Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Teoría de la legislación y la argumentacion legislativa

Teoría de la legislación y la argumentacion legislativa

Autor: Roberta Simoes Nascimento

Número de Páginas: 606

En la literatura, las investigaciones sobre la teoría de la legislación son todavía relativamente escasas. Se trata de un campo muy amplio, orientado a la construcción de parámetros sobre cómo legislar mejor. En un Estado Constitucional de Derecho, más que nunca, es necesario volver los ojos a las prácticas legislativas y examinar cómo argumentan los legisladores. La autora presenta aquí las principales piezas que debería considerar una teoría normativa y comprensiva de la legislación, sensible al funcionamiento de la política, a las influencias, motivaciones y factores intuitivos de los actores políticos, a las relaciones entre los Poderes y orientada a la promoción de una mayor racionalidad, especialmente en su concepción procedimental, justificando la importancia de que los legisladores motiven sus decisiones. "(...) la circunstancia de que Roberta Simões Nascimento cuente con una amplia experiencia profesional como asesora jurídica en el Senado brasileño se hace notar, yo diría, en cada una de las páginas del trabajo, en las que el lector atento se da cuenta del esfuerzo constante de la autora por dirigir todos sus análisis teóricos y prácticos a un...

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 507

Escribir sobre positivismo jurídico puede parecer,hoy en día,un sinsentido anacrónico.Según la opinión de autores influyentes,estaríamos,pues,en una estación,en el desarrollo incesante de la cultura jurídica,donde el positivismo ya habría agotado su función.El agotamiento sería el resultado conspirador de tres factores.En primer lugar,la decrepitud,que deshace todas las cosas,materiales y espirituales.En segundo lugar,la "renovación interior",en la forma de un giro palingenésico que algunos de los positivistas contemporáneos han dado hacia una novedosa pero al mismo tiempo antiquísima,y en mi opinión equivocada jurisprudencia esencialista.En tercer lugar,y principalmente,los golpes despiadados de competidores poderosísimos -píénsese en el interpretacionismo (interpretivism) y en el (neo )cons¬titucionalismo principialista los cuales han hecho del "no-positivismo",o bien del "post-positivismo",su bandera de batalla.

Estudios de Derecho Iberoamericano. Volumen I.

Estudios de Derecho Iberoamericano. Volumen I.

Autor: Gabriel Martín Rodríguez

Número de Páginas: 287

Obra colectiva dirigida a poner en diálogo el derecho iberoamericano. La obra recoge una pluralidad de trabajos desde los que abordar el estudio del Derecho y que abarca todas sus disciplinas. Tanto la amplitud de temas como de los profesores representados resultan elocuentes de la finalidad y de los horizontes intelectuales de la obra. Entre otras, se abordan cuestiones como: Biopolítica e urbanização: estratégias de controle e exclusão social; Los paraísos fiscales y el intercambio de información tributaria; La protección constitucional del patrimonio cultural en el ordenamiento jurídico brasileño: mención especial al patrimonio cultural subacuático; Bioética y nuevos desafíos jurídicos, Derecho humano de seguridad en el orden iberoamericano; Contrapontos do neoconstitucionalismo numa perspectiva ibero-americana; Accesibilidad universal y discapacidad en el Derecho español: base normativa de referencia y reparto de competencias entre las Administraciones públicas territoriales...Su contenido también pretende ser un reflejo de las inquietudes científicas, políticas e intelectuales dentro del ámbito jurídico iberoamericano.

El discreto placer del positivismo juridico

El discreto placer del positivismo juridico

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 463

Escribir sobre positivismo jurídico puede parecer,hoy en día,un sinsentido anacrónico.Según la opinión de autores influyentes,estaríamos,pues,en una estación,en el desarrollo incesante de la cultura jurídica,donde el positivismo ya habría agotado su función.El agotamiento sería el resultado conspirador de tres factores.En primer lugar,la decrepitud,que deshace todas las cosas,materiales y espirituales.En segundo lugar,la "renovación interior",en la forma de un giro palingenésico que algunos de los positivistas contemporáneos han dado hacia una novedosa pero al mismo tiempo antiquísima,y en mi opinión equivocada jurisprudencia esencialista.En tercer lugar,y principalmente,los golpes despiadados de competidores poderosísimos -píénsese en el interpretacionismo (interpretivism) y en el (neo )cons¬titucionalismo principialista los cuales han hecho del "no-positivismo",o bien del "post-positivismo",su bandera de batalla.

El deber precontractual de información

El deber precontractual de información

Autor: Catalina Salgado Ramírez

Número de Páginas: 49

Esta contribución tiene como fin exponer una serie de criterios útiles al 'juez en la tarea de determinar cuándo existe un deber de informar en la etapa precontractual. a partir del sistema jurídico al que pertenece el ordenamiento jurídico colombiano. Explora un campo estudiado hasta el momento por los civilistas tan solo como antecedente o dato curioso en esta materia, el derecho romano; sin embargo. en calidad de ius commune, lo aborda como herramienta para la interpretación y para colmar lagunas del ordenamiento. Así las cosas, se exploran las fuentes romanas con miras a identificar, en primer lugar, la existencia de criterios de asignación de la caiga de informarse —análisis que se hace a partir de un estudio de la ignorantia facti et iuris, terreno rico en referencias a la posición de la parte desinformada en relación con su propio error—, y en segundo lugar, la existencia de criterios de asignación del deber de informar teniendo en consideración la posición de ambas partes de la relación jurídica frente al error de una de ellas en el contexto de la celebración de un contrato —para lo cual se toma como paradigma la compraventa romana—

Deber precontractual de información

Deber precontractual de información

Autor: Catalina Salgado

Número de Páginas: 361

Esta contribución tiene como fin exponer una serie de criterios útiles al 'juez en la tarea de determinar cuándo existe un deber de informar en la etapa precontractual. a partir del sistema jurídico al que pertenece el ordenamiento jurídico colombiano. Explora un campo estudiado hasta el momento por los civilistas tan solo como antecedente o dato curioso en esta materia, el derecho romano; sin embargo. en calidad de ius commune, lo aborda como herramienta para la interpretación y para colmar lagunas del ordenamiento. Así las cosas, se exploran las fuentes romanas con miras a identificar, en primer lugar, la existencia de criterios de asignación de la caiga de informarse —análisis que se hace a partir de un estudio de la ignorantia facti et iuris, terreno rico en referencias a la posición de la parte desinformada en relación con su propio error—, y en segundo lugar, la existencia de criterios de asignación del deber de informar teniendo en consideración la posición de ambas partes de la relación jurídica frente al error de una de ellas en el contexto de la celebración de un contrato —para lo cual se toma como paradigma la compraventa romana—

REPENSAR LOS DERECHOS HUMANOS PARA UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA

REPENSAR LOS DERECHOS HUMANOS PARA UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA

Autor: EnrÍquez SÁnchez José María , PÉrez RodrÍguez Cristina , Otero LeÓn Lourdes , Ferrari Nieto Enrique

Número de Páginas: 196

En estos tiempos que corren los derechos humanos parecen un lujo cuestionable, de ahí la importancia que tiene hoy volver a repensar su historia y fundamento hasta llegar a las aportaciones más recientes. Es necesario redefinir el sentido propio de los derechos humanos en la actualidad, atendiendo a los derechos del individuo respecto del grupo social del que es parte, para ir más allá de la mera igualdad formal. Con este objetivo, el libro está estructurado en tres partes que analizan la historia de su gestación, su sentido en la actualidad y la necesidad de una didáctica específica que haga posible una educación plena en los derechos humanos. Así, la parte final del libro recoge una serie de orientaciones didácticas para educar en esta materia, partiendo de una redefinición de la responsabilidad individual y colectiva como responsabilidad narrativa. Nuestro principal reto es la formación de una ciudadanía cívica universal a través de una práctica docente que debe reunir tres componentes: conocimientos sobre la historia de estos derechos, una reflexión crítica sobre la situación actual cuando los mercados parecen primar sobre las personas y una educción plena ...

Cartas sobre socialismo y democracia 1978-2000

Cartas sobre socialismo y democracia 1978-2000

Autor: Norberto Bobbio , Gregorio Peces-barba Martínez

Número de Páginas: 290
Anuario Filosofía del Derecho 2020, nueva época, tomo XXXVI

Anuario Filosofía del Derecho 2020, nueva época, tomo XXXVI

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 588

Foro especializado para el debate de los principales problemas teóricos actuales de la Teoría y la Filosofía del Derecho, como legitimidad y obligatoriedad de las leyes, desobediencia civil, estatuto de los derechos humanos, manipulación genética o eutanasia. Su dirección científica está a cargo de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y en él publican habitualmente los miembros de esta Sociedad, pero sus secciones están abiertas a la colaboración de otros especialistas nacionales e internacionales. ISSN: 0518-0872 (edición en papel); 090-20-129-6 (edición en línea, PDF)

Solidaridad y derechos humanos en tiempos de crisis

Solidaridad y derechos humanos en tiempos de crisis

Autor: Mario G. Losano , Elza Antonia Pereira Cunha Boiteux , Fredys Orlando Sorto

Número de Páginas: 128
El principio de la antijuridicidad material

El principio de la antijuridicidad material

Autor: Carlos Arturo Gomez Pavajeau

Número de Páginas: 34

La evolución jurisprudencial, tanto en materia penal como constitucional, sigue comportándose muy dinámicamente, por lo que se hacía necesario poner al día, con el cierre del año 2019, la materia y su tratamiento por los tribunales de justicia. Igualmente, desde el punto de vista doctrinal en materia de fundamentación filosófica y política, hemos realizado nuevas reflexiones y citado algunos autores que comportan un apoyo crucial en el pensamiento que hemos venido sosteniendo por más de veinticinco años.

Interpretación de las restricciones constitucionales. Una visión desde la argumentación y la hermenéutica.

Interpretación de las restricciones constitucionales. Una visión desde la argumentación y la hermenéutica.

Autor: Ramsés Montoya Camarena

Número de Páginas: 243

Más allá de los cuestionamientos que varios académicos han formulado sobre la congruencia de las restricciones constitucionales a los derechos fundamentales, hasta el momento no existe un estudio detallado que proponga las bases para construir una teoría que sirva para constatar si dichas restricciones son legítimas para la tutela adecuada de los derechos dentro del nuevo modelo constitucional que rige en México. Ante tal escenario, esta obra pretende responder al interrogante de si las restricciones en materia de derechos humanos pueden encontrar un aval normativo en el modelo constitucional, y si es posible evaluar la legitimidad de las mismas. Para lograrlo, el presente trabajo se ha estructurado en tres apartados: el primero busca aclarar si existe alguna relación entre derecho y justicia; en el segundo se describe qué aproximación epistemológica actual permite integrar esa relación desde la teoría contemporánea y las connotaciones que ello guarda con la tarea que juega el intérprete y, por último, se enfrenta la problemática de si, a partir de estos elementos, es posible proponer una metodología de evaluación de los límites de los derechos para conseguir su ...

Italia oculta

Italia oculta

Autor: Giuliano Turone

Número de Páginas: 375

Italia oculta reconstruye con rigor y haciendo uso de una documentación exhaustiva, que incluye fuentes judiciales, el complejo rompecabezas de las terribles vicisitudes italianas de los años 1978-1980: la logia masónica Propaganda 2, el secuestro y asesinato de Aldo Moro, la masacre de la estación de Bolonia, los complots e intentos de golpe de estado... Una historia negra cuyo protagonista es un país moribundo, hundido en la ciénaga de la alianza entre política y criminalidad. Giuliano Turone, desde su experiencia de magistrado que fuera testigo de los hechos que relata, desvela con minuciosidad el rostro de un poder oscuro, institucional y delincuente al mismo tiempo, y narra su atroz ejecutoria. Este libro, fruto de muchos años de paciente investigación basada en diligencias judiciales, sentencias, confesiones, interrogatorios, testimonios, pericias balísticas y atestados, estimula una reflexión imprescindible, cuyo alcance trasciende las fronteras italianas, pues concierne a todo lector interesado por el escenario de la Europa occidental de finales de los años setenta del pasado siglo. "Apasionante por su rigor y por su coraje civil. La trama que bosqueja está...

Teoría de la justicia y derechos humanos

Teoría de la justicia y derechos humanos

Autor: Eusebio Fernández

Número de Páginas: 234

Han pasado cuarenta años desde que la primera edición de Teoría de la justicia y derechos humanos fuese publicada y sigue siendo un texto de lectura obligada pues las cuestiones que trata siguen vigentes, y sus tesis y argumentos mantienen su actualidad. El libro reúne una serie de trabajos que tienen como temas recurrentes el intento de elaborar una teoría de la justicia próxima a una ética racional, ilustrada, no dogmática y superadora del relativismo moral; el problema del fundamento de los derechos humanos y la necesidad de contar con buenas razones teóricas y axiológicas que los avalen; el interés por demostrar la viabilidad de un tercer enfoque que rechaza los modelos iusnaturalistas y positivistas tradicionales y que, no obstante, piensa que hay aspectos en las teorías iusnaturalistas y en cierto tipo de positivismo jurídico que son complementarios y que juegan un papel de elemento necesario para una teoría del derecho contemporánea; y el énfasis en la idea de que la búsqueda de una justificación a los sistemas jurídico-políticos actuales precisa de una teoría de la legitimidad de tipo democrático, que aquí se identificará con la legitimación...

Otras historias de procesalistas y del proceso.

Otras historias de procesalistas y del proceso.

Autor: Manuel Cachón Cadenas

Número de Páginas: 552

Esta obra es complemento y continuación del libro del mismo autor Historias de procesalistas, universidades y una guerra civil (1900-1950) (Universidad Carlos III de Madrid/ed. Dykinson, Madrid, 2012), e incluye diversos trabajos elaborados en los últimos años y referidos a procesalistas del pasado más o menos reciente. A estos efectos, el concepto de procesalista se entiende en sentido amplio, que comprende no sólo a los juristas que se dedicaron profesionalmente a esta materia, sino también a otros juristas que, con reiteración o de forma ocasional, publicaron estudios de contenido procesal. En algunos de estos trabajos se ha procurado reconstruir la trayectoria vital, académica y científica de algún procesalista. Otros escritos se ocupan de hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado que han tenido una especial incidencia en la historia del Derecho Procesal. Asimismo, se insertan varios estudios en los que, sin hacer referencia a un concreto procesalista, se analizan diferentes cuestiones procesales que preocuparon a nuestros antepasados, contribuyeron a configurar el sistema procesal actual y pueden ayudar a entenderlo. El objetivo...

Proceso civil comparado

Proceso civil comparado

Autor: Victória Pasqualotto

Número de Páginas: 199

Si el proceso civil se mirara en el espejo del derecho comparado, ¿qué vería? Algunos personajes, como Chiovenda, Millar, Calamandrei, Cappelletti, Denti y Taruffo (centrándonos solo en los autores extranjeros que más influyeron en nuestro procedimiento civil), comparan legislaciones y derechos extranjeros, identifican problemas comunes y buscan soluciones similares, usando explícita o implícitamente una receta para realizar comparaciones jurídicas. Rastrear la relación entre derecho comparado y proceso civil y abordar sus principales temas metodológicos —como objeto, objetivos y métodos— desde una perspectiva cultural son las cuestiones que este libro se propone afrontar.

El renacimiento de la cultura jurídica en Occidente

El renacimiento de la cultura jurídica en Occidente

Autor: Carlos I. Jaramillo Jaramillo

Número de Páginas: 724

"Su autor, empieza presentando un esbozo histórico del entorno jurídico de la época renacentista, partiendo del siglo XI. Después se adentra en los antecedentes del renacimiento cultural y jurídico medieval, haciendo una breve referencia histórica a la etapa que precedió al "despertar" de la cultura jurídica occidental (siglos V al XI), para adentrarse de lleno en esta época y explicar la génesis y consolidación de la escuela de los glosadores (siglos XI al XIII), y su posterior afianzamiento y desarrollo, a partir del surgimiento de la Escuela de los comentaristas o "posglosadores" (del siglo XIII al XV). La Iglesia, la ciencia canonista y la formación del elemento romano-canónico, el esplendor y expansión de la escuela de los canonistas, del siglo XI al XV, son los temas que se abordan en este estudio. Por último, se ofrece una visión retrospectiva medieval de la cultura jurídica, desde la perspectiva de los siglos V y XV, para comprender así el renacimiento que tuvo en Occidente".

Derecho penal posmoderno

Derecho penal posmoderno

Autor: Abelardo Rivera Llano

Número de Páginas: 944

Presentación; Explicación y justificación del libro; La nueva dogmática, El nuevo derecho, los avances de la ciencia, la técnica, folosofía, la política criminal y su incidencia en el nuevo código penal; Reflexiones sobre la postura actual del sistema penal y la teoría del cocimiento; La reformulación de la tipicidad mediante la teoría de la imputación objetiva; Concepto extensivo de autor. La teoría del dominio funcional del hecho y aparatos de organización de poder. La coautoría aditiva, alternativa y adhesiva. Cambio de paradigma; El problema fronterizo entre culpa cosnciente y dolo eventual, condicionado o alternativo; El ayer y el hoy de la preterincetencionalidad; La discusión actual en torno al bien jurídico; La nueva regulación de la omisión y la creación de expectativas. Las relaciones de confianza y su protección. El control de fuentes de peligro el actuar precedente (antijurídico) y la injerencia; La pregunta por el hombre, no solo como protagonista del drama penal, si no como objeto de tutela y garantías; El antiformalismo y la seguridad jurídica;

De enanos y gigantes.

De enanos y gigantes.

Autor: Francisco Crosas López

Número de Páginas: 175

1. Procedimientos hermenéuticos. 1.1. Anacronismo. 1.2. Evemerismo. La tradición evemerista hasta el siglo XV. 1.3. Alegorismo. 1.4. Interpretación astrológica. La tradición física. 2. Mitología y mitografías. 3. Temas y ciclos. 3.1. Troya. 3.2. Alejandro. 4. Los clásicos grecolatinos en las bibliotecas hispanas. 5. Autores antiguos en la tradición medieval (con especial referencia a la hispánica) 5.1. Ovidio. 5.2. Virgilio. 5.3. Cicerón. 5.4. Horacio. 5.5. Séneca. 5.6. Otros autores. 6. "Humanistas" hispanos medievales. 6.1. Libro de Alexandre (s. XIII) 6.2. Alfonso X (1221-1284) y sus crónicas. 6.3. El Arcipreste de Hita (s. XIV) 6.4. Juan Fernández de Heredia (c. 1310-1396) 6.5. Alfonso de Cartagena (1385-1434) 6.6. Alfonso de Madrigal, El Tosatado (ca. 1410-1455) 6.7. Enrique de Villena (1384-1434) 6.8. Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458) 6.9. Juan de Mena (1411-1456) 6.10. Jorge Manrique (1440-1479) 6.11. Alfonso de Palencia (1423-1492) 6.12. En el levante peninsular. 7. Los senderos de la crítica.

El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

Autor: Mario G. Losano

Número de Páginas: 456

El primer destino del veinteañero diplomático español Enrique Dupuy de Lôme (Valencia, 1851-París, 1904) fue Japón, donde residió desde 1873 hasta el 1875, cuando el país asiático se abría al mundo occidental después de casi doscientos cincuenta años de aislamiento. El gobierno español encargó a Dupuy, junto a las habituales tareas diplomáticas, el estudio de la industria de la seda en Japón, dado que en aquellos años una epidemia que afectaba los gusanos de seda había puesto en riesgo esta industria en Europa. Enrique Dupuy aportó una panorámica general sobre esta transformación, sector por sector, en un olvidado texto de 18 breves capítulos, que ha sido reproducido íntegramente en este volumen. Por último, sus intereses políticos y culturales se documentan en la primera, y por el momento única, bibliografía comentada de sus escritos.

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Autor: José Gabriel Storch De Gracia Y Asensio

Número de Páginas: 513

Esta monografía desvela la situación jurídica actual de las personas con discapacidad auditiva, analizando temas importantísimos para que las personas discapacitadas puedan desenvolverse en la sociedad con la misma naturalidad y efectividad que el resto de los ciudadanos. Los autores aportan ideas que permitan a las personas con discapacidad auditiva ejercer con plenitud los derechos que les reconocen las normas publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

Contribución a la teoría del derecho

Contribución a la teoría del derecho

Autor: Norberto Bobbio

Número de Páginas: 322

"Reconozco que me he sentido fuertemente atraído por el neopositivismo y por la filosofía analítica durante los años en que comencé a ocuparme con continuidad de teoría general del Derecho y de metodología de la ciencia jurídica. A recibir la influencia de tales corrientes de pensamiento me encontraba por lo demás predispuesto por un radical aborrecimiento de los discursos demasiado generales sobre el ser y el no ser y por la necesidad de permanecer con los pies en la tierra y de moverme, si era necesario moverse, dando un paso cada vez. Del neopositivismo he sacado el gusto por el rigor conceptual, de la filosofía analítica he aprendido cuán grande es la importancia de las cuestiones de palabras, especialmente en el procedimiento intelectual propio de los juristas que es la interpretación. Por lo demás, por la misma razón por la que no me he identificado con ningún “ismo” dominante en la filosofía italiana (después del idealismo fue la vez del existencialismo y del marxismo), no me he considerado nunca un neopositivista ni tampoco un filósofo analítico en el sentido estricto de la palabra. Cae de su peso que quien prefiere el paciente trabajo del análisis ...

China. Estudios y ensayos en honor a Flora Botton Beja

China. Estudios y ensayos en honor a Flora Botton Beja

Autor: Romer Cornejo

Número de Páginas: 339

Este libro abarca diversos temas de la historia y de la situación contemporánea de China. Surgió de los varios proyectos de investigación llevados a cabo a partir del núcleo de estudios académicos sobre China fundado por la profesora Flora Botton Beja, en El Colegio de México.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados