester es el cuarto tomo de la colección “25 Poetas Argentinos Contemporáneos” de Ediciones Papiro de la Fundación SALES. Los anteriores son de Poesía renovadora; antología de Osvaldo Svanascini; Clásicos y Neoclásicos; a cargo de Antonio Requeni; y de las Provincias; realizada por Sylvester. La editorial está trabajando en la preparación del segundo tomo de cada título. 'Demasiadas veces; y salvo contadas excepciones; esos poetas reciben el tratamiento de quedar en una frontera más bien difusa: no siempre reconocidos en el país de destino; y bastante olvidados en el de procedencia'; destaca Sylvester; y explica el sentido de su antología: 'Recoger en una publicación esa comunidad que vive en distintos países; de también distintas lenguas; parece ser un caso de justicia evidente; aunque haya que contar con limitaciones de información; de comunicación; incluso de difusión de las obras. En esta selección; la tarea está hecha con la premisa de que los incluidos son poetas que viven; o han vivido; en el extranjero; y que no han vuelto a residir en...

Bases metodolóxicas para unha historia comparada das literaturas na península Ibérica

Bases metodolóxicas para unha historia comparada das literaturas na península Ibérica

Autor: Anxo Abuín González , Angel Tarrío

Número de Páginas: 472
Las convulsiones del 68

Las convulsiones del 68

Autor: Mateos LÓpez Abdón

Número de Páginas: 337

El libro Las convulsiones del 68. España y el sur de Europa reúne un conjunto de aportaciones de varias generaciones de especialistas de varios países sobre las significaciones de un complejo proceso histórico en los países del sur de Europa y, especialmente, en España. Los diversos «68» tuvieron sobre todo una significación de cambio cultural y de rechazo de los Bloques de la Guerra Fría, impulsando una «nueva izquierda» radical, si bien en la España franquista su surgimiento se remontaba al final de los años cincuenta, y el momento de clímax de la protesta universitaria se había producido con anterioridad a los sucesos de París. Las reflexiones sobre la significación del 68 se han desarrollado a lo largo de cincuenta años, dando lugar a un uso público que ha ido transformándose en el tiempo, que resulta revelador de su legado. Más allá de la conmemoración del cincuentenario, la UNED contribuye así a la actualización del conocimiento de unos procesos históricos que siguen influyendo en nuestros días.

Mitos y representaciones

Mitos y representaciones

Autor: Irma Estela Guerra Marquez , Lina Mercedes Cruz Lira

Número de Páginas: 239

El libro Mitos y representaciones reúne algunos textos que dan cuenta de los resultados del seminario realizado entre integrantes de los cuerpos académicos Cultura y Sociedad —del Centro Universitario de los Lagos/Universidad de Guadalajara— y Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura —de la Universidad de Guanajuato—. Los temas que se abordan en estos trabajos emergen del análisis del imaginario simbólico que encierran las representaciones de algunos usos y costumbres de la vida cotidiana en diferentes épocas y espacios. Con distintas metodologías y desde variadas perspectivas, los autores nos muestran que tanto la imagen corporal; como la promoción de devociones y de festividades religiosas; la creación artística y literaria y la formación de espacios culturales o sociales encierran un significado que solamente podremos comprender entrando al mundo en el que surgieron.

La buena distancia

La buena distancia

Autor: Sara Bernechea Navarro

Número de Páginas: 504

The volume offers a panorama of Romance-language migration literature (Castilian, Catalan, Galician) in 21st-century Spain, with special attention being paid to writers from Africa and the Middle East. It includes a comprehensive review of current research in the field, with the critical analysis of a systemized corpus of authors and works providing a solid base for future investigation.

Puercoespines digitales

Puercoespines digitales

Autor: Davide Sisto

Número de Páginas: 231

En 1851, Arthur Schopenhauer formuló una metáfora que describe la dificultad para encontrar un equilibrio entre la proximidad y la distancia en las relaciones interpersonales. Durante una fría jornada de invierno, varios puercoespines se acercan unos a otros para darse calor y no morir congelados. Mientras más cerca están, más agudo es el dolor que sienten a causa de las púas de los otros. Así, se ven obligados a alejarse, pero pronto el frío regresa y ven la necesidad de volver a acercarse. La oscilación entre ambos sufrimientos se repite una y otra vez. A partir de esta metáfora, Davide Sisto analiza qué sucede en la actualidad con la ampliación de los espacios virtuales, como Facebook, Instagram y WhatsApp: la cercanía y la distancia ya no se formulan solo en términos de presencia física, sino también como proximidad digital y virtual. Si bien durante la pandemia del covid-19 nos vimos obligados a "congelar" nuestros cuerpos dentro de nuestras casas, nunca hemos dejado de interactuar físicamente en el mundo. Hemos compensado la fragilidad de nuestros cuerpos biológicos con la presunta intangibilidad de nuestros cuerpos digitales. Se produjo una verdadera...

Gusto, sabor y saber

Gusto, sabor y saber

Autor: Pablo Chiuminatto , Ignacio Veraguas

Número de Páginas: 104

La historia de los cinco sentidos está marcada por jerarquías culturales. La visión y la audición han ocupado por siglos la más alta posición, al menos en Occidente. Tacto, olfato y gusto se ubican en los puestos inferiores de ese podio, ya sea como categoría estética o de sensibilidad. La noción de gusto hoy pareciera restringirse al ejercicio de la opinión: me gusta/no me gusta. Sin embargo, este gesto, en apariencia transversal y democrático, alcanza otras esferas de la experiencia, como principio de discernimiento y juicio que también revela nuestros sesgos. Ya lo dijo Merleau-Ponty: toda teoría del cuerpo es una teoría de la percepción y, por lo mismo, del mundo. Entonces, el gusto es uno de los vectores que traman esa teoría y también su devenir. Más allá de las abandonadas categorías de buen y mal gusto, este libro propone un viaje a las fuentes clásicas y modernas. Porque aquello que pareciera reducirse a la esfera de lo subjetivo y puramente personal tiene un fundamento colectivo y cultural, configurado a través de la educación y su alcance masivo. El sentido del gusto dice mucho, no solo de lo que nos place o disgusta, sino también de los...

Nélida Piñon en la Republica de los Sueños

Nélida Piñon en la Republica de los Sueños

Autor: Ascensión Rivas Hernández

Número de Páginas: 172

La obra literaria de Nélida Piñon se asienta sobre tres pilares fundamentales: su país, sus orígenes españoles y la escritura en sí. Brasil y España conforman los dos polos geográficos entre los que se desarrolla la visión nelidiana del mundo en general («Desde la más tierna infancia he sentido los efectos de la doble cultura. Destinada a reivindicar el mundo desde un punto de vista doble», dirá) y de la literatura en particular, mientras escribir es para la autora el modo de relacionarse con el mundo y un instrumento que le permite explicarse a sí misma. Como reflejo de esta necesidad de ser interpretada en esa multiplicidad de facetas, en este libro se recogen todas las dimensiones de la cosmovisión nelidiana. Para ello se reúnen algunas de las ponencias y comunicaciones que se presentaron en el I Congreso Internacional de Literatura Brasileña «Nélida Piñon en la República de los sueños», que se celebró en la Universidad de Salamanca en noviembre de 2018. Conforman estas páginas los trabajos de algunos de los brasileñistas más importantes a ambos lados del Atlántico: Domício Proença, Antonio Maura, María Isabel López Martínez, Carmen Villarino o...

Estética de los objetos

Estética de los objetos

Autor: Ernesto L. Francalanci

Número de Páginas: 306

Entre los estudios filosóficos contemporáneos muy pocos hacen referencia al fenómeno de la estética difusa como característica peculiar de la era posmoderna. Ello se debe a la pervivencia de una idea aún "moderna" de la estética, entendida en este caso como "filosofía del arte" o como "teoría del sentir", la cual tiende a atribuir al sujeto la razón del cada vez más vivo interés hacia los aspectos formales, frente a los de contenido, de la realidad; de ahí que resulte difícil encontrar en la multitud de estudios filosóficos sobre estética investigaciones que consideren desde el punto de vista social, político y antropológico-cultural su alcance planetario, causado por la difusión de la técnica. Precedida de una larga introducción sobre la "estética difusa", la que se difunde y además no es terminante ni fundamentalista, el autor aborda diversos temas con una perspectiva profundamente original, distante de los textos habituales sobre los objetos y su estética: la silla, la mesa, la puerta, la ventana y el velo. El trabajo del diseñador y el trabajo del tiempo, también el "trabajo" del consumo y del uso.

Cuentos populares, lengua y escuela

Cuentos populares, lengua y escuela

Autor: Mario Aller Vázquez

Número de Páginas: 228

Recoge el proyecto desarrollado en el Colegio Público Milladoiro, de Malpica (A Coruña), para inculcar el amor a la lengua en alumnos de 3o y 4o de Educación Primaria. Ha obtenido el segundo Premio Nacional a la Innovación Educativa, en la convocatoria de 2001.

Allende las ma(d)res

Allende las ma(d)res

Autor: Marianne

Número de Páginas: 89

El camino de la infancia hacia la sabiduría se revela difícil. Marianne ha transcendido la pena y ha encontrado su fuente de energía y de creatividad ayudándose de los obstáculos del pasado. La belleza del arte, de la buena gente de otras culturas y de la naturaleza le han ayudado a crecer. Cada experiencia es una gota de agua. Cuando todas se unen, el río se desborda en el mar y podemos dirigir nuestra mirada hacia un mundo mejor. Entonces, es posible escuchar sin juzgar, aceptar al otro con un amor sin fronteras, con una amistad universal. En el espejo de Marianne, al principio se ve tristeza, pero al final, en su rostro se refleja la felicidad de estar viva, de tener la suerte de poder viajar a cualquier sitio del mundo, sentir impulsos positivos y tener la decidida voluntad de compartir la paz y la alegría allende los mares.

Los acantilados del sueño

Los acantilados del sueño

Autor: Antonieta Villamil

Número de Páginas: 50

El jurado del Premio de Poesía Gastón Baquero 2001 concedió este galardón a Los acantilados del sueño por ser “un libro atrayente, con un mundo propio, que se lee fluidamente, en andas de su musicalidad, heredera del barroco americano por el color y la gracia. El lenguaje alterna con giros del habla americana, préstamos de antiguas lenguas del continente, con inéditas formas verbales creadas a partir de la actualidad más inmediata. Si a esto se añaden las tangencias anglófonas, tenemos un texto/tejido atento al entorno propio de la autora y de otros hispanoparlantes.

Libro de crónicas

Libro de crónicas

Autor: António Lobo Antunes

Número de Páginas: 124

Este volumen recoge una selección de las mejores Crónicas que Antonio Lobo Antunes publicó, desde 1993 y durante cinco años, en el periódico portugués O Público. «Al cabo de cinco años colaborando con O Público, y con la certeza constante de que me hacen falta doscientos para las novelas que pretendo hacer, es el momento de abandonar estas pequeñas prosas.» Así ponía fin Lobo Antunes a su labor como cronista periodístico, un legado de relatos, ensayos y diversas misceláneas que conforman un volumen único donde la escritura brilla con luz propia. La vida cotidiana en su Lisboa natal, los recuerdos de su infancia y refl exiones sobre el amor, la soledad, la memoria o la enfermedad jalonan las páginas de este hermoso libro. Un libro imprescindible para completar la imagen de un escritor que rehuye de todo estereotipo, y para comprender mejor su asombrosa obra poliédrica. Reseña: «Alguien podría pensar que estas crónicas no forman parte de las grandes obras maestras que Lobo Antunes nos va proporcionando de tan aplastante manera, que se trata de un libro más "ligero" y menor dentro de su bibliografía, pero desecharlo o no prestarle atención sería un grave...

El séptimo sello

El séptimo sello

Autor: Jose Rodrigues Dos Santos

Número de Páginas: 337

El asesinato de un científico en la Antártida lleva a la Interpol a contactar con Tomás Noronha. Se inicia así una investigación de lo que más adelante se revelará como un enigma de más de mil años. Un secreto bíblico que arranca con una cifra que el criminal garabateó en una hoja que dejó junto al cadáver: el 666. El misterio que rodea el número de la Bestia lanza a Noronha a una aventura que le llevará a enfrentarse al momento más temido por la humanidad: el Apocalipsis. Desde Portugal a Siberia, desde la Antártida hasta Australia, El séptimo sello es un intenso relato que aborda las principales amenazas de la humanidad. Sobre la base de información científica actualizada, José Rodrigues dos Santos invita al lector a una reflexión en torno al futuro de la humanidad y de nuestro planeta en esta emocionante novela.

Los conspiradores

Los conspiradores

Autor: Sergio García Zamora

Número de Páginas: 118

“El despliegue de recursos de Sergio García Zamora para negarse a la servidumbre del espejo es amplio y muchas veces sorpresivo. Es la suya una rebelión de la imagen que tiene una tradición rupturista en otros poetas de su país como Lezama, como Jamís, como Nogueras, Baquero, Piñera o Alcides. Su poética me resulta centrada en aquello que pedía Jean Cocteau para negar la imagen seriada, para huir de algo que se ha vuelto reiterado y cansino en mucha de la poesía actual: “los espejos harían bien en reflexionar antes de devolver las imágenes”. Con esto quiero sobre todo señalar la particular voz de este poeta, la sabiduría con la que mezcla y macera en su marmita los más variados recursos de una poética que crea atmósferas, que cuenta historias y dibuja o pinta con palabras cuadros que distan muchos de ser de costumbres.”

Memoria de elefante

Memoria de elefante

Autor: António Lobo Antunes

Número de Páginas: 129

Memoria de elefante , primera novela de António Lobo Antunes, es el retrato de una crisis existencial. El protagonista, un psiquiatra residente en Lisboa cuya verdadera vocación es la escritura, cuenta, a través de una voz exuberante, facetas y capítulos de su vida, haciendo hincapié en los aspectos más íntimos y comprometidos. A lo largo de un día y una noche el héroe y narrador de esta historia pone de manifiesto la voluntad de escucharse a sí mismo, y de este modo hallar definitivamente una identidad perdida tiempo atrás. Memoria de elefante anuncia la llegada de un autor que destaca por la originalidad en su forma de contar, y lo que es aún más destacable: un escritor que provoca en el lector una forma insólita de leer. La crítica ha dicho: «Una novela que alcanza un nivel e intensidad admirables, que se impone con una convicción en el análisis del alma humana que envidiarían Camus o Dostoievski.» Francisco Solano, Babelia, El País «António Lobo Antunes es un privilegio insólito en el panorama de la literatura mundial. Sus libros son auténticos milagros que consiguen hacer auténtica poesía de las materias más comunes, que logran contar lo que no es...

Texturas Nº 20

Texturas Nº 20

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 156

Índice 01_Chibalete ¿Son los libros demasiado caros? John Maynard Keynes 02_Cajetín Editar y vender en el mundo digital. Cómo aprender del pasado para dar de leer Alejandro Katz A qué estar atentos en 2013 Mike Shatzkin La edición atómica Joaquín Rodríguez La teoría del ‘e-book’ Joseph Esposito La importancia del saber tecnológico en las editoriales Pablo Defendini ‘Metrópoli’, un icono del periodismo gráfico. Entrevista a Rodrigo Sánchez Miguel San José Romano La burbuja editorial Catalina Martínez Muñoz Unas notas sobre la propiedad intelectual Enric Faura 03_Puntura Claroscuros del libro digital: ¿cómo se distribuirá? Marcelino Elosúa El mercado del libro en Brasil Felipe Lindoso 04_Cizalla La formación profesional de editores (cómo dejar de correr para quedarnos en el mismo lugar) Margarita Valencia Hijos de Babel: el oficio de traductor Javier Jiménez El papel monetario de la cultura Alba Roldán Barrio 05_Papirómetro Libros

Esplendor de Portugal

Esplendor de Portugal

Autor: António Lobo Antunes

Número de Páginas: 353

Cuatro personajes revelan la disgregación y deterioro de su historia familiar a lo largo de los últimos años del dominio colonial portugués. Hace quince años que Rui, Clarisse y Carlos regresaron a Portugal dejando a Isilda, su madre, aferrada a su hacienda. Supervivientes de una rica familia de colonos portugueses, hundidos en vidas groseras y obsesionados por las miserias que compartieron -al mismo tiempo, causa de su separación y su único nexo-, desde que abandonaron África los tres hermanos esperan, como Estragon y Vladimir esperaban a Godot, una reunión que nunca se produce. Y en Angola, Isilda, que también espera y desea ese encuentro, se aferra a las ruinas de lo que fue su esplendorosa vida sin renunciar al ensueño de Angola, reflejo de lo que ahora es, para todos ellos, una espantosa pesadilla. Reseña: «Cada nuevo libro de Lobo Antunes es un ensanchamiento de los límites de la novela.» El País

Comedia de las imágenes

Comedia de las imágenes

Autor: Antonio Claros

Número de Páginas: 168

Comedia de las imágenes es una selección de la poesía de Antonio Claros, una de las voces más singulares en el ámbito de la última poesía hispanoamericana. Cuarenta años después de su primer título, y con trece libros publicados, por primera vez se presenta en España una amplia muestra de su escritura.

kohikuré

kohikuré

Autor: Luis Antonio González Hernández

Número de Páginas: 117

Tras kohikuré (palabra sin significado) se alinean seis poemarios que circulan por aguas profundas de la condición humana, para confluir y rendir viaje juntos. Por ello se recomienda su lectura secuencial. En ese tránsito casi fluvial, desde “Del Mar y la Mirada” -ahí origen y destino- navegan enlazadas las emociones elementales, para redescubrir paisajes amables, a veces, otras áridos y tortuosos, a través de imágenes (“Evocaciones”) inspiradas en textos de distintos autores, en lugares o en situaciones que nos conmueven, o nos inquietan y paralizan, atrapados en nuestras insalvables contradicciones (“Estirpe de Caín”). Luego, llegados a una cota cero, donde todo se disuelve en luz (“Contraluz”) desembocaremos en un espacio de silencios (“Silencios Esenciales”) para encontrar por fin en “Ars Moriendi”, a modo de contrapunto en palabras del autor, “un regreso del texto al horizonte de pedestre contingencia, donde todo empieza y termina”.

Serpientes y escaleras

Serpientes y escaleras

Autor: José Clemente Carreño Medina

Número de Páginas: 98

Todos los textos poéticos de Serpientes y escaleras son breves, tanto en cantidad de versos por poema como de sílabas por verso. Asimismo, el poemario está compuesto por versos libres cuya estructura sugiere que la pausa se produzca justo después de artículos, preposiciones o pronombres personales. […] Además de los mencionados retos que propone el poemario, es notable la preocupación latente del poeta en cada texto poético por la palabra. O sea, se percibe la certeza de que el poeta “hace el amor con las / palabras / sin robarles su / virginidad”. El libro inicia con una invitación al lector a darse un “festín de / palabras”. Mas, lo significativo es que la palabra aquí es metáfora de cuerpo físico y esencia del poeta. Es decir, palabra y poeta se funden metafóricamente en el espacio simbólico del primer texto. A partir de ahí, el vocablo “palabra” y sus sinónimos permean el cuaderno proporcionándole un exquisita unidad temática. Y así, aunque hay mucho que decir de este poemario, no quiero demorar el inicio del festín. Doy paso pues al lector con una advertencia final, cuando llegues al último poema nadie te salvará de leerlo otra vez desde...

Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

Autor: Jaime Siles

Número de Páginas: 318

Cántico de disolución (1973-2011 ) recoge textos de todos los libros de poesía de Jaime Siles, desde Génesis de la luz (1969) hasta Horas extra (2011), incidiendo en la profunda continuidad de esta escritura, no del todo aparente en sus últimas colecciones. A lo largo de más de cien poemas, Cántico de disolución compone un continuo, sin divisiones temáticas, de títulos o épocas, que brinda una perspectiva equilibrada para una obra cambiante y plena de diversos registros.

Poesía completa y prosa selecta

Poesía completa y prosa selecta

Autor: Julián Del Casal

Número de Páginas: 404

Por primera vez en España se presenta la poesía completa y una amplia muestra de la prosa del modernista cubano Julián del Casal (1863-1893). Un olvido que esta edición, a cargo de Álvaro Salvador (Universidad de Granada), viene a suplir. Las razones para el rescate de Casal son tan variadas y nutricias como los testimonios que avalan su obra; entre ellos, el siguiente de José Olivio Jiménez: “la crítica coincide en ver a Julián del Casal como el poeta hispanoamericano que más originalmente anticipa el esplendor técnico y verbal de las Prosas profanas de Rubén Darío”.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados