Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Educación higiénica y cine de salud en México 1925-1960

Educación higiénica y cine de salud en México 1925-1960

Autor: María Rosa Gudiño Cejudo

Número de Páginas: 256

El binomio campañas de salud-cine tiene una dimensión social y cultural poco estudiada en México. A diferencia de la historia de la cinematografía comercial, que ha merecido la atención de historiadores y cineastas, la del cine de salud ha pasado casi desapercibida. Este libro analiza tres campañas sanitarias donde el séptimo arte se convirtió en un novedoso instrumento educativo: la Campaña Nacional contra las Enfermedades Venéreas (1927), la conocida como Salud para las Américas (1943-1950) y la Campaña Nacional de Erradicación del Paludismo (iniciada en 1957).

Los niños

Los niños

Autor: María Eugenia Sánchez Calleja , Delia Salazar Anaya , Concepción Lugo Olín , Dolores Enciso Rojas , Cintya Berenice Vargas Toledo , Anna Ribera Carbó , Celia Mercedes Alanís Rufino , Susana Sosenski , Maty Finkelman De Sommer , Julia Tuñón Pablos , María Del Consuelo Maquívar , Denise Hellion , Rebeca Monroy Nasr

Número de Páginas: 368

Rescate diacrónico del papel de la infancia, su participación en el hogar, en la calle, en su relación con figuras de autoridad desde padres hasta funcionarios.

Mejor comida para todos

Mejor comida para todos

Autor: Luis Osmar Pedroza Ortega

Número de Páginas: 461

La alimentación es un tema deleitoso no sólo para conocer por mera cultura general, sino para leer, escribir e investigar sobre él. En México, la alimentación está íntimamente ligada con la historia nacional; se han creado mitos culinarios y utilizado a la cocina como un elemento constitutivo de la identidad. No obstante, se han dejado de lado los procesos económicos, políticos y sociales que impactaron en las formas de producir, abastecer y consumir los alimentos, hasta aquellos platillos baluartes de la culinaria nacional. Con un punto de vista original, esta obra analiza la alimentación mexicana durante gran parte del siglo xx, partiendo del estudio de las representaciones creadas por el Estado mexicano a través de diversos materiales (recetarios, cortometrajes y promocionales) que difundieron un discurso oral, escrito, visual y audiovisual sobre los hábitos higiénicos, la nutrición, la producción, abastecimiento y consumo de alimentos básicos, así como de la idea de una alimentación saludable y, sobre todo, mexicana. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) desempeñó un papel significativo en este proceso, al ser la paraestatal encargada ...

Educación primero al hijo del obrero

Educación primero al hijo del obrero

Autor: Miguel Orduña Carson , Alejandro De La Torre Hernández , Erika Iliana Sánchez Rojano , Delia Salazar Anaya , Anna Ribera Carbó , Imelda Paola Ugalde Andrade , María Eugenia Sánchez Calleja , Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar , Leticia Fuentes Vera

Número de Páginas: 195

Con título de consigna en manifestaciones estudiantiles del siglo XX, esta obra señala la necesidad que se tenía de la educación como un derecho universal que debía ser prodigada a todas las clases sociales, además de una relación que nos indica que la necesidad histórica de justicia y los requerimientos de los trabajadores deben atenderse de manera prioritaria.

Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 539

Los años que definieron una vida y una idea de patria. En este segundo tomo de Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX, se relata el periodo central en la vida del General: aquél que transformó nuestro país y lo catapultó a la historia. Los años de su sexenio (1934-1940) y de su encargo como secretario de la Defensa Nacional -durante la Segunda Guerra Mundial, ni más nimenos- son analizados con una prosa rigurosa y ágil por Ricardo Pérez Montfort, quien desmonta mitos del michoacano, de la Expropiación Petrolera, de su visión de la política y de su existencia tras Los Pinos. Así, en este tomo II de la biografía más documentada de Cárdenas del Río se presentan las coordenadas imprescindibles para entender el México de hoy, sus luchas y contradicciones.

Diplomáticas mexicanas

Diplomáticas mexicanas

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 249

La desigualdad de género ha sido histórica y universal. Las mujeres han tenido que luchar por cada uno de sus derechos en todos los ámbitos, el diplomático no ha sido la excepción. Gracias al feminismo se inició el estudio de la historia con perspectiva de género, en los años sesenta del siglo pasado. Con esta óptica, nos dimos a la tarea de convocar a miembros del servicio exterior, de la academia y del ámbito cultural de nuestro país, para estudiar las acciones de las primeras diplomáticas mexicanas y visibilizar sus acciones. La obra que presentamos contiene las semblanzas de diez destacadas mujeres que fueron protagonistas de la política exterior de México a lo largo del siglo XX, desde el triunfo de la Revolución mexicana hasta la primera canciller de nuestro país. Diplomáticas mexicanas presenta al público lector dos tipos de textos, los testimoniales y los académicos. Los primeros tienen el valor de constituir una fuente de primera mano para conocer a las grandes mujeres biografiadas. Los segundos están basados, mayoritariamente, en los propios expedientes de las pioneras de la diplomacia mexicana. Diplomáticas mexicanas presenta al público lector dos...

Patrimonio Efímero. Memorias, cultura popular y vida cotidiana

Patrimonio Efímero. Memorias, cultura popular y vida cotidiana

Autor: Jennifer L Jenkins , Adriana Corral Bustos

Número de Páginas: 270

Se trata de un libro colectivo y comparativo del patrimonio cultural efímero compartido en donde se explican memorias, experiencias, cultura popular y vida cotidiana. El proposito es generar un mayor estudio desde esta perspectiva de análisis propuesta. Como historiadores en el tiempo de covid-19, buscamos en el pasado documentos y metodologías para alyudar a comprender el presente efímero e inmaterial.

Hampones, pelados y pecatrices

Hampones, pelados y pecatrices

Autor: Sosenski, Susana , Pulido Llano, Gabriela

Número de Páginas: 542

Colección de artículos sobre los estereotipos alrededor de los sujetos considerados criminales o "peligrosos" en el imaginario colectivo de la Ciudad de México a mediados del siglo XX. Recupera fuentes como medio impresos, películas, programas televisivos, estampas, caricaturas, historietas, cartones y un largo etcétera.

Robachicos

Robachicos

Autor: Susana Sosenski

Número de Páginas: 366

El robachicos es una especie de centauro, un ser en parte imaginario y en parte emanado de la más dura realidad. Lo hemos visto al doblar la esquina, al colarse en alguna canción infantil o protagonizar películas e historietas, al leer este reportaje en el periódico o escuchar aquellas charlas entre vecinos. Como en la redondilla de sor Juana, en la que uno pone el coco y luego le tiene miedo, este personaje urbano surgió en el México de la primera mitad del siglo XX y poco a poco colonizó la imaginación de padres y autoridades, que en su afán por proteger a la infancia produjeron un continuo clima de alarma que logró expulsar a niños y niñas del espacio público. Susana Sosenski emprende en estas estremecedoras páginas el estudio del secuestro infantil, sus múltiples causas —desde la explotación sexual hasta el afán de algunas mujeres de "realizarse" como madres—, el tratamiento jurídico de un delito que no siempre consideró al menor de edad como su víctima, los efectos que la prensa, los cómics y el cine tuvieron en la creciente población citadina. Gracias a la lectura de expedientes judiciales y publicaciones periódicas, y mediante el análisis de...

Regenerar la infancia y asistir a la madre

Regenerar la infancia y asistir a la madre

Autor: Gutiérrez Urquijo, Natalia María

Número de Páginas: 244

Este texto estudia el proceso de formulación y puesta en marcha de la política social dedicada a la protección y asistencia del binomio madre-hijo en la primera mitad del siglo XX en Colombia. La obra evidencia la progresiva inclusión en la agenda pública de la primera infancia y las madres pobres como nuevos sujetos de intervención en el marco de la modernización del Estado, la ‘cuestión social’ y el interés supranacional por el mejoramiento de la población. En su desarrollo, estudia las demandas sociales, la legislación, la organización y el funcionamiento de instituciones sanitarias. Además, reconstruye el papel de los médicos, en tanto funcionarios, expertos y políticos, así como la participación de mujeres de elite como voluntarias y enfermeras. En este análisis se recurre a documentación oficial, prensa, publicaciones médicas e informes de organismos internacionales que acercan la historiografía colombiana a las discusiones sobre la historia social del Estado en Latinoamérica.

La desamortización civil desde perspectivas plurales

La desamortización civil desde perspectivas plurales

Autor: Antonio Escobar Ohmstede , Romana Falcón , Martín Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 551

En junio de 1856 se promulgó la Ley sobre desamortización de bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas, que marcó por primera vez en el ámbito nacional la política agraria liberal por excelencia: el proceso de desamortización que afectó a pueblos comuneros y ayuntamientos, entre otros actores. Su principal objetivo consistió en acabar con los antiguos derechos colectivos sobre tierras, aguas y bosques con el fin de consolidar la propiedad privada, lo que se consideraba imprescindible para el desarrollo del campo, la modernización fiscal y el control administrativo de la nación que empezaba a surgir. Esta obra reúne trabajos sobre el Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Distrito Federal y Guatemala que prueban, desde diversos ángulos, que la propiedad privada fue en muchos lugares más un anhelo que una realidad y que su progreso estuvo filtrado por casuísticas jurídicas, sociales y económicas, así como por estrategias de resistencia y negociación. Este libro surge para comprender desde diversas ópticas las herramientas que se usaron para paliar o evitar el ideal del (los diferentes) liberalismo (s).

Caminatas por la ciudad: historias y escrituras por las calles

Caminatas por la ciudad: historias y escrituras por las calles

Autor: Gabriel Poot, Coordinador

Número de Páginas: 224

Esta guía es una oportunidad para recoger fragmentos de la historia de la Ciudad de México, que son partes del subsuelo muchas veces desapercibido de sus calles, para unirlos con la propia experiencia de nuestros pasos.

Entre la filantropía y la práctica política

Entre la filantropía y la práctica política

Autor: Sofía Crespo Reyes

Número de Páginas: 319

El libro estudia a la organización "Unión de Damas Católicas Mexicanas", la cual entre 1912 y 1932 desarrolló su vida asociativa y promovió un programa de acción social y político usando como base diversas dimensiones del espacio urbano de la Ciudad de México: la manzana, la parroquia, los barrios y las colonias. La intención es discutir cómo sus acciones por la ciudad les permitieron construir su propio entramado social gracias al cual actuaron en distintos campos de manera simultánea, múltiple, y articulada. Así, mientras crearon un sistema catequístico, fundaron sindicatos, establecieron escuelas, al mismo tiempo discutieron pública y políticamente con los gobiernos posrevolucionarios y establecieron de manera paralela una estructura material y espacial que les dio soporte.

Biografía

Biografía

Autor: Mílada Bazant

Número de Páginas: 440

Este libro comienza con la intervención de Enrique Krauze quien propone, para el trabajo del biógrafo disminuir el peso de la teoría sin desecharla. Señala también que la mejor manera de escribir biografía es lanzarse a nadar libre y azarosamente en el flujo de los recuerdos y documentos para escuchar atenta y apaciblemente lo que allí se dice. Enfatiza que cientos de personajes mexicanos esperan pacientemente a que cientos de jóvenes mexicanos los rescaten del olvido. Krauze señala que estos personajes, vivieron por algo, para algo, hacia algo, de modo que recrear sus vidas es darles vida y darnos vida. Porque eso es, a fin de cuentas, la biografía: un canto en prosa a la vida. Los autores del libro aseguran que como todas las escrituras históricas, la biografía es árdua, a ratos tediosa, a ratos estéril, pero que siempre está latente el sentir apasionado que significa la reconstrucción de los trozos de vida de aquel ser humano común y corriente o del ilustre del pasado del cual nos enamoramos. Esta serie de ensayos contenidos en el libro tienen la ventaja del aliciente de la experiencia histórica que alcanza lo sublime, "lo verdadero, lo verosímil y lo...

Ciudad y sanidad

Ciudad y sanidad

Autor: Raiza Katiuska Olivera Fleita

Número de Páginas: 121

La autora analiza el desarrollo de las condiciones higiénico sanitarias en la ciudad de Santiago de Cuba a la luz de la abolición de la esclavitud, el inicio de la Guerra de Independencia, la reconcentración de Weyler, del proceso de transición política a la república y las oleadas migratorias relacionadas principalmente con la concentración y centralización del capital azucarero. Se mencionan los médicos que se destacaron en la lucha por hacer de esa ciudad un lugar higiénico de buena sanidad para su ciudadanía.

Los finqueros extranjeros en el Soconusco durante el Porfiriato

Los finqueros extranjeros en el Soconusco durante el Porfiriato

Autor: María Elena Tovar González

Número de Páginas: 556
Arte, propaganda y diplomacia cultural a finales del cardenismo, 1937-1940

Arte, propaganda y diplomacia cultural a finales del cardenismo, 1937-1940

Autor: Dafne Cruz Porchini

Número de Páginas: 364

This work explores the cultural policies in Mexico during Lazaro Cardenas's presidential term through the Departamento Autónomo de Prensa y Propaganda (1937-1939) to influence opinion abroad about Mexico with a comprehensive program of publishing, graphic production, films, plays and art exhibitions. The Cardenas regime used participation in fairs and expositions, particularly in the International Exhibition of Paris of 1937 and the exhibition Twenty Centuries of Mexican Art at the Musem of Modern Art in New York in 1940, to promote a certain image of the country.

Las exportaciones mexicanas durante la primera globalización, 1870-1929

Las exportaciones mexicanas durante la primera globalización, 1870-1929

Autor: Sandra Kuntz Ficker

Número de Páginas: 662

La obra que el lector tiene en sus manos profundiza y completa el acercamiento al sector exportador mexicano que se inicio en la ultima seccion de "El comercio exterior de Mexico en la era del capitalismo liberal," publicado en 2007 por esta misma casa editorial. Su proposito es analizar el auge exportador que tuvo lugar en Mexico durante la "primera globalizacion del mundo contemporaneo": Los factores que lo propiciaron, sus caracteristicas, su emplazamiento geografico y su evolucion a lo largo de ese periodo. El libro propone rastrear la vinculacion interna de procesos y actividades productivas cuya dimension mas notoria fue la conexion con el mercado internacional, para de esa manera valorar el papel de la primera era exportadora en el desenvolvimiento de largo plazo de la economia mexicana.

La atención médica infantil en la Ciudad de México

La atención médica infantil en la Ciudad de México

Autor: Mercedes Alanís , Mercedes Alanís Rufino

Número de Páginas: 276
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Autor: César Alberto Jáuregui Reina , Paulina Suárez Chavarro

Número de Páginas: 0
Tradición y modernidad en el cine de América Latina

Tradición y modernidad en el cine de América Latina

Autor: Paulo Antonio Paranaguá

Número de Páginas: 316

Tradici n y modernidad, nacionalismo y cosmopolitismo, son tensiones que han desgarrado el siglo XX y permanecen como aut nticos desaf os de la globalizaci n. el autor de este libro propone nuevos enfoques, objetos e interpretaciones, Para una nueva historia de la cultura latinoamericana a trav s de su cinematograf a.

El sufragio femenino en México

El sufragio femenino en México

Autor: Ana Jaiven , Mercedes Zúñiga , Mirtea Acuña , Florentina Preciado , Alma Sánchez , María Cueva , Berenice Reyes , Elda Calderón , Rocío Suárez , Gloria Tirado , Elizabeth Cejudo , Leyla Acedo , Gabriela Contreras , Fernanda Núñez , Rosa Spinoso , Emilia Recéndez , Julia Sandoval

Número de Páginas: 317
La locura durante la Revolución Mexicana

La locura durante la Revolución Mexicana

Autor: Andrés Ríos Molina

Número de Páginas: 243

El manicomio General La Castañeda, inaugurado por el presidente Porfirio Díaz en el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia, fue un imponente complejo arquitectónico de veinticinco edificios con capacidad para mil doscientos pacientes. Este evento fue asumido por la élite porfiriana como el ingreso de México a la modernidad psiquiátrica. Desde su fundación hasta su clausura en 1968, ingresaron más de cincuenta mil pacientes. En este libro se reconstruye la historia del Manicomio con base en los expedientes clínicos de quienes fueron internados durante la primera década de funcionamiento: periodo que coincide con la etapa bélica de la Revolución Mexicana.

Emir Kusturica

Emir Kusturica

Autor: Daniel Seguer

Número de Páginas: 272

Polémico y cautivador, el universo onírico de Emir Kusturica es una ráfaga de estímulos sensoriales sobre los que levitan pasiones y dramas. Laureado con dos Palmas de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes, el autor de "Papá está en viaje de negocios" y "Underground" ha expandido su poliédrica personalidad orientándola hacia numerosos terrenos creativos, como la música, la ópera o la literatura. Su visión del mundo nos ofrece una perspectiva audaz, tanto de un pasado ya desaparecido como de los anhelos de supervivencia y felicidad. Preocupaciones compartidas en cualquier rincón geográfico.

Técnico En Emergencias Sanitarias

Técnico En Emergencias Sanitarias

Autor: Will Chapleau

Número de Páginas: 883

Esta obra, de contenidos exhaustivos pero de uso sencillo, es una guía completa para el aprendizaje de las habilidades esenciales que permitirán al lector convertirse en un técnico médico de urgencias (TMU) de primera línea. Cumple todos los requisitos del U.S. Department of Transportation National Standard (NSC) para los técnicos de emergencias médicas básicos. Los epígrafes 'Propósitos de la lección' y 'Objetivos' pretenden ayudar al estudiantes a identificar los contenidos clave. En el interior de los capítulos, los recuadros 'Preguntas a uno mismo', 'Consideraciones especiales' y 'Poblaciones especiales' pueden ayudar al técnico a familiarizarse con las diversas situaciones con las que se encontrará en la vida profesional real. Cada capítulo finaliza con una revisión del mismo bajo el epígrafe 'Aspectos prácticos'. En esta sección se incluyen los puntos críticos, una lista de aprendizaje, los términos clave y los objetivos. Además, permite descubrir paso a paso las habilidades necesarias a través de instrucciones detalladas y de fotografías explícitas. El lector podrá visualizar más de 40 demostraciones de habilidades reales y animaciones médicas en ...

¡De película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950

¡De película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950

Autor: Purcell, Fernando

Número de Páginas: 181

La utilización del cine norteamericano como un instrumento de concientización deliberada del Departamento de Estado norteamericano en Chile y Latinoamérica. ¡De película! Hollywood y su impacto en Chile, 1910-1950 aborda la irrupción y consolidación hegemónica en Chile de la más notable de las industrias culturales del siglo XX: Hollywood. Considerando documentos inéditos de archivos chilenos y norteamericanos, este libro muestra cómo el cine hollywoodense copó las carteleras sin contrapeso y encandiló con sus luces y estrellas, influyendo en los modos de vestir, sociabilidad y consumo nacional. En este relato, con "actores invitados" como Charles Chaplin, Gloria Swanson, Art Acord, Walt Disney y el propio Condorito, Fernando Purcell analiza la estrecha vinculación entre la industria fílmica y el gobierno de Estados Unidos, protagonistas de una alianza que no dudó en emplear las películas como medio de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. En forma paralela, explica cómo la sociedad chilena jugó un papel activo en la recepción y apropiación de los referentes culturales estadounidenses, detallando el modo en que ésta se "norteamericanizó" y abandonó...

Primeras Frases Para Redes De Mercadeo

Primeras Frases Para Redes De Mercadeo

Autor: Tom “big Al” Schreiter

Número de Páginas: 145

Comienza tus presentaciones y tu prospección para tu negocio de redes de mercadeo con primeras frases que funcionan. Tus prospectos emiten prejuicios contra ti, así que maneja esos juicios a tu favor. Para muchos distribuidores, la parte más difícil sobre prospectar y presentar es la primera frase. Si la primera frase es buena, el prospecto se interesa y se conecta. Si la primera frase es mala, es complicado recuperar el interés y la confianza del prospecto. ¿Los nuevos distribuidores cuentan con primeras frases probadas cuando comienzan? ¿Sienten confianza de que su primera frase hará que los prospectos se pongan de su lado? No. Y eso significa que tienen miedo de hablar con prospectos, y en algunos casos, no lo harán. Nuestros prospectos protegen su tiempo, así que son particularmente brutales cuando juzgan nuestra primera frase. Quieren limitar el tiempo que gastan escuchando presentaciones que no les interesan. Y en la mayoría de las veces, hacen esa decisión determinante en los primeros pocos segundos. Descubre en este libro varios tipos de primeras frases exitosas y divertidas, que harán que consigas compromisos positivos de los prospectos. Quieres que los...

La electricidad en la ciudad de México y área conurbada

La electricidad en la ciudad de México y área conurbada

Autor: Leticia Campos Aragón

Número de Páginas: 426
Sin imagen

Rupturas y continuidades : historia y biografías de mujeres

Autor: Susie S. - Autor/a Porter , Verónica - Autor/a Oikión Solano , Mercedes - Autor/a Zúñiga Elizalde , Rebeca - Autor/a Monroy Nasr , Nicolás - Autor/a Cárdenas García , Ana - Autor/a Lau Jaivén , Marysa - Autor/a Navarro Aranguren , Elsie - Compilador/a O Editor/a Mc Phail Fanger , Ana - Compilador/a O Editor/a Lau Jaivén , Roxana - Autor/a Rodríguez Bravo , Claudia - Autor/a Gómez Cañoles , Fabiola - Autor/a Bailón Vásquez , Elsie - Autor/a Mc Phail Fanger

Hasta hace poco tiempo los estudios biográficos habían estado relegados al rincón de la investigación historiográfica; hoy se han convertido en una corriente importante para el conocimiento de los sujetos. Escribir la historia de las mujeres, a pesar de las recompensas que ofrece, es una empresa ardua por la dificultad que implica encontrar fuentes y, quienes nos introducimos en la documentación de archivos como de bibliotecas, emprendemos una labor inmensa: hurgar en la intimidad, la vida pública y privada, los afectos y las emociones, implica seleccionar unos acontecimientos sobre otros para así establecer articulaciones que den coherencia y sentido a la vida de esas mujeres.Este texto ofrece once biografías con investigaciones originales y rigurosas en el tema de mujeres y relaciones de género. Mujeres que vivieron durante los siglos XIX y XX. Analizamos su participación en la política formal e informal, en la educación, la cultura, la religión y la prensa. Mujeres de clases sociales y etnias distintas, edades y estado civil diversos, solteras, casadas, madres y esposas. Feministas algunas, y afiliadas a corrientes políticas las otras, de derecha, de izquierda y...

La larga marcha de Cambiemos

La larga marcha de Cambiemos

Autor: Gabriel Vommaro

Número de Páginas: 383

En diciembre de 2015 sucedió lo impensado: Mauricio Macri ganó la elección presidencial derrotando al poderoso aparato del PJ. Los seguidores y los opositores coincidieron en subestimar la capacidad de mando del gobierno. ¿Cómo harían estos recién llegados a la alta política para lidiar con un país tan conflictivo? Pasadas las elecciones de medio término, algo se modificó. Cambiemos demostró ser un proyecto con decidida vocación de poder, cuya historia profunda sigue siendo prácticamente desconocida. Quizá por considerarla producto de una operación de marketing exitosa, poco sabemos de la "cocina" de una construcción política que arrancó en 2001 y se profundizó en 2008, al calor de la polarización social y el pánico a la "chavización" del país. Con testimonios de primera mano, Gabriel Vommaro despliega un relato fascinante que recupera los principales hitos y actores de una larga marcha. Así, rastrea los orígenes de PRO y se detiene en los "número uno" de las grandes corporaciones y los profesionales del mundo de las ONG, que le terminaron dando al partido esa identidad "nuevista", supuestamente ajena a los vicios de la política tradicional. Al contar...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados