
No se ha introducido texto.
Si pudiéramos retrotraernos al origen de las redes sociales, ese momento en el cual por primera vez dos usuarios compartieron la foto de un gato dormido en el regazo de un perro, nos resultaría difícil imaginar el mundo político-mediático que habitamos hoy. ¿Por qué abandonamos la promesa de una comunicación irrestricta, horizontal y democrática para entrar en este páramo de operaciones políticas, fake news, narcisismo y conflicto? Este libro explora y describe en profundidad cómo funcionan las redes sociales. Mediante el cruce entre ciencia política, comunicación y las más avanzadas metodologías de análisis de redes explica, por ejemplo, cómo se propagan contenidos y por qué fluye (o no) la información, cómo se provoca la polarización, cómo se crean (y se pueden desarmar) las burbujas informativas en las que vivimos, en qué medida un posteo en Facebook logra hacernos cambiar nuestras preferencias y por qué retuitear un mensaje puede convertirnos en trolls sin saberlo. A través del análisis de casos, de intercambios y estrategias en redes, y usando experimentos de laboratorio, los autores hacen transparente una lógica que de tan ubicua se nos ha vuelto...
Katie Kazoo es una niña normal y corriente... ¡hasta que se transforma en «alguien» diferente! En el colegio de Katie, la comida es bastante asquerosilla, y Rita " la Papafrita " , la encargada del comedor, tampoco es muy amable que digamos... Todo esto hace que pase lo inevitable: ¡La guerra del comedor está servida!
Obra perteneciente a la 'Serie Dermatología Estética', que tiene como objetivo, con cada título, servir de iniciación a un tema fundamental dentro de la dermatología intervencionista, ofreciendo una guía práctica paso a paso para la realización de procedimientos quirúrgicos cutáneos. Cada volumen ha sido editado por una autoridad reconocida internacionalmente en su campo y recoge los conocimientos fundamentales, así como los rápidos cambios producidos en la especialidad. Los capítulos, que incluyen magníficas ilustraciones, coinciden en una misma estructura con el fin de que el lector sea capaz de “moverse” fácilmente a través de todos los libros de la colección. Dentro de cada capítulo, los autores describen de forma sencilla cómo es su práctica cotidiana, subrayan la técnica terapéutica y exponen los métodos de tratamiento de acuerdo con indicaciones adecuadas, posibles errores, trucos prácticos, efectos adversos y casos pocos habituales. Se ha conseguido que la extensión de cada libro de la serie sea breve para que pueda leerse íntegramente, lo que consigue una mayor transferencia de información al resultar abarcable en su totalidad. Esta serie no ...
En LAS MIL NOCHES DE HORTENSIA ROMERO, la protagonista de la novela, por mal nombre “Legionaria”, relata, de forma descarnada y sin ningún pudor, sus múltiples experiencias eróticas y anécdotas cotidianas durante los años que ejerció el oficio más antiguo del mundo en Sevilla y, sobre todo, en el prostíbulo La Plata de Cádiz, al que considera «su casa». Sus clientes van desde chiquillos vírgenes, poetas, pintores y aristócratas hasta viejos sin escrúpulos con enfermedades venéreas. El contacto con las más sórdidas miserias humanas ha ido acentuando su espíritu de tolerancia y su escepticismo frente a la condición humana y a los “valores” sociales. En la obra, finalista del Premio Planeta de 1979, FERNANDO QUIÑONES hace un agudo y malicioso retrato de la sociedad gaditana. Al atractivo de la narración contribuyen la variada galería de personajes secundarios y los diversos relatos intercalados. Un glosario final ayuda a descifrar los términos de jerga callejera y las expresiones típicas del lugar. Otras obras de Fernando Quiñones en esta colección: «La canción del pirata» (L 5088), «Con el viento Sur» (L 5089) y «La gran temporada» (L 5012).
"El propósito de este libro es analizar algunos de los principales discursos políticos de la Argentina durante el período 2011-2018, a través de diferentes enfoques teóricos y metodológicos de las ciencias del sentido. Podrán leerse aquí estudios realizados desde la teoría de los discursos sociales y la hegemonía discursiva, los estudios críticos del discurso, la semiótica social multimodal y las teorías de la mediatización. El libro está estructurado según tres criterios: la posibilidad de analizar el estado del discurso político argentino en un período de sucesión gubernamental democrática (de la presidencia de Cristina Fernández a la de Mauricio Macri); el interés por la configuración de identidades o espacios de identificación de las fuerzas políticas gobernantes; la preocupación por los acontecimientos, géneros y estilos dominantes, residuales y emergentes durante el arco temporal que une el tercer triunfo presidencial de los Kirchner y el primero de la coalición Cambiemos. La política en escena es un trabajo pensado para un amplio público lector, y sobre todo para docentes y estudiantes de las carreras de comunicación social y otras carreras...
Año 1295. El imperio cristiano en Tierra Santa está en ruinas. A su vuelta a París, el caballero templario Will Campbell se enfrenta a una disyuntiva decisiva para su futuro: ha jurado defender los principios del Anima Templi, una hermandad secreta cuya finalidad es conseguir la paz. Pero esto, ahora mismo, parece cada vez más imposible. La Orden del Temple ha labrado amistad con el enemigo directo deWill, el rey Eduardo de Inglaterra, y le han prometido que le ayudarán en su guerra contra Escocia. Will siente este pacto contra su patria como un ataque directo a su corazón, a su fe y a su fidelidad... Tiene que tomar una decisión amarga: quedarse con el Temple y luchar en otra guerra en la que no cree, o romper con sus votos y empezar su propio camino hacia la paz, aunque esto signifique que debe luchar de nuevo... en el campo contrario. Ahogado por su propio conflicto,Will no es consciente de que una amenaza mayor se está acercando. Las ansias de poder del rey de Francia no conocen límites, y no se detendrá ante nada para llevar a cabo su ambicioso plan. La lucha por Tierra Santa ha terminado. La última batalla del Temple ha comenzado.
Este libro contiene los contenidos básicos de las dos asignaturas que comprende la disciplina *Preparación Pedagógica Integral* : Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior y Temas Contemporáneos de la Práctica Pedagógica. En sus páginas te ofrecemos los conocimientos esenciales sobre Pedagogía y Didáctica, a partir de las tendencias actuales y de la experiencia y resultados de investigaciones cubanas, que te permitirán permitan desarrollar una docencia de calidad, al tener elementos que te puedan ayudar a impartir clases que permitan que tus alumnos aprendan y tengan los valores que requiere nuestra sociedad.
¿Cuándo se fundan los conocimientos en razones objetivas? ¿Cómo influyen deseos e intereses? Villoro analiza sistemáticamente los conceptos epistemológicos fundamentales: creencia, certeza, saber, conocimiento, y establece sus relaciones con las razones que justifican la verdad de las creencias y con los motivos que pueden distorsionarlas. El libro desemboca en un estudio de las relaciones de creencias y conocimientos con los preceptos que rigen la vida práctica en sociedad. Las condiciones de racionalidad de las creencias aparecen entonces como condiciones de realización de una vida racional y libre.
Constituyen objetivos del curso contribuir a elevar la efectividad de la GUCIDLocal en la construcción de Sistemas de Innovación Locales (SIL) y perfeccionar los canales de interconexión y las redes de conocimiento e innovación universidad- municipio, para elevar el impacto de la educación superior en el desarrollo económico y social a nivel local. Se parte de los modelos de innovación más importantes, como los sistemas nacionales de innovación, la triple hélice y el triángulo de Sábato, los modos 1 y 2 de generación de conocimiento, las redes de conocimientos y la llamada tercera misión como extensión y vinculación universitaria. Se abordan las peculiaridades del desarrollo local y la necesaria adecuación de los diferentes modelos con el objetivo de lograr un SIL. Se analizan las características y principios básicos de la GUCID-Local y su integración al sistema y los objetivos de trabajo de la educación superior. Se proyecta la GUCID-Local hacia la construcción de un SIL. Se identifican los principales agentes u actores implicados, los determinantes (drivers) motivacionales, los beneficios esperados y los canales de interconexión entre los mismos. Se...
Este estudio refleja las características más importantes de la evolución y situación actual (1985) de la Educación Superior en Cuba, por lo cual se enfatiza en el período a partir del año 1959, tomando en cuenta las transformaciones sociales y económicas que permitieron establecer las bases para lograr los niveles actuales. Este trabajo contiene los resultados de investigaciones científicas realizadas y las valoraciones de expertos que han ofrecido sus experiencias sobre la temática. Se tratan los siguientes temas: tipos de instituciones, formas de gobierno, el acceso a la enseñanza superior, financiación, elpapel de la investigación, etc.
El libro es el resultado de la investigación "Ejercicio de los Derechos Humanos en procesos de reasentamiento poblacional a partir de la gestión del riesgo de desastres por eventos naturales en Colombia". La pesquisa se realizó como actividad pedagógica y crítica de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, con el propósito de rastrear el marco normativo que soporta la gestión del riesgo de desastres en el país, las obligaciones constitucionales y convencionales afectadas en el escenario del reasentamiento humano y la gestión del riesgo, y determinar el estado de la gestión del riesgo de forma sistemática en el período 2000 – 2014.
Hoy, como nunca antes, la opinion publica influye sobre las decisiones gubernamentales. Hoy, como nunca antes, la sociedad accede a la informacion al mismo tiempo que sus dirigentes. Este nuevo paradigma lleva a las agencias estatales a incursionar de modo creciente en las tecnicas del marketing y de la comunicacion, a los efectos de lograr un mejor posicionamiento frente a sus clientes: los electores y los contribuyentes. Entre la sociedad y el gobierno, entre las demandas de una ciudadania dispuesta a la participacion y la oferta gubernamental de politicas, aparecen los diversos medios de comunicacion. Estos recogen, potencian e instalan temas en la agenda publica. Actuan muchas veces como canales de la queja social y asumen tambien el papel de auditores y hasta de jueces de la gestion de los funcionarios. Pero, ?trasladan con fidelidad las preocupaciones de la comunidad o anaden su propia hermeneutica a la lectura de los hechos? ?Reflejan la realidad o proyectan una realidad virtual? ?En que medida inciden en la conducta electoral? Por su parte, la clase politica hace de los medios un nuevo y casi inevitable escenario. Inevitable por cuanto la presencia mediatica es la garantia ...
Libro que se ocupa de las deficiencias y desentraña el sentido de las propuestas sugeridas al amparo del "proceso de Bolonia", afronta la elaboración de los planes de estudios, los sistemas de evaluación de la calidad y acreditación, las propuestas de formación del profesorado y sus proyectos de innovación.
Opciones de Descarga