Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cine, escuela y discurso pedagógico

Cine, escuela y discurso pedagógico

Autor: María Silvia Serra

Número de Páginas: 370

¿Cómo enlazar juntos cine y educación? ¿No son prácticas que mantienen, una de otra, circuitos independientes y hasta extraños de reflexión? ¿Desde dónde abordar sus encuentros? ¿Desde lo que el cine posee como dimensión pedagógica o desde lo que el discurso pedagógico hace con el cine? El camino elegido para responder estos interrogantes en el presente trabajo toma, como punto de partida, aquello que cine y educación comparten: un siglo -el XX-, un régimen de visibilidad en el que ver y conocer caminaron de la mano, y una sociedad en proceso de modernización. Por otro lado, se asume que investigar las vinculaciones entre estos dos términos implica delimitar tiempos, espacios y superficies de indagación, de modo tal de poder ofrecer no una única respuesta, sino el sinuoso camino que el siglo XX transitó en relación a los vínculos más amplios entre educación y cultura. La investigación que aquí se presenta bucea en las formas históricas que asumió el vínculo entre cine y educación atendiendo a las condiciones que lo hicieron posible. ¿Qué fue lo que llevó a la pedagogía a incluir al cine en su territorio? ¿Qué buscó en el cine? ¿En qué marco...

Escolarizar lo sensible

Escolarizar lo sensible

Número de Páginas: 370

El presente libro es el resultado de un conjunto de proyectos sobre estética escolar en el período 1870-1945, en los que participaron investigadores de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata bajo la dirección de Pablo Pineau. En los últimos años, la historiografía educativa se volcó al análisis de los sujetos, los discursos y los medios a través de los cuales se realizó la distribución, la producción y la apropiación de saberes no sólo técnicos, racionales y morales, y amplió su campo a nuevos terrenos de indagación como la cultura material, el mundo de las emociones y los sentimientos, las representaciones y las imágenes mentales, los sistemas de significados compartidos y cualquier otro tópico que pueda relacionarse con el espacio educativo. En consonancia con esto, este trabajo indaga en la sensibilidad y en la emotividad como registros constituyentes de lo social en términos generales y de lo educativo y lo escolar en términos particulares. La dimensión estética del proceso de escolarización se presenta como una variable central para comprender la educación, la cultura y la...

Experiencias docentes universitarias

Experiencias docentes universitarias

Autor: Escobar Otero, Carlos Alberto

Número de Páginas: 429

En la primera parte del libro, se presentan temas objeto de reflexión por parte de tres profesores universitarios que exponen sus perspectivas sobre aspectos de interés para la comunidad docente. En el primer capítulo se hace visible el interés por el carácter histórico de la construcción de la subjetividad de los profesores y las profesoras que ejercen su profesión en la universidad. Un aspecto central de este carácter histórico de la subjetividad docente es el apremio por la profesionalización, que, claramente, no es el resultado espontáneo del paso del tiempo, sino de la estructuración de la conciencia como fruto de la reflexión. Cobra sentido, entonces, traer a la discusión la perspectiva de Martin Heidegger, que resulta en muchos casos provocadora e incómoda, dada su crítica al sistema de vida en que está instalada nuestra cultura. En el siguiente texto, el profesor José Raúl Jiménez Ibáñez considera que los profesores y las profesoras del ámbito universitario afrontan tres desafíos cruciales en medio de sus prácticas, relacionados con las formas de enseñanza, la autonomía y la reflexión sobre la práctica. Ofrece una perspectiva que abarca los...

Educar la mirada

Educar la mirada

Autor: Inés Dussel , Daniela Gutiérrez

Número de Páginas: 372

La imagen es hoy uno de los modos de representación más extendidos. Lo visual coloniza otros registros, y estimula tanto como satura nuestra capacidad de conocer y conmovernos ante otras experiencias humanas. Si algo nos define hoy es ser espectadores de eventos visuales que condicionan nuestro vínculo con la realidad y las fantasías. Sin embargo, la reflexión sobre cómo se forma y qué produce la mirada tiene escasa presencia en la discusión cultural y pedagógica, y aún menos en la práctica educativa. En este libro, se presentan contribuciones de diversos autores que analizan las características más importantes del régimen visual actual y sus implicancias para pensar la educación y la pedagogía. Carlos Monsiváis, Rossana Reguillo, Leonor Arfuch, Sandra Carli, Nelly Richard, Jorge Larrosa, Diana Paladino, Silvia Serra, Laura Malosetti Costa, Rosa María Bueno Fischer, Estanislao Antelo, Carlos Skliar, Silvia Duschatzky, Joseph Tobin, Gustavo Fischman, David Benavente, Dino Pancani, Inés Dussel y Jan Masschelein aportan reflexiones y experiencias de trabajo que buscan construir sentidos sobre la saturación y la banalización visual a la que estamos sometidos....

Libros para todos

Libros para todos

Autor: Judith Gociol

Número de Páginas: 525

En 1958 el filósofo Risieri Frondizi fue elegido rector de la Universidad de Buenos Aires y, entre las primeras medidas que tomó fue convocar a diez profesores de distintas facultades para que estudiasen la constitución de una editorial universitaria. Entre ellos estaba Boris Spivacow. Así nació Eudeba, un emprendimiento cultural que llegó a publicar un libro por día y a traducir materiales franceses, ingleses, rusos, griegos... Quizá no haya vuelto a conjugarse, como en torno al 58, un período en el que tanto el proyecto universitario como el editorial estuvieran tan definidos y articulados: un proceso rico, vasto, complejo y –también– contradictorio que es posible seguir a través del listado de títulos publicados que aquí presentamos. La magnitud –en calidad y cantidad– de ese catálogo, varios de cuyos títulos continúan reeditándose, se presentan enriquecidos por unas 300 reseñas bibliográficas realizadas por especialistas, representantes de un abanico de saber tan diverso como el que albergó Eudeba. Caja de resonancia del devenir político, económico y social del país (y de una Universidad que desde entonces creció exponencialmente), la historia...

Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur

Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur

Autor: Pasem

Número de Páginas: 324

La realización del estudio Calidad y Mejora de la Formación Docente surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es contribuir al proceso de integración regional y a la calidad educativa a través del fortalecimiento de la formación docente en el marco del Plan Estratégico del Sector Educativo del MERCOSUR. Con el fin de contribuir a la consolidación de capacidades para diseñar y gestionar políticas de formación docente en pos de la integración regional, se realizó este estudio que relevó las principales políticas tendientes a la mejora de los procesos de formación docente desarrolladas en los países que integran el PASEM. Con esta publicación compartimos el estudio que analiza los conceptos de calidad y mejora, sus significados y alcances como elementos constitutivos desde los cuales pensar la región y de ese modo construir nuevas problematizaciones y propuestas que conciban lo regional como un aspecto clave en las políticas a implementar en el campo de la formación docente inicial y...

Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo

Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo

Autor: Eduardo Galak , Iván Orbuch

Número de Páginas: 135

La cultura de masas es una expresión que, incluso con sus especificidades contingentes, se desarrolló en el mundo occidental a la salida de la Segunda Guerra Mundial. En este contexto se masificaron el uso de la radio, el cine, el teatro y la televisión como artefactos culturales que potencialmente permitieron reproducir un mismo discurso simultáneamente para toda la población. La Argentina gobernada entre 1946 y 1955 por Juan Domingo Perón atravesó un proceso que hizo de esos artefactos un recurso pedagógico al servicio de la gestión de las sensibilidades. La creación en el seno de la administración educativa del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar fungió como vertebradora de una política nacional audiovisual pedagógica, con significativos recursos federalizadores. A través del diseño, elaboración y distribución de un conjunto de actividades radiales, cinematográficas, televisivas, teatrales y gráficas, la política audiovisual pedagógica procuró reproducir una imagen y una imaginación particular para que sea transmitida a toda la ciudadanía. De esta manera, el uso didáctico de imágenes y palabras mediante diversas tecnologías,...

1. Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad

1. Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad

Autor: Graciela Nélida Salto , Lorena Plesnicar

Número de Páginas: 118
Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Historia del Peronismo. La violencia (1956-1983)

Historia del Peronismo. La violencia (1956-1983)

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 479

Los años transcurridos entre la caída de Juan Domingo Perón y el retorno a la democracia sin proscripciones depararon muchas sorpresas. Una de ellas fue la cantidad de muertes que produjo la política. En este tercer tomo de la Historia del Peronismo se explica cómo ocurrieron las cosas, quiénes las iniciaron y cuál fue el motivo de que corriera tanta sangre de argentinos, cuando la gran mayoría ansiaba vivir en paz. Aquí se describen los fusilamientos de la Revolución Libertadora, en 1956, y catorce años después los inicios de una trágica seguidilla de asesinatos, cuando la violencia #avalada por el líder en sus cartas a John William Cooke# pasó a manos de su #juventud maravillosa#. Imprimir Tapa

Catálogo latinoamericano de tésis de Antropología

Catálogo latinoamericano de tésis de Antropología

Autor: Enrique Hugo García Valencia

Número de Páginas: 106
Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Autor: Peter Mclaren

Número de Páginas: 334

Una esclarecedora reafirmación de la teoría y de la práctica revolucionarias, tan necesaria como antídoto para esta época de imperialismo de libre mercado y de la corporativización de la educación. De este modo, el autor coloca a la pedagogía revolucionaria en un plano de solidaridad con los oprimidos del capitalismo global.

Diccionario Akal de Teatro

Diccionario Akal de Teatro

Autor: Manuel Gómez García

Número de Páginas: 920

Este libro pretende comprender el conjunto de las artes y ciencias del espectáculo, trascendiendo lo que pudiera ser específicamente teatral desde un criterio restrictivo, para abarcar también ámbitos como el circo y la danza. Sus referencias biográficas y terminológicas totalizan más de 20.000 palabras o locuciones, agrupadas en torno a numerosos conceptos y en particular a los siguientes: actor, argot teatral, autor, baile, comedia, director, drama, escenario, espectáculo, iluminación, interpretación, movimientos espirituales, música, personaje, público, puesta en escena, teatro, texto, tragedia y vestuario. Caracterizada por el rigor en su elaboración, la obra centra su análisis en el conjunto de la escena mundial a lo largo de la historia, si bien se presta especial atención al teatro español, y particularmente a nuestros autores, actores y directores contemporáneos.

As interfaces do humanismo latino

As interfaces do humanismo latino

Autor: Luiz Carlos Bombassaro , Arno Dal Ri Júnior , Jayme Paviani

Número de Páginas: 636
Espacios imaginarios y sujetos de la educación en la transición epocal

Espacios imaginarios y sujetos de la educación en la transición epocal

Autor: Marcela Gómez , Bertha Orozco Fuentes

Número de Páginas: 306
Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Interiores

Número de Páginas: 732
Manos a la obra: compilación de artículos periodísticos publicados en Horizontes del Bibliotecario (2a. ed.)

Manos a la obra: compilación de artículos periodísticos publicados en Horizontes del Bibliotecario (2a. ed.)

Autor: María Del Carmen González Rivero , Sonia Santana Arroyo

Número de Páginas: 92

La 2a. edición de Manos a la obra... da continuidad a la iniciativa de agrupar en un solo texto los trabajos periodísticos publicados en la revista Horizontes del Bibliotecario, ahora con una nueva organización que facilita su consulta y uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Netnografía

Netnografía

Autor: Miguel Del Fresno García

Número de Páginas: 113

La Netnografía es una nueva disciplina o una antidisciplina o una interdisciplina o, simplemente, una teoría en construcción y desarrollo para entender la realidad social que se está produciendo en el ciberespacio donde millones de personas conviven, se expresan e interactúan a diario. El ciberespacio o la cibercultura no es algo exótico, porque lo exótico (freak en la jerga digital) solo es la artificiosa excusa que oculta nuestra incapacidad para relacionarnos intelectualmente con lo que no somos capaces de percibir y comprender de los otros. Comprender mejor la sociabilidad en el ciberespacio es comprendernos mejor como individuos y sociedad.

Pandemia. Miradas de una tragedia

Pandemia. Miradas de una tragedia

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 306

El testimonio visual de 26 fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos y españoles, unidos de forma altruista en un proyecto humanitario, con el objetivo de crear una memoria documental y visual sobre una crisis sanitaria universal. El reflejo de instantes y miradas de la mayor catástrofe que ha asolado el mundo de forma global en el siglo 21, con efectos letales que superan con creces las cifras de víctimas de cualquier conflicto con armas convencionales. Los beneficios de este proyecto fotográfico, en el que participan profesionales de referencia a nivel internacional en el trabajo de documentar hechos y situaciones de gran impacto social, están destinados íntegramente a ayudar a familias de fotógrafas y fotógrafos que han fallecido mientras cubrían la pandemia en diferentes países del mundo, y que se hallan en riesgo de exclusión social. Estos instantes desvelados nos retan a mirar cara a cara, obscena y luminosamente, los rostros de lo prohibido, la enfermedad, la soledad, el vacío y la muerte, porque solo ahí podremos intuir lo que emergerá de la emergencia. Páginas que despliegan paisajes letales, ciudades espectrales, fantasmas ausentes, las ancianas grietas...

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2018)

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2018)

Autor: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (ministerio De Justicia)

Número de Páginas: 5121

EDICIÓN EN DVD. La Dirección General de los Registros y del Notariado fue suprimida por Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (artículo 2.2), siendo el órgano directivo que asume sus funciones la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. El Anuario del año 2018, que ahora se publica, mantiene la modificada estructura del año 2009, que conserva una división más racional para facilitar el uso y la consulta de sus contenidos y al mismo tiempo aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología. La obra se presenta en tres grandes apartados. El apartado primero recoge las resoluciones relacionadas con la Subdirección General del Notariado y de los Registros. En este apartado las resoluciones publicadas en el «BOE» se incluyen reproduciéndolas tal cual las edita el citado «Boletín», haciendo referencia a la fecha, la página y al marginal de la disposición para su rápida localización en la Base de Datos del BOE, lo que conlleva el acceso al análisis jurídico y a su actualización diaria (con enlaces directos). En las resoluciones que se transcriben...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados