Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Las tramas del modernismo

Las tramas del modernismo

Autor: Federico, Ardila Garcés

Número de Páginas: 342

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional. El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional. De esa manera, se consigue demostrar que las bienales de arte Coltejer

Un país por descifrar

Un país por descifrar

Autor: María Teresa Uribe De Hincapié

Número de Páginas: 356

En el amplio legado docente e investigativo de la profesora María Teresa Uribe de Hincapié destacan su trabajo transdisciplinar, que le permitió acercamientos entre la sociología, la historia, la filosofía, la antropología y la filosofía política; la construcción de categorías analíticas originales para el estudio de los fenómenos políticos y sociales, y el profundo sentido ético de sus reflexiones. Esta selección de columnas de opinión que la profesora escribió en el periódico El Colombiano entre 1985 y 1987 revela la vigencia de sus palabras acerca de problemas políticos y sociales del país en aquella época, cuya continuidad es innegable en el presente. Los artículos aquí reunidos también reflejan la valentía de la maestra para abordar asuntos recurrentes en un contexto político adverso que privilegiaba el silencio sobre temas polémicos. Ahora, más de tres décadas después de su escritura y publicación original, sus análisis cobran renovada importancia en un país que se debate entre los cambios anhelados y las prolongaciones de problemas no resueltos.

Los jóvenes tienen voz

Los jóvenes tienen voz

Autor: Gonçalves Da Silva, Freddy , Ariza Martínez, Juan Sebastián , García Estrada, Rodrigo De J , Gómez Navas, Diana , Charry Joya, Carlos Andrés , Díaz Ríos, Claudia M , Galindo Bohórquez, Javier F , Urbano Canal, Nathalia , Cruz Castillo, Alba Lucía , Pinto Quijano, Ángela Cristina , Caro Hernández, Pinto Quijano , Souza De Araujo, Bruno , Costa, Felipe , Quiroga Rendón, Emmanuel , Bertrand, Sara , López De Uralde Castellano, Koro , Medina, Zmaría Beatriz , Yáñez, Jaime , Wielheim. Valerie , Díaz Pulgar, Samuel A

Número de Páginas: 255

Más que un libro, esta recopilación de textos teóricos es un ejercicio de reflexión alrededor del concepto de juventud a nivel social, cultural y político en Latinoamérica. La lectura de este libro propone un diálogo intergenersacional entre académicos especializados y otros investigadores jóvenes en formación que navegan a través de la crítica, el pensamiento historicista, el análisis sociológico, la literatura y la crónica. Se busca analizar este concepto desde distintas variantes, poniendo el foco en nuestro territorio y en las universidades. Catorces textos inéditos se intercalan con seis entrevistas a jóvenes innovadores latinoamericanos. Una pieza en construcción de nuestra historia que busca explorar las voces jóvenes, con sentido ciudadano, en esta conversación que también les pertenece.

Desplazados y terratenientes en la colonización antioqueña del sur, 1780-1930

Desplazados y terratenientes en la colonización antioqueña del sur, 1780-1930

Autor: Jairo Antonio Franco Alzate

Número de Páginas: 539

El objetivo principal de este trabajo es la búsqueda de la verdad histórica respecto a quiénes fueron los verdaderos y honestos actores de la colonización antioqueña del sur desde las poblaciones de Sonsón, Abejorral, Jardín, Támesis, etc. Desvirtuando así afirmaciones y tradiciones plasmadas en tantos folletos, monografías laudatorias de personajes ambiguos, placas de mármol que silencian el duro esfuerzo de quienes lucharon realmente por la tierra. Se trata, como un objetivo, de empezar a responder a la necesidad sentida de que la historia de la colonización reivindique y presente en su justa dimensión a los hombres humildes y a sus pueblos, puesto que generalmente ha destacado a los terratenientes, a quienes ha adjudicado los méritos de la colonización y fundación de municipios, ya que la tradición colonial de servillismo atribuía a ellos todos los privilegios. Los documentos presentados dan testimonios claros de cómo, tanto las disposiciones realengas como las republicanas, con matrera intención, dieron lugar a la inmensa apropiación, por unos cuantos personajes, de las tierras ya cultivadas o mejoradas por los desplazados de siempre, que confiaban en las...

Estrategias de investigación social cualitativa

Estrategias de investigación social cualitativa

Autor: Galeano, María Eumelia

Número de Páginas: 280

Estrategias de investigación social cualitativa… viene a llenar un vacío de varias décadas, durante las cuales se realizaron multitud de investigaciones con estos enfoques, unas excelentes, otras mediocres y, por qué no decirlo, algunas que, por un cierto facilismo equívoco o una suerte de indulgencia con lo popular, se acogían a la sombra de lo cualitativo sin ninguna reflexión en torno a sus posibilidades o limitaciones, a sus exigencias conceptuales, al rigor exigido en las aplicaciones metodológicas y técnicas y, menos aún, a los presupuestos éticos y políticos que implica trabajar con sujetos de carne y hueso –no con abstracciones numéricas–, y pasearse por sus memorias, sus miedos, sus desconfianzas y sus lealtades y, sobretodo, penetrar en su fuero interno, ese lugar privado e íntimo que no está para ser expuesto a las miradas de los demás. Este libro nos ofrece, pues, esa doble virtud; llena un vacío inexplicable, trazando las coordenadas de un campo problemático y difícil de acotar, campo que es dinámico, abierto al cambio y que no obedece a esquemas rígidos y predeterminados. En segundo lugar, desarrolla con mucho acierto algunas...

Museo de historia natural Colegio San José

Museo de historia natural Colegio San José

Autor: Jineth Berrío Martínez , María Fernanda Vásquez Valencia , Victoria Estrada Orrego

Número de Páginas: 481

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de material científico y bibliográfico con científicos nacionales y extranjeros, y la creación de sociedades científicas que se constituyeron en entes de circulación y apropiación de las ciencias naturales en Colombia.

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Autor: Legrand, Catherine

Número de Páginas: 396

Este ya clásico de las ciencias sociales, pretende, en palabras de su autora, “ser una contribución al estudio del proceso dinámico e interactivo por medio del cual se generó desigualdad en el campo colombiano. Espero que constituya un aporte a una “historia de la memoria” en Colombia y que, con respecto al presente, arroje luz sobre las incertidumbres de la propiedad privada y las profundas tensiones en las áreas de expansión de la frontera agraria para quienes habrán de implementar el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.”

El papel del cacao en la historia del Virreinato del Nuevo Reino de Granada y en los inicios republicanos, 1717-1830

El papel del cacao en la historia del Virreinato del Nuevo Reino de Granada y en los inicios republicanos, 1717-1830

Autor: Restrepo Manrique, Cecilia , Zarama Rincón, Rosa Isabel

Número de Páginas: 270

Cecilia Restrepo Fuse. Bogotá, arqueóloga de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, con postgrado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia e investigadora de www.historiacocina.com. Algunas de sus publicaciones son: Nacho un niño del barrio de la Catedral. Historia de barrio y vida cotidiana; De la sala al comedor. Anécdotas y recetas bogotanas; y La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1653- 1900. Rosa Isabel Zarama Rincón. Pasto, Doctora en Historia. Socia correspondiente de la Academia Nariñense de Historia. Especialista en el actual departamento de Nariño, desde la Colonia hasta principios del siglo XX. Temas de interés: vida cotidiana, historia de los objetos, historia de los oficios (cargueros, tejedores y escribanos), religiosas Conceptas, mujeres intelectuales y cocina tradicional. Autora de tres libros de Historia, uno en coautoría con Benhur Cerón y de cuarenta y dos escritos entre capítulos de libros y artículos publicados en Colom bia, España, México, Venezuela y Ecuador

Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen

Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen

Autor: Libardo José Ariza , Manuel Iturralde , Fernando León Tamayo Arboleda

Número de Páginas: 502

La transformación del conocimiento sobre el crimen y el castigo en la región les ha exigido a los abogados una metamorfosis en su manera de aproximarse a la cuestión criminal. Las provocativas críticas normativas a la política criminal que han sido precursoras de la criminología crítica latinoamericana siguen siendo fundamentales y están presentes en Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen, pero con una mirada interdisciplinaria más amplia y empíricamente fundamentada, tan necesaria para el fortalecimiento del pensamiento criminológico latinoamericano. A lo largo de estas páginas, investigadores colombianos de diferentes universidades analizan críticamente cómo se ha estructurado el campo del control del crimen en Colombia y América Latina, el modo en que el discurso jurídico —y, más específicamente, el penal— ha influenciado la manera en que se ha construido en Colombia el fenómeno de la criminalidad y la política criminal, la importancia de las narrativas constitucionales para moldear y dar sentido a la experiencia particular del castigo en el país, y las relaciones y tensiones entre las instituciones jurídicas del castigo y los...

Núcleos de vida ciudadana

Núcleos de vida ciudadana

Autor: Luis Fernando Dapena Rivera

Número de Páginas: 260

Los núcleos de vida ciudadana fueron parte de un programa del Estado central en la ciudad de Medellín, el cual fue valorado positivamente cada vez que fue expuesto en el ámbito público nacional e internacional. La experiencia fue y sigue siendo significativa para las comunidades que fueron parte de él. No obstante, el programa no logró sostenerse en el tiempo y en la administración local. Este hecho motivó la necesidad de desarrollar un trabajo que explicara qué sucedía detrás de este hecho.

Del Estado al parque:

Del Estado al parque:

Autor: Fernando León Tamayo Arboleda

Número de Páginas: 397

Este libro analiza la transformación del campo del control del crimen en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. A partir de la experiencia colombiana, se muestra cómo las “viejas costumbres” latinoamericanas de gobierno del crimen, ligadas a la fuerza, la represión y el uso del aparato penal, se fortalecieron. Asimismo, se enseña cómo surgieron “nuevas costumbres” centradas en la prevención estatal, privada e individual del crimen. Las viejas y nuevas estrategias se articularon alrededor del parque como expresión fundamental del espacio público. Esto permitió que se organizaran medidas de gobierno que, aunque parecen menos punitivas, tienen una extensión e impacto mucho mayor en la vida cotidiana, pues limitan derechos constitucionales y condicionan los comportamientos diarios de los individuos.

Sindicalismo asesinado

Sindicalismo asesinado

Autor: León Valencia Agudelo , Juan Carlos Celis Ospina

Número de Páginas: 299

Una reveladora y profunda investigación sobre la guerra y los asesinatos que se han llevado a cabo contra los sindicalistas colombianos.

La guerra por las soberanías

La guerra por las soberanías

Autor: María Teresa Uribe De H. , Liliana María López Lopera

Número de Páginas: 290

La guerra civil ocurrida en Colombia entre 1859 y 1862 culmina con la suscripcion del pacto federativo ratificado por la constitucion de 1863. Una guerra ganada por los rebeldes en el siglo XIX colombiano; el resultado revolucionario significo cambios sustanciales en el orden politico, social, cultural y constitucional. El proposito era la disputa del poder central para ejercer dominio directo sobre los estados federales.

Seguridad democrática

Seguridad democrática

Autor: Pablo Emilio Angarita Cañas

Número de Páginas: 374

"El objeto de estudio de este libro lo constituye la Seguridad democrática, desde planteamientos críticos e históricos. Dado el carácter complejo de nuestro objeto de investigación…empleamos diversas disciplinas que tienen en común ubicarse en la perspectiva de los intereses de las clases subalternas y los sectores excluidos. Así muestra la formación socioeconómica (parte oculta del iceberg), en la que se tejen las múltiples relaciones de poder y contra-poder, particularemente expresadas en los controles biopolíticos. " El autor. Libro en coedición con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Planeación, participación y desarrollo

Planeación, participación y desarrollo

Autor: Arturo Escobar

Número de Páginas: 234

Este libro es el resultado del proceso de concertación realizado por un conjunto de instituciones académicas y ONG, para la realización del Seminario Planeación, Desarrollo y Sostenibilidad, durante el 24 y 25 de julio de 2001. Este evento constituyó una excelente oportunidad para revisar las experiencias de planeación más significativas de la ciudad de Medellín, así como de otras regiones de Colombia, luego de una década de esfuerzos planificadores realizados a la luz de la Constitución de 1991. Este texto es un aporte a los debates actuales sobre las posibilidades de la planeación y la participación. Contiene un análisis de lo global, lo regional y lo local, revisando el papel de los diferentes actores del desarrollo -el Estado, los partidos, las comunidades, las ONG, las empresas. Análisis que se hace diez años después de expedida la nueva Constitución y en medio de un proceso de guerra, que sin duda, dificulta cualquier proceso de planeación y construcción de acuerdos sociales.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados