
¿Es posible un modelo no lógico para la ensenañza de las ciencias?
Autor: Rogelio Bermúdez Sarguera , Marisela Rodríguez Rebustillo
Número de Páginas: 22Redacción Científica del año 2017 en eltema Filosofía - Teoría (cognición, ciencia, lógica, idioma), Nota: -, Universidad Metropolitana del Ecuador, Idioma: Español, Resumen: En el presente artículo hemos abordado una temática en extremo importante para la enseñanza de las ciencias, a saber, la relación de las leyes de la lógica y la estructura del conocimiento científico a aprender, predominantemente por el estudiante de la Educación Superior. Específicamente, nos detuvimos en las leyes de la no contradicción y del tercero excluido en relación con su vulnerabilidad como condición sine qua non en la estimulación de las contradicciones como fuerzas motrices en el desarrollo del pensamiento teórico. A diferencia del estricto cumplimiento de dichas leyes, pensamos que su violación podría generar el desequilibrio cognitivo del estudiante y, en consecuencia, la necesaria motivación hacia la investigación, hecho trascendental para la casa de altos estudios, en la que el aprendizaje del conocimiento científico se constituye en su objeto cardinal. De este modo, el modelo no lógico propuesto podría ser posible para la enseñanza de las ciencias a partir de la...